Radio - TV San Sebastián

Radio - TV San Sebastián RADIO TV San Sebastián. Información y educación para todos.

📣 ¡Atención futuros estudiantes!☑️ INSCRIPCIONES ABIERTAS AGOSTO 2025 📲 Consultá más info al 0986 519 505Vení, juntos va...
08/07/2025

📣 ¡Atención futuros estudiantes!
☑️ INSCRIPCIONES ABIERTAS AGOSTO 2025

📲 Consultá más info al 0986 519 505

Vení, juntos vamos a crear 🧡💛🩵💙

📣 ¡Atención futuros estudiantes!📲 Consultá más info al 0986 519 505¡No te quedes fuera! Convocatoria AGOSTO 2025
08/07/2025

📣 ¡Atención futuros estudiantes!

📲 Consultá más info al 0986 519 505
¡No te quedes fuera! Convocatoria AGOSTO 2025

Hoy se conmemora en la Iglesia Católica a San Isaías fue el “profeta de la Confianza en Dios. Considerado entre los más ...
08/07/2025

Hoy se conmemora en la Iglesia Católica a San Isaías fue el “profeta de la Confianza en Dios.

Considerado entre los más grandes profetas porque fue él quien anunció al Mesías, es decir, quien despertó las ansias por recibir al heredero del trono de David, portador de paz y de justicia, camino verdadero para llegar a Dios, Jesús.

En el Antiguo Testamento, Isaías destaca por la riqueza de su lenguaje, expresión del llamado “siglo de oro” de la literatura hebrea; sobre todo por belleza de sus textos que resaltan la importancia de las profecías referidas al pueblo de Israel, los pueblos paganos y a los tiempos mesiánicos y escatológicos.

Isaías, cuyo nombre significa “Dios salva”, nació en Jerusalén en el año 765 A.C. y parece que perteneció a una familia aristócrata. Tanto la manera como se expresa, como la forma como se conduce a la hora de actuar, lo presentan como un hombre de una cultura y sabiduría poco comunes.

Ningún otro profeta describió con tanta claridad la figura de quien habría de ser el Redentor de la humanidad, ni nos proporciona tantos datos sobre lo que sería la vida del Mesías o enviado de Dios. Además, escribió el libro más largo de la Biblia -en las ediciones modernas suele ocupar unas 70 páginas-, y dada la penetración de sus descripciones, es posible afirmar que escribió “la primera biografía de Jesús”, 7 siglos antes de su nacimiento.

El capítulo 53 del libro de Isaías es el retrato dramático y denso de la pasión y muerte del Mesías. El Profeta logra penetrar con sus palabras el núcleo mismo del dolor que habrá de redimir a la humanidad; y cada lector se convierte, por esa profundidad que le viene del Espíritu Santo, en una suerte de testigo ocular de la Pasión y Muerte de Jesús. Los pasajes se suceden dejando en claro que los sufrimientos del Enviado de Dios serán el pago a cuenta por nuestros pecados.

Pero la magnitud de lo relatado allí no puede desvincularse de lo que Isaías expresó en el capítulo 6 de su libro profético. Allí se narra cómo Dios lo llamó -y, por extensión, cómo nos llama a todos nosotros-: “Vi al Señor Dios, sentado en un trono excelso y elevado y miles de serafines lo alababan cantando: ‘Santo, Santo es el Señor Dios de los ejércitos, llenos están el cielo y la tierra de Tu Gloria’. Yo me llené de espanto y exclamé: ‘Ay de mí que soy un hombre de labios impuros y vivo en medio de un pueblo pecador y mis ojos ven al Dios Todopoderoso’. Entonces voló hacia mí uno de los serafines, y tomando una brasa encendida del altar la coloco sobre mis labios y dijo: ‘Ahora has quedado purificado de tus pecados’. Y oí la voz del Señor que me decía: ‘¿A quién enviaré? ¿Quién irá de mi parte a llevarles mis mensajes?’ Yo le dije: ‘Aquí estoy Señor, envíame a mí'''.

Finalmente, según una antigua tradición judía, Isaías murió martirizado por el rey Manasés de Judá.
🇵🇾🇵🇾

08/07/2025
🎈El Día Internacional de la Conservación del Suelo, se celebra cada 7 de julio desde el año 1963.Se eligió este día en p...
07/07/2025

🎈El Día Internacional de la Conservación del Suelo, se celebra cada 7 de julio desde el año 1963.

Se eligió este día en particular, en honor al científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, quién dedicó su vida a demostrar que el cuidado del suelo influye directamente en la capacidad productiva de los mismos o como el mismo lo decía:

"La tierra productiva es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenida productividad de nuestras tierras agrícolas".
El objetivo que perseguía Hammond y que es el principal propósito de este día, es el de concienciar a las personas de la importancia fundamental que tiene la tierra dentro del frágil equilibrio medio ambiental.

En un mundo donde se habla continuamente acerca del cambio climático, casi nadie se ha parado a pensar, cómo afecta la contaminación o la explotación excesiva de los suelos a la destrucción del medio ambiente, poniendo en riesgo la supervivencia de las especies.

El suelo en realidad es un sistema que vive cambiando constantemente, lo que le transforma en un recurso altamente complejo. No solo sirve como soporte para todas las formas de vida, como las plantas y animales, sino que además sirve de sustrato para el crecimiento de la vegetación, garantizando los nutrientes necesarios para todas las especies.

Desde el punto de vista agrícola, los suelos funcionan como el canal de comunicación entre el productor y su cultivo, ya que a través de las acciones que este realice, la calidad y el tamaño de su plantación variarán drásticamente.

La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que los suelos fértiles pierden total o parcialmente su capacidad productiva. Este fenómeno se puede dar por tres causas principales, que son:

La desforestación
Causada por la tala indiscriminada de acres de bosques o grandes extensiones de vegetación, destruyendo así la superficie forestal y por ende la calidad de los suelos.

El uso desequilibrado de los suelos
Por si no lo sabías el uso excesivo de un suelo puede degradarlo de forma irreversible. De entre todos los tipos de degradación que puede sufrir un suelo, la peor es la erosión o lo que es lo mismo, la perdida de capas fértiles que limitan la capacidad productiva de ese suelo.

Mal uso de equipos mecanizados
Por último, el mal uso que se le pueda dar a una máquina o el mal mantenimiento de las mismas, puede causar estragos en el terreno, contaminándolo con productos químicos como aceite, gasolina o diésel. Pero también puede acelerar el proceso de erosión de zonas terrestres.

Para saber más, puedes consultar nuestro artículo sobre el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, una fecha proclamada por la ONU y que se celebra el 17 de junio de cada año.

Es interesante saber que también el 5 de diciembre de cada año se celebra el Día Mundial del Suelo decretado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Con ello son ya varios eventos anualesdedicados a este importante recurso del que depende la vida y el sustento de los seres humanos.
🇵🇾🇵🇾

Santoral de hoy 7 de julio🙏✝️San Fermín. Obispo y mártir. Siglo IV.Este Santo es el famoso patrono de las "Corridas de S...
07/07/2025

Santoral de hoy 7 de julio🙏✝️
San Fermín. Obispo y mártir. Siglo IV.

Este Santo es el famoso patrono de las "Corridas de San Fermín" en España. Su nombre proviene de "Firmus", el firme, el valeroso.

Nació en Pamplona, España, lo convirtió a la Fé San Honesto, un discípulo de San Saturnino, y lo consagro el Obispo de Toulose, el cual lo envío a predicar por Francia.

San Fermín construyó un templo en Amiens, y en esa ciudad convirtió muchos paganos al cristianismo. Amiens recibió también el martirio por proclamar la fe en Jesucristo.

Predicó San Fermín con mucho fruto en las regiones de Pamplona y Navarra y logró dejar ahí muchos sacerdotes fervorosos, los cuales reafirmaron la fe católica en aquellas tierras. Cuando se fue de allí, la mayoría de los paganos de la región se habían vuelto cristianos.

En Francia un gobernador lo puso preso, pero el pueblo invadió la cárcel y lo liberó.

Más tarde el jefe pagano de Amiens le ordenó que dejara de predicar la religión de Cristo. Como Santo no quiso dejar de predicar la verdadera religión, entonces el gobernador le mandó cortar la cabeza.

