GazzettaAgro.com

GazzettaAgro.com Nuestro compromiso nos ha encaminado a ser el aliado estratégico del Emprendimiento, el Empresarismo y la Competitividad Sostenible desde el agronegocio.

  II El Gobierno nacional, liderado por los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio, Industria y Turismo...
25/07/2025

II El Gobierno nacional, liderado por los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio, Industria y Turismo, e Interior, da a conocer a toda la ciudadanía que, en el marco del proceso de diálogo abierto, respetuoso, constructivo y participativo con los productores movilizados en el paro arrocero, se ha logrado un acuerdo histórico con el Comité Nacional del Paro Arrocero.

Dicho acuerdo está centrado en el contenido técnico de la resolución que establece un precio mínimo de compra para el arroz paddy verde, el cual permitirá avanzar en medidas urgentes y estructurales para enfrentar la actual coyuntura del sector y fortalecer su sostenibilidad en el tiempo.

Este logro, fruto del trabajo conjunto entre los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio, Industria y Turismo, Interior, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Hacienda y Crédito Público; la Policía Fiscal y Aduanera, la Superintendencia de Industria y Comercio, los voceros del Comité Nacional del Paro Arrocero y la Defensoría del Pueblo como garante del diálogo, incluye los siguientes puntos:

1. Regulación del precio del arroz paddy verde

• El Gobierno nacional, en uso de las facultades legales y reglamentarias, someterá al régimen de libertad regulada de precios al arroz paddy verde.

• Las partes aceptaron la fórmula de cálculo establecida en la Resolución propuesta por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y su respectiva memoria justificativa, y concordaron en que los precios establecidos garantizan los costos de producción al productor sin generación de utilidad.

• Hoy se radicará, ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) el borrador de la resolución con el fin de que esta entidad emita el concepto de abogacía de la competencia, en el marco de lo establecido en la Ley 1340 de 2009.

• Una vez sea emitido dicho concepto, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural expedirá la Resolución objeto del presente acuerdo.

2. Medidas de defensa comercial

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo evaluará la viabilidad de promover la implementación de medidas de defensa comercial y de medidas con fundamento en la política de aranceles inteligentes frente a las importaciones de arroz paddy y/o de arroz blanco, si se verifican las condiciones que establecen las normas aplicables.

3. Creación de Comisión Técnica

Se acordó la creación de una comisión con participación de ambas partes cuyo objetivo será:

• Identificar e implementar los mecanismos contemplados en la ley que permitan arropar a las productoras y productores afectados por la caída de precios del arroz paddy verde desde el 26 de junio de 2025 hasta la fecha de expedición de la Resolución que someterá al régimen de libertad regulada de precios al producto agrícola no transformado, arroz paddy verde.

• Retomar, fortalecer e implementar el paquete de medidas que contemplaron el apoyo directo a la comercialización, el FONSA y el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios – FAIA en el primer trimestre del año 2025, sin perjuicio de la identificación de otros mecanismos establecidos en la ley que permitan garantizar el mismo fin.

4. Tarifa del Uso del Agua (TUA)

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizará una mesa técnica con el Comité Nacional de Paro Arrocero con el fin de buscar una solución definitiva que permita para ajustar el sistema y método del instrumento económico que permita el acceso justo al agua para el sector agropecuario.

5. Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP)

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público liderará una mesa técnica con el objeto de revisar las fuentes de información, como el insumo a la resolución 209 de 2020 para la determinación de la presunción de costos.

6. Controles a centros de acopio

La Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se comprometen a realizar controles en los centros de acopio y en los molinos en los lugares acordados en la mesa, con el fin de revisar los stocks y sus orígenes.

7. Finalización de acciones de movilización y restablecimiento de la movilidad en las vías del país

Con la firma del acta, el Comité Nacional de Paro Arrocero manifiesta su conformidad con los acuerdos consignados y, en consecuencia, declara culminado el Paro Nacional Arrocero y suspendidos todos los cierres de vías y/o manifestaciones asociadas a la movilización arrocera, iniciada el 14 de julio de 2025. Todo esto sin perjuicio de los escenarios de socialización que ello implique en las diversas regiones.

  II Treinta jóvenes líderes de las veredas del municipio La Jagua de Ibirico dieron un paso firme hacia la construcción...
25/07/2025

II Treinta jóvenes líderes de las veredas del municipio La Jagua de Ibirico dieron un paso firme hacia la construcción de una cultura ambiental participativa, haciendo parte del taller formativo liderado por el equipo técnico y profesional del Consorcio Alma-Natura, en el marco del proyecto “Restauración del Corredor de Vida del Cesar: Perijá – Zapatosa”.

La jornada de educación ambiental permitió que estos jóvenes, provenientes de distintas comunidades rurales, reflexionaran sobre las problemáticas que afectan a su entorno natural, identificaran riesgos y propusieran soluciones prácticas desde el conocimiento local. Inspirados por la experiencia, los participantes se autodenominaron "Guardianes del Corredor de la vida", asumiendo el compromiso de replicar lo aprendido en sus territorios.

Este es un proyecto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y financiado por el Fondo para la Vida y la Biodiversidad y contempla, entre sus componentes clave, el fortalecimiento de la gobernanza ambiental a través de la participación de comunidades locales, especialmente de las nuevas generaciones.
"Nuestra vereda tiene muchas riquezas naturales, pero también muchos retos ambientales. Como jóvenes nos toca cuidar lo que tenemos, aprender y enseñar a otros. Hoy salgo con ganas de hacer más por mi comunidad", expresó Laura Daniela Rueda Angarita, representante de la vereda Manizales Bajo, de La Jagua de Ibirico.

Este espacio no solo fortaleció el conocimiento de los participantes en temas de gobernanza ambiental, restauración ecológica, conservación y manejo de recursos naturales, sino que también sembró una semilla de liderazgo ambiental que busca transformar el territorio desde las voces y acciones de sus propios jóvenes.
“El Corredor de Vida es de todos y para todos. Una oportunidad hacia una transición sostenible que proteja nuestra casa común.”

  II Con la participación de 51 empresas de diversos sectores productivos, este espacio propició la reflexión sobre el p...
25/07/2025

II Con la participación de 51 empresas de diversos sectores productivos, este espacio propició la reflexión sobre el papel del liderazgo en el crecimiento organizacional y en el fortalecimiento de las capacidades empresariales del territorio. El evento incluyó un taller liderado por la entidad, enmarcado como un Espacio de Desarrollo Tecnológico – EDT, donde se abordaron estrategias prácticas relacionadas con liderazgo, cultura organizacional y gestión del talento humano como factor diferencial para la sostenibilidad empresarial.
Durante el evento, el director regional del SENA Cesar, Eudes Zapata Sanjuan, resaltó: “Para el SENA, todos los empresarios son igual de valiosos. Estos espacios nos permiten acercarnos, escucharlos y encontrar caminos para contribuir, desde nuestra oferta institucional, al crecimiento del sector productivo”.

Por su parte, la coordinadora regional de la Agencia Pública de Empleo, Tatiana Luna Dávila, afirmó: “A través de este encuentro construiremos una hoja de ruta que nos permita ser más oportunos en las formaciones dirigidas al personal, y así cualificarlo de acuerdo con las necesidades reales de las organizaciones en la región”. Agregó además que “el interés de la entidad es que, al hablar de empleo, se piense en el SENA como la opción directa para ofertar vacantes, focalizar talento y ser el puente entre comunidad y empresas, sin intermediarios y de manera gratuita”.

Cabe resaltar que el evento contó con la participación de representantes del Ministerio del Trabajo, quienes socializaron los avances y alcances de la reforma laboral, la reforma pensional y los lineamientos para la formalización del empleo. Esta intervención permitió a los empresarios actualizarse sobre los cambios normativos y resolver inquietudes claves para el cumplimiento de sus obligaciones laborales.

Finalmente, el director ejecutivo de la seccional Cesar de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios – FENALCO, Octavio Pico, valoró el enfoque integral del encuentro: “Este tipo de jornadas fortalecen nuestro compromiso con la productividad regional. Además, contar con la presencia del Ministerio de Trabajo y su socialización de temas como la reforma laboral y la formalización nos brinda claridad y herramientas para seguir cumpliendo responsablemente como empresarios”.

De esta manera, el SENA reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial del Cesar y continuará promoviendo espacios de articulación, formación y actualización que impacten positivamente al sector productivo de la región.

  II La Administración Municipal de Agustín Codazzi realizó este jueves una rueda de prensa para presentar oficialmente ...
25/07/2025

II La Administración Municipal de Agustín Codazzi realizó este jueves una rueda de prensa para presentar oficialmente la organización y logística del Festival de Música Vallenata en Guitarra, que este año llega a su versión número 38 y se desarrollará los días 15, 16 y 17 de agosto.

El encuentro contó con la participación del alcalde Hernan Eduardo Baquero Rodriguez; el presidente de la Fundación del Festival, Enoc Argote Rodríguez; delegados de la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Gestión del Riesgo y representantes de las diferentes secretarías de despacho, así como el equipo logístico encargado del evento.

Durante la jornada se dieron a conocer las principales medidas de preparación, orientadas a garantizar un evento seguro y de impacto cultural y económico para el municipio. Entre los anuncios destacados se encuentran el fortalecimiento de los operativos de seguridad, mejoras en el sistema de iluminación en la Villa Olímpica —lugar donde se llevará a cabo el festival—, generación de más de 100 empleos directos, y estrategias de movilidad con acompañamiento permanente de agentes de tránsito.

Asimismo, se confirmó que el acceso a la zona general del evento será gratuito y que la logística contará con cobertura integral durante todas las jornadas. En el ámbito artístico, ya hay más de 50 inscritos en las categorías de tríos de guitarra y canción inédita, lo que evidencia el interés y participación activa de músicos locales y regionales.

Artistas invitados de proyección nacional harán parte de la programación musical, y se prevé un importante dinamismo en la economía local, con una ocupación hotelera que, según reportes, ya alcanzó el 100 % para las fechas del festival.

  II Durante el primer semestre de 2025, el mercado de vivienda en Valledupar ha sufrido una contracción sin precedentes...
22/07/2025

II Durante el primer semestre de 2025, el mercado de vivienda en Valledupar ha sufrido una contracción sin precedentes, con caídas drásticas en sus tres principales indicadores: -47% en lanzamientos, -45% en iniciaciones de obra y -31% en ventas.

Uno de los factores más críticos detrás de esta desaceleración es la fuerte reducción en la asignación de subsidios del programa “Mi Casa Ya”. Mientras que en el primer semestre de 2024 se otorgaron 716 subsidios, en el mismo periodo de 2025 solo se han asignado 98, lo que representa una caída del 86%.

Este impacto es especialmente grave en un mercado donde el 87% de la oferta corresponde a Vivienda de Interés Social (VIS). Los más afectados son los hogares de ingresos bajos, que dependen en gran medida de los subsidios para lograr su cierre financiero. Esta disminución de subsidios aumenta los riesgos comerciales para las empresas, alarga la etapa de preventas y aleja el punto de equilibrio de algunos proyectos, explicó Hernán Araújo Ariza, gerente de Camacol Cesar.

Por otra parte, y a pesar de que el Banco de la República ha iniciado una senda de reducción de tasas de interés, esta disminución todavía no se refleja completamente en las tasas de interés de los bancos. Además, existe el riesgo de que las tasas aumenten por el creciente déficit fiscal.

De mantenerse esta tendencia, el mercado cerraría 2025 con aproximadamente 1.612 viviendas vendidas, una cifra muy por debajo del promedio de años anteriores, cuando se superaban las 2.500 unidades.

22/07/2025

📊¿Qué aspectos crees que deben mejorarse en futuras ediciones del Festival de Llerasca?
👇

 : El Gobierno de Colombia prepara un decreto para incrementar el precio del diésel a un valor cercano a los $15.000 por...
22/07/2025

: El Gobierno de Colombia prepara un decreto para incrementar el precio del diésel a un valor cercano a los $15.000 por galón. Sin embargo, el aumento no aplicará para los servicios de transporte de carga y de pasajeros, sino que se enfocará en camionetas y vehículos de uso particular, diplomático y oficial.

Según un informe de W Radio, el objetivo de esta medida es alinear el precio nacional del combustible con el de referencia internacional, que actualmente se ubica en $15.000, para así reducir el costo fiscal del subsidio. El precio actual del diésel para los vehículos que serán afectados por el alza es de aproximadamente $10.500 por galón.

Quedarán exentos del incremento los vehículos de transporte masivo de pasajeros y de carga, como buses, busetas, camiones, microbuses, tractocamiones y volquetas. El Ministerio de Hacienda estima que esta focalización del subsidio generará un ahorro fiscal de alrededor de $386 mil millones en el año. La medida se implementará en 69 municipios del país, incluyendo grandes capitales como Bogotá y ciudades en departamentos como Antioquia, Atlántico y Bolívar. El decreto busca que el subsidio al diésel beneficie exclusivamente a los sectores que tienen un mayor impacto en la canasta familiar y la economía productiva del país.

  II La Alcaldía Municipal de Agustín Codazzi, a través de su equipo técnico y administrativo, realizó la revisión final...
22/07/2025

II La Alcaldía Municipal de Agustín Codazzi, a través de su equipo técnico y administrativo, realizó la revisión final del proyecto agrícola de frijol caraota desarrollado en la vereda Guamal. La iniciativa, que hace parte del plan de desarrollo “Progreso con Sentido Social”, contempla la siembra de 46 hectáreas destinadas al beneficio directo de 40 familias campesinas de la zona rural del municipio.

Durante la jornada de seguimiento, se evaluó el estado de la cosecha y los avances alcanzados tras varios meses de acompañamiento técnico, entrega de insumos y procesos de capacitación. La administración local resaltó que el proyecto se alinea con los objetivos de impulsar la productividad rural, fortalecer la seguridad alimentaria y dinamizar la economía campesina. Según el alcalde Hernán Eduardo Baquero Rodríguez, este tipo de intervenciones representan un paso importante hacia un campo más resiliente y con mejores oportunidades para sus comunidades.
Hernan Eduardo Baquero Rodriguez

  II En un espacio de articulación entre diferentes autoridades se llevó a cabo el 8° Consejo de Seguridad Ordinario, un...
22/07/2025

II En un espacio de articulación entre diferentes autoridades se llevó a cabo el 8° Consejo de Seguridad Ordinario, un encuentro crucial para abordar la creciente preocupación en materia de seguridad en el municipio de Becerril.

La cita reunió al alcalde, ; la Secretaria de Gobierno, Educación y Asuntos Administrativos, la Psicóloga Thalía Armenta Amaya; la comandante de la Estación de Policía Municipal, Subteniente Nayra Valencia; el Mayor del Batallón Especial Energético Vial N°2 (BAEEV 2), Manuel Federico Rojas; el director Seccional Cesar de la fiscalía general de la Nación, Ronald Darío Calderón y funcionarios Públicos del gobierno municipal.

Durante la reunión, se discutieron las estrategias inmediatas a mediano, corto y largo plazo, para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los becerrileros. La colaboración entre la comunidad y las entidades gubernamentales es fundamental para enfrentar los retos actuales y construir un municipio más seguro.

El compromiso del mandatario municipal sigue firme: "trabajaremos incansablemente junto a nuestras instituciones y ciudadanos para proteger lo que más queremos" afirmó el señor alcalde Fabian Martínez.
de Becerril

  II Desde el Ministerio de Minas y Energía y la Cámara de Comercio de Valledupar, se extiende la invitación a participa...
22/07/2025

II Desde el Ministerio de Minas y Energía y la Cámara de Comercio de Valledupar, se extiende la invitación a participar en la reunión de socialización de la Ruta de Reconversión Laboral, una estrategia que estamos promoviendo con el objetivo de cerrar las brechas laborales existentes en la región, especialmente en lo relacionado con mano de obra calificada para el sector de energías renovables. ⚡☀️

Durante este espacio, compartiremos los avances y acciones que se están llevando a cabo para facilitar la transición laboral hacia nuevos sectores, como el de la energía solar, y fortalecer así las capacidades locales.

📅 Fecha: 15 de julio
🕑 Hora: 2:00 p.m.
📍 Lugar: Salón de eventos, Cámara de Comercio de Valledupar

  II El incremento, reportado por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), refleja una mayor disponibilidad...
22/07/2025

II El incremento, reportado por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), refleja una mayor disponibilidad de alimentos en los mercados urbanos.

El aumento se observó en 18 de las 23 ciudades monitoreadas. Los crecimientos más notables se presentaron en Tibasosa (79,5%), Tunja (42,1%) y Manizales (30,8%). Los grupos de alimentos con mayores aumentos en su disponibilidad fueron pescados, lácteos y huevos.

En el acumulado del primer semestre de 2025, el volumen total de alimentos que ingresó a las centrales mayoristas creció un 3,4 % frente al mismo periodo de 2024. Productos como la mandarina, la piña, la mora, el pepino cohombro y la papa destacaron por sus aumentos. En contraste, el mango, el limón y la papaya mostraron disminuciones.

La UPRA proyecta que la tendencia de buen abastecimiento continuará durante julio y agosto, especialmente para productos como el zapote, la pera, el plátano, la arracacha, la yuca, el brócoli y la berenjena, entre otros.

  II Bajo la directriz de la dirección nacional del SENA, la Regional Cesar se vinculó a la realización de la feria naci...
22/07/2025

II Bajo la directriz de la dirección nacional del SENA, la Regional Cesar se vinculó a la realización de la feria nacional ‘ExpoEmplo Egresados SENA’, la cual tuvo como objetivo, apoyar la intermediación laboral entre empresas del Departamento y, personal ya formado por la entidad.

El director Regional, Eudes Zapata Sanjuan, dijo que durante la jornada que fue organizada a través de la Agencia Pública de Empleo (APE), se brindaron más de 240 oportunidades laborales “este espacio se habilitó para abrir puertas y oportunidades a nuestros egresados que aún no han podido vincularse laboralmente. Esta feria es una muestra del compromiso que tenemos ellos y con el país para conectar el talento humano con las oportunidades que brinda cada empresa en sus vacantes” manifestó Zapata Sanjuan.

Entre los principales perfiles en los que los egresados pudieron encontrar oportunidades de empleo se encuentran: auxiliares contables, de enfermería, administrativos, asesores call center, asesores comerciales, vendedores y auxiliares eléctricos.

Así mismo, técnicos eléctricos y mecánicos, auxiliares de bodega, técnicos en sistemas, tecnólogos en imágenes diagnósticas, soldadores, tecnólogos en salud y seguridad en el trabajo, operarios logísticos, administradores de almacén y auxiliares de cocina, entre otros.

Gianna Viloria, egresada SENA de la Regional Cesar, desatacó la jornada por ser tenidos en cuenta “esta Feria es super importante, porque el SENA nos tiene en cuenta como egresados y así nos dan nuevamente la oportunidad de presentar una hoja de vida, porque en realidad a veces es difícil encontrar una vacante”.

Impacto del SENA en la empleabilidad:

Durante el actual gobierno, la Agencia Pública de Empleo ha logrado más de 800 mil puestos de trabajo para egresados y ha brindado más de 4 millones de orientaciones ocupacionales. Solo en lo que va del 2025, ya se han logrado más de 145 mil vinculaciones laborales a través de alianzas con el sector empresarial.
Cesar

Dirección

Valledupar

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando GazzettaAgro.com publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a GazzettaAgro.com:

Compartir