Supermercados-Py

Supermercados-Py Análisis de precios y servicios de supermercados.

¡Qué rico!
06/11/2023

¡Qué rico!

06/11/2023
05/11/2023

Precios de panificados en proveedores mayoristas de Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo y Ñemby.
Fuente: SEDECO.

02/11/2023
26/10/2023

SUBA MASIVA DE VERDURAS
¿Cómo están, Gondoleros?
La semana pasada se registró una suba masiva en el valor promedio de las verduras, según el monitoreo de precios en supermercados de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO).
De los sesenta rubros de la canasta de precios referenciales SEDECO, ocho productos (13,3%) son agrupados como verduras. De este conjunto, siete registraron alzas; las subas más notables fueron en los casos de la mandioca (34%) y la zanahoria (28,8%). Pero también la cebolla y el tomate subieron tuvieron su buen aporte (18%).
La ola de incrementos incluyó a la papa (8,8%), al locote (7,6%) y la lechuga (4,7%).
Lo único que bajó, una minucia, es el zapallo (-1%).
En términos absolutos, la mayor suba por kilo de la semana fue la que registró la zanahoria (G. 1.890) y muy cerca quedó el tomate (G. 1.655). El locote pasó el millar (G. 1.030) y cerca de esa barrera también terminó la cebolla (G. 915). Detrás quedaron la mandioca (G. 695) y la papa (625). A su vez, el mazo de lechuga se encareció 125 guaraníes.
En el flyer que acompaña esta nota encontrará los precios promedios, mínimos y máximos de referencia.
¡Hasta el próximo post!
---
Si te gustó el artículo, dele tú me gusta y cuando estés en el perfil https://www.facebook.com/SupemercadosPy, anda arriba, a la derecha, busca los tres puntitos, desplega y clickea en invitar amigos. Compartí con 1.000 de ellos.
---
También puede seguirnos en INSTAGRAM en https://www.instagram.com/supermercadospy/

24/10/2023

LA HARINA DE TRIGO BAJA, PERO…

¿Cómo están, Gondoleros?
Según el último reporte de la Canasta SEDECO 60, la harina de trigo a granel y en supermercados bajó 4% desde septiembre (5.100 guaraníes el kilo a 4.900 G/K de precio promedio), lo que no se refleja en sus derivados.
FIDEO Y “FELIPES”
El fideo, también a granel, se encareció en el mismo periodo de referencia 2,5% y pasó de G/k 7.130 a 7.306.
Los panes “Felipe” subieron 0,4% en dos meses y según el reporte de precios de la semana pasada, los precios se manejaban en rangos de G/k 6.625 (promedio), 5.900 (mínimo) y 7.300 (máximo).
PAN DE SANDWICH
En términos de absolutos (cantidades) y relativos (porcentajes) lo que más ha subido desde setiembre es el paquete de medio kilo de pan para sándwich. Este rubro, en casi dos meses, se encareció 810 guaraníes de promedio y por cada 500 gramos (equivalente a 9 o 10 slices) lo que equivale a un 13%.
La semana pasada, de acuerdo al monitoreo de precios de SEDECO, a supermercados de Asunción y su cinturón de ciudades, el precio del “medio paquete” de pan de sándwich estaba en 7.240 (promedio), 4.600 (mínimo) y hay lugares donde se vende hasta a 9.000 (máximo) guaraníes.
COQUITO Y GALLETA
El coquito es el otro panificado que registra las mayores subas desde setiembre (G/k 755 o 5,6%) para cerrar, la última semana en 14.355 (promedio) y G/k 9.000 como mínimo y G/k 18.700 como máximo.
Finalmente, la galleta es el único rubro que registra bajas de setiembre a esta parte. En la última semana, el kilo se vendía a 6.961 que representa 179 guaraníes de diferencia (-2,5%) en relación de los G/k 7.140 que marcó a inicios del mes anterior. El viernes último, el máximo era de G/k 7.700 y el mínimo G/k. 6.350.
¡Hasta el próximo post!
---
Si te gustó el artículo, dele tú me gusta y compartí con tus amigos (arriba, a la derecha, en tu foto de perfil, en los tres puntitos).

¡Qué ricoooo!
18/10/2023

¡Qué ricoooo!

¿CUÁNTO CUESTA UN ASADO FAMILIAR?
¿Cómo estás, Gondolero?
¿Sabías que 85% y más del promedio de los guaraníes que se “traga” en un asado familiar se reparte entre la carne y el carbón? El resto es gasto en mandioca, una sencilla ensalada mixta (de lechuga, tomate y cebolla) más complementos que forman parte del toque de sabor: sal, limón, aceite y vinagre.
El costo de un asado familiar, de acuerdo a los precios promedios en supermercados, estaba la semana pasada en 143.917 y 119.422 guaraníes, para cinco personas, dependiendo de si el corte parrillero es costilla de primera o vacío.
Pero, a su vez y de acuerdo a la suerte, a las ofertas o las cercanías a determinados proveedores mayoristas, estos valores pueden ir desde 117.027 (costilla de 1ª) y 99.027 guaraníes (vacío) o hasta los 182.159 o 159.644, dependiendo del corte que sea la estrella del encuentro, además del parrillero.
De esta manera, para una familia tipo de cinco personas o un encuentro de amigos para un “asadacho” (sin chorizos, cortes de lujo, ni bebidas) es de 28.783 guaraníes per cápita (promedio), G. 23.405 (mínimo) o G. 36.419 (máximo) para aquellos fanáticos de pelar huesos de costilla hasta un nivel en que el perro de la casa se vea obligado a mostrar los dientes.
Es mejor si usa un recipiente, tipo tambor, así se kilo de carbón por kilo de carne que pregona la “Biblia del Parrillero”. De esta manera, con el vacío, el precio por lengua (comensal) será de 23.884 guaraníes de promedio, G. 19.805 como mínimo o, en el peor de los casos, G. 31.929 (máximo).
¡Hasta el próximo post, Gondolero!
---
Análisis: Elaboración propia en base a datos de la Canasta SEDECO 60
---
Si te gustó el artículo dale tu me gusta y compartí con tus amigos.
---

18/10/2023

¿CUÁNTO CUESTA UN ASADO FAMILIAR?
¿Cómo estás, Gondolero?
¿Sabías que 85% y más del promedio de los guaraníes que se “traga” en un asado familiar se reparte entre la carne y el carbón? El resto es gasto en mandioca, una sencilla ensalada mixta (de lechuga, tomate y cebolla) más complementos que forman parte del toque de sabor: sal, limón, aceite y vinagre.
El costo de un asado familiar, de acuerdo a los precios promedios en supermercados, estaba la semana pasada en 143.917 y 119.422 guaraníes, para cinco personas, dependiendo de si el corte parrillero es costilla de primera o vacío.
Pero, a su vez y de acuerdo a la suerte, a las ofertas o las cercanías a determinados proveedores mayoristas, estos valores pueden ir desde 117.027 (costilla de 1ª) y 99.027 guaraníes (vacío) o hasta los 182.159 o 159.644, dependiendo del corte que sea la estrella del encuentro, además del parrillero.
De esta manera, para una familia tipo de cinco personas o un encuentro de amigos para un “asadacho” (sin chorizos, cortes de lujo, ni bebidas) es de 28.783 guaraníes per cápita (promedio), G. 23.405 (mínimo) o G. 36.419 (máximo) para aquellos fanáticos de pelar huesos de costilla hasta un nivel en que el perro de la casa se vea obligado a mostrar los dientes.
Es mejor si usa un recipiente, tipo tambor, así se kilo de carbón por kilo de carne que pregona la “Biblia del Parrillero”. De esta manera, con el vacío, el precio por lengua (comensal) será de 23.884 guaraníes de promedio, G. 19.805 como mínimo o, en el peor de los casos, G. 31.929 (máximo).
¡Hasta el próximo post, Gondolero!
---
Análisis: Elaboración propia en base a datos de la Canasta SEDECO 60
---
Si te gustó el artículo dale tu me gusta y compartí con tus amigos.
---

11/10/2023

¡72% DE GANANCIA CON UN SANDWICH!

¿Cómo estás, Gondolero?
“Esta dura la calle” es una frase que refleja la falta de empleos y de ingresos que agobia al país. Ante esa realidad, muchos paraguayos recurren a iniciativas gastronómicas para emular a los Jesuitas de la Colonia que siempre andaban detrás de “los guaraníes”. Hoy, como aporte al emprendedor teeté, analizaremos costos y precios de los sándwiches de verdura que dejan ganancias de entre 35% y 70%, dependiente del campo de acción y la clientela.
EL MÁS SENCILLO
La receta del sándwich de verduras que servirá para cálculos incluye un paquete de pan de miga blanco de medio kilo, que viene, en general, con 9 y diez barras o slices y del cual salen aproximadamente tres cuadrados. Para el relleno contemplamos 150 gramos de tomate, un mazo de lechuga pirati y tres huevos. De manera opcional, se pueden agregar 100 gramos de queso, lo que encarece el producto final, pero es una opción de mayor calidad.
Los tres cuadrados resultantes, cortados cada uno por el medio, dan seis sándwiches de verduras como los que son vendidos en supermercados, estaciones de servicio, restaurantes, bares y kioskos. Lo que varía son las presentaciones que van desde envolturas selladas de plástico hasta envases de molde (packaging).
COSTOS
Para calcular costos se tomaron valores del monitoreo semanal de góndolas de supermercados que realiza la Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO).
Teniendo en cuenta los rangos de referencia registrados entre el 2 y 6 de octubre pasado, el costo de producción de una unidad para venta al público (un medio) era de 2.338 guaraníes como promedio para un sándwich de huevo tomate y lechuga. Este sube a 3.149 guaraníes si se incluyen fetas de quedo Dambo.
En contrapartida, los sándwiches saldrían 1.708 y 3.387 guaraníes, con y sin queso, si fueron a los mínimos de los distintos proveedores mayoristas. En el peor de los escenarios, comprando en los lugares más caros del mercado, el medio de verduras valdría entre 3.008 y 3925 guaraníes, con queso y sin queso.
PRECIOS
Teniendo en cuenta que para un emprendimiento el valor de los insumos es costo y el de venta al público es precio, tendremos que, de acuerdo a la realidad del mercado, los sándwiches sin queso (también sin mayonesa) se venden entre 5.000 y 6.000 guaraníes la unidad, en algunos casos hasta llega a 7.000, dependiendo del lugar.
Si los emparedados, para ser más finos, incluyeran fetas de queso, su precio de venta al público ya suba en el rango de los 6.000 y 8.000 guaraníes el medio.
GANANCIAS
Siendo conservadores y teniendo en cuenta diversos valores de adquisición de insumos en supermercados (ver infografía incluida en el flyer), un micro emprendedor gastronómico puede llegar a ganar desde 1992 guaraníes por sándwich de verdura (un medio) hasta 4.292 guaraníes, en este último caso, 72% del precio del producto.
Si nuestro valiente y arriesgado emprendedor, que merece cien aplausos y mil elogios por eso, llega a conseguir fuentes de compra más baratas incrementará su ganancia. Tampoco está demás decir que los sándwiches que vende los supermercados incluyen más ganancias por economías a escala y costos de producción marginal (utilizar productos que podrán vencer si no son comercializados, por ejemplo).
Bueno, Gondoleros. ¡Hasta un próximo post!
---

10/10/2023

EL PRECIO DEL PAN NUESTRO
¿Cómo estás, Gondolero?
El pan nuestro de cada día de la canasta de precios SEDECO 60 está “amasado” con cuatro productos referenciales que se alternan subas y bajas en diez diferentes supermercados monitoreados al azar.
La semana anterior, los incrementos del precio promedio fueron para del pan “para sándwich” (1.125 guaraníes o 19%) y el coquito (G. 560 o 4,1%); los decrementos, en la galleta (- 667 o -8,7%) y el pan “Felipe” (-30 o -0,5%).
Con los movimientos de valores mencionados, el paquete de pan “para sándwich” de 500 gramos pasó de 5.800 a 6.925. A su vez, el kilo de coquito saltó de 13.175 a 14.285 guaraníes.
La contrapartida de la semana anterior fue con la galleta que bajó de 7.656 a 6.989 G/k y del pan “Felipe” que disminuyó de 6.405 a 6.375 en su precio promedio.
El promedio analizado deriva de los precios mínimos y máximos registrados por los monitores de la Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (SEDECO) que toman precios de lunes a jueves y los publican los viernes.
¡Hasta el próximo post, Gondolero!

07/10/2023

SUBA GENERALIZADA DE CARNES ROJAS

¿Cómo estás, Gondolero?
Los precios de la carne están en alza. Se nota más que ningún otro rubro en los precios de cortes parrilleros que no paran de aumentar desde setiembre.
En las últimas seis semanas, la costilla de primera ya subió 43% y el vacío 28%, con subas de 11.691 y 9.810 guaraníes por kilo en su precio promedio para cerrar el viernes a 38.320 y 45.470 G/k, respectivamente.
VACIO A 60.000 G/K
La suba de las carnes para asado es tan notoria que el precio máximo del vacío en un supermercado que opera dentro del predio de un shopping de Asunción llegó a bordear los 60.000 guaraníes el kilo.
En la última semana, la costilla subió 1.895 guaraníes por kilo (5,2%) para cerrar en 38.320 G/K en relación a su precio promedio anterior de G/K 36.425. El mínimo registrado fue de G/k 27.000 y el máximo de G/k 46.450.
El vacío se encareció 1.565 guaraníes por kilo (3,6%) para cerrar con un precio promedio de 45.470 G/K frente a un valor anterior de G/K 43.905. El mínimo detectado fue de G/k 34.500 y el máximo de G/k 52.900.
SUBA GENERALIZADA
El monitoreo de precios en supermercados es realizado por la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO). Cada semana se realiza una toma de precios en locales de proveedores mayorista al azar que son seleccionados al azar.
La canasta SEDECO es integrada por 60 productos de los cuales la participación de cárnicos es importante con 17 rubros de los cuales, a su vez, casi dos tercios (11) son carnes rojas.
En la presente semana, que incluyo precios del 2 al 6 de octubre, de once rubros de carnes rojas, un total de ocho subieron de precio promedio (72% de los productos del rubro).
SUBA GENERALIZADA
Además de los cortes parrilleros, otras subas notables fueron los de Molida de 1ª que subió 11% (G. 4.345), el 10% del puchero de 2ª (G/k 756) y el 4% de la Rabadilla (G. 1.890). Estos cortes cerraron, de precio promedio, a 44.110, 8.106 y 49.640 G/k, respectivamente.
Lo que bajó durante la semana fueron la carnaza de 2ª (-3,9%), la Molida de 2ª (3,7%) y el Puchero de 1ª (-3,6%).
¡Hasta el próximo post!

05/10/2023

SE ABARATARON LAS FRUTAS
¿Cómo estás, Gondolero?
El precio de las frutas, en supermercados de Asunción y su cinturón de ciudades, bajó a fines de setiembre. Esto extendió así su tendencia descendente a dos semanas.
La depreciación más intensa se registró con las manzanas. Su valor promedio se redujo 775 guaraníes por kilo (-5%) y su valor de venta terminó en 13.740 guaraníes por kilo en relación a los 14.515 G/kg de la semana pasada.
Por su parte, el kilo de naranja disminuyó 775 G/kg (-9,1%) y cerró en G/kg 4.645, menor a G/kg 5.110 anterior.
A su vez, la banana karapé disminuyó 130 G/Kg (-3,8%) y de 3.455 G/kg quedó en G/kg 3.325.
Hasta un próximo post
---

04/10/2023

PAPEL HIGIÉNICO SUBIÓ 14%
¿Cómo estás, Gondolero?
La cola de la “Primavera” dejó como perfume un encarecimiento del papel higiénico. El producto subió 525 guaraníes (14%) y pasó de promediar 3.755 a 4.289. Esto afecta al rollo de los que compran en supermercados.
La desinfección de baños y ambientes también se encareció un décimo (10,4%). El Hipoclorito de sodio, más conocido como lavandina, incrementó su precio de un promedio de 3.755 a 4.280 guaraníes por litro (G. 525).
Pero no todos los domisanitarios se encarecieron en la última semana de setiembre: el jabón en polvo de 500 gramos se depreció 439 guaraníes y redujo su precio de 6.689 a 6.250 (-6,6%). También el detergente cayó en su valor al público (G. -220 o -6%) para venderse de 3.675 a 3.455 guaraníes cada 500 centímetros cúbicos (cc)-
¡Hasta el próximo post!

03/10/2023

¿QUÉ SUBIÓ Y QUÉ BAJÓ DE PRECIO EN SETIEMBRE?

¿Cómo estás, Gondolero?
Hoy te traigo un resumen de subas y bajas registradas en setiembre por la CANASTA SEDECO que monitorea precios de sesenta productos comercializados en supermercados de Asunción y su cinturón de ciudades vecinas.
Sin más vueltas, acá tiro el trompo…
CARNES ROJAS
Sin duda alguna, lo llamativo de setiembre fue el considerable encarecimiento de los cortes parrilleros: la costilla de primera (37%) y el vacío (23%). La variación de las carnazas fue pequeña y dispar. Entre las de primera, bajaron la paleta y la blanca (-1%) y subieron, en igual proporción, la rabadilla y la negra (1%); por su parte, la carnaza de segunda bajó 2%, También bajaron las molidas, la de 2ª (-5%) más que la de 1ª (-1%). Los cortes para “puchero” también descendieron, tanto el de 1ª (-6%) y como el de 2ª (-3%).
CARNES BLANCAS
Otro encarecimiento destacado del mes fue el de la costilla de cerdo (22%), acompañado detrás por su pierna (7%). En contrapartida, bajó la paleta (4%). Los pollos no se quedaron mirando para cacarear y también encarecieron su pechuga (5%) y su ala (3%), pero bajó como unidad, o sea, el entero (-2%).
LÁCTEOS Y HUEVOS
Subió fuerte el queso para Sandwich (9%) y en menor escala la leche larga vida (4%) y el yogur (2%). Por su parte, bajaron el Queso Paraguay (4%), la leche en sachet (2%) y los huevos de gallina (1%).
PANIFICADOS
Bajaron el pan de Sandwich (-10%), la galleta (-4%) y los “felipes” (-3%) y subió ligeramente el coquito (1%).
FRUTAS
Las frutas subieron de precio. La manzana (5%) más que la banana karapé (1%), pero menos que la naranja (10%).
VERDURAS
Registraron grandes subas el locote (21%), la cebolla (20%), la zanahoria (19%), la mandioca (17%) y la lechuga (12%). El zapallo se incrementó 5%, mientras el tomate se mantuvo constante. Lo único que bajó fue la papa (9%).
GRANEL
Subió el azúcar (7%), el locro (6%), el poroto rojo (5%) y el arroz (4%). Se mantuvieron en niveles similares a principios de mes el fideo y la harina de trigo. Solo se depreció la harina de maíz (-10%).
ALMACÉN
Se destacó el gran incremento del vinagre (27%) y pequeñas subas de la sal fina (3%) y de la yerba mate (1%). Mientras se mantuvo constante la salsa de soja, bajaron los aceites: de girasol (1%) y de soja (6%).
ASEO
La “Primavera” es temporada de fragancias de flores y no hay razón para romper la magia y el encanto. Ni el terrorífico calor con repentinas olas de fresco son excusa para dejar de estar bien espumados, afeitados y depilados, con fragancia a lavanda hasta el último agujero corporal; sí, hasta allí, abajo, señor/señora. Y esto porque disminuyeron los precios del desodorante (-7%) del jabón de tocador (-3%) y de la maquinita de afeitar, especialmente la diseñada para hombres (-19%). La toallita higiénica para mujeres subió 5%.
DOMISANITARIOS
Que el 13% de encarecimiento del papel higiénico no lo cague del susto, porque también se incrementó la lavandina (4%); en contrapartida, disminuyeron valores del jabón en polvo (12%) y el detergente (2%).

Hasta el próximo posteo, Gondolero.

03/10/2023

3,1% DE INFLACIÓN SUPERMERCADERA
¿Cómo están?, Gondoleros.
Hoy les paso algunos datos sobre encarecimiento de precios. Pero, por favor, no los comparen con la información sobre inflación del Banco Central del Paraguay (BCP). Son metodologías distintas con alcances, frecuencias, logísticas, públicos, cantidades de rubros y objetivos diferentes. No obstante, sirve para mostrar realidades ciudadanas más cercanas y humanas que las frías estadísticas monetaristas, demasiado “macro” para la alimentación de obreros y empleados.
INFLACIÓN SUPERMERCADERA
La inflación de setiembre en de Asunción y su cinturón de ciudades fue de 3,1%, según la canasta de precios de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO).
El encarecimiento de precios se registró principalmente por subas de la carne para asado (costilla y vacío), de cerdo (costilla y pierna), el queso para sándwich y las verduras de gran consumo como el locote y la cebolla.
LA CANASTA DE LA SEDECO
La canasta de SEDECO es integrada por sesenta rubros agrupados en hortalizas y frutas, panificados, carnes y productos a granel, de almacén, de aseso y domisanitarios. De este conjunto, más de la mitad de las mercancías (33) encarecieron su precio y en uno de cada cuatro casos registrados fueron aumentos mayores a 1.000 guaraníes.
La colecta de precios se realizó del 1 al 28 de setiembre. Durante este periodo fueron visitados –al azar- medio centenar de supermercados de siete ciudades: Asunción, Luque, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, San Lorenzo, Ñemby y Limpio.
Las rondas de consulta son de diez negocios por semana. En varios casos, los proveedores mayoristas son monitoreados más de una vez y, en otros, incluye locales integrantes de una misma cadena, pero están distribuidos en distintos distritos. Se consultan precios mínimos y máximos de cada mercadería en la lista.
G. 27 MIL + CADA MES
De acuerdo al monitoreo, al final de la semana que terminó el 1 de setiembre, para comprar los 60 productos de la canasta de SEDECO había que invertir 862.398 guaraníes y dentro del paquete no hay ningún tipo de lujos, ni bebidas gaseosas; ni chorizos, ni chicles, ni galletitas, para una mejor descripción de lo básico de los productos que incluye.
Al 28 de setiembre pasado, para comprar los mismos artículos que a principios de mes, había que invertir 889.249 guaraníes, es decir, 26.851 guaraníes extras o 3,1% más.
+ DE 1/3 DEL SALARIO
Si bien, uno no compra los 60 productos de una sola vez, la canasta de SEDECO es bastante representativa del consumo promedio de las familias. Si comparamos su valor actual, de G. 889.249 guaraníes, en relación al salario mínimo descontado los aportes al deficiente y corrompido Instituto de Previsión Social (IPS) representa un 36% de los 2.439.139 guaraníes que queda en manos del trabajador a fin de mes.
¡Hasta el próximo post!, Gondoleros.
---

28/09/2023

EL CALOR “HIERVE” PRECIO DE LÁCTEOS
¿Cómo están?, Gondoleros.
Hasta el “Ratón Pérez de los Dientes” anda nervioso y contando monedas por la suba de quesos en supermercados.
DAMBO
Según el monitoreo de precios en góndolas de diez proveedores mayoristas, que realiza semanalmente la Secretaría de Defensa del Usuario y el Consumidor (SEDECO), el queso del tipo “Dambo”, conocido por nuestra gente como “para Sandwich”, y, el tradicional y teeté “Queso Paraguay”, registraron considerables subas (incluso más de 10%) y empezaron una tendencia alcista que comenzó en setiembre y que se prolongaría hasta el final del verano.
MÁS DE 10%
El Queso para Sandwich (también muy consumo como parte de pizzas, hamburguesas, empanadas de JyQ, picadas y lasañas) cerró la semana pasada con un precio promedio de 49.515 guaraníes por kilo, es decir, 4.780 G/K (+10,7%) de diferencia con respecto a su viernes anterior en donde la media aritmética era de 44.735 G/k. Es la cima desde Julio, lo más alto en los últimos dos meses.
MÁS“BARATO”
El precio mínimo del kilo de queso “Dambo”, siete días atrás, era de 40.700 y era el valor ofertado por el supermercado Marangatú que funciona dentro del predio del Mercado de Abasto de Asunción. En lo que va de setiembre, la punta baja de este producto subió 31,9%.
MÁS “CARO”
El precio máximo del queso para sándwich de la semana comentada llegó a nada menos que a 60.000 guaraníes el kilo y lo pagan los vecinos de un supermercado de Ñemby. No obstante, en la misma ciudad, a cuadras del lugar, otro proveedor mayorista vendía el mismo producto a 47.250 el kilo.
QUESO-PY
El legendario y tan teeté “Queso Py” también anda de subas, por lo que hasta el tradicional “Arroz Quesú” siente los efectos inflacionarios de cuánto marca el termómetro. Esta semana subió 2.200 G/K (+6,2%) para “ofertarse”, en promedio, a 37.860 G/kilo.
El precio mínimo del “Queso Paraguay” lo tenía SuperMás de Ñemby, que vendía el kilo a 29.000 G/K. En contrapartida, otra vez en Ñemby estaba lo más caro y a 45.400 el kilo.
CLIMA
“El clima la culpable”, nos explicó con media sonrisa un productor del interior quien, gran conocedor del campo y del ganado, explicó que el calor afecta a la producción de las vacas lo que, por ende, sube los precios como efecto colateral de la menor cantidad del líquido, lo que también se nota en los precios de la leche entera que, al igual que el yogurt, se comercializa con subas, menos la leche larga vida que se mantiene por debajo del amanecer de setiembre.
Así como está la cosa, con el fenómeno climático “El Niño” que no mostró todavía su cara, se puede proyectar que los precios de los lácteos no tenderán a bajar, sino a mantenerse o subir.
¡Hasta el próximo post!, Gondoleros.
---
Saludos Amigos
----
También podes seguirnos en Instagram enhttps://www.instagram.com/supermercadospy/

27/09/2023

BAJÓ PRECIO DEL COQUITO
¿Cómo están?, Gondoleros.
En estos días de extraña “Fría Primavera” entra “Coquito pa la merienda”. Y pega porque el precio promedio bajó de 14.550 a 13.720 guaraníes el kilo (-5,7%) entre las dos últimas semanas.
El coquito más barato de la capital, Mariano Roque Alonso, Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo y Ñemby se vendió la semana pasada a 9.900 guaraníes el kilo en el supermercado Luisito del Barrio San Pablo de Asunción, sobre la Avenida Eusebio Ayala y Oroité, en la divisoria con Los Laureles, cerca de la “Zona Shopping Multiplaza”.
El coquito más caro se vendió en San Lorenzo a 18.700 guaraníes el kilo.
“FELIPES”
Por otra parte, siempre con precios de panificados de la última semana, el otro rubro en baja fue los “Felipe” cuyo promedio tuvo una muy pequeña baja de 6.515 a 6.470 guaraníes/kilo, lo que significó una minúscula reducción de 45 G/k (-0,7%).
GALLETAS
La galleta subió 227 guaraníes por kilo (3,3%) y de 6.845 ahora promedia 7.072 G/K. El precio mínimo de la semana anterior fue de 6.300 G/K en el supermercado Pryca de Fernando de la Mora y lo más caro fue en Ñemby (7.850 G/K).
DE SANDWICH
En relación inversa al coquito, el pan de Sandwich, en su versión paquete de 500 gramos, subió durante las últimas dos semanas para promediar 6.730 guaraníes el kilo, 465 más que los 6.265 G/K de la quincena anterior (7,4%).
CASERO
Si no te gusta el coquito de supermercados, acá te pasamos la receta casera de la periodista y cocinera Emi Baez, disponible en su página web de casi 800 mil seguidores: 1/2 kg. Harina de trigo; 150 gr. Manteca; 12 gr. Levadura fresca o 4 gr. Levadura seca; 150 ml. agua.. (quizás un poco más...); Sal a gusto; 1 cda. Azúcar (mezclar con la levadura y un chorrito de agua); Anís a gusto
HORNO a 180° por 20 a 25 minutos
¡Hasta el próxima post!, Gondolero.
Posdata: Seguimos esperando la receta y el costo de un jopará para seis personas para espantar al temible “Señor Miseria” o “Karai Octubre” en nuestro grupo público de consulta y análisis de precios ¿Cuánto Cuesta) al que podes entrar solo con hacer click en https://www.facebook.com/groups/1791493067957584

Primavera de verduras en suba
23/09/2023

Primavera de verduras en suba

“PRIMAVERA”, DE VERDURAS EN SUBA
¿Cómo están?, Gondoleros.
¡Llegó la “Primavera”! Y con ella, no solo está floreciendo árboles y amores juveniles… también las subas de precios de las verduras ofertadas por los supermercados de plaza.
Según el sondeo semanal de precios de la Secretaria de Defensa al Consumidor y Usuario (SEDECO), de ocho rubros verduleros que forman parte de una lista de 60 productos monitoreados, solo la papa bajó ligeramente en las tres primeras semanas de setiembre.
La papa (negra) cotizó esta semana, en las góndolas de los supermercados, a 7.635 guaraníes el kilo. Esto representa una insignificante disminución de -315 G/K (-4%) en relación al ocaso de agosto y el amanecer de setiembre.
En contrapartida, la mandioca subió 41,2% y promedió la semana a 2.810 guaraníes el kilo, con mínimos de 1.800 G/k y máximos de 4.000 G/kilo.
Otro rubro que registró un considerable encarecimiento es la cebolla (37,8% o 1.917 guaraníes extras) que cuesta ahora 6.990 G/K de promedio, en comparación a los G. 5.073 de agosto.
Los mínimos del bulbo pasaron de 1.300 a 1.800 G/k y los precios máximos se mantienen en la franja de los 3.950/4.000 guaraníes.
En donde se nota más la línea ascendente, en términos absolutos, es con el precio del locote (verde) que subió 2.520 guaraníes (22,8%) para ser comercializado, por ahora, a 13.565 G/k cuando hace poco más de veinte días atrás su valor al público era de 11.045 G/K.
Los “morrones” de color “Patricio” (el duende irlandés) se venden a 11.200 G/K en el caso más barato (en el Supermercado Super Seis de Ñemby), mientras el kilo más caro estaba a 15.600 en un supermercado de Fernando de la Mora.
El precio del tomate, que pone colorado a más de uno, subió 10,3% en setiembre y se cotiza, de promedio, a 8.860 G/kilo, con mínimos de 6.750 y máximos de 11.800 G/kilo, también para mala suerte de los fernandinos.
Igualmente registraron aumentos las zanahorias (6%), los zapallos (5,6%) y las lechugas (3,99%).
Hasta el próximo post, Gondolero.
¡Qué pases un buen “fin de”!
---

Dirección

Sargento Penayo 515
Villa Elisa
111502

Teléfono

+595981665557

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Supermercados-Py publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Supermercados-Py:

Videos

Compartir

Categoría


Otros Periódicos en Villa Elisa

Mostrar Todas