06/12/2023
El conflicto de Esequibo
Se trata de un problema limítrofe y territorial entre Guyana y Venezuela.
Esequibo forma parte de los dos países. Son 160.000 kilómetros cuadrados que limitan con Brasil y Venezuela.
Es muy rico en recursos mineros y hace poco se encontraron reservas considerables de gas natural y petróleo.
Han sido casi dos siglos de disputa.
El Imperio británico puso minas ahí y EEUU sugirió que el conflicto se resolviera a través de un arbitraje internacional representando a Venezuela.
El tribunal falló a favor del Reino Unido en 1899 estableciendo una frontera conocida como Línea Schomburgk, dentro del Acuerdo de París.
Sin embargo, en las décadas 50-60 se denunció la influencia británica en uno de los juristas de aquel tribunal y Venezuela acusó de vicios en el proceso ante la ONU.
Guyana declaró su independencia en 1966 pero poco antes Venezuela y Reino Unido firmaron el Acuerdo de Ginebra que reconoce la demanda de Venezuela y sugiere arreglos pacíficos, que nunca se dieron.
En 1970, Venezuela y Guyana firman el Protocolo de Puerto España que suspende las conversaciones por doce años. En 1982, Venezuela no renovó ese tratado y reclamó ante el Secretario General de la ONU.
En 2015, la Exxon descubrió petróleo; en 2018 Guyana solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) su intervención. Venezuela la rechazó apelando el Acuerdo de Ginebra.
Guyana ahora insiste en que todo se resolvió con el Acuerdo de París de 1899.
El gobierno de Maduro llamó a referendum hace pocos días para incorporar Esequibo a su país y nacionalizar a sus habitantes, en el que el 95% de los habitantes se pronunció por el SÍ.
Guyana ha pedido a la CIJ detener este tema por lo que la Corte ha insistido a Maduro que se abstenga de cambiar la situación de Esequibo.
Maduro ha hecho caso omiso; ha continuado con un plan demográfico, legislativo y de defensa para el control de Esequibo y ha ordenado iniciar operaciones de explotación petrolera.
La riqueza de este mineral fósil es tan prometedora que Guyana ha dicho que en poco tiempo producirán más barriles que la misma Venezuela.