Equipo Regional de Monitoreo y Análisis de Derechos Humanos en C.A.

Equipo Regional de Monitoreo y Análisis de Derechos Humanos en C.A. Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Equipo Regional de Monitoreo y Análisis de Derechos Humanos en C.A., Medio de comunicación/noticias, 6ª-10ª Calle Poniente, 35 Avenida Sur. #1833. Colonia Flor Blanca, (Frente a Gimnasio Nacional), El Salvador, Calle A, San Salvador.

En el año 2005, se creó el Equipo Regional de Monitoreo y Análisis de Derechos Humanos en Centroamérica, el cual está integrado por organizaciones comprometidas en la defensa, protección y cumplimiento de los derechos humanos a nivel regional

🔴   Medios de   alertan sobre la detención de la abogada y defensora de derechos humanos Ruth López.
19/05/2025

🔴
Medios de alertan sobre la detención de la abogada y defensora de derechos humanos Ruth López.

Capturan a Ruth López, abogada y directora área jurídica de Cristosal

  🇸🇻 Desde el Equipo Regional externamos nuestro rechazo a los hechos ocurridos recientemente en  , en los cuales se ha ...
13/05/2025


🇸🇻 Desde el Equipo Regional externamos nuestro rechazo a los hechos ocurridos recientemente en , en los cuales se ha reprimido a población que protestaba pacíficamente, se ha detenido a liderazgos comunitarios y al abogado y defensor de derechos humanos, Alejandro Henríquez.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos Centro de Desarrollo Humano Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Honduras Centro de Desarrollo Humano Grupo De Apoyo Mutuo -GAM We Effect FESPAD - Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho Vanguardia El Salvador Arpas Bálsamo Radio TV Radio YSUCA 91.7 FM Radio Progreso | Página Oficial Revista GatoEncerrado

13/05/2025



13/05/25

Represión y despojo a personas rurales

Ante la reciente represión de la Cooperativa El Bosque

La Mesa por la Soberanía Alimentaria (MpSA); integrada por 19 organizaciones y redes a nivel nacional, unidas desde 2013 por el objetivo común de alcanzar la Soberanía Alimentaria en El Salvador, en el marco del contexto actual y del día de la fertilidad, día de la cruz y día de la fruta, expone al pueblo salvadoreño:

La distribución de la tierra en América Latina es la más desigual del mundo: el 1% de las fincas acapara más de la mitad de la superficie productiva. Es decir, este 1% concentra más tierra que el 99% restante. En el extremo opuesto, el 80% de las explotaciones agropecuarias son pequeñas fincas familiares arrinconadas en áreas marginales que apenas utilizan el 13% del territorio.

En el caso salvadoreño el sistema económico hegemónico se fortaleció con la eliminación de las tierras ejidales y comunales que equivalían a un 40% de las tierras, despojando con esto a la población indígena y campesina de sus territorios ancestrales, privatizándolos para que grandes terratenientes cultivaran café, así, ésta oligarquía cafetalera concentró aún más el poder y la riqueza a costa del robo.

Como resultado de ese robo histórico a los bienes comunes de la población salvadoreña, la concentración de la tierra y la marginación de la población más pobre avanzó hasta el punto de convertirse en el detonante de alzamientos indígenas y campesinos como la matanza de 1932 y posteriormente la guerra civil en 1980.

La concentración de la tierra llegó al punto en que tan solo 82 propietarios privados reunían cerca del 20% de la superficie y menos del 0.5% de los propietarios poseía el 59% de la totalidad de las tierras cultivada del país (resaltan los nombres de: Magaña y Guirola con 20 mil mz cada una, Salaverria 11 mil mz, Bustamante 8 mil mz, Regalado 9 mil mz, entre otras)

Es de recordar, que éstas élites económicas que históricamente se han adueñado de los bienes comunes, siguen encabezando los ataques al campesinado para adueñarse nuevamente de las tierras.

Ahora con nuevas máscaras, volviendo a viejas prácticas apropiándose de fincas de café, deforestando en nombre del desarrollo urbanístico y turístico, ahora persiguiendo, despojando y reprimiendo nuevamente al campesinado salvadoreño.

Ante dicha situación, las Mesa por la Soberanía Alimentaria exige:

1. Detener la represión por parte de la Policía Militar, que no hace más que recordar los peores momentos de la guerra salvadoreña.

2. A la instituciones públicas a cumplir su mandato de proteger y garantizar los Derechos Humanos de las personas campesinas.

3. Proteger al cooperativismo salvadoreño ante las constantes amenazas de despojos por manos privadas y públicas.

4. La liberación de los líderes capturados por el régimen.
Llamamos a la comunidad internacional a estar atentos ante la continuidad de los ataques.

27/04/2025
26/03/2025


El día de hoy, 26 de marzo de 2025 estaba previsto la adopción del Informe final del Examen Periódico Universal - EPU- de Nicaragua , en el marco de la Sesión 58 del Consejo de Derechos Humanos. Sin embargo, esta adopción no se pudo realizar, ya que el Estado de Nicaragua no envió el Informe n...

25/03/2025


Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, 24 de marzo

    Comunicado en rechazo a la reapertura de la mina cobre Panamá
19/03/2025


Comunicado en rechazo a la reapertura de la mina cobre Panamá

Derechos Humanos DerechosdelaNaturaleza Noalaminería Noalareaperturadelamina Noalextractivismominero PanamaValeMásSinMinería

19/03/2025



Este miércoles 19 de marzo continúan los bloqueos en distintos puntos por parte de personas que se oponen al seguro obligatorio para vehículos.

 "El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, afirmó que la Iglesia había logrado recolectar 150 mil firmas de...
19/03/2025


"El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, afirmó que la Iglesia había logrado recolectar 150 mil firmas de feligreses y allegados para pedir que se derogue la nueva ley que permite toda acción en torno a la minería metálica".

El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, afirmó que la Iglesia había logrado recolectar 150 mil firmas de feligreses y allegados para pedir que se derogue la nueva ley que permite toda acción en torno a la minería metálica.

11/03/2025

El GAM exige la liberación de José Ruben Zamora

Dirección

6ª-10ª Calle Poniente, 35 Avenida Sur. #1833. Colonia Flor Blanca, (Frente A Gimnasio Nacional), El Salvador, Calle A
San Salvador
0000

Teléfono

+50322361820

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Equipo Regional de Monitoreo y Análisis de Derechos Humanos en C.A. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir