05/06/2025
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, cientos de personas se hicieron presente a la celebración de la , bajo el lema: “25 años caminando, resistiendo y exigiendo la defensa de la Madre Tierra”. Este año coincidió con la conmemoración de los 800 años del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís y los 10 años de publicación de la Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco sobre el cuidado de la Casa Común.
Esta actividad inició con un acto ecuménico, expresión de unidad y compromiso con la vida y la creación. Se recordó que Dios es un Dios de vida, y que su proyecto no excluye a nadie, sino que parte desde las y los empobrecidos. Con fragmentos de la Carta Pastoral, presentada anteriormente por la Comisión de Liturgia de la Caminata, se denunció las amenazas ambientales en El Salvador y la necesidad urgente de transformar los proyectos de muerte por caminos de vida.
Posteriormente se dio paso a la Conferencia de Prensa donde se presentó públicamente el rechazo a la Ley General de Minería Metálica, aprobada el pasado diciembre de 2024. Se denunció que esta ley representa una amenaza directa a la vida, al medio ambiente y a la soberanía de los pueblos. Este rechazo se une a solicitud de derogatoria, impulsada por la Iglesia Católica representada por la Conferencia Episcopal de El Salvador (CEDES) y respaldada por 150,000 firmas de ciudadanos y ciudadanas. También expresó su respaldo a la demanda de inconstitucionalidad contra dicha ley, presentada ante la Sala de lo Constitucional y acompañada por 59,096 firmas de ciudadanos y ciudadanas. Se exigió a los magistrados que resuelvan en apego a derecho y a la voz del pueblo, que rechaza la minería metálica por sus efectos devastadores en el agua, el suelo y la vida misma.
Acto seguido, los participantes en esta actividad empezamos a caminar por las calles de San Salvador, uniendo a iglesias históricas, organizaciones ambientalistas, jóvenes, mujeres y defensores de derechos humanos. Las consignas se escucharon fuertes:
¡Una ley inmoral, es una ley contra Dios!
El momento culminante fue la entrega de la pieza de correspondencia a la Asamblea Legislativa, pidiendo que los diputados y diputadas reciban, acompañen y voten por la derogación inmediata de la Ley General de Minería.
La Caminata también fue un homenaje a quienes han sido criminalizados por defender el agua y los territorios. Se recordó y exigió justicia para Alejandro Henríquez, Ruth López y el pastor José Ángel Pérez, así como para los líderes de Santa Marta y ADES, que hoy enfrentar procesos judiciales por su compromiso con la vida y los derechos humanos y ambientales.