Kera Yvoty

Kera Yvoty La Revista KERA YVOTY: reflexiones sobre la cuestión social, es una publicación de la FACSO-UNA

  | 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐝𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫: 𝐞𝐯𝐚𝐥𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 “𝐂𝐚𝐦𝐩𝐮𝐬 𝐔𝐍𝐀 𝐈𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐯𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟑”📚 Aut...
29/08/2025

| 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐝𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫: 𝐞𝐯𝐚𝐥𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 “𝐂𝐚𝐦𝐩𝐮𝐬 𝐔𝐍𝐀 𝐈𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐯𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟑”

📚 Autoras/es: Celso Obdulio Mora Rojas, Ángel Manuel Benítez, María Vidalina Ayala Ramos, Elvis David Godoy Rótela, Vanessa Vicenta Báez Génez, Rossana Elizabeth Alvarenga Caballero.

✅ El artículo analiza los resultados e impactos del proyecto "Campus UNA Inclusiva", impulsado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en conjunto con el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) y la Embajada Británica, orientado a promover la equidad y la inclusión de estudiantes con discapacidad y pertenecientes a pueblos originarios. Se describen las principales estrategias implementadas, entre ellas: formación, sensibilización, conformación de redes de apoyo y articulación con actores externos. Asimismo, se evalúan los logros institucionales alcanzados y se discuten las condiciones necesarias para consolidar políticas inclusivas sostenibles en la educación superior. Los hallazgos destacan el valor de un enfoque participativo y multisectorial, y señalan elementos clave para avanzar hacia una universidad más justa y diversa.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer el texto completo en: https://doi.org/10.54549/ky.2025.10.e5625

🤓📢 ¡𝐏𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐭𝐮 𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐊𝐞𝐫𝐚 𝐘𝐯𝐨𝐭𝐲!🟣 La Facultad de Ciencias Sociales de la UNA (FACSO-UNA) c...
14/08/2025

🤓📢 ¡𝐏𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐭𝐮 𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐊𝐞𝐫𝐚 𝐘𝐯𝐨𝐭𝐲!

🟣 La Facultad de Ciencias Sociales de la UNA (FACSO-UNA) convoca a investigadoras/es, docentes, estudiantes, egresadas/os y gestores públicos a presentar sus artículos para la revista científica "Kera Yvoty: Reflexiones sobre la cuestión social".

📌 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞
📖 Consulta las directrices y envía tu artículo aquí 👉 https://revistascientificas.una.py/index.php/kerayvoty/about/submissions

📝 𝐒𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚
Kera Yvoty [Utopía, en idioma guaraní]: reflexiones sobre la cuestión social, es una publicación de carácter técnico científico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, FACSO-UNA.

  | 𝐀𝐩𝐫𝐨𝐱𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬/𝐚𝐬 𝐍𝐢𝐧̃𝐨𝐬, 𝐍𝐢𝐧̃𝐚𝐬 𝐲 𝐀𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐂𝐡𝐚𝐜𝐚𝐫𝐢𝐭𝐚📚 Autora...
07/08/2025

| 𝐀𝐩𝐫𝐨𝐱𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬/𝐚𝐬 𝐍𝐢𝐧̃𝐨𝐬, 𝐍𝐢𝐧̃𝐚𝐬 𝐲 𝐀𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐂𝐡𝐚𝐜𝐚𝐫𝐢𝐭𝐚

📚 Autoras: Dominga Florentina Gavilán Portillo, Fátima Anahí González Gavilán

✅ Este estudio tiene como objetivo analizar las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes (NNA) que participan en las actividades del Centro Comunitario Chacarita de la Pastoral Social Arquidiocesana, situado en el Barrio Ricardo Brugada de Asunción. La investigación surge de la necesidad institucional de contar con una base de datos socioeconómica actualizada sobre los NNA que participan en los diversos programas de la institución.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer el texto completo en: https://doi.org/10.54549/ky.2025.10.e5716

  | 𝐏𝐞𝐫𝐟𝐢𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐧𝐨 𝐠𝐮𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬 ...
25/07/2025

| 𝐏𝐞𝐫𝐟𝐢𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐧𝐨 𝐠𝐮𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲, 𝐚𝐧̃𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟑

📚 Autoras: Mónica Ruoti Cosp, Belinda García, Yessica Araujo Méndez

✅ El estudio analizó el perfil profesional y condiciones laborales de 110 trabajadores sociales en ONGs paraguayas mediante una encuesta descriptiva transversal. Los resultados revelan un panorama laboral precario, con contratos temporales, bajas remuneraciones y ausencia de cobertura de salud. Los profesionales desarrollan un perfil multifuncional, combinando trabajo directo con asesoramiento y gestión de proyectos. Paradójicamente, pese a la precarización laboral, un alto porcentaje de los profesionales encuestados expresan satisfacción laboral, valorando la autonomía profesional y el reconocimiento que brinda este sector al Trabajo Social.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer el texto completo en: https://doi.org/10.54549/ky.2025.10.e5569

  | 𝐏𝐫𝐞𝐯𝐚𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐫𝐚𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲: 𝐚𝐧𝐚́𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐍𝐒𝐈𝐌𝐔𝐏 𝟐𝟎...
17/07/2025

| 𝐏𝐫𝐞𝐯𝐚𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐫𝐚𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲: 𝐚𝐧𝐚́𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐍𝐒𝐈𝐌𝐔𝐏 𝟐𝟎𝟐𝟏

📚 Autoras: Paola Toffoletti, María Adela Perez Velilla, Leila Wannis, Lilian Maria Raquel Britez Enciso

✅ El estudio busca caracterizar a las mujeres de 18 años y más que sufren de violencia intrafamiliar, tomando datos de la Encuesta Nacional sobre la Situación de las Mujeres y la Violencia en el Hogar (ENSIMUP) 2021. Se analizaron factores como la edad, los distintos tipos de violencia experimentada y la regularidad de cada tipo de acuerdo con los varios grupos de edad. La violencia dentro del hogar es un asunto social complicado y con muchas facetas. En Paraguay, más del 70% de las mujeres mayores de 18 años indican haber experimentado algún tipo de violencia en su hogar. El tipo más común es la violencia psicológica, seguida por la violencia sexual, física y económica. Estas formas de violencia generan efectos serios y duraderos en la salud tanto física como mental de las víctimas, además de impactar de forma negativa en su entorno familiar y social. Estos resultados se alinean con otras investigaciones que muestran la urgencia de implementar intervenciones completas para enfrentar esta problemática.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer el texto completo en: https://doi.org/10.54549/ky.2025.10.e4968

🤓📢 ¡𝐏𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐭𝐮 𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐊𝐞𝐫𝐚 𝐘𝐯𝐨𝐭𝐲!🟣 La Facultad de Ciencias Sociales de la UNA (FACSO-UNA) c...
16/07/2025

🤓📢 ¡𝐏𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐭𝐮 𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐊𝐞𝐫𝐚 𝐘𝐯𝐨𝐭𝐲!

🟣 La Facultad de Ciencias Sociales de la UNA (FACSO-UNA) convoca a investigadoras/es, docentes, estudiantes, egresadas/os y gestores públicos a presentar sus artículos para la revista científica "Kera Yvoty: Reflexiones sobre la cuestión social".

📌 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞
📖 Consulta las directrices y envía tu artículo aquí 👉 https://revistascientificas.una.py/index.php/kerayvoty/about/submissions

📝 𝐒𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚
Kera Yvoty [Utopía, en idioma guaraní]: reflexiones sobre la cuestión social, es una publicación de carácter técnico científico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, FACSO-UNA.

  | 𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐦𝐚́𝐪𝐮𝐢𝐧𝐚, 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐲 𝐩𝐮𝐥𝐩𝐨: 𝐚𝐧𝐚́𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨𝐬 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐝𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐚📚 ...
03/07/2025

| 𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐦𝐚́𝐪𝐮𝐢𝐧𝐚, 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐲 𝐩𝐮𝐥𝐩𝐨: 𝐚𝐧𝐚́𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨𝐬 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐝𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐚

📚 Autora: Salustiana Caballero

✅ El artículo describe, con una mirada sociológica, los diferentes niveles de funcionamiento del Instituto Paraguayo del Indígena, INDI, desde la perspectiva de sus funcionarios/as y con ayuda de teorías y metáforas. Los enfoques teóricos utilizados para analizar el funcionamiento de la institución son: el modelo máquina de Max Weber, el modelo de organismo de Niklas Luhmann y el modelo pulpo, utilizando la idea de Clifford Geertz.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer el texto completo en: https://doi.org/10.54549/ky.2025.10.e4217

  | 𝐄𝐥 𝐦𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐞́𝐩𝐨𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚 𝟒‧𝟎: 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐫𝐚𝐬𝐢𝐥 𝐲 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞📚 Autora y autores: Paula Vi...
13/06/2025

| 𝐄𝐥 𝐦𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐞́𝐩𝐨𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚 𝟒‧𝟎: 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐫𝐚𝐬𝐢𝐥 𝐲 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞

📚 Autora y autores: Paula Vidal, Manuel Ansaldo Roloff, Victor Lara Vidal, Gonzalo Durán Sanhueza

✅ En este artículo se discute sobre las condiciones de los emprendedores en lo que se ha venido denominando como “Industria 4.0” tanto en Brasil como en Chile, dos ejemplos paradigmáticos de la región. Al contrario de lo que la mayoría de los estudios pregonan, se observa que, para el caso latinoamericano, el emprendimiento es una estrategia de sobrevivencia de la clase trabajadora, al mismo tiempo que la difusión de las tecnologías dentro de él es baja.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer el texto completo en: https://doi.org/10.54549/ky.2025.10.e5293

¡𝐒𝐞𝐠𝐮𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐮𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐢́𝐧𝐝𝐢𝐜𝐞𝐬! 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐁𝐈𝐁𝐋𝐀𝐓‧🟣 BIBLAT constituye un portal especializado en revistas científicas y acad...
02/06/2025

¡𝐒𝐞𝐠𝐮𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐮𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐢́𝐧𝐝𝐢𝐜𝐞𝐬! 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐁𝐈𝐁𝐋𝐀𝐓‧

🟣 BIBLAT constituye un portal especializado en revistas científicas y académicas de América Latina y el Caribe. La incorporación de la Revista Kera Yvoty a esta base de datos incrementará significativamente la visibilidad de sus contenidos, potenciando su alcance e impacto académico al facilitar su recuperación mediante el motor de búsqueda de Google.

✅ Una ventaja adicional de esta inclusión es la posibilidad de consultar los indicadores bibliométricos de la revista, los cuales proporcionan métricas valiosas sobre su desempeño e influencia en el ámbito científico: https://biblat.unam.mx/es/revista/kera-yvoty

  | 𝐋𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬: 𝐔𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬...
21/05/2025

| 𝐋𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬: 𝐔𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟑

📚 Autora y autor: Angelina Trinidad-Da Silva, José María del Rosario Cañisá Núñez

✅ El estudio analiza la influencia de la inteligencia artificial (IA) en la investigación en ciencias sociales en Paraguay durante 2023, enfocándose en personas paraguayas que realizan investigación de instituciones de educación superior. Los resultados identifican que la IA aporta ventajas significativas como innovación metodológica y eficiencia en el análisis de datos, pero también plantea desafíos éticos y de comprensión que requieren atención. Las personas encuestadas reconocen la importancia de una formación sólida en IA y la necesidad de integrarla responsablemente, visualizándola como una herramienta valiosa pero no como sustituto del pensamiento crítico humano. El estudio destaca la creciente influencia de la IA en la investigación social y enfatiza la importancia de un abordaje ético y reflexivo en su implementación.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer el texto completo en: https://doi.org/10.54549/ky.2024.9.e5026

  | 𝐏𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨, 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐦𝐞𝐥𝐚𝐧𝐜𝐨𝐥𝐢́𝐚‧ 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐞𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐢𝐧𝐚📚 Autor:...
07/05/2025

| 𝐏𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨, 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐦𝐞𝐥𝐚𝐧𝐜𝐨𝐥𝐢́𝐚‧ 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐞𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐢𝐧𝐚

📚 Autor: Pablo Daniel Sánchez Ceci

✅ El trabajo analiza la construcción de memorias discursivas en el campo de las derechas argentinas contemporáneas, en un contexto marcado por la renovación de los lenguajes conservadores y la expansión de opciones electorales con marcado carácter anti-igualitario. La investigación, fundamentada en la articulación entre la socio-semiótica ternaria y el análisis del discurso, explora las formas específicas en que las “nuevas” derechas configuran su interpretación del pasado reciente. El estudio se enmarca en un momento donde el análisis de la intensidad y la performance pública de la derecha ha generado una particular atención sobre el aparente carácter novedoso de estos fenómenos políticos. Esta situación plantea un interrogante central que atraviesa diversos análisis de coyuntura: ¿Ha logrado la derecha apropiarse de elementos tradicionalmente ajenos a su discurso, como la rebeldía, la juventud y la capacidad disruptiva?

🙋🏻😊 Te invitamos a leer el texto completo en: https://doi.org/10.54549/ky.2024.9.e3811

  | 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲: 𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚, 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐚𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐱𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐨𝐥...
28/04/2025

| 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲: 𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚, 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐚𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐱𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐨𝐥𝐢𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

📚 Autora: Olga Paredes

✅ Este artículo examina el desarrollo y las limitaciones del asociativismo intermunicipal en Paraguay desde una perspectiva teórica y exploratoria. A pesar de su reconocimiento en la Constitución de 1992, la ausencia de una legislación específica ha obstaculizado significativamente su implementación y consolidación. El análisis revela que, si bien han surgido diversas iniciativas asociativas, estas han enfrentado importantes desafíos debido a la falta de recursos, apoyo institucional y objetivos claros. Además, se cuestiona el papel de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) por su falta de transparencia y su ineficacia como promotora del asociativismo. El estudio concluye que para potenciar el asociativismo como herramienta de desarrollo local, resulta fundamental establecer un marco normativo específico y fortalecer las capacidades institucionales de las entidades involucradas.

🙋🏻😊 Te invitamos a leer el texto completo en: https://doi.org/10.54549/ky.2024.9.e3635

Dirección

Cnel. Cazal Calle 6 De Enero
San Lorenzo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kera Yvoty publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Kera Yvoty:

Compartir

Categoría