Y así obtuvo lo que más quería en toda su vida: derramar su sangre por Jesucristo y llegar a ser mártir de nuestra santa religión.

La ciudad de Pamplona celebra su fiesta, cada 7 de julio con grandes regocijos populares.

Quiera Dios que nuestros religiosos ni apóstoles, no dejen nunca de predicar y enseñar, sin cansarse, ni desanimarse, la verdadera religión de Jesús. Aunque ello les cueste grandes sacrificios.
🇵🇾🇵🇾

06/07/2025

Pastoreo vs San Lorenzo

Cada 4 de julio se festeja una de las fechas patrias más relevantes y significativas de Estados Unidos.Se celebra el Día...
04/07/2025

Cada 4 de julio se festeja una de las fechas patrias más relevantes y significativas de Estados Unidos.

Se celebra el Día de la Independencia de los Estados Unidos, Independence Day o The Fourth of July.
Constituye el símbolo del patriotismo estadounidense, siendo un gran orgullo para los norteamericanos portar la bandera y cantar el himno nacional para conmemorar la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica.

La Guerra de la Independencia fue un acontecimiento histórico que se desarrolló entre 1775 y 1783, que enfrentó a las trece colonias británicas instauradas en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.
Finalizó con la batalla de Yorktown y la derrota de los británicos y con la firma del Tratado de París.

El 2 de julio de 1776, el congreso continental, conformado por un grupo de representantes de las colonias estadounidenses del Imperio Británico, votó a favor de la independencia de Estados Unidos.
Posteriormente, el 4 de julio delegados de las Trece Colonias firmaron un documento histórico que constituyó el nacimiento de la independencia americana: la "Declaración de la Independencia".

Fue redactado por Thomas Jefferson, entre otros notables como John Adams, Benjamín Franklin, Robert R. Livingston y Roger Sherman Con este documento se proclamó la separación formal de Estados Unidos del Imperio Británico.

Constituye el símbolo del patriotismo estadounidense, siendo un gran orgullo para los norteamericanos portar la bandera y cantar el himno nacional para conmemorar la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica.

La Guerra de la Independencia fue un acontecimiento histórico que se desarrolló entre 1775 y 1783, que enfrentó a las trece colonias británicas instauradas en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.
Finalizó con la batalla de Yorktown y la derrota de los británicos y con la firma del Tratado de París.
Fue redactado por Thomas Jefferson, entre otros notables como John Adams, Benjamín Franklin, Robert R. Livingston y Roger Sherman Con este documento se proclamó la separación formal de Estados Unidos del Imperio Británico.

A partir del año 1941 este día nacional se declaró Fiesta Federal.
Es toda una tradición celebrar esta fecha tan señalada para los norteamericanos. Se enarbola la bandera de Estados Unidos en todos los hogares, edificaciones e instituciones públicas y privadas. Los colores de la bandera nacional (blanco, rojo y azul) resaltan por doquier en decoraciones, accesorios e indumentarias.

Se lleva a cabo el desfile del 4 de julio en todas las ciudades, con cabalgatas y desfiles aéreos por aviones militares que vuelan sobre la capital del país, participando en el "Saludo a Estados Unidos" encabezado por el presidente de la Nación norteamericana.

Igualmente se celebran festivales de música, exposiciones de arte, muestras gastronómicas y conciertos, siendo uno de los más emblemáticos el concierto denominado "A Capital Fourth", en Washington D.C.
Es una ocasión muy especial que reúne a las familias, amigos y conocidos, festejando con hamburguesas, hot dogs y parrilladas o barbacoas.
Para finalizar esta gran celebración se organizan diversos espectáculos para el lanzamiento de fuegos artificiales.

Hoy, 4 de julio, celebramos al Beato Pier Giorgio Frassati, joven laico italiano, conocido por muchos como el “patrono d...
04/07/2025

Hoy, 4 de julio, celebramos al Beato Pier Giorgio Frassati, joven laico italiano, conocido por muchos como el “patrono de los montañistas”, por el gusto que tenía por practicar ese deporte. Alguna vez San Juan Pablo II compartió su propia experiencia en relación al Beato: “Cuando fui joven, yo también sentí la beneficiosa influencia de su ejemplo y, como estudiante, estaba impresionado por la fuerza de su testimonio".

