17/02/2025
Mala ejecución presupuestaria año 2024
César Villalona
El reciente informe del Ministerio de Hacienda sobre la ejecución presupuestaria de 2024 muestra que las instituciones del Órgano Ejecutivo solo gastaron, en promedio, el 79.9% del presupuesto que les aprobaron. De todo el presupuesto aprobado no ejecutaron $1,350 millones, un monto demasiado grande tomando en cuenta las acuciantes necesidades económicas y sociales del país.
Veamos la ejecución de algunos ministerios:
1. Obras Públicas y Transporte: 47%, a pesar de que hay muchísimo que construir y reparar y todos los días el Gobierno promete obras.
2. Vivienda: 75%, pese a que 500,000 familias (casi 2 millones de personas) necesitan viviendas dignas.
3. Educación: 77.6%. No se ejecutaron $387 millones del total asignado, a pesar del cierre de escuelas y de las grandes carencias del sistema educativo.
4. Agricultura y Ganadería: 79%, a pesar de que la producción agropecuaria cayó y los alimentos están carísimos.
5. Salud: 89.7%. No se ejecutaron $138.6 millones de lo asignado, como si no fuera necesario invertir en el primer nivel de atención, garantizar medicinas en los hospitales y enfrentar otros males y carencias del sistema de salud.
6. Gasto en activos fijos (obras y construcciones): 29.8%, que equivalen a $419 millones de los $1,405 millones aprobados. No se ejecutaron $986 millones. ¡Impresionante!
Mientras las áreas vitales de la economía y los servicios sociales se deterioran, los militares gastaron $320 millones en 2024 y a la Oficina de Inteligencia del Estado la aprobaron un refuerzo presupuestario de $6 millones. Ese exceso de gastos le sirve a Bukele pero no al pueblo.
Finalmente, al pago de la deuda se destinaron $3,958 millones. Ese monto supera lo gastado por 15 de los 16 ministerios juntos y representó el 37% de todo el gasto del Estado. Y a pesar de ese enorme pago, la deuda pública creció en $2,511 millones y llegó a $32,107 millones (90% del PIB), porque una parte de lo que se pagó fueron intereses, que no reducen la deuda.
El año 2025 será peor que 2024, pues al presupuesto le recortaron gastos e inversiones por alrededor de $1,200 millones: Miles de personas despedidas, 30 escuelas cerradas, menos materiales educativos, más carencias en los hospitales. En fin, más precariedad económica y social.