Kera Yvoty

Kera Yvoty La Revista KERA YVOTY: reflexiones sobre la cuestión social, es una publicación de la FACSO-UNA

  | 𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐦𝐚́𝐪𝐮𝐢𝐧𝐚, 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐲 𝐩𝐮𝐥𝐩𝐨: 𝐚𝐧𝐚́𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨𝐬 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐝𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐚📚 ...
03/07/2025

| 𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐦𝐚́𝐪𝐮𝐢𝐧𝐚, 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐲 𝐩𝐮𝐥𝐩𝐨: 𝐚𝐧𝐚́𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨𝐬 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐝𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐚

📚 Autora: Salustiana Caballero

✅ El artículo describe, con una mirada sociológica, los diferentes niveles de funcionamiento del Instituto Paraguayo del Indígena, INDI, desde la perspectiva de sus funcionarios/as y con ayuda de teorías y metáforas. Los enfoques teóricos utilizados para analizar el funcionamiento de la institución son: el modelo máquina de Max Weber, el modelo de organismo de Niklas Luhmann y el modelo pulpo, utilizando la idea de Clifford Geertz.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer el texto completo en: https://doi.org/10.54549/ky.2025.10.e4217

  | 𝐄𝐥 𝐦𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐞́𝐩𝐨𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚 𝟒‧𝟎: 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐫𝐚𝐬𝐢𝐥 𝐲 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞📚 Autora y autores: Paula Vi...
13/06/2025

| 𝐄𝐥 𝐦𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐞́𝐩𝐨𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚 𝟒‧𝟎: 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐫𝐚𝐬𝐢𝐥 𝐲 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞

📚 Autora y autores: Paula Vidal, Manuel Ansaldo Roloff, Victor Lara Vidal, Gonzalo Durán Sanhueza

✅ En este artículo se discute sobre las condiciones de los emprendedores en lo que se ha venido denominando como “Industria 4.0” tanto en Brasil como en Chile, dos ejemplos paradigmáticos de la región. Al contrario de lo que la mayoría de los estudios pregonan, se observa que, para el caso latinoamericano, el emprendimiento es una estrategia de sobrevivencia de la clase trabajadora, al mismo tiempo que la difusión de las tecnologías dentro de él es baja.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer el texto completo en: https://doi.org/10.54549/ky.2025.10.e5293

¡𝐒𝐞𝐠𝐮𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐮𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐢́𝐧𝐝𝐢𝐜𝐞𝐬! 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐁𝐈𝐁𝐋𝐀𝐓‧🟣 BIBLAT constituye un portal especializado en revistas científicas y acad...
02/06/2025

¡𝐒𝐞𝐠𝐮𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐮𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐢́𝐧𝐝𝐢𝐜𝐞𝐬! 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐁𝐈𝐁𝐋𝐀𝐓‧

🟣 BIBLAT constituye un portal especializado en revistas científicas y académicas de América Latina y el Caribe. La incorporación de la Revista Kera Yvoty a esta base de datos incrementará significativamente la visibilidad de sus contenidos, potenciando su alcance e impacto académico al facilitar su recuperación mediante el motor de búsqueda de Google.

✅ Una ventaja adicional de esta inclusión es la posibilidad de consultar los indicadores bibliométricos de la revista, los cuales proporcionan métricas valiosas sobre su desempeño e influencia en el ámbito científico: https://biblat.unam.mx/es/revista/kera-yvoty

  | 𝐋𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬: 𝐔𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬...
21/05/2025

| 𝐋𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬: 𝐔𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟑

📚 Autora y autor: Angelina Trinidad-Da Silva, José María del Rosario Cañisá Núñez

✅ El estudio analiza la influencia de la inteligencia artificial (IA) en la investigación en ciencias sociales en Paraguay durante 2023, enfocándose en personas paraguayas que realizan investigación de instituciones de educación superior. Los resultados identifican que la IA aporta ventajas significativas como innovación metodológica y eficiencia en el análisis de datos, pero también plantea desafíos éticos y de comprensión que requieren atención. Las personas encuestadas reconocen la importancia de una formación sólida en IA y la necesidad de integrarla responsablemente, visualizándola como una herramienta valiosa pero no como sustituto del pensamiento crítico humano. El estudio destaca la creciente influencia de la IA en la investigación social y enfatiza la importancia de un abordaje ético y reflexivo en su implementación.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer el texto completo en: https://doi.org/10.54549/ky.2024.9.e5026

  | 𝐏𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨, 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐦𝐞𝐥𝐚𝐧𝐜𝐨𝐥𝐢́𝐚‧ 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐞𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐢𝐧𝐚📚 Autor:...
07/05/2025

| 𝐏𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨, 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐦𝐞𝐥𝐚𝐧𝐜𝐨𝐥𝐢́𝐚‧ 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐞𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐢𝐧𝐚

📚 Autor: Pablo Daniel Sánchez Ceci

✅ El trabajo analiza la construcción de memorias discursivas en el campo de las derechas argentinas contemporáneas, en un contexto marcado por la renovación de los lenguajes conservadores y la expansión de opciones electorales con marcado carácter anti-igualitario. La investigación, fundamentada en la articulación entre la socio-semiótica ternaria y el análisis del discurso, explora las formas específicas en que las “nuevas” derechas configuran su interpretación del pasado reciente. El estudio se enmarca en un momento donde el análisis de la intensidad y la performance pública de la derecha ha generado una particular atención sobre el aparente carácter novedoso de estos fenómenos políticos. Esta situación plantea un interrogante central que atraviesa diversos análisis de coyuntura: ¿Ha logrado la derecha apropiarse de elementos tradicionalmente ajenos a su discurso, como la rebeldía, la juventud y la capacidad disruptiva?

🙋🏻😊 Te invitamos a leer el texto completo en: https://doi.org/10.54549/ky.2024.9.e3811

  | 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲: 𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚, 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐚𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐱𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐨𝐥...
28/04/2025

| 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲: 𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚, 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐚𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐱𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐨𝐥𝐢𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

📚 Autora: Olga Paredes

✅ Este artículo examina el desarrollo y las limitaciones del asociativismo intermunicipal en Paraguay desde una perspectiva teórica y exploratoria. A pesar de su reconocimiento en la Constitución de 1992, la ausencia de una legislación específica ha obstaculizado significativamente su implementación y consolidación. El análisis revela que, si bien han surgido diversas iniciativas asociativas, estas han enfrentado importantes desafíos debido a la falta de recursos, apoyo institucional y objetivos claros. Además, se cuestiona el papel de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) por su falta de transparencia y su ineficacia como promotora del asociativismo. El estudio concluye que para potenciar el asociativismo como herramienta de desarrollo local, resulta fundamental establecer un marco normativo específico y fortalecer las capacidades institucionales de las entidades involucradas.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer el texto completo en: https://doi.org/10.54549/ky.2024.9.e3635

  | 𝐅𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐱𝐭𝐨 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥, 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐱𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐢𝐧𝐚, 𝐁𝐫𝐚𝐬𝐢𝐥, 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲 𝐲 𝐔𝐫𝐮𝐠𝐮𝐚𝐲📚 Autoras...
22/04/2025

| 𝐅𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐱𝐭𝐨 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥, 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐱𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐢𝐧𝐚, 𝐁𝐫𝐚𝐬𝐢𝐥, 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲 𝐲 𝐔𝐫𝐮𝐠𝐮𝐚𝐲

📚 Autoras y autor: Nidia Battilana, Verónica Evangelina Villagra, Ivón Mariela Elizabeth Frank, Silvia Rivero, Leonel Del Prado, Solange Emilene Berwig, Rosilaine Coradini Guilherme

✅ El artículo analiza la práctica profesional como elemento central en la formación universitaria del Trabajo Social en cuatro países del Cono Sur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Esta dimensión constituye el eje vertebrador que ha estructurado históricamente la formación de profesionales en la disciplina. La investigación aborda el desarrollo histórico de la profesión, examinando la creación de las carreras en cada país y las prácticas profesionales establecidas en los planes curriculares de las distintas unidades académicas, mediante un riguroso análisis documental. Los hallazgos revelan tres aspectos fundamentales: la progresiva complejización de los procesos formativos en relación con las prácticas profesionales, la incorporación de perspectivas críticas en la formación del Trabajo Social, y el establecimiento de un diálogo enriquecedor con las ciencias sociales.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer el texto completo en: https://doi.org/10.54549/ky.2024.9.e4743

  | 𝐅𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐢𝐞𝐧𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐫𝐫𝐚𝐢𝐠𝐨 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐞𝐬𝐢𝐧𝐨: 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐢́𝐚 𝐁𝐨𝐪𝐮𝐞𝐫𝐨́𝐧, 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐛𝐮𝐲𝐚𝐩𝐞𝐲, 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐨 𝟐𝟎𝟎...
08/04/2025

| 𝐅𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐢𝐞𝐧𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐫𝐫𝐚𝐢𝐠𝐨 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐞𝐬𝐢𝐧𝐨: 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐢́𝐚 𝐁𝐨𝐪𝐮𝐞𝐫𝐨́𝐧, 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐛𝐮𝐲𝐚𝐩𝐞𝐲, 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐨 𝟐𝟎𝟎𝟖-𝟐𝟎𝟏𝟖

📚 Autor: Rodolfo Eduardo Florentín

✅ Este estudio presenta los hallazgos de una investigación cualitativa y descriptiva sobre los factores que favorecen el arraigo en la comunidad rural de Boquerón, Mbuyapey, Paraguay, durante el período 2008-2018. El análisis revela que el acceso a la tierra, junto con la diversificación de las actividades agrícolas, permite a los habitantes tanto asegurar su alimentación mediante la producción para autoconsumo como generar ingresos económicos, consolidando así su permanencia en el territorio. En el plano institucional, las políticas públicas de protección social, específicamente las transferencias monetarias a adultos mayores y el programa Tekoporã, han dinamizado la economía local y fortalecido el arraigo comunitario. Asimismo, elementos socioculturales como el estilo de vida rural, el reconocimiento entre vecinos y los vínculos familiares han potenciado las redes de solidaridad y el sentido de pertenencia, afianzando la identificación de los habitantes con su comunidad.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer el texto completo en: https://doi.org/10.54549/ky.2024.9.e5021

