
01/07/2025
| Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia
Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico en 2025 desde la pandemia de covid-19 por un menor dinamismo en las exportaciones, principalmente a Estados Unidos, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el balance preliminar de las economías centroamericanas, publicado el 24 de junio pasado, la agencia de Naciones Unidas hizo hincapié en que la región registró una “ligera desaceleración” de su producto interno bruto (PIB) al alcanzar una tasa de crecimiento de un 3.9 % al cierre de 2024 frente al 4.2 % de 2023. Esa desaceleración continuará en 2025, con una proyección de un 3.5 %, una tasa no registrada desde 2019, antes de la gran crisis económica mundial que generó nuevos conflictos en los siguientes años, como el embotellamiento logístico y la acelerada inflación.
La CEPAL recoge que Centroamérica venía de registrar un crecimiento de un 4.2 % en 2017 y un 3.8 % en 2018, para seguir en 2019 con una desaceleración a un 3.3 %. Con la crisis de la pandemia de covid-19, cayó un -7.8 % en 2020, pero con el efecto rebote llegó a un 11.6 % en 2021. Para 2022, comenzó una normalización a un 5.6 %, seguido en 2023 de un 4.2 %.
A pesar de la desaceleración para 2025, la CEPAL destacó que Centroamérica experimentará un mayor crecimiento en comparación con el 2 % previsto para América Latina y el Caribe.
Para 2025, el mayor crecimiento se registrará en República Dominicana, de un 4.5 %, un país incluido en las estadísticas regionales desde que se sumó a la región SICA, con la que comparte tratados comerciales y programas de atracción de inversión. También Costa Rica estará al frente, con un 3.6 %, mientras que El Salvador se quedará en rezago con un 2.5 %.
Fuente: Centroamérica 360