Guillermo Soriano, cantante y predicador católico

Guillermo Soriano, cantante y predicador católico MI BIOGRAFIA !!!! En el año 1990 que toma por primera vez una guitarra y se lanza... a cantar su primera misa. Luego empieza su llamado, su vocación.

En 1984 comienza el caminar de Guillermo Soriano dentro de la iglesia, justamente cuando hace su sacramento de la primera comunión, a sus nueve años, el Señor le llama a este servicio pastoral que inicia en el coro parroquial. Fueron años de ir perfeccionando el uso del instrumento, hasta que en 1994 comienza a ser el encargado del coro parroquial y le dá un nuevo giro en las alabanzas, teniendo u

n grupo muy numeroso, el cual preparó y . empezo a cantar a voces permitiendo que los fieles vivieran mas la liturgia, convirtiendose hasta el día de hoy en un maestro empirico de canto y Guitarra y a ayudar a los jovenes a recibir como herencia esta parte del arte en la música. . Es así como el año 1997 es llamado a la iniciación pastoral, un camino de obediencia y seguimiento a Dios. En el año 1998, es consagrado discípulo y enviado a dirigir comunidades ayudandoles en su vida espiritual, luego de dos años en el año 2000, es consagrado apóstol para dirigir a las ovejas que el pastor Jesus le encomienda para que las guie espiritualmente, realizando su labor pastoral, luego continua su trabajo dentro del coro y empieza a trabajar sus conocimientos con otros coros de otras parroquias , tomando como modelo su propia parroquia y es asi como decide dedicar su talento a la música para Dios. En el año 2008 se gesta "Himno Misionero”, alabanza que recoge vivencias personales al servicio misionero en su parroquia Santa Lucia, de Ilopango, donde pertenece y donde se trabaja con sistema de Rabinos y discípulos, siendo él un agente de pastoral activo en el nivel del apóstolado y que desde hace 18 años dirige con mucha responsabilidad el coro parroquial de esta misma parroquia. En este 2012 se ha grabado la primera producción, "Pasión de amor", una alabanza que narra la entrega de Jesus por nosotros en la cruz, guiado por la experiencia de grandes cantantes católicos como el Hno. Quique Guzman, con quien mantiene una relación de amistad desde hace mucho tiempo y espera que este material sea para ustedes de gran ayuda espiritual. Con amor su hermano en Cristo. Guillermo Soriano.

Buen día queridos amigos y hermanos, esta abierta ya la agenda para el mes de Febrero. Reserve sus fechas con anticipaci...
30/01/2025

Buen día queridos amigos y hermanos, esta abierta ya la agenda para el mes de Febrero. Reserve sus fechas con anticipación.

Este día de fiesta se honra a Jesús, a la Santísima Madre y a San José como la familia más sagrada, y por lo tanto un mo...
29/12/2024

Este día de fiesta se honra a Jesús, a la Santísima Madre y a San José como la familia más sagrada, y por lo tanto un modelo para todas las familias cristianas. Eran santos porque colocaban a Dios en el centro de su vida familiar, se amaban y sacrificaban el uno por el otro, e irradiaban ese amor a los demás en la misión redentora de la Palabra Encarnada.

El Papa San Juan Pablo II dijo: "El Redentor del mundo eligió a la familia como lugar para su nacimiento y crecimiento, santificando así esta institución fundamental de toda sociedad" (mensaje de Angelus, 30 de diciembre de 2001).

Hoy quiero compartirles esta historia esperando no ganarme más enemigos de los que ya tengo por orientarles en lo que re...
27/12/2024

Hoy quiero compartirles esta historia esperando no ganarme más enemigos de los que ya tengo por orientarles en lo que realmente es la conmemoración que realiza la iglesia católica el día de mañana 28 de Diciembre y que es "el día de los Santos niños inocentes" y que la tradición popular lo ha convertido en un día para hacer «bromas inocentes», perdiendo así el respeto al dolor ocasionado en aquel tiempo a muchas familias por aquel lamentable hecho.
Por eso quiero compartir esta historia para que devolvamos el verdadero sentido a ese día y oremos por los nuevos Herodes de nuestro tiempo y por el sufrimiento de niños inocentes.

El Origen del Día de los Santos Inocentes
El Día de los Santos Inocentes conmemora un episodio del cristianismo: la matanza ordenada por el rey Herodes, a todos aquellos niños que fueran menores de dos años nacidos en Belén (Judea), tras el nacimiento de Jesús de Nazaret. Como Herodes no sabía en qué lugar se encontraba Jesús ordenó asesinar a todos los niños pequeños para que de este modo poder asegurarse que acababa con la vida de aquel que estaba destinado a ser rey de reyes.
El Evangelio de Mateo relata la matanza: Herodes llamó a los Sumos Sacerdotes para preguntarles en qué sitio exacto iba a nacer el rey de Israel, al que habían anunciado los profetas. Ellos le contestaron: "Tiene que ser en Belén, porque así lo anunció el profeta Miqueas diciendo: "Y tú, Belén, no eres la menor entre las ciudades de Judá, porque de ti saldrá el jefe que será el pastor de mi pueblo de Israel" (Miq. 5, 1).
La historia cuenta que Herodes se reunió con los Reyes Magos para saber dónde estaba el hijo de Dios. El rey quería «ir a adorarlo», pero Melchor, Gaspar y Baltasar se fueron a Belén guiados por la estrella y al salir de Jerusalén lo encontraron junto a María y José. En sueños, los Reyes Magos recibieron un aviso de Dios para que no volvieran a Jerusalén y regresaran a sus países por otros caminos. Es así que Herodes se quedó furioso, sin poder saber dónde estaba el recién nacido. Por ello, reunió a su ejército, ordenándoles que matara a todos los menores.
¿Cómo se salvó Jesús?
Un ángel le avisó a José que huyera a Egipto, salvando la vida del hijo de Dios de la masacre de los Santos Inocentes. De esa forma, fue como el niño se salvó. Es por eso que la iglesia católica, desde entonces conmemora cada 28 de diciembre la fiesta de los Santos Inocentes, para recordar esas crueles muertes infantiles.

Espero les ayude esta pequeña catequesis y para no convertir este día de conmemoración por esos niños que murieron a causa de la persecución de Herodes en una guerra de bromas sin sentido y muchas veces de mal gusto.

¡Dios les bendiga hoy y siempre!.

Hoy ha nacido el mesias, el Señor!!  En nuestra corona de Adviento hemos encendido la vela blanca y hoy todo es luz...
25/12/2024

Hoy ha nacido el mesias, el Señor!!
En nuestra corona de Adviento hemos encendido la vela blanca y hoy todo es luz...

25/12/2024

Mi saludo navideño para todos ustedes amigos !!!

Alegrémonos porque el Señor está cerca de nosotros y viene a traernos la salvación. La espera llega a su fin, por eso ho...
23/12/2024

Alegrémonos porque el Señor está cerca de nosotros y viene a traernos la salvación. La espera llega a su fin, por eso hoy encendimos en familia la cuarta y última vela de nuestra corona. Que este símbolo nos recuerde la proximidad de la venida del Señor Jesús.
¡Dios Hecho Niño viene a reconciliar los corazones y estamos alegres! ¡Crece la esperanza!

Sábado 7 de diciembre + I Sábado de adviento + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 9, 35-10, 1.5a.6-8 ...
07/12/2024

Sábado 7 de diciembre + I Sábado de adviento + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 9, 35-10, 1.5a.6-8

Jesús recorría todas las ciudades y los pueblos, enseñando en las sinagogas, proclamando la Buena Noticia del Reino y curando todas las enfermedades y dolencias. Al ver a la multitud, tuvo compasión, porque estaban fatigados y abatidos, como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos:
«La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha.»
Jesús convocó a sus doce discípulos y les dio el poder de expulsar a los espíritus impuros y de curar cualquier enfermedad o dolencia.
A estos Doce, Jesús los envió con las siguientes instrucciones:
«Vayan, en cambio, a las ovejas perdidas del pueblo de Israel. Por el camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca. Curen a los enfermos, resuciten a los mu***os, purifiquen a los leprosos, expulsen a los demonios. Ustedes han recibido gratuitamente, den también gratuitamente.»

Palabra del Señor.

Jueves 5 de diciembre + I Jueves de adviento + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 7, 21. 24-27  Jesús...
05/12/2024

Jueves 5 de diciembre + I Jueves de adviento + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 7, 21. 24-27

Jesús dijo a sus discípulos:
«No son los que me dicen: "Señor, Señor", los que entrarán en el Reino de los Cielos, sino los que cumplen la voluntad de mi Padre que está en el cielo.
Así, todo el que escucha las palabras que acabo de decir y las pone en práctica, puede compararse a un hombre sensato que edificó su casa sobre roca. Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos y sacudieron la casa; pero esta no se derrumbó porque estaba construida sobre roca.
Al contrario, el que escucha mis palabras y no las practica, puede compararse a un hombre insensato, que edificó su casa sobre arena. Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos y sacudieron la casa: esta se derrumbó, y su ruina fue grande.»

Palabra del Señor.

Miércoles 4 de diciembre  + I Miércoles de adviento + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 15, 29-37   ...
04/12/2024

Miércoles 4 de diciembre + I Miércoles de adviento + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 15, 29-37

Jesús llegó a orillas del mar de Galilea y, subiendo a la montaña, se sentó. Una gran multitud acudió a él, llevando paralíticos, lisiados, ciegos, mudos y muchos otros enfermos. Los pusieron a sus pies y él los curó. La multitud se admiraba al ver que los mudos hablaban, los inválidos quedaban curados, los paralíticos caminaban y los ciegos recobraban la vista. Y todos glorificaban al Dios de Israel.
Entonces Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: «Me da pena esta multitud, porque hace tres días que están conmigo y no tienen qué comer. No quiero despedirlos en ayunas, porque podrían desfallecer en el camino.»
Los discípulos le dijeron: «¿Y dónde podríamos conseguir en este lugar despoblado bastante cantidad de pan para saciar a tanta gente?»
Jesús les dijo: «¿Cuántos panes tienen?»
Ellos respondieron: «Siete y unos pocos pescados.»
Él ordenó a la multitud que se sentara en el suelo; después, tomó los panes y los pescados, dio gracias, los partió y los dio a los discípulos.
Y ellos los distribuyeron entre la multitud. Todos comieron hasta saciarse, y con los pedazos que sobraron se llenaron siete canastas.

Palabra del Señor.

Martes 3 de diciembre + I Martes de adviento + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 10, 21-24      En a...
03/12/2024

Martes 3 de diciembre + I Martes de adviento + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 10, 21-24

En aquel momento Jesús se estremeció de gozo, movido por el Espíritu Santo, y dijo: «Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, por haber ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes y haberlas revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así lo has querido. Todo me ha sido dado por mi Padre, y nadie sabe quién es el Hijo, sino el Padre, como nadie sabe quién es el Padre, sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar». Después, volviéndose hacia sus discípulos, Jesús les dijo a ellos solos:
«¡Felices los ojos que ven lo que ustedes ven! ¡Les aseguro que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que ustedes ven y no lo vieron, oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron!».

Palabra del Señor.

El Adviento dispone de una riqueza bíblica que nos lleva a lo largo de la Escritura, a meditar una serie de textos que i...
02/12/2024

El Adviento dispone de una riqueza bíblica que nos lleva a lo largo de la Escritura, a meditar una serie de textos que iluminan y disponen el alma a vivir mejor la Navidad. Los cuatro domingos nos presentan a cuatro personajes que toman un protagonismo debido a su papel en anunciar la venida del Señor. Estos cuatro personajes son: el Profeta Isaías, San Juan Bautista, san José y la Santísima Virgen María.

● Isaías no sólo anuncia una acción de Dios, sino que muestra que el mismo Dios viene en "persona" a salvarnos. Adviento es un tiempo para ser fuertes en la espera, y no distraernos en el consumismo de estas fechas. Ser fuertes porque pronto vendrá Jesús a salvarnos.

● San Juan anuncia a Cristo, pero no para que sólo sepamos que viene sino para que demos frutos de conversión en su venida. El Reino de Dios no puede llegar y dar frutos si no buscamos la conversión. Dejemos que la gracia de Dios nos lleve a la auténtica conversión, esa que sólo brota de la misericordia para un pecador arrepentido.

● La Santísima Virgen María es la figura más importante en la vivencia del Adviento. Quien mejor que ella, que llevó en su seno al Hijo de Dios, nos puede enseñar a vivir el Adviento como debe ser. ¿Qué hizo María antes del nacimiento de Jesús? Vemos que ella creyó en la Palabra del Señor, visitó a su prima Isabel para servirla, y dio a luz en un humilde establo. Su camino estuvo marcado por la sencillez, el silencio y el servicio.
Adviento es un tiempo para eso, para la sencillez de poder vivir la espera con alegría por el que viene. No es lo material, no es lo que compremos lo que le da sentido a la época, sino el gozo de saber que Cristo viene, y que su luz quitará las tinieblas del pecado. Es un tiempo para el silencio, porque en el silencio, lejos del ruido podremos escuchar la voz del Señor.

● San José escuchó al ángel y fue obediente. Llevó a María a su casa, a pesar de lo que pudieran decir los demás. No vivió para agradar al mundo sino a Dios, amando a la Virgen con un amor puro. En Adviento, ¿Qué llevamos a casa? ¿luces, adornos, lujos? Adviento no es para eso, es para preparar cuidando que nuestro corazón reciba con amor y sencillez a Jesús que viene a nacer en nuestra vida. Como San José, aprendamos a obedecer la voz de Dios y cuidar de que nuestro corazón sea apto para que nazca el Señor.

¡ Vivamos el Adviento en familia !

Lunes 2 de diciembre + I Lunes de adviento + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 8, 5-11  Al entrar en...
02/12/2024

Lunes 2 de diciembre + I Lunes de adviento + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 8, 5-11

Al entrar en Cafarnaún, se le acercó un centurión, rogándole: «Señor, mi sirviente está en casa enfermo de parálisis y sufre terriblemente.» Jesús le dijo: «Yo mismo iré a curarlo.»
Pero el centurión respondió: «Señor, no soy digno de que entres en mi casa; basta que digas una palabra y mi sirviente se sanará. Porque cuando yo, que no soy más que un oficial subalterno, digo a uno de los soldados que están a mis órdenes: "Ve", él va, y a otro: "Ven", él viene; y cuando digo a mi sirviente: "Tienes que hacer esto", él lo hace.»
Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que lo seguían: «Les aseguro que no he encontrado a nadie en Israel que tenga tanta fe. Por eso les digo que muchos vendrán de Oriente y de Occidente, y se sentarán a la mesa con Abraham, Isaac y Jacob, en el Reino de los Cielos.»

Palabra del Señor.

San Andrés Apóstol + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 4, 18-22       Mientras caminaba a orillas de...
30/11/2024

San Andrés Apóstol + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 4, 18-22

Mientras caminaba a orillas del mar de Galilea, Jesús vio a dos hermanos: a Simón, llamado Pedro, y a su hermano Andrés, que echaban las redes al mar porque eran pescadores. Entonces les dijo: «Síganme, y yo los haré pescadores de hombres».
Inmediatamente, ellos dejaron las redes y lo siguieron.
Continuando su camino, vio a otros dos hermanos: a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca de Zebedeo, su padre, arreglando las redes; y Jesús los llamó.
Inmediatamente, ellos dejaron la barca y a su padre, y lo siguieron.

Palabra del Señor.

Jueves durante el año + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 21, 20-28  Jesús dijo a sus discípulos:  «...
28/11/2024

Jueves durante el año + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 21, 20-28

Jesús dijo a sus discípulos:
«Cuando vean a Jerusalén sitiada por los ejércitos, sepan que su ruina está próxima. Los que estén en Judea, que se refugien en las montañas; los que estén dentro de la ciudad, que se alejen; y los que estén en los campos, que no vuelvan a ella. Porque serán días de escarmiento, en que todo lo que está escrito deberá cumplirse.
¡Ay de las que estén embarazadas o tengan niños de pecho en aquellos días! Será grande la desgracia de este país y la ira de Dios pesará sobre este pueblo. Caerán al filo de la espada, serán llevados cautivos a todas las naciones, y Jerusalén será pisoteada por los paganos, hasta que el tiempo de los paganos llegue a su cumplimiento.
Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra, los pueblos serán presa de la angustia ante el rugido del mar y la violencia de las olas. Los hombres desfallecerán de miedo por lo que sobrevendrá al mundo, porque los astros se conmoverán.
Entonces se verá al Hijo del hombre venir sobre una nube, lleno de poder y de gloria. Cuando comience a suceder esto, tengan ánimo y levanten la cabeza, porque está por llegarles la liberación.»

Palabra del Señor.

Miércoles 27 de noviembre + ###IV Miércoles durante el año + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 21, 1...
27/11/2024

Miércoles 27 de noviembre + ###IV Miércoles durante el año + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 21, 12-19

Jesús dijo a sus discípulos:
«Los detendrán, los perseguirán, los entregarán a las sinagogas y serán encarcelados; los llevarán ante reyes y gobernadores a causa de mi Nombre, y esto les sucederá para que puedan dar testimonio de mí.
Tengan bien presente que no deberán preparar su defensa, porque yo mismo les daré una elocuencia y una sabiduría que ninguno de sus adversarios podrá resistir ni contradecir.
Serán entregados hasta por sus propios padres y hermanos, por sus parientes y amigos; y a muchos de ustedes los matarán. Serán odiados por todos a causa de mi Nombre. Pero ni siquiera un cabello se les caerá de la cabeza. Gracias a la constancia salvarán sus vidas.»

Palabra del Señor.

Martes 26 de noviembre + ###IV Martes durante el año + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 21, 5-11  C...
26/11/2024

Martes 26 de noviembre + ###IV Martes durante el año + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 21, 5-11

Como algunos, hablando del Templo, decían que estaba adornado con hermosas piedras y ofrendas votivas, Jesús dijo: «De todo lo que ustedes contemplan, un día no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido.»
Ellos le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo tendrá lugar esto, y cuál será la señal de que va a suceder?»
Jesús respondió: «Tengan cuidado, no se dejen engañar, porque muchos se presentarán en mi Nombre, diciendo: "Soy yo", y también: "El tiempo está cerca." No los sigan. Cuando oigan hablar de guerras y revoluciones no se alarmen; es necesario que esto ocurra antes, pero no llegará tan pronto el fin.»
Después les dijo: «Se levantará nación contra nación y reino contra reino. Habrá grandes terremotos; peste y hambre en muchas partes; se verán también fenómenos aterradores y grandes señales en cielo.»

Palabra del Señor.

Lunes 25 de noviembre + ###IV Lunes durante el año + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 21, 1-4    Le...
25/11/2024

Lunes 25 de noviembre + ###IV Lunes durante el año + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 21, 1-4

Levantando los ojos, Jesús vio a unos ricos que ponían sus ofrendas en el tesoro del Templo. Vio también a una viuda de condición muy humilde, que ponía dos pequeñas monedas de cobre, y dijo: «Les aseguro que esta pobre viuda ha dado más que nadie. Porque todos los demás dieron como ofrenda algo de lo que les sobraba, pero ella, de su indigencia, dio todo lo que tenía para vivir.»

Palabra del Señor.

El último domingo de cada año litúrgico, la Iglesia celebra la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo ...
24/11/2024

El último domingo de cada año litúrgico, la Iglesia celebra la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo o Cristo Rey.

El papa Pío XI instituyó esta festividad en 1925 con su encíclica Quas primas (“En primer lugar”) para responder al creciente secularismo y ateísmo. Él reconocía que intentar “expulsar a Jesucristo y su santa ley” de la vida pública generaría una continua discordia entre los pueblos y las naciones. Esta solemnidad nos recuerda que, mientras los gobiernos pasan, Cristo prevalece como Rey por siempre.

En la primera etapa del siglo XX, en México, Rusia y en algunas partes de Europa, los regímenes ateos amenazaban no solo a la Iglesia católica y a sus fieles, sino a la civilización en sí misma. La encíclica del papa Pío XI les dio a los católicos esperanza y —mientras los gobiernos en torno a ellos se derrumbaban— la seguridad de que Cristo Rey reinaría por siempre. Jesucristo "es la Verdad y porque los hombres necesitan beber de Él y recibir obedientemente la verdad" (Quas primas, 6).

Dirección

San Salvador
503

Teléfono

+50379303147

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Guillermo Soriano, cantante y predicador católico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Guillermo Soriano, cantante y predicador católico:

Compartir