Yby Yaú Noticias

Yby Yaú Noticias Noticias del Norte de Paraguay.

Datos curiosos del Río Amazonas: 1. Es el río más caudaloso del mundo y el segundo más largo (después del Nilo, aunque a...
08/07/2025

Datos curiosos del Río Amazonas:
1. Es el río más caudaloso del mundo y el segundo más largo (después del Nilo, aunque algunos estudios lo colocan como el más extenso).
2. Recorre unos 7 países: Perú, Brasil, Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Guyana.
3. Nace en los Andes peruanos (en Arequipa, según muchas fuentes) y desemboca en el Atlántico, en un delta enorme en Brasil.
4. Aporta cerca del 20% del agua dulce que llega a los océanos. Una fuente vital para el planeta.
5. Su cuenca alberga la selva amazónica, la más grande y biodiversa del mundo.
6. Se estima que más de 3,000 especies de peces viven en sus aguas, muchas aún sin descubrir.
7. En ciertas partes, su ancho puede superar los 10 km en época seca… ¡y más de 50 km en temporada de lluvias!
8. No tiene puentes que lo crucen completamente en toda su extensión principal. El tamaño y la selva lo complican.
9. En 2007 se descubrió un “río subterráneo” paralelo, el Río Hamza, que corre por debajo del Amazonas a gran profundidad.
10. Es esencial para miles de comunidades indígenas, pueblos ribereños y ecosistemas que dependen de su ritmo natural.

 Municipalidad de Yby Yaú solicitó expropiación para explotar turísticamente el Cerro Memby A través de una nota, el int...
07/07/2025


Municipalidad de Yby Yaú solicitó expropiación para explotar turísticamente el Cerro Memby

A través de una nota, el intendente municipal de Yby Yaú Vidal Argüello Bazán solicitó a la Cámara de Diputados y a través de los legisladores de Concepción, Virina Villanueva, Arturo Urbieta y Emilio Pavón, presentar un proyecto de ley de expropiación de las fincas afectadas por el Cerro Memby.

El lugar donde está asentado el cerro está sobre 6 lotes agrícolas por lo que para su explotación turística, necesariamente debe ser desafectado de sus propietarios y pasar propiedad municipal.

Según el intendente Arguello, el turismo en el Cerro Memby traerá desarrollo regional con la "industria sin chimenea".

Qué les parece el proyecto?. Qué ideas tenés para desarrollar en el Cerro Memby como opción turística??. Dejá tus opiniones.

11/06/2025

PROBANDO SEÑAL DESDE LA AVENIDA SAN JUAN

  ️El Ciclista Paraguayo que figura en el Libro de Guiness por el récord de permanencia en bicicleta hace 49 años, es Lo...
09/05/2025


️El Ciclista Paraguayo que figura en el Libro de Guiness por el récord de permanencia en bicicleta hace 49 años, es Lorenzo Prieto, quien logró una marca que hasta ahora jamás fue igualada y mucho menos superada la marca de 720 horas, 30 días y respectivas noches, y lo hizo en Europa. Se lo conoce como El Rey del Pedal.

LA HISTORIA.

Su curiosidad e interés por la bicicleta nació luego de haber visto al entonces campeón de permanencia en bicicleta en Brasil. “Con el grupo fuimos a un carnaval de Río de Janeiro y allí conocí a Silki Savagge, el campeón de aquel entonces. La gente lo acompañaba a pie en un circuito de una cancha de basquetbol” comenta Don Lorenzo y afirma haberse acercado a hablarle al campeón pero no esperaba obtener aquella respuesta.

“Campeón, qué lindo es lo que usted está haciendo. Me gustaría algún día hacer todo esto y ser como vos, le dije y me miró de pies a cabeza y se rió. Luego me preguntó de qué nacionalidad era y le dije que era paraguayo, ahí mas grande se rió de mí” relata Don Lorenzo.

Silki Savagge le había dicho que eso no era para un paraguayo alfeñique como él, a lo que el joven Lorenzo le respondió convencido: “Este paraguayo alfeñique algún día te va a sacar el título, acordate de mí”. Cuenta que se retiró molesto porque le tocó su país y él afirma ser una persona que ama su país. “Sentí que nos ofendió” agrega.

En Buenos Aires cantó en un restaurante italiano y ahí se entera de que en Montevideo iba a haber un campeonato sudamericano de permanencia en bicicleta. Sin un peso para nada pero convencido de querer cumplir su sueño, habló con el dueño del restaurante, le contó lo que hacía y cerró un trato. “El tano se sorprendió y me dijo que él me llevaría, que sería mi representante.

Y así lo hicimos, fuimos a Montevideo, me anoté y ahí se hacía primero una eliminatoria y luego se competía con el campeón sudamericano. Gané la eliminatoria y después me preparé para competir por el título sudamericano con el boliviano Mario Niño de Guzmán, campeón del ’63. Le saqué el título sudamericano” recuerda nostálgico.

El récord del boliviano era de 120 horas y él hizo 146 horas, con ése récord vino a Paraguay y envió su propuesta al Brasil para competir contra el campeón mundial.

ya estaba todo listo para ir a competir contra el campeón mundial de permanencia en bicicleta Silki Savagge y viajó hasta Sao Paulo donde llegaron a un acuerdo. Si Lorenzo le ganaba a Silki, iba a tener la oportunidad de competir por el título del mundo y le ganó.

Entonces después se sorteó para ver donde iban a competir y fue en Paraguay donde se llevó a cabo la competencia que inició el 26 de marzo de 1965 y a las 96 horas de haber iniciado, abandonó el duelo Silki, Lorenzo Prieto ya era el campeón virtual del mundo.

A las 14 horas del 2 de abril ya igualaba y comenzaba a superar la marca mundial de 172 horas. “A las 20:15 yo finalicé el evento habiendo superado por 6 horas y 15 minutos el récord mundial” expresa Prieto, feliz al recordar su hazaña.

Todos los años en el mundo se hace la competencia de permanencia en bicicleta, a pesar de eso, don Lorenzo comenta, “una marca jamás igualada y mucho menos superada.

Hasta hoy en día somos dueños y señores del récord mundial de permanencia en bicicleta y también récord mundial de kilometraje Asunción-Ciudad del Este. Hice ida y vuelta sin bajar, en tiempo récord de 51 horas, más de 650 km”. Don Lorenzo cuenta que utilizaba una bicicleta normal, común, sin cambios, sin nada y que hasta hoy en día, en cualquier momento pedalea.

Antes de ser el fundador de Puma, fui el hermano traicionado, el hombre que eligió empezar de cero en medio de una guerr...
08/05/2025

Antes de ser el fundador de Puma, fui el hermano traicionado, el hombre que eligió empezar de cero en medio de una guerra.

Mi nombre es Rudolf Dassler. Y sí, fui el hermano de Adolf Dassler, el creador de Adidas. Lo que pocos saben es que antes de ser rivales, fuimos socios. Creamos una fábrica de zapatos en el lavadero de nuestra casa, en plena Alemania devastada. Trabajábamos codo a codo; hasta que la guerra, la política y los egos nos separaron para siempre. Fue más que un pleito empresarial. Fue una ruptura familiar que dolió como pocas cosas en mi vida.

Después de eso, nadie apostaba por mí. Me decían que sin mi hermano no tenía futuro, que Adidas se llevaría todo. Pero yo no me iba a quedar con los brazos cruzados. En 1948, fundé PUMA, con nada más que ganas, rabia contenida y una fe ciega en mí mismo. Mi primer modelo de calzado lo diseñé con restos de cuero y tela. El logo del felino lo dibujé pensando en cómo quería sentirme: libre, fuerte, ágil. Como un animal salvaje que no se deja atrapar.

Y funcionó. En 1960, un atleta corrió con mis zapatos y ganó el oro olímpico. Luego vinieron Pelé, Maradona, Bolt. Y cada victoria no era solo de ellos. Era mía también. Cada vez que veía el logo en una cancha, recordaba el lavadero donde empecé, y el dolor de ver a mi familia dividida por una marca. Mi mayor victoria no fue superar a Adidas, fue demostrarme que podía levantarme cuando todo parecía perdido.

Hoy el mundo conoce a Puma como una marca global. Pero para mí, siempre será el símbolo del día en que dejé de ser “el otro Dassler” y me convertí en quien realmente era.

A veces, perder a alguien duele, pero encontrarte a ti mismo, vale más que cualquier reconciliación.

– Rudolf Dassler

9 ITALIANOS QUE REVOLUCIONARON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ:1. Enzo Ferrari (Ferrari)Fundador de Ferrari. Comenzó como piloto...
08/05/2025

9 ITALIANOS QUE REVOLUCIONARON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ:

1. Enzo Ferrari (Ferrari)

Fundador de Ferrari. Comenzó como piloto y luego creó Scuderia Ferrari, inicialmente para correr con autos Alfa Romeo. Fundó Ferrari en 1947. Su marca es sinónimo de Fórmula 1, lujo y pasión italiana.

2. Ferruccio Lamborghini (Lamborghini)

Fundador de Lamborghini. Inicialmente fabricaba tractores, pero creó su propia marca de autos deportivos en los 60 tras una disputa con Enzo Ferrari. Revolucionó el diseño y la potencia con modelos como el Miura y el Countach.

3. Gianni Agnelli (FIAT)

No fundó FIAT, pero fue su presidente más influyente. Hizo crecer FIAT hasta convertirla en el mayor grupo automotriz de Italia, dueño de marcas como Ferrari, Lancia, Alfa Romeo y Abarth.

4. Ettore Bugatti (Bugatti)

Fundador de Bugatti. Aunque la marca tiene origen francés, Ettore era italiano. Sus autos eran obras de arte mecánico. Hoy Bugatti pertenece al Grupo Volkswagen, pero su legado sigue vivo con hiperautos como el Veyron o Chiron.

5. Battista “Pinin” Farina (Pininfarina)

Fundador de la carrocería Pininfarina, responsable del diseño de muchos Ferraris, Maseratis y más. Aunque no fabricaba autos propios, su impacto en el estilo automotor italiano es inmenso.

6. Nicola Romeo (Alfa Romeo)

Ingeniero y empresario, fusionó su empresa con A.L.F.A. en 1915 y creó Alfa Romeo. La marca ganó prestigio en competición (y fue donde Enzo Ferrari empezó su carrera).

7. Horacio Pagani (Pagani)

Argentino con raíces italianas, fundador de Pagani Automobili. Extrabajador de Lamborghini, creó obras maestras modernas como el Zonda y el Huayra, mezclando arte, ingeniería y fibra de carbono.

8. Vincenzo Lancia (Lancia)

Fundador de Lancia, pionero en innovación técnica. Introdujo avances como el primer carro con carrocería autoportante. Lancia también fue protagonista en rallies durante décadas.

9. Carlo Abarth (Abarth)

Fundador de Abarth, especializada en autos pequeños pero potentes. También desarrolló kits de rendimiento y autos de competición. Hoy es la división deportiva de FIAT.