Pier Giorgio nació en Turín, Italia, el 6 de abril de 1901. Creció en el seno de una familia adinerada. Su padre fue el fundador y director del famoso diario italiano La Stampa, y su madre una talentosa pintora. Fue ella quien se preocupó porque Pier Giorgio recibiera y se educara en la fe.

Durante su adolescencia, el joven turinés cultivó una profunda vida espiritual y apostólica. Se hizo miembro activo de la Acción Católica, el Apostolado de la oración, la Liga Eucarística y la Asociación de jóvenes adoradores universitarios. En todas esas organizaciones mostró un creciente compromiso que lo llevó a sensibilizarse frente a la pobreza.

Para Pier Giorgio servir a una persona pobre era servir al mismo Jesús. En 1922, después de un periodo de discernimiento, ingresa a la rama laica de los dominicos. Un año después -mayo de 1923- realiza sus votos como laico dominico.

Aunque no contó con el apoyo de sus padres, Pier Giorgio decidió estudiar Ingeniería Industrial Mecánica. Le agradaba mucho la idea de poder hacer de su profesión algo que contribuya al bienestar de los demás, especialmente de los más necesitados.

El joven quería estar al lado de los operarios pobres, sus circunstancias y sus deseos de progresar. Ingresó al Politécnico de Turín, donde fundó un círculo de jóvenes con sus amigos más cercanos, que buscaban hacer de Cristo el centro de su amistad. Junto a ellos bautizó al grupo como "i tipi loschi" (“los tipos sospechosos”).

Obviamente, tras la broma del nombre estaba el deseo profundo de forjar una amistad cristiana; pues nunca perdió la oportunidad de llevar a sus amigos a la Santa Misa, y de iniciarlos en la lectura de las Sagradas Escrituras y el rezo del Santo Rosario.

Pier Giorgio llevó una vida austera y constantemente destinaba su dinero a obras de caridad, algo que a sus padres no les agradó demasiado por lo que decidieron limitarle los recursos económicos. El joven se las arregló para no dejar de compartir lo que tenía, así tuviese que caminar largas horas a diario para ahorrarse el dinero del tranvía.

¿En qué radicaba su fuerza y su coraje? En la comunión diaria que amaba y en la frecuente adoración al Santísimo Sacramento. El joven Frassati se había convertido en un hombre de oración.

El Beato fue un gran deportista, esquiador y montañista. Escaló los Alpes y el Valle de Aosta. Si algo caracterizaba su espíritu, era el amor por la naturaleza y el deseo de estar en contacto con ella. Para él Dios estaba siempre presente en su obra creadora.

El final de su vida fue vertiginoso. A los 24 años de edad le diagnosticaron poliomielitis fulminante, una enfermedad que lo llevó a la muerte en solo una semana. Partió a la casa del Padre el 4 de julio de 1925. Su funeral congregó a muchísima gente y se convirtió en una hermosa sorpresa para sus padres, dada la multitud que se congregó agradecida, en la que sus amigos más pobres destacaron.

San Juan Pablo II lo beatificó en 1990 y destacó que “él (Frassati) proclama, con su ejemplo, que es ‘santa’ la vida que se conduce con el Espíritu Santo, Espíritu de las Bienaventuranzas, y que solo quien se convierte en ‘hombre de las Bienaventuranzas’ logra comunicar a los hermanos el amor y la paz…
🙏✝️

Esta frase nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la vida y cómo la percibimos. Por un lado, podemos entender y...
04/07/2025

Esta frase nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la vida y cómo la percibimos. Por un lado, podemos entender y analizar nuestros experiencias y decisiones pasadas, lo que nos permite aprender y crecer. Sin embargo, la vida en sí misma se vive en el presente y se proyecta hacia el futuro.

Dirección

San Lorenzo
2160

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 16:00
Martes 07:00 - 16:00
Miércoles 07:00 - 16:00
Jueves 07:00 - 16:00
Viernes 07:00 - 16:00

Teléfono

+595994898978

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio - TV San Sebastián publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría