Diario de Negocios

Diario de Negocios ¡Bienvenidos a Diario de Negocios! un medio regional que ofrece información enfocada en sostenibilidad y medio ambiente.

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de cuidar y trabajar por un planeta más verde y prospero.

Cómo proteger tu información personal al comprar un nuevo celular: la tecnología de Samsung Knox VaultElegir un celular ...
24/07/2025

Cómo proteger tu información personal al comprar un nuevo celular: la tecnología de Samsung Knox Vault

Elegir un celular ya no solo se trata de la cámara o la velocidad del procesador; hoy también importa la privacidad y seguridad de tus datos. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), los teléfonos almacenan cada vez más información personal, desde fotos con ubicación exacta hasta conversaciones privadas con asistentes virtuales. Por eso, al comprar un nuevo dispositivo es clave saber cómo se protegen todos esos datos sensibles.

En el caso de los dispositivos Galaxy, Samsung ha incorporado Knox Vault, una solución que va más allá del software tradicional. Funciona como una “habitación segura” dentro del celular, con su propio procesador y memoria dedicada para aislar contraseñas, huellas digitales, pines e información financiera, evitando accesos no autorizados. Esta protección está siempre activa, sin necesidad de configurarla, garantizando que tus datos más importantes estén resguardados incluso ante ataques físicos o remotos.

Esta tecnología es especialmente útil en la era de la IA. Por ejemplo, funciones como Audio Eraser, que elimina ruido de fondo en grabaciones, o Transcripción de llamadas, procesan los datos directamente en el dispositivo, sin necesidad de subirlos a la nube. Así, lo que pasa en tu celular se queda en tu celular. Además, Knox Vault asegura que metadatos tan delicados como la ubicación de tus fotos no sean vulnerables.

Si estás pensando en renovar tu celular, considera estos aspectos: busca dispositivos que procesen la información en el equipo, tengan seguridad desde el hardware y cuenten con certificaciones internacionales. Con soluciones como Knox Vault, la privacidad se mantiene intacta incluso mientras la inteligencia artificial aprende y personaliza tu experiencia. Porque hoy, un celular seguro es tan importante como uno potente.

Avianca duplicó su impacto social y redujo 20% sus emisiones por pasajero en 2024Avianca presentó los resultados de su R...
24/07/2025

Avianca duplicó su impacto social y redujo 20% sus emisiones por pasajero en 2024

Avianca presentó los resultados de su Reporte de Responsabilidad Corporativa 2024, destacando logros que combinan eficiencia operativa, sostenibilidad ambiental y transformación social. Durante el año, la aerolínea transportó 37.7 millones de pasajeros, un 24% más que en 2023, mientras logró una reducción del 20% en la intensidad de emisiones de CO₂ por pasajero transportado (RPKs) y un 7% en emisiones absolutas frente a 2019.

En materia social, Avianca benefició a 28,531 personas en Colombia y América Latina, duplicando el impacto de 2023. Esto fue posible gracias a su modelo de Alianzas para el Desarrollo, que reúne a más de 20 organizaciones sociales y ambientales, y a la donación de 6.2 millones de millas LifeMiles al Banco de Millas, que permitió conectar a comunidades vulnerables en territorios como La Guajira, Amazonas, Cauca y Nariño. Además, Avianca Cargo movilizó más de 100 toneladas de ayuda humanitaria en Brasil, República Dominicana y Colombia.

El reporte también destaca acciones en favor de la economía circular y la reducción de residuos. Entre 2022 y 2024, Avianca colaboró en proyectos para retirar más de 20 toneladas de residuos reciclables en zonas de alto valor ambiental como el Amazonas y Galápagos, mientras que, a nivel interno, logró disminuir en un 27% los residuos convencionales en sus principales estaciones, gracias a la estandarización de flota y cambios en el servicio a bordo.

Asimismo, la aerolínea avanzó en accesibilidad e inclusión, implementando señalización en braille en 48 aviones A320, capacitando a más de 5,600 colaboradores y lanzando una web de asistencia especial para pasajeros. Con este balance, Avianca refuerza su posición como un actor estratégico en la conectividad regional, combinando crecimiento, impacto social y reducción de su huella ambiental para liderar el futuro sostenible de la aviación en América Latina.

Ciberataques en México se disparan 204% en el segundo trimestre de 2025: Cloudflare bloqueó 181 millones al díaEl segund...
24/07/2025

Ciberataques en México se disparan 204% en el segundo trimestre de 2025: Cloudflare bloqueó 181 millones al día

El segundo trimestre de 2025 dejó cifras alarmantes para la ciberseguridad empresarial en México. Según el Q2 2025 Global Internet Trends & Insights Report de Cloudflare, se registraron 181 millones de intentos de ciberataques diarios, un incremento del 204% respecto al trimestre anterior, evidenciando un panorama cada vez más complejo para sectores estratégicos como telecomunicaciones, banca, servicios financieros, medios y reclutamiento de talento.

El informe también revela que el tráfico total de Internet en México creció 18%, uno de los mayores aumentos a nivel global. En promedio, Cloudflare procesó 82.2 mil millones de solicitudes de contenido por día, de las cuales 3.2 mil millones fueron bloqueadas como intentos de ataque, destacando los ataques DDoS originados dentro del país. Entre las amenazas más comunes se encuentran las anomalías HTTP (19%), explotación de software (17%) y ataques de inyección SQL (15%), con el firewall de aplicaciones web (WAF) mitigando el 78% de estas actividades maliciosas.

En el contexto regional, América Latina fue blanco de 19 mil millones de amenazas diarias, un 15% más que en 2024, aunque sigue por debajo de otras regiones como Europa, Medio Oriente y África (62.7 mil millones) o Asia-Pacífico (57.4 mil millones). A nivel global, Cloudflare bloqueó 190 mil millones de amenazas por día, reflejando un incremento interanual del 21%.

Estos datos confirman que el crecimiento del tráfico digital está acompañado de una escalada en los riesgos cibernéticos, especialmente en mercados emergentes. Para las empresas mexicanas, la inversión en protección de infraestructura, mitigación de ataques en tiempo real y estrategias de resiliencia digital no es solo una prioridad tecnológica, sino una necesidad urgente para garantizar la continuidad operativa y la confianza del consumidor.

23/07/2025

Esta tarde Samsung presenta la nueva línea Bespoke AI, que llega para simplificar la vida de quienes disfrutan del hogar.

23/07/2025
Avianca refuerza su estrategia de fidelización y crecimiento digital con el nombramiento de Jaime Manso en LifeMilesAvia...
22/07/2025

Avianca refuerza su estrategia de fidelización y crecimiento digital con el nombramiento de Jaime Manso en LifeMiles

Avianca anunció la designación de Jaime Manso como Vicepresidente Senior de Loyalty & LifeMiles, movimiento estratégico que busca impulsar la rentabilidad y el posicionamiento del programa de lealtad como uno de los más competitivos de la región.

Con más de dos décadas de experiencia en banca, aviación y transformación digital, Manso ha liderado exitosamente proyectos de innovación y fidelización que combinan visión comercial, desarrollo tecnológico y generación de valor sostenido para los clientes. Su llegada a Avianca responde a la necesidad de robustecer LifeMiles como un activo clave para atraer nuevos viajeros y fortalecer las alianzas estratégicas con otros sectores.

“Estoy muy orgulloso de ser parte de este gran equipo y de tener la oportunidad de liderar una nueva etapa de crecimiento de nuestro programa de lealtad, con un claro enfoque en incrementar las opciones de acumulación y canje, siempre a través de una experiencia digital única”, afirmó Manso.

En su nuevo rol, liderará la estrategia integral de LifeMiles, alineando iniciativas clave que maximicen beneficios para los socios, diversifiquen las oportunidades de negocio y consoliden nuevas fuentes de ingresos para Avianca. Con ello, la aerolínea busca expandir su ecosistema digital y reafirmar la relevancia de LifeMiles como un motor de fidelización, rentabilidad y sostenibilidad para el grupo.

Vacaciones de agosto dinamizan la economía regional con turismo terrestre seguro y accesibleLa llegada de las vacaciones...
22/07/2025

Vacaciones de agosto dinamizan la economía regional con turismo terrestre seguro y accesible

La llegada de las vacaciones agostinas no solo marca un respiro para las familias salvadoreñas, sino que también representa una oportunidad económica para la región. Según estimaciones, más de 90,000 salvadoreños saldrán del país durante este periodo, generando movimiento comercial para hoteles, transporte, guías turísticos y pequeños negocios en Guatemala, Honduras y destinos locales.

El viaje terrestre ha ganado terreno como opción estratégica por sus precios competitivos y mayor libertad de equipaje frente al transporte aéreo. Empresas como Autobuses Cristóbal Colón, parte de MOBILITY ADO, lideran esta preferencia ofreciendo rutas con servicios diferenciados como Wi-Fi, aire acondicionado, asientos reclinables y facilidades para familias y grupos de amigos. Esto permite a los viajeros trasladarse con comodidad mientras disfrutan del paisaje y evitan los costos adicionales del avión.

Además, destinos como Antigua Guatemala y el Zoológico La Aurora concentran gran parte de la demanda, convirtiéndose en motores de consumo para el turismo cultural y familiar. Este flujo también se traduce en beneficios para El Salvador, ya que quienes optan por quedarse dinamizan el comercio interno a través de visitas al Centro Histórico, ferias, desfiles y actividades recreativas que atraen a miles de visitantes locales.

“En cada temporada alta, el turismo no solo genera recuerdos y experiencias, sino también ingresos para miles de familias que dependen de este sector. Viajar en bus permite ampliar el acceso al turismo internacional, mientras se mantienen tarifas competitivas y servicios de calidad”, explicó Josef Valdez, gerente comercial de Cristóbal Colón® para el Triángulo Norte de Centroamérica.

Samsung lidera la industria con televisores QLED libres de cadmioEn un mercado global cada vez más regulado y exigente, ...
22/07/2025

Samsung lidera la industria con televisores QLED libres de cadmio

En un mercado global cada vez más regulado y exigente, la industria electrónica enfrenta el reto de innovar sin comprometer la salud y el medio ambiente. El uso de materiales tóxicos como el cadmio, presente en algunos procesos industriales y productos electrónicos, ha sido restringido por normativas internacionales como la Directiva RoHS de la Unión Europea. Este metal pesado, altamente contaminante, puede acumularse en suelos y fuentes de agua, además de representar riesgos cancerígenos y daños en órganos vitales.

En este contexto, Samsung se ha posicionado como pionero con sus televisores QLED fabricados con puntos cuánticos libres de cadmio, una decisión estratégica que refuerza su liderazgo en tecnología responsable. Desde 2014, la compañía ha implementado procesos que cumplen con los estándares ambientales más rigurosos, demostrando que es posible ofrecer un producto de calidad superior mientras se minimiza el impacto ambiental.

La tecnología QLED sin cadmio no solo asegura colores vibrantes y mayor durabilidad, sino que también reduce los costos asociados a la gestión de residuos peligrosos en toda la cadena de valor. Además, estos productos cuentan con certificaciones de organismos internacionales como SGS, lo que refuerza la confianza de los consumidores y genera un valor agregado para la marca frente a la competencia.

Para Samsung, la sostenibilidad es parte integral de su modelo de negocio, alineando su estrategia con las tendencias globales de economía circular y consumo responsable. Con esta apuesta, la empresa no solo responde a las exigencias del mercado, sino que abre nuevas oportunidades en sectores donde la responsabilidad ambiental es clave para la toma de decisiones de compra.

Automatización y gestión inteligente de la energíaLa integración de la automatización y la calidad de la energía se ha c...
22/07/2025

Automatización y gestión inteligente de la energía

La integración de la automatización y la calidad de la energía se ha convertido en un factor clave para que las industrias optimicen sus procesos, reduzcan costos y mejoren su sostenibilidad ambiental. Mientras que en el pasado estos sistemas funcionaban de forma independiente, hoy la convergencia entre ambos permite responder de manera ágil y precisa a las exigencias de cargas energéticas más complejas y sensibles.

Según especialistas de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT), América Latina avanza en la digitalización de sus sistemas de distribución, impulsada por la necesidad de modernizar infraestructuras, integrar energías renovables y mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico. No obstante, el ritmo varía según cada país, dependiendo de marcos regulatorios, inversiones y madurez tecnológica. Plataformas como EcoStruxure, por ejemplo, ya permiten monitorear y optimizar el consumo energético en tiempo real, integrando soluciones como bancos de capacitores y filtros de armónicos para garantizar la calidad eléctrica.

Estos equipos son fundamentales para mejorar la estabilidad y confiabilidad de la red. Los bancos de capacitores reducen pérdidas de energía y evitan fluctuaciones de tensión, mientras que los filtros de armónicos eliminan distorsiones que pueden sobrecargar los sistemas. De esta forma, las plantas industriales no solo protegen su maquinaria más sensible, sino que también logran reducir paros no planificados, optimizar recursos y mantener una producción continua y de calidad.

Entre los principales beneficios de esta integración destacan la optimización en tiempo real del consumo energético, la reducción de costos operativos, una producción más ágil y flexible, menor huella de carbono y un uso más eficiente de los recursos. En sectores como el de bienes de consumo, farmacéutico y ciencias de la vida, esta sinergia se traduce en operaciones más sostenibles, con menos errores humanos, mayor productividad y productos de alta calidad que responden a estándares cada vez más exigentes del mercado.

AmCham presenta IMPACTA 2025La Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham) anunció la tercera edición del Foro ...
18/07/2025

AmCham presenta IMPACTA 2025

La Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham) anunció la tercera edición del Foro de Comunicaciones IMPACTA 2025, que se llevará a cabo el jueves 24 de julio en el Hotel Hilton. Este evento se ha consolidado como una plataforma clave para líderes de comunicación, mercadeo, recursos humanos y tomadores de decisiones que buscan actualizarse sobre las tendencias que están transformando la manera en que las empresas se relacionan con sus audiencias.

El foro contará con conferencias, paneles y talleres liderados por expertos nacionales de empresas como Unilever, Applaudo y The Office Gurus. Entre los temas centrales destacan la evolución del rol estratégico de la comunicación corporativa, el liderazgo cultural a través de la comunicación interna, y el impacto de los microinfluencers y el contenido digital en la era de la atención fugaz Además, habrá un taller especializado en inteligencia artificial aplicada a las comunicaciones, para entender cómo la tecnología redefine la reputación y la gestión de datos.

Los asistentes podrán escuchar a ponentes como Melissa Montalvo (Unilever), Karla Rivas (Applaudo), Mariana Salazar (The Office Gurus), y destacados creadores de contenido como Yoly Guerra (ADN Branding), Carlos Rivera (RIVE) y Ricardo Aparicio (El Club de Cracks). También se desarrollará una sesión práctica con Javier Guerrero (Happy Punk Panda) sobre IA y estrategias del futuro en comunicación.

Con el respaldo de empresas y organizaciones como AES El Salvador, Romero Pineda, CCK y Delsur, IMPACTA 2025 refuerza su papel como un espacio de networking y actualización para el ecosistema empresarial del país. Las inscripciones ya están abiertas para quienes deseen formar parte de este encuentro que busca redefinir el impacto de la comunicación como un eje de valor para las organizaciones.

18/07/2025

Desde la madrugada hasta la noche: la Central de Abastos de Soyapango impulsa el comercio directo en El Salvador

Mientras gran parte del país aún duerme, a las 2:00 de la madrugada la Central de Abastos de Soyapango ya cobra vida. Camiones cargados con productos recién cosechados llegan para abastecer sus módulos, mientras productores y comerciantes se preparan para una intensa jornada que se extiende hasta las 10:00 de la noche. Este flujo constante garantiza el suministro de alimentos frescos y accesibles para Agro Mercados, negocios y hogares de todo El Salvador.

Cada día, más de 8,000 visitantes —entre mayoristas, dueños de restaurantes, pequeños comerciantes y consumidores individuales— recorren sus pasillos en busca de alimentos de calidad y precios justos. “Nuestra labor es servir tanto al productor como al consumidor. Todo lo que se comercializa aquí busca ir directo desde el campo hasta la mesa de los salvadoreños”, afirma Berta Alicia Rodríguez Servellón, subgerente de la Central de Abastos.

El espacio está organizado estratégicamente en cuatro módulos que facilitan el comercio:

Módulo A, para la carga y descarga de productos hacia Agro Mercados y otros módulos;

Módulo B, donde se concentran los productos procesados;

Módulo C, dedicado a frutas, verduras y granos básicos, incluyendo importados;

Módulo D, especializado en carnes, mariscos, embutidos y lácteos.

Su modelo elimina intermediarios, permitiendo que los productores vendan directamente al público. Esto se traduce en mejores ingresos para ellos y precios más competitivos para los compradores. Además, quienes llegan a la Central cuentan con comodidades como estacionamiento gratuito, lo que facilita el acceso desde cualquier punto del país. “Nos visitan todo tipo de clientes, desde negocios grandes hasta vendedores informales. Todos buscan lo mismo: calidad, variedad y buen precio”, agrega Rodríguez Servellón.

Más allá de su impacto económico, la Central de Abastos es un espacio donde convergen historias de esfuerzo, emprendimiento y progreso. Un punto de encuentro que conecta el trabajo del campo con las necesidades de la ciudad, y que se ha consolidado como un motor clave para la economía local y la seguridad alimentaria del país.

Inversiones Bolívar proyecta $600 millones en nuevos desarrollos para los próximos cinco añosInversiones Bolívar celebra...
18/07/2025

Inversiones Bolívar proyecta $600 millones en nuevos desarrollos para los próximos cinco años

Inversiones Bolívar celebra su 65.º aniversario con una visión ambiciosa para el futuro, al anunciar una inversión estimada de $600 millones de dólares en proyectos habitacionales y comerciales que impulsarán el crecimiento urbano de San Salvador y otras zonas estratégicas del país. Esta apuesta refuerza su liderazgo en el sector inmobiliario y su compromiso de seguir dinamizando la economía salvadoreña.

Entre las nuevas iniciativas destacan torres residenciales en San Benito, Santa Elena y Soyapango, además de proyectos de vivienda horizontal en Opico, diseñados para responder a las necesidades de distintos estilos de vida y ofrecer opciones más accesibles y sostenibles. Estas obras complementarán un portafolio que ya incluye proyectos emblemáticos como Casa 525 Avenida La Capilla, Avitat Lift y el Complejo Urbano Santa Rosa, pioneros en incorporar tecnología, diseño innovador y criterios de sostenibilidad.

La empresa también continuará fortaleciendo su presencia en el sector comercial con espacios que conecten comunidades y fomenten el desarrollo local. Ejemplos de ello son Plaza Merliot, referente en Santa Tecla; Plaza Comercial Pasares en Opico, que atiende una zona en expansión; y Craft Basilea en San Benito, un concepto gastronómico y de entretenimiento único que marca tendencia. A esto se suma Kinetika, el moderno centro de negocios que redefine la oferta corporativa en el país.

“Cumplir 65 años no solo es motivo de orgullo, sino de responsabilidad para seguir generando impacto real en la vida de las personas y en la economía del país. Con esta nueva inversión reafirmamos nuestro compromiso de crear entornos que transformen El Salvador y fortalezcan su desarrollo urbano y social”, destacó Héctor Delgado, Director Comercial de Inversiones Bolívar.

Dirección

San Salvador

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario de Negocios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir