
23/09/2025
| CAESS- CLESA EEO- DEUSEM
AES e ISDEMU celebran una década formando a más de mil mujeres electricistas en El Salvador En diez años, se han impartido 54 cursos, que derivaron en 15 graduaciones.
AES EI Salvador y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ((SDEMU)
celebraron el décimo aniversario del programa Mujeres Electricistas, una iniciativa que ha permitido la graduación de más de 1.000 salvadoreñas en un oficio técnico tradicionalmente dominado por hombres.
De acuerdo con la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), la empresa energética ha contribuido, con esta iniciativa, a la formación del 51 %
de las mujeres electricistas certificadas en el pais, lo que representa un avance
significativo en la reducción de la brecha de género en el sector eléctrico.
Desde su puesta en marcha, el proyecto -que forma parte del eje de responsabilidad social empresarial AES Mujer- ha capacitado a 1.049 participantes, de las cuales 1.006
recibieron certificación oficial como técnicas electricistas por parte de la SIGET. Entre ellas, 945 cuentan con acreditación de cuarta categoria y 61 con la de tercera categoría.
"A través del programa de Mujeres Electricistas reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades y con el desarrollo sostenible del país. Estas más de mil
graduadas son un testimonio de que invertir en formación técnica para mujeres transforma
vidas, comunidades y el sector eléctrico", afirmó Abraham Bichara, Presidente Ejecutivo de AES EI Salvador.
La décima promoción de mujeres electricistas se abre camino en el mercado laboral
En el marco de la celebración del décimo aniversario, AES e ISDEMU graduaron a 158 mujeres como Técnicas Electricistas. Con esta formación, las egresadas podrán emprender o trabajar en el sector eléctrico, y, lo más importante, impulsarán una transformación auténtica en el rubro, contribuyendo a una oferta laboral más inclusiva.
"Estos conocimientos han marcado un antes y un después en mi vida. Hoy tengo un oficio Con el gue puedo sacar adelante a mi familia y demostrar que las mujeres también podemos destacar en el mundo de la electricidad", señaló Tamara Chamorro, técnica electricista de tercera categoría graduada de la novena promoción.
Este año fueron formadas 49 mujeres como técnicas electricistas de tercera categoria y 109 como técnicas electricistas residenciales de cuarta categoria, en tres grupos ubicados
en la zona oriental, central y occidental del país.
La formación se ha complementado con especializaciones técnicas. En 2022 y 2023, las participantes de cuarta categoria recibieron un refuerzo en lectura de medidores, con 24 horas adicionales de instrucción. Asimismo, en 2024 y 2025 para las graduadas de cuarta categoría se incluyó la capacitación en instalación y mantenimiento de aires acondicionados, alcanzando un total
de 112 horas de formación. Ese mismo año, 103 mujeres recibieron cursos
complementarios en áreas como automatización de motores eléctricos y diseño de sistemas fotovoltaicos.
Además, este año y por primera vez, AES en coordinación con FUNDEMAS, Concluyo el programa EMPRENDE, una iniciativa diseñada para proporcionar a mujeres electricista, graduadas de los cursos facilitados por AES EI Salvador, conocimientos y herramientas
digitales que les permitan fortalecer sus negocios y contribuir al crecimiento de su
economía familiar.
En conjunto, estas iniciativas, no solo ha ampliado las oportunidades de empleabilidad
para las participantes, sino que también ha impulsado la autonomía económica de las mujeresy consolidado un modelo de inclusión con impacto directo en el bienestar familiar
y en su inserción en sectores estratégicos de la economía salvadoreña.