Radio Sol 105.3 FM San Vicente

Radio Sol 105.3 FM San Vicente Radio Sol FM. Nuestra frecuencia 105.3 FM. Una estación de AVR Multimedia.

Somos "la tradición vicentina", cubriendo todo San Vicente desde el 2011, con lo mejor de la música, promociones, programas especiales y la mejor audiencia.

01/07/2025

| Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico en 2025 desde la pandemia de covid-19 por un menor dinamismo en las exportaciones, principalmente a Estados Unidos, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En el balance preliminar de las economías centroamericanas, publicado el 24 de junio pasado, la agencia de Naciones Unidas hizo hincapié en que la región registró una “ligera desaceleración” de su producto interno bruto (PIB) al alcanzar una tasa de crecimiento de un 3.9 % al cierre de 2024 frente al 4.2 % de 2023. Esa desaceleración continuará en 2025, con una proyección de un 3.5 %, una tasa no registrada desde 2019, antes de la gran crisis económica mundial que generó nuevos conflictos en los siguientes años, como el embotellamiento logístico y la acelerada inflación.

La CEPAL recoge que Centroamérica venía de registrar un crecimiento de un 4.2 % en 2017 y un 3.8 % en 2018, para seguir en 2019 con una desaceleración a un 3.3 %. Con la crisis de la pandemia de covid-19, cayó un -7.8 % en 2020, pero con el efecto rebote llegó a un 11.6 % en 2021. Para 2022, comenzó una normalización a un 5.6 %, seguido en 2023 de un 4.2 %.

A pesar de la desaceleración para 2025, la CEPAL destacó que Centroamérica experimentará un mayor crecimiento en comparación con el 2 % previsto para América Latina y el Caribe.

Para 2025, el mayor crecimiento se registrará en República Dominicana, de un 4.5 %, un país incluido en las estadísticas regionales desde que se sumó a la región SICA, con la que comparte tratados comerciales y programas de atracción de inversión. También Costa Rica estará al frente, con un 3.6 %, mientras que El Salvador se quedará en rezago con un 2.5 %.

Fuente: Centroamérica 360

01/07/2025

| Científicos aseguran que la música de Bad Bunny ayuda a generar dopamina y serotonina

Varios estudios han comprado que la música desencadena la liberación de dopamina y serotonina, dos neurotransmisores asociados con la felicidad. Recientemente, científicos también comprobaron esta relación con las canciones del artista puertorriqueño Bad Bunny.

Un nuevo estudio del Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) investigó cómo el trabajo del cantante podría tener un efecto en el cerebro humano.

A pocos días del inicio de 'No me quiero ir de aquí', su residencia musical en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan, donde tendrá 30 espectáculos del 11 de julio al 14 de septiembre, los científicos revelaron las posibles ventajas de escuchar las canciones de Bad Bunny.

El análisis, liderado por María Santiago Reyes, química y expresidenta del Colegio de Químicos de Puerto Rico, concluyó que escuchar a este artista y cantantes similares podría activar neurotransmisores como la dopamina, serotonina y la oxitocina.

"La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente", indicó en un comunicado. "El fenómeno cultural que representa Bad Bunny también es una oportunidad científica para educar sobre temas urgentes como la sostenibilidad, la salud mental colectiva y la transición energética", agregó.

Según la química, estos resultados podrían explicar las razones por las que las personas desarrollan vínculos emocionales con estas experiencias masiva, como lo son los conciertos.

Fuente: El Tiempo

01/07/2025

| Senado de EE.UU. adopta proyecto de presupuestos de Trump

El presidente estadounidense Donald Trump logró una importante victoria este martes con la aprobación por estrecho margen en el Senado de su colosal proyecto de ley de presupuestos, que incluye fondos para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica. Después de dos días de sesiones maratonianas, el resultado fue muy reñido. A pesar de una mayoría republicana de 53 de 100 escaños, la votación terminó en un empate 50-50 y fue el vicepresidente JD Vance quien tuvo que emitir el voto final a favor, como lo exige la Constitución.

Una muestra más de la fuerte oposición que despierta, incluso dentro de su propio partido. La ley "hermosa y grande", como la bautizó Trump, volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde se enfrenta al rechazo de los demócratas y de muchos republicanos opuestos a los drásticos recortes. El republicano de 79 años se puso el 4 de julio, feriado nacional que celebra el Día de la Independencia, como fecha tope simbólica para promulgarla.

El texto prevé prolongar los enormes créditos fiscales adoptados durante el primer mandato de Trump (2017-2021), elimina el impuesto a las propinas e incluye miles de millones de dólares adicionales para defensa y control migratorio.

Tanto expertos como políticos prevén que dispare el déficit federal. La Oficina de Presupuesto del Congreso, responsable de las evaluaciones imparciales del impacto de los proyectos de ley en las finanzas públicas, estima que incrementaría la deuda en más de 3 billones de dólares para 2034.

Para compensarlo parcialmente, los republicanos prevén recortar Medicaid, el programa público de seguro médico del que dependen millones de estadounidenses de bajos ingresos.

Fuente: DW

01/07/2025

| Envían a juicio a 8 extranjeros acusados de traficar 1,550 kilos de co***na

La Fiscalía General de la República logró que seis ciudadanos mexicanos y dos ecuatorianos enfrenten juicio por el delito de tráfico ilícito. A los imputados se les acusa de traficar 1,550 kilos de co***na.

Los procesados son: Vicente Teodoro Vélez García y Jimmy Efrén Bravo Villegas (ecuatorianos); así como Lisandro Hernández García, Agustín Girón Domínguez, Marcos Agreda Villegas, Santiago López Gutiérrez, Ider Camacho Luján y Jonathan Bartolo Ortiz (mexicanos).

A los extranjeros se les intervino en altamar el 19 de julio 2024 transportando en lanchas 52 bultos, los cuales al ser analizados se determinó que llevaban 1,550 kilos de co***na cuyo valor económico se determinó en $38,967,000.

La lancha fue intervenida a 445 millas náuticas al sur del estero de Jaltepeque, San Luis La Herradura, departamento de La Paz.

La decisión fue tomada por el Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador tras valorar la investigación que realizó la Fiscalía.

Fuente: FGR

01/07/2025

| Condenan a 17 años de cárcel al hombre que robó un balón firmado por Neymar en Brasil

La Corte Suprema de Brasil condenó a 17 años de cárcel a un hombre acusado de robar un balón de fútbol autografiado por el astro Neymar durante el asalto a las sedes de poder de Brasil por simpatizantes del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro en 2023.

Nelson Ribeiro Fonseca Junior, de 34 años, estaba acusado, además de robo, de otros delitos como abolición violenta del Estado democrático de derecho, asociación criminal armada y golpe de Estado. Una mayoría de cuatro jueces del Supremo Tribunal Federal votaron por su condena, adoptada en la noche del lunes.

En su voto, el juez Alexandre de Moraes dijo que Ribeiro "participó activamente" en las acciones que llevaron a la invasión y depredación de los edificios públicos y confesó haber sustraído el balón, un "bien único que pertenece al patrimonio público" de Brasil.

Los abogados del acusado alegaron que Ribeiro recogió el balón del suelo del Congreso durante los disturbios para protegerlo, y lo devolvió 20 días después a la policía, según el documento de la corte. El balón había sido donado a la Cámara de Diputados en 2012 por el Santos, club con el que Neymar inició su carrera, y al que volvió este año. Era exhibido protegido en un amplio corredor del parlamento.

Más de 500 personas han sido condenadas por los eventos del 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas tomaron el Congreso, la Corte Suprema y el palacio presidencial, causando destrozos. Los manifestantes exigían una intervención militar que desalojara del poder al presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, que había derrotado en las urnas por un estrecho margen a Bolsonaro en octubre de 2022.

Fuente: La Nación

01/07/2025

| La Corte Suprema de Costa Rica pidió el desafuero del presidente Rodrigo Chaves para que enfrente un juicio por corrupción

La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica informó este martes que acordó solicitar a la Asamblea Legislativa el retiro del fuero al presidente Rodrigo Chaves para que enfrente un proceso judicial por presunta corrupción asociada al manejo de fondos provenientes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Según el comunicado del máximo tribunal, la medida también se extiende al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, quien, al igual que Chaves, figura como señalado en la acusación presentada por la Fiscalía General de la República.

La decisión del pleno de la Corte se adoptó en una sesión extraordinaria celebrada en privado, donde, por mayoría de 15 votos contra 7, los magistrados concluyeron que corresponde remitir a la Asamblea Legislativa la solicitud de levantamiento del fuero de improcedibilidad del presidente costarricense. La acción busca permitir que Chaves sea investigado por el presunto delito de concusión.

Los hechos se remontan a una acusación formalizada en abril, cuando la Fiscalía General sostuvo que, bajo la influencia de Chaves, se otorgaron 32,000 dólares, procedentes del pago a una empresa de comunicación financiada por donaciones del BCIE, a uno de sus asesores.

El delito de concusión, según el Código Penal costarricense, consiste en el abuso de poder para desviar a un tercero bienes o beneficios públicos y está penado con hasta ocho años de prisión. Además de Chaves y Rodríguez, la Fiscalía también ha dirigido acusaciones por financiamiento ilegal de la campaña electoral de 2022, que llevó a Chaves a la presidencia. En relación con ese expediente, la Corte Suprema de Justicia anticipó que deberá evaluar en otra sesión la pertinencia de retirar el fuero respectivo para, eventualmente, avanzar con el proceso judicial.

Fuente: Infobae

01/07/2025
01/07/2025

| Amazon ya cuenta con un millón de robots en sus depósitos

La automatización en los almacenes de Amazon está