Una publicación original de Info Motor ©️

Ayrton Senna, el mejor piloto de Formula 1El 1 de mayo de 1994, en Imola, Italia, a causa de un accidente moría el pilot...
08/05/2025

Ayrton Senna, el mejor piloto de Formula 1

El 1 de mayo de 1994, en Imola, Italia, a causa de un accidente moría el piloto más rápido de la historia de la Formula 1, ese día se apagaba la vida de Ayrton Senna. Nacido en 1960 con el nombre de Ayrton Senna Da Silva, su padre Milton da Silva le fabricó su primer Karting con el motor de una picadora de cañas. Cuando cumplió los 8 años lo llevó a probar un Kart de 1 hp de potencia, corrió con jóvenes de más de 16 años, y ganó, recién a los 13 años pudo competir oficialmente. En 1976 ganó el campeonato Paulista, en 1977 el sudamericano, desde el año 1978 obtuvo 2 subcampeonatos del mundo. En 1980 perdió una carrera por equivocarse bajo la lluvia, durante el siguiente año cada vez que llovía iba al autódromo más cercano a conducir horas y horas, gracias a ello se convirtió en un experto. Cuando recaló en Inglaterra ganó consecutivamente los campeonatos de RAC Monopostos, Formula 2000 y Formula 3. Debutó en Fórmula 1 en el equipo Toleman en 1984. Con su paso a Lotus en 1985 llegaron sus primeras victorias y el despegue de una carrera plagada de éxitos y demostraciones magistrales de manejo, posteriormente, en 1988 consigue su primer campeonato del mundo de Fórmula 1 con McLaren. Cuando surgió la rivalidad con Alain Prost le toco ganar y perder, ambos sacaron a relucir lo mejor y lo peor de cada uno, actitudes antideportivas, choques y acusaciones tiñeron los siguientes campeonatos, volvió a consagrarse en 1990 y 1991 a partir de allí surgieron problemas con Jean-Marie Balestre, presidente de FIA, Senna estaba furioso con las condiciones de las pistas en las que se competía, los calendarios y las medidas de seguridad, pero sus colegas lo dejaron solo y Prost lo trato de cobarde. Tras 2 temporadas para el olvido recaló en Williams renovando sus aspiraciones, durante los entrenamientos para el gran premio de Imola, el piloto Roland Ratzenberger muere en un accidente, Senna quedo devastado, dudó en competir, pero los contratos en F1 se cumplen. Un error de diseño del Williams FW16 hacía que Ayrton no entrara en el habitáculo, por lo que fue reformado y las barras de dirección debía ser cortadas y recolocadas, ese 1 de mayo los mecánicos hicieron esa operación sin la supervisión de su jefe Patrick Head, soldaron mal la barra. Senna lo descubrió a 314 Km/h en la curva Tamburello, se partió la barra de dirección y el volante se desprendió cayendo en el regazo de Ayrton, impactó contra el muro a más de 200 Km/h, la rueda delantera derecha se desprendió y la barra de dirección entró por la visera del casco atravesando su cráneo, fue su final. Ayrton murió horas después en el hospital camino al Maggiore de Bolonia, su cuerpo fue trasladado a San Pablo, donde un cortejo de carros de bomberos lo escoltó por la ciudad hasta el cementerio Morumbí, más de 2 millones de personas siguieron la caravana. Luego de su muerte, su familia creó una fundación para la investigación sobre seguridad en los autos de carrera, Alain Prost su viejo rival es el director y mayor aportante.
Face: Efemérides Históricas

Un hombre estaba sentado en la acera, encorvado, con las manos escondiendo su rostro y los hombros cubiertos por una man...
03/05/2025

Un hombre estaba sentado en la acera, encorvado, con las manos escondiendo su rostro y los hombros cubiertos por una manta sucia. Era un mendigo. Nadie sabía su nombre, solo lo llamaban "viejo Silas". La mayoría pasaba por él como si fuera parte del paisaje.

Pero en aquella mañana fría, una hermosa mujer se detuvo frente a él. Vestía un vestido ajustado que abrazaba su silueta con elegancia. Los tacones altos de la misma color resonaban con firmeza a cada paso. Los cabellos largos bailaban con el viento de la ciudad, y un perfume discreto que parecía pertenecer a otro mundo.

Silas levantó los ojos, desconfiado.

—No tengo cambio —murmuró, intentando alejarla con la mirada.

Ella sonrió. Una sonrisa que no juzgaba.

—No vine a darte cambio. Vine a ofrecerte un almuerzo.

Él se rió, sin humor:

—Excelente. Después del banquete que tuve con el presidente, voy a querer postre también. Ahora déjame en paz.

Ella no se movió. Solo extendió la mano.

—Por favor. Solo acompáñame.

Un guardia municipal que observaba desde lejos se acercó.

—¿Todo bien aquí, señora?

—Sí —respondió ella, con firmeza dulce—. Quiero solo llevar a este señor a comer conmigo.

El guardia la reconoció.

—¿Está segura? Ese es Silas. Vive por aquí hace años. No es mala persona, pero... es complicado.

Ella asintió.

—Justamente por eso.

Contra su propia voluntad, Silas fue convencido. Los tres entraron juntos en un restaurante elegante, con ventanas amplias y camareros alineados. El gerente vino inmediatamente.

—Señora, con todo respeto... ese hombre... él no puede... eso perjudica el ambiente.

Ella miró al gerente con gentileza firme.

—¿Conoce la empresa Allure & Co.?

Él dudó.

—Claro... es una de nuestras mayores clientes en eventos cerrados.

—Pues bien. Soy Helena Diniz. Directora ejecutiva.

El rostro del gerente palideció.

—Lo siento, no sabía...

Ella interrumpió con un leve gesto.

—Ahora sabe. Y espero que sepa una cosa más: la humanidad no se mide por la apariencia de quien entra, sino por la forma en que somos tratados al salir.

Se sentaron a la mesa. El viejo Silas seguía en silencio, sin saber dónde poner las manos. Helena lo miró a los ojos.

—¿Se acuerda de mí?

Él entrecerró los ojos.

—No... su voz me suena familiar, pero...

Ella sonrió de nuevo.

—Hace veinte años, una chica hambrienta entró en este mismo restaurante. Estaba acurrucada en un rincón, temblando de frío, y sin valor para pedir nada. Usted era camarero aquí. Y fue el único que me vio.

Él se quedó inmóvil.

—Usted trajo un plato escondido de la cocina. Pagó con lo que tenía de propina. Y dijo: "Hoy es por mi cuenta. Pero no se olvide: solo siga adelante."

Silas bajó los ojos. Lentamente, lágrimas se formaron.

—¿Era usted?

—Sí. Y ahora soy yo quien está aquí... para recordar que el bien que hacemos, incluso olvidado por nosotros, es recordado por Dios.

Ella sacó un sobre de su bolso.

—Aquí tiene una tarjeta. Vaya a esa dirección. Hable con el Sr. Murilo. Él ya lo está esperando. Tiene un cuarto arreglado, un baño caliente y una oportunidad.

Silas lloraba en silencio.

—¿Por qué...? ¿Por qué haría esto por mí?

Helena apretó su mano con delicadeza.

—Porque usted ya lo hizo por mí. Y porque... no olvidé el sabor de aquel plato ni la dignidad con que fui tratada.

Antes de salir, ella miró al guardia y dijo:

—Gracias por permitir que esto sucediera.

Él sonrió, emocionado:

—Señora... quien agradece soy yo. Acabo de ver un milagro…

"Una vez dormí en un sofá prestado, con una libreta en la mano, soñando con una familia amarilla que cambiaría mi vida p...
29/04/2025

"Una vez dormí en un sofá prestado, con una libreta en la mano, soñando con una familia amarilla que cambiaría mi vida para siempre." ✏️💡

Mi nombre es Matt Groening, y antes de que conocieras a Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie… yo solo era un caricaturista frustrado con más ideas que dinero. Vivía en Los Ángeles, enviando tiras cómicas a revistas que nunca respondían. Trabajaba en lo que fuera para sobrevivir, pero siempre volvía a mi libreta. Cada personaje de Los Simpson nació de un momento de mi vida: un vecino raro, una discusión en casa, un maestro insoportable… todo se volvió comedia. 📚🎨

Lo más difícil fue que nadie creía en la idea. Me dijeron que una serie animada sobre una familia disfuncional jamás funcionaría en horario estelar. Incluso, cuando por fin firmé contrato con Fox, pensaban que sería un fracaso de media temporada. Pero yo tenía algo claro: quería hacer reír, pero también hacer pensar. Así nacieron los Simpson, con sus críticas al sistema, sus errores humanos… y su amor familiar. 💥📺

Pero el éxito no fue inmediato. El primer episodio se retrasó, tuvimos fallas en la animación, casi nos cancelan antes de salir al aire. Recuerdo llorar frente al televisor cuando vi a la familia animada moverse por primera vez… porque ahí entendí que mi dolor, mis luchas y mi humor podían llegar a millones. 😢📉

''Cuando nadie creía en mí, yo seguí dibujando. Porque a veces, basta una sola locura para cambiar la historia de la televisión... y de tu vida.'' 🖍️📘

— Matt Groening

"Me llamaban 'el cocodrilo' no por mi fuerza… sino por mi terquedad para nunca soltar lo que soñaba." 🐊🎾Soy René Lacoste...
26/04/2025

"Me llamaban 'el cocodrilo' no por mi fuerza… sino por mi terquedad para nunca soltar lo que soñaba." 🐊🎾

Soy René Lacoste, y antes de que mi apellido estuviera en millones de camisas, fui solo un joven flaco con una raqueta… y un sueño que nadie entendía. No tenía el físico de un campeón. Me decían que era débil, que nunca duraría en la cancha. Pero lo que no sabían era que cada crítica me daba más hambre. Hambre de demostrar que la elegancia y la garra pueden ir juntas. 🎾💪

Gané Wimbledon, Roland Garros, la Copa Davis… pero mi mayor batalla no fue en la cancha, fue contra mi propio cuerpo. A los 25 años, una enfermedad pulmonar casi me quita todo. Dejé de competir, dejé de correr, pero no dejé de soñar. Mientras me recuperaba, me molestaba tener que usar ropa incómoda para entrenar… así que diseñé mi propia camisa: de algodón, ligera, con cuello suave y un logo pequeño. Y ese logo… sí, era un cocodrilo. Porque yo seguía ahí, mordiendo la vida aunque doliera. 🐊🧵

Muchos se burlaron al principio. “¿Quién va a usar una camisa con un cocodrilo?”, decían. Pero cuando los mejores empezaron a pedirlas, todo cambió. Fundé Lacoste con la idea de que la ropa no solo vista… sino inspire. Y aunque sufrí recaídas, traiciones comerciales y momentos donde pensé dejarlo todo, nunca solté mi esencia. Porque el cocodrilo no retrocede. Nunca. 🧢🔥

"Lacoste no nació en una pasarela… nació en una cama de hospital, con más fe que fuerza." 🛏️🧠

“No importa cuántas veces te digan que no encajas… si eres fiel a lo que eres, terminarás marcando estilo.” 👕✨

– René Lacoste

"No hice un libro para que lo recordaran… lo hice para que nadie más tuviera que tenerle miedo a las matemáticas." 📘🧠Mi ...
25/04/2025

"No hice un libro para que lo recordaran… lo hice para que nadie más tuviera que tenerle miedo a las matemáticas." 📘🧠

Mi nombre es Aurelio Baldor, y aunque hoy muchos me conocen por ese libro que todos tuvieron en la mochila, mi historia está llena de ecuaciones que la vida me puso sin previo aviso. Nací en La Habana, en 1906, y desde joven me fascinó enseñar. Pero no enseñar fórmulas… sino enseñar con amor. Porque yo mismo sufrí a maestros que enseñaban con miedo, y decidí que si quería cambiar eso, tenía que escribir algo que ayudara a millones. ✍️📚

Escribí el Álgebra de Baldor en medio de noches sin dormir, repasando problemas hasta que fueran tan claros como una charla entre amigos. Pero cuando la Revolución Cubana llegó, mi vida se partió en dos. Fui perseguido por mis ideales, y tuve que huir con mi familia. Dejé mi escuela, mis libros, mi país. Cruzamos a Estados Unidos casi sin nada. Mi álgebra cruzó fronteras conmigo… y fue lo único que no se quedó atrás. 🛫📖

Muchos creyeron que con el exilio mi historia terminaría. Pero lo que nadie sabía era que yo no escribí ese libro para un país… lo escribí para el mundo. Pronto, el Álgebra de Baldor estaba en toda América Latina. Se volvió un clásico. Se volvió la pesadilla de algunos… y el salvavidas de otros. Pero más que números, ese libro era mi testamento: una lección de resistencia. 💪🌎

"Mi álgebra no solo resolvía ecuaciones… resolvía dudas, miedos y silencios de generaciones enteras." 📏🕊️

“Hay cosas que no se hacen por fama ni dinero… se hacen porque el conocimiento, cuando se comparte, se convierte en libertad.” 🧮❤️

– Aurelio Baldor

Cómo nació Audí?Me echaron de la empresa que yo mismo fundé… y aún así, no me rendí: fundé otra mejor y forjé un legado ...
25/04/2025

Cómo nació Audí?

Me echaron de la empresa que yo mismo fundé… y aún así, no me rendí: fundé otra mejor y forjé un legado imborrable. 🚗💥

Desde niño, los motores y los diseños mecánicos eran mi pasión. Soñaba con construir autos diferentes, no solo máquinas funcionales, sino obras de ingeniería innovadoras. 🧠⚙️ Esta no era una simple ambición, sino una convicción profunda que guió cada paso para construir mi legado.

Estudié ingeniería con dedicación obsesiva y tuve el honor de trabajar junto a Karl Benz, el padre del automóvil moderno. Aprendí que la excelencia técnica solo se logra con persistencia y atención al detalle. Tras años de experiencia, reuní el valor para fundar mi propia compañía: Horch & Cie. El primer capítulo de mi legado automotriz.

Por un tiempo, todo marchó bien. Nuestros autos ganaron prestigio por su calidad y rendimiento. Pero entonces, los inversores decidieron que ya no me necesitaban. Me expulsaron de mi propia creación, la empresa que había levantado desde cero. 💼💔

Podría haberme dado por vencido. La traición y la humillación eran abrumadoras. Pero en lugar de rendirme, reinventé mi sueño. La ley me impedía usar mi apellido en una nueva marca, que busque inspiración en el latín: "Horch" (que significa "escucha") y en latín eso es Audi. Un nuevo nombre para un legado que renacía.

Con recursos limitados pero determinación ilimitada, fundé Audi en 1909. No fue fácil competir contra gigantes establecidos, pero nuestra obsesión por la innovación nos dio ventaja. Introdujimos tecnologías revolucionarias y diseños audaces que marcaron la diferencia. 🛠️🏆

La Gran Depresión de los años 30 puso a prueba nuestra resistencia. En lugar de caer, nos unimos con otras tres marcas (DKW, Horch y Wanderer) para formar Auto Union, representada por los cuatro aros entrelazados. Cada círculo simbolizaba una empresa que, unida, era más fuerte. 🔄💪 Así nació el legado de los cuatro aros.

Audi no nació del éxito fácil, sino de fracasos convertidos en lecciones, de caídas seguidas de reinvenciones. Hoy, esos cuatro aros son un símbolo de perseverancia y evolución.

"A veces el fracaso es solo la curva cerrada antes de acelerar hacia tu verdadero destino y consolidar tu legado." ⚡🚘

– August Horch (Fundador de Audi)
: Legado

Dirección

Yby Yaú

Teléfono

+595985481881

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yby Yaú Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Yby Yaú Noticias:

Compartir