  | 𝐕𝐢́𝐧𝐜𝐮𝐥𝐨 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐚𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐮𝐫𝐛𝐚𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐟𝐞́𝐫𝐢𝐜𝐚: 𝐔𝐧𝐚 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐱𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐮𝐚𝐥𝐢𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐁𝐚𝐧̃𝐚𝐝...
04/04/2025

| 𝐕𝐢́𝐧𝐜𝐮𝐥𝐨 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐚𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐮𝐫𝐛𝐚𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐟𝐞́𝐫𝐢𝐜𝐚: 𝐔𝐧𝐚 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐱𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐮𝐚𝐥𝐢𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐁𝐚𝐧̃𝐚𝐝𝐨 𝐒𝐮𝐫, 𝐀𝐬𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲

📚 Autoras: Patricia Lima Pereira y Marcela Aquino

✅ Este estudio explora las prácticas alimentarias de una mujer trabajadora informal en el vertedero de Cateura, Bañado Sur, y la interpretación que le da a su vínculo con los procesos de salud y enfermedad. Se busca comprender cómo las inequidades sociales y económicas influyen en la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos en contextos urbanos periféricos y cómo se perciben estos condicionantes por sus pobladores.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer el texto completo en: https://doi.org/10.54549/ky.2024.9.e4662

  | 𝐒𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞́𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨: 𝐢𝐧𝐞𝐫𝐜𝐢𝐚𝐬, 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐩𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐦𝐞𝐧...
31/03/2025

| 𝐒𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞́𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨: 𝐢𝐧𝐞𝐫𝐜𝐢𝐚𝐬, 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐩𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥

📚 Autor: Leandro Luciani Conde

✅ En el trabajo se problematizan las prácticas en salud mental comunitaria identificando su potencialidad para interpelar las inercias profesionales vigentes en la atención, con énfasis en el análisis del primer nivel. Asimismo, se discuten los sentidos que asume el trabajo en salud mental comunitaria: “sentido identitario”, en tanto práctica profesional de resistencia ante la opresión política, económica y social; “sentido estratégico”, resaltando su carácter clave para la transformación del sistema de salud mental; “sentido emancipatorio”, como una operación que orienta las prácticas hacia el rescate de la subjetividad; “sentido trascendental”, en tanto herramienta de superación de las inercias profesionales reproductoras de una matriz colonial inconsciente capitalista.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer el texto completo en: https://doi.org/10.54549/ky.2024.9.e4605

📢 ¡𝐈𝐌𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄! | 𝐋𝐚 𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐊𝐞𝐫𝐚 𝐘𝐯𝐨𝐭𝐲 𝐚𝐝𝐨𝐩𝐭𝐚 𝐥𝐚 𝐏𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮𝐚 📰✨A partir del año 2025, la Revista Kera Yvoty: R...
24/03/2025

📢 ¡𝐈𝐌𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄! | 𝐋𝐚 𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐊𝐞𝐫𝐚 𝐘𝐯𝐨𝐭𝐲 𝐚𝐝𝐨𝐩𝐭𝐚 𝐥𝐚 𝐏𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮𝐚 📰✨

A partir del año 2025, la Revista Kera Yvoty: Reflexiones sobre la cuestión social adopta la modalidad de Publicación Continua.

🔹 ¿Qué significa esto?
✅ Los artículos aceptados se publicarán de inmediato, sin necesidad de esperar la compilación de un número completo.
✅ Se acelera el proceso comunicativo y facilita que las investigaciones estén disponibles para su lectura y citación.

📌 Si estás interesada/o en publicar tu artículo, consulta aquí las bases y condiciones 👉 https://revistascientificas.una.py/index.php/kerayvoty/about/submissions

🤓📢 ¡𝐏𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐭𝐮 𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐊𝐞𝐫𝐚 𝐘𝐯𝐨𝐭𝐲!🟣 La Facultad de Ciencias Sociales de la UNA (FACSO-UNA) c...
18/03/2025

🤓📢 ¡𝐏𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐭𝐮 𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐊𝐞𝐫𝐚 𝐘𝐯𝐨𝐭𝐲!

🟣 La Facultad de Ciencias Sociales de la UNA (FACSO-UNA) convoca a investigadoras/es, docentes, estudiantes, egresadas/os y gestores públicos a presentar sus artículos para la revista científica "Kera Yvoty: Reflexiones sobre la cuestión social".

📌 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞
📖 Consulta las directrices y envía tu artículo aquí 👉 https://revistascientificas.una.py/index.php/kerayvoty/about/submissions

📝 𝐒𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚
Kera Yvoty [Utopía, en idioma guaraní]: reflexiones sobre la cuestión social, es una publicación de carácter técnico científico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, FACSO-UNA.

Dirección

Cnel. Cazal Calle 6 De Enero
San Lorenzo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kera Yvoty publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Kera Yvoty:

Compartir

Categoría