03/10/2023
3,1% DE INFLACIÓN SUPERMERCADERA
¿Cómo están?, Gondoleros.
Hoy les paso algunos datos sobre encarecimiento de precios. Pero, por favor, no los comparen con la información sobre inflación del Banco Central del Paraguay (BCP). Son metodologías distintas con alcances, frecuencias, logísticas, públicos, cantidades de rubros y objetivos diferentes. No obstante, sirve para mostrar realidades ciudadanas más cercanas y humanas que las frías estadísticas monetaristas, demasiado “macro” para la alimentación de obreros y empleados.
INFLACIÓN SUPERMERCADERA
La inflación de setiembre en de Asunción y su cinturón de ciudades fue de 3,1%, según la canasta de precios de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO).
El encarecimiento de precios se registró principalmente por subas de la carne para asado (costilla y vacío), de cerdo (costilla y pierna), el queso para sándwich y las verduras de gran consumo como el locote y la cebolla.
LA CANASTA DE LA SEDECO
La canasta de SEDECO es integrada por sesenta rubros agrupados en hortalizas y frutas, panificados, carnes y productos a granel, de almacén, de aseso y domisanitarios. De este conjunto, más de la mitad de las mercancías (33) encarecieron su precio y en uno de cada cuatro casos registrados fueron aumentos mayores a 1.000 guaraníes.
La colecta de precios se realizó del 1 al 28 de setiembre. Durante este periodo fueron visitados –al azar- medio centenar de supermercados de siete ciudades: Asunción, Luque, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, San Lorenzo, Ñemby y Limpio.
Las rondas de consulta son de diez negocios por semana. En varios casos, los proveedores mayoristas son monitoreados más de una vez y, en otros, incluye locales integrantes de una misma cadena, pero están distribuidos en distintos distritos. Se consultan precios mínimos y máximos de cada mercadería en la lista.
G. 27 MIL + CADA MES
De acuerdo al monitoreo, al final de la semana que terminó el 1 de setiembre, para comprar los 60 productos de la canasta de SEDECO había que invertir 862.398 guaraníes y dentro del paquete no hay ningún tipo de lujos, ni bebidas gaseosas; ni chorizos, ni chicles, ni galletitas, para una mejor descripción de lo básico de los productos que incluye.
Al 28 de setiembre pasado, para comprar los mismos artículos que a principios de mes, había que invertir 889.249 guaraníes, es decir, 26.851 guaraníes extras o 3,1% más.
+ DE 1/3 DEL SALARIO
Si bien, uno no compra los 60 productos de una sola vez, la canasta de SEDECO es bastante representativa del consumo promedio de las familias. Si comparamos su valor actual, de G. 889.249 guaraníes, en relación al salario mínimo descontado los aportes al deficiente y corrompido Instituto de Previsión Social (IPS) representa un 36% de los 2.439.139 guaraníes que queda en manos del trabajador a fin de mes.
¡Hasta el próximo post!, Gondoleros.
---