Somos la única asociación de radios comunitarias y centros de producción/comunicación en El Salvador, de interés particular, apolítica, no lucrativa ni religiosa. Buscamos contribuir a la construcción de una sociedad democrática, justa, solidaria, equitativa y sustentable. Lo hacemos a través de la libertad de expresión y el pensamiento crítico, desde la producción participativa en red, que está al servicio de los sectores sociales más vulnerables.

 | Tras 25 años de trabajo en El Salvador, Cristosal Centroamérica suspende operaciones en el país ante la escalada de c...
17/07/2025

| Tras 25 años de trabajo en El Salvador, Cristosal Centroamérica suspende operaciones en el país ante la escalada de criminalización.

"Nuestra labor continúa, reorganizada y comprometida, desde Guatemala y Honduras."

 | Cristosal Centroamérica anuncia suspensión de operaciones en El Salvador y trasladará su labor a países como Guatemal...
17/07/2025

| Cristosal Centroamérica anuncia suspensión de operaciones en El Salvador y trasladará su labor a países como Guatemala y Honduras.

La organización denuncia haber sido blanco directo de ataques por parte del Gobierno salvadoreño.

Noah Bullock, su director, señala que la captura de Ruth López marcó un punto de quiebre y denuncia la criminalización de defensores de derechos humanos:

“Nos vemos obligados a elegir entre la cárcel o el exilio.”
Cristosal ya inició el proceso de registro ante el Ministerio de Gobernación, según lo exige la Ley de Agentes Extranjeros, y no descartan regresar al país si las condiciones lo permiten.

17/07/2025

“𝐂𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐓𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚” 📻 Producido en RSM92.1FM y Transmitido en la de Arpas y no te pierdas las prácticas ASA y como cultivar mejor nuestras parcelas
👉 🌽🥭🥒una iniciativa de Agua y Suelo para la Agricultura - ASA

17/07/2025

| 🔴🔴 En Vivo

Hoy hablamos sobre el riesgo de vivir en un país altamente vulnerable ante los fenómenos naturales.

👉Nuestro invitado: Rubén Quintanilla de la Mesa Permanente Para la Gestión de Riesgo en El Salvador

🕕Hora: 6:00 p.m. vía Facebook Live y en la 92.1 FM

 |  "Queremos agua, no oro" así alzan la voz contra la   en las comunidades. 🍃📍Desde la Laguna de Metapán.👉 ¿Y en tu com...
16/07/2025

| "Queremos agua, no oro" así alzan la voz contra la en las comunidades. 🍃
📍Desde la Laguna de Metapán.

👉 ¿Y en tu comunidad que quieren, agua u oro?

 | MILPA El Salvador denuncia que esta tarde de miércoles 16 de julio, personal del Juzgado de Paz de Intipucá está noti...
16/07/2025

| MILPA El Salvador denuncia que esta tarde de miércoles 16 de julio, personal del Juzgado de Paz de Intipucá está notificando a familias de la comunidad El Icacal sobre proceso judicial en su contra, bajo los cargos de usurpación de tierras.

"Se ha entregado citatorios para práctica de inspección de terrenos (verificación de ocupación de terreno) a todo adulto mayor de la comunidad. Existen citatorios que van dirigidos a personas que ya fallecieron" señala Milpa.

La comunidad El Icacal está constituida por 80 familias que han habitado el territorio por más de 80 años de manera continua, pacífica y pública.

 | 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀 𝘃𝗲𝗻𝗲𝘇𝗼𝗹𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮𝗻 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗮𝗿𝗯𝗶𝘁𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀 𝘆 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀, 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 ...
16/07/2025

| 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀 𝘃𝗲𝗻𝗲𝘇𝗼𝗹𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮𝗻 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗮𝗿𝗯𝗶𝘁𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀 𝘆 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀, 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗮 𝗘𝗹 𝗦𝗮𝗹𝘃𝗮𝗱𝗼𝗿.

| Emisión Vespertina
📌𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀 𝘃𝗲𝗻𝗲𝘇𝗼𝗹𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮𝗻 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗮𝗿𝗯𝗶𝘁𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀 𝘆 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀, 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗮 𝗘𝗹 𝗦𝗮𝗹𝘃𝗮𝗱𝗼𝗿

Familiares de migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos y recluidos en El Salvador denunciaron públicamente las graves violaciones a los derechos humanos de las que han sido víctimas sus seres queridos. En entrevista con Voces sobre la Mesa, Joana Sanguino y Gabriela Mora, tía y esposa de dos de los detenidos, relataron cómo, tras ingresar legalmente a Estados Unidos, sus familiares fueron arrestados y trasladados sin previo aviso al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la cárcel de máxima seguridad construida por el gobierno de Nayib Bukele.

En marzo pasado, bajo un acuerdo migratorio entre Estados Unidos y El Salvador, fueron deportados a El Salvador alrededor de 200 personas venezolanas. Las entrevistadas sostienen que no existe ninguna acusación formal ni pruebas en contra de ellos, y que el único “delito” que se les atribuye es ser venezolanos y portar tatuajes. Sus nombres figuran en listas oficiales y en videos propagandísticos del gobierno salvadoreño, pero sus familias no han podido tener contacto directo ni confirmar su estado de salud.

Los testimonios revelan la falta de debido proceso y la utilización política de estas personas, quienes aseguran fueron engañados con promesas de deportación a Venezuela y luego enviados sin explicación al penal salvadoreño. “Esto no es un tema legal, es un movimiento político”, denunció Mora, quien exige junto a otras familias que se respeten los derechos de los migrantes y se realice una revisión justa y transparente de cada caso.

Organizaciones de derechos humanos y las familias afectadas apelan a instancias internacionales como la CIDH para intervenir en estas detenciones arbitrarias. Reclaman que la justicia no puede depender de arreglos políticos entre gobiernos y exigen que se garanticen los derechos fundamentales de las personas migrantes, sin distinción de nacionalidad ni condición migratoria.

🎙Producción: ALER
📲Escuche el informativo: https://aler.org/red_info_continental/familiares-venezolanos-denuncian-detenciones-arbitrarias-y-violaciones-de-derechos-humanos-tras-deportaciones-desde-estados-unidos-a-el-salvador/

 | Avanza investigación contra policías que capturaron a Selena y Génesis en régimen de excepción.La inspectoría de Ahua...
16/07/2025

| Avanza investigación contra policías que capturaron a Selena y Génesis en régimen de excepción.

La inspectoría de Ahuachapán avanza en la investigación de las capturas realizadas en agosto de 2022. La mamá de Selena presentó un testigo que presenció que su hija fue capturada en su casa y no en un operativo, como dice la ficha policial.

Lee la nota de LPG La Prensa Gráfica👇

https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Avanza-investigacion-contra-policias-que-capturaron-a-Selena-y-Genesis-en-regimen-de-excepcion-20250715-0063.html?fbclid=IwY2xjawLk4z9leHRuA2FlbQIxMQABHi8uVmJLzO4VgrygTs58AN15ECCxTLzLnJp3KfOSI3TmGvfwaVDiGNQswiwc_aem_7Qmb0ZvDow5u0aSYQhWliQ

La inspectoría de Ahuachapán avanza en la investigación de las capturas realizadas en agosto de 2022. La mamá de Selena presentó un testigo que presenció que su hija fue capturada en su casa y no en un operativo, como dice la ficha policial.

 | La Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro-Memoria Histórica conmemora el 27 aniversario del Estatuto de Roma, no...
16/07/2025

| La Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro-Memoria Histórica conmemora el 27 aniversario del Estatuto de Roma, norma internacional que dio vida a la Corte Penal Internacional, encargada de juzgar crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Miguel Montenegro de Pro-memoria señala que es necesario seguir pidiendo justicia al denunciar que la impunidad aún se mantiene sobre las graves violaciones a derechos humanos y crímenes de lesa humanidad perpetrados durante el conflicto armado salvadoreño.

Ovidio Mauricio de la Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal "Dra. María Julia Hernández", afirma que, “no se ha hecho nada” al señalar los escasos avances en justicia para las víctimas desde los Acuerdos de Paz.

También lamenta la ausencia de una ley de justicia transicional que garantice verdad, reparación y no repetición.

16/07/2025

| Un fallo dividido para comunidades campesinas e indígenas de Intipucá.

El Juez de Paz de Intipucá notificó las resoluciones contra siete familias de la Comunidad La Lima y una familia de la Comunidad El Icacal, acusadas de usurpación de tierras.

En el caso de la Comunidad La Lima, se desestimó la demanda de desalojo, reconociendo el legítimo derecho a la tierra de las familias que habitan desde hace más de 40 años.

En cambio, la familia de El Icacal fue condenada al desalojo, a pesar de haber presentado documentación que acredita más de 60 años de posesión continua. El juez favoreció a una empresa que presentó escrituras con menos de un año de antigüedad.

Las comunidades afirman que el proceso judicial no termina aquí.

📍 Información de MILPA El Salvador Seccional La Agencia.

 |  Comunidades alzan la voz contra la   que amenaza sus territorios y su derecho a vivir.📍Desde el Lago de Güija
15/07/2025

| Comunidades alzan la voz contra la que amenaza sus territorios y su derecho a vivir.

📍Desde el Lago de Güija

15/07/2025

| Según Ministerio de Medio Ambiente, al final de la tarde se prevén lluvias puntuales en el norte de Santa Ana, Chalatenango y la cadena volcánica del centro al occidente del país.

Dirección

San Salvador

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Arpas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Arpas:

Compartir