25/10/2025
Cambia la hora, cambia la vida 🇸🇪
"no debemos ir contra nuestro reloj biológico"
y tú que horario prefieres? ⏰
por Actualidad radio informativo / Stockholm
Un estudio sueco halló aproximadamente un 5 % más de infartos la semana posterio al adelanto de la hora ...
Dos veces al año atrasamos la hora para ahorrar energía y aprovechar mejor las noches más brillantes.
Sin embargo, las investigaciones demuestran que el ahorro energético es insignificante y que muchos pagan un alto precio en forma de trastornos del sueño y mayor morbilidad. Un estudio exhaustivo revela que el ahorro de electricidad con el horario de verano es, en promedio, inferior al 1 % del consumo total. En la práctica, estudios realizados en EE. UU. y Suecia, entre otros, muestran un ahorro energético de tan solo entre el 0 % y el 1 %. El beneficio climático también es marginal.
El ahorro previsto representa una fracción de las emisiones totales del país. Por lo tanto, la perspectiva energética ya no se aplica a las desventajas del horario de verano.
Al mismo tiempo, los efectos sobre la salud están bien documentados y son negativos. La transición provoca alteraciones agudas del ritmo circadiano durante los primeros días. Las investigaciones demuestran que dormimos menos, rendimos peor y tenemos un mayor riesgo de sufrir accidentes durante el cambio de hora. El aumento de los infartos es especialmente preocupante.
Un estudio sueco halló aproximadamente un 5 % más de infartos la semana posterior al adelanto de la hora en primavera. Estudios internacionales confirman este patrón y muestran aumentos de entre el 4 % y el 30 %.
Los efectos pueden parecer pequeños en términos porcentuales, pero afectan la vida de las personas y suponen una carga para el sistema sanitario. A largo plazo, los cambios recurrentes provocan jet lag social crónico, que los investigadores relacionan con trastornos del sueño, problemas de salud mental y pérdidas de productividad.
Por lo tanto, muchos expertos creen que deberíamos abolir el cambio de hora y, en su lugar, mantener el horario estándar durante todo el año.
Una revisión internacional recomienda el horario de invierno permanente para mejorar la salud pública. Si queremos mejorar la salud de las personas, no debemos ir contra nuestro reloj biológico y, por lo tanto, deberíamos volver al horario estándar durante todo el año. Investigadores suecos del sueño también enfatizan que la luz matutina es crucial para el ritmo circadiano y que el horario de invierno permanente proporciona mañanas más brillantes, mayor recuperación y menor privación del sueño. Investigadores como Eva Winnebeck, de la Universidad de Surrey y miembro de la Sociedad Británica del Sueño, enfatizan que la luz matutina es crucial para el ritmo circadiano y que el horario estándar permanente proporciona las mejores condiciones para la salud y el bienestar.
NOTA:
En Suecia los relojes se retrasarán una hora la noche del sábado 25 al domingo 26 de octubre.