Concertante El Salvador

Concertante El Salvador Empresa que se dedica a la producción artística, enseñanza y ambientación para todo tipo de ev Misión:
Forjar el arte profesionalmente en todas sus ramas.

Visión:
Convertirnos en la empresa cultural más grande de toda Latinoamérica forjando arte profesional para todos los eventos.

Estamos de acuerdo 👍
09/06/2025

Estamos de acuerdo 👍

A quien su mayor dedicación laboral es: hacer, interpretar, promover y difundir CULTURA .. Feliz día ❤️♥️🌹
30/05/2025

A quien su mayor dedicación laboral es: hacer, interpretar, promover y difundir CULTURA .. Feliz día ❤️♥️🌹

20/05/2025

5 datos interesantes de WAGNER!!!

5 datos interesantes y exclusivos sobre Richard Wagner:

1. Innovador en la Ópera:
Wagner es conocido por haber revolucionado el concepto de ópera, introduciendo el término "drama musical" para describir su estilo. A diferencia de sus predecesores, unió música, poesía y escenografía en una forma de arte más integradora. Su enfoque se centraba en el Gesamtkunstwerk, o "obra de arte total", que buscaba la fusión de todas las artes en la creación de la ópera.

2. Influencia de la Filosofía:
Wagner estaba profundamente influenciado por las ideas filosóficas de su tiempo, especialmente por las de Arthur Schopenhauer. La filosofía de Schopenhauer sobre la voluntad y el sufrimiento puede verse reflejada en la temática de sus obras, especialmente en "Tristán e Isolda", donde el amor se presenta como un anhelo que conduce al sufrimiento.

3. Exilio y Activismo Político:
Durante sus años más jóvenes, Wagner se involucró en la política revolucionaria y se vio obligado a exiliarse después de participar en la Revolución de 1848 en Alemania. Durante este exilio, vivió en Suiza y Francia, donde escribió varios de sus ensayos teóricos sobre la música y desarrolló parte de su obra operística.

4. El Festival de Bayreuth:
En 1876, Wagner fundó el Festival de Bayreuth, un evento específico dedicado a la presentación de sus propias obras en un teatro que él mismo diseñó. El Festival sigue siendo famoso por su enfoque en la representación de sus óperas y ha mantenido su relevancia hasta hoy, convirtiéndose en un importante punto de encuentro para amantes de la música clásica.
5. Antisemitismo Controvertido:
Las opiniones antisemitas de Wagner han sido objeto de gran controversia. En sus escritos, expresó ideas que han sido interpretadas como hostiles hacia los judíos, lo que ha llevado a un debate sobre su legado. Este aspecto ha sido motivo de análisis en la relación entre Wagner y el uso de su música por parte del régimen n**i, a pesar de que su obra musical es apreciada por su enorme influencia y belleza.

Estos cinco puntos reflejan la complejidad de la figura de Richard Wagner, tanto en su contribución al mundo de la música como en su contexto personal y político.

Relevante
20/05/2025

Relevante

Claudio Monteverdi es una figura fundamental en la historia de la música, considerado uno de los compositores más importantes del Renacimiento tardío y el inicio del Barroco. Aquí te menciono tres cualidades particulares que destacan en su obra:
1. **Innovación en la ópera**: Monteverdi es aclamado como uno de los pioneros de la ópera moderna. Su obra "L'Orfeo" (1607) es considerada la primera ópera en el sentido moderno, integrando la música, el drama y la poesía de una manera innovadora. La forma en que utilizó la música para expresar emociones profundas marcó un antes y un después en el desarrollo del género.
2. **Uso expresivo de la armonía**: Monteverdi fue un maestro en el uso de la armonía y la textura musical. Introdujo un enfoque más libre y expresivo al uso de las disonancias, creando climas emocionales complejos. Su estilo se caracteriza por la capacidad de transmitir sentimientos intensos a través de la música, lo que contribuyó a la evolución del sistema tonal.
3. **Transición entre estilos**: Monteverdi representa la transición entre el Renacimiento y el Barroco, fusionando elementos de la música vocal polifónica del Renacimiento con nuevas ideas y formas del Barroco. Esta capacidad para integrar diferentes estilos y técnicas musicales en sus composiciones lo convierte en un puente clave entre dos períodos musicales.
Estas cualidades no solo resaltan su genialidad como compositor, sino que también subrayan su influencia duradera en la música occidental.

Digno de compartir
19/05/2025

Digno de compartir

Digno de compartir 🌹
18/05/2025

Digno de compartir 🌹

23/02/2025
https://www.facebook.com/share/p/FJ64E3tJSNSsEGxi/?mibextid=xfxF2i
09/04/2024

https://www.facebook.com/share/p/FJ64E3tJSNSsEGxi/?mibextid=xfxF2i

Prodigio y virtuoso, con Resiliencia y fuerza de carácter. Una Voluntad indómita e inquebrantable.

Tuvo una vida complicada, aunque menos de lo que a menudo se sostiene: su férrea voluntad se empeñó en convertir sus éxitos en beneficios que le aseguraran recursos suficientes para dedicarse a crear con total libertad, renunciando al éxito fácil, a través de obras de original y único misterio.
Nacido en Bonn, Alemania en Diciembre de 1770, Ludwig van Beethoven, provenía de una familia con una tradición musical de dos generaciones; su abuelo Ludwig, un Músico que emigró desde Flandes a Bonn y su padre Johann, que daba clases de piano y violín para ganarse la vida.
Su primer Maestro, su padre, advirtiendo el talento musical de su hijo, quería hacer de él un niño prodigio al estilo de Mozart.
Por esa presión y exigencias, su infancia no fue feliz.
A los 7 años actuó por primera vez en público y a los 11 compuso su primera Obra; durante años trabajó como intérprete de viola en la orquesta de la Corte y profesor de piano para mantener a sus hermanos, cuando su padre fue a la cárcel.
Con 17 años, invitado por Joseph Haydn, va a estudiar a Viena, la capital de la Música.
Cinco años más tarde se instaló definitivamente allí, como un virtuoso intérprete del piano, que tocaba en salones de la Nobleza.
En 1795, en esa ciudad realizó su primer concierto público, interpretando sus propias Obras. A eso le siguió una exitosa gira por Praga, Dresde, Berlín y Budapest.
Alcanzaría su madurez creativa con su Sonata 8, Opus 13, Patética, de 1799, que triunfó en toda Europa.
Pero paradójicamente, en esos momentos comienza a perder la audición. Probó diferentes procedimientos para curarse, pero nada funcionó.
Ante esa situación, incluso pensó en el suicidio, pero siguió adelante.
Comenzó a dar largos paseos por campiña que rodeaba Viena, tomando notas de los temas musicales y las melodías que oía en su interior con tanta claridad como antes de volverse sordo y las volcaba laboriosamente en partituras.
Las notas altas fueron las primeras que dejó de escuchar. Es por eso que obras tan famosas como la Sonata N° 14, su ópera Fidelio y en general en las siguientes sinfonías, predominan las bajas.
Aún así, compuso algunas de sus mejores Obras, incluídos sus cinco últimos cuartetos de cuerda, la Missa Solemnis y la 9ª Sinfonía.
En su madurez, asumió riesgos compositivos, abriendo nuevos caminos, no del todo comprendidos en su época.
Actualmente, en éste siglo XXI de relatividad absoluta, hay claramente un cierto alejamiento no tanto de sus obras, pero si acaso con los más nobles y elevados ideales que él enunciaba de un modo claro, contundente y directo, hasta parecer algo violento.
En respuesta a un amigo, escribió una vez; "No quiero saber nada del concepto de ética que ustedes abrazan. La fuerza es la moral del hombre que se separa del resto, y esa fuerza es la mía..."
Era un distanciamiento explícito de otros autores más amables o condescendientes en el aprecio de la inconsistente naturaleza humana.
Consideraba a Mozart un frívolo.
En particular, rechazaba sin miramientos el argumento y las conclusiones que podían derivarse de Così fan tutte por considerarlas ajenas a su manera de entender la vida, y por extensión el Arte: uno y otro sólo podían ir estrechamente unidos de su mano. A la elevación del espíritu se llegaba a través de una música, la suya, que reivindicaba con firmeza la superioridad moral del hombre frente a todo.
Aquello que más tarde sostendría Flaubert acerca de la belleza: "Para mí no hay en el mundo más que los versos hermosos, las frases bien construidas, armoniosas, sonoras. Más allá, nada".
Pero claro que ese idealismo, se paga con la soledad, algo que él aceptó en su camino hacia la dicha, la elevación hacia un "Universal teísmo", según palabras de Dilthey.
En ese camino nos ha dejado como huellas sus Obras.
Tal vez en ese destino, radique la
grandeza de los elegidos, su capacidad de ir más allá proponiendo siempre nuevos retos, preguntas eternamente sin respuesta.
Además de ser inspiración para
compositores posteriores, también moldeó instituciones enteras.
La orquesta profesional surgió, en gran medida, como vehículo de la incesante interpretación de sus sinfonías. El arte de dirigir surgió a su paso. El piano moderno lleva la impronta de su demanda de un instrumento más resonante y flexible. La tecnología de grabación evolucionó pensando en Beethoven: el primer LP comercial de 33⅓ rpm, en 1931, contenía la Quinta Sinfonía, y la duración de los discos compactos de primera generación se fijó en setenta y cinco minutos para que la Novena Sinfonía pudiera desplegarse sin interrupción. Después de Beethoven, la sala de conciertos pasó a ser vista no como un lugar para diversos, entretenimientos serpenteantes sino como un austero monumento a la majestuosidad artística. La escucha experimentó un cambio fundamental. Para seguir sus narrativas densas e intensas, nos inclinamos hacia adelante para prestar mucha atención. La plataforma de los músicos se convirtió en el escenario de un drama invisible, el templo de una revelación sonora.
En síntesis, definió lo que conocemos por Música Clásica.

Partió a los 56 años, dejándonos un legado musical de nueve sinfonías, 32 sonatas, dos misas y una ópera que le consagran junto a Mozart, como uno de los más grandes Músicos y Pianistas de todos los tiempos.

18/03/2024

Recital Orquesta inclusiva Infanto- juvenil Shalom, deleitando los corazones de los visitantes a la casa hogar.
STAFF CONCERTANTE

17/03/2024

Formación docente MINED
CONCERTANTE "Profesionales forjando Arte"

17/03/2024

Recital primaria DS,
formación Concertante

17/03/2024

Concierto de escuelas bicilturales

Dirección

San Benito

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 12:00

Teléfono

75595949

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Concertante El Salvador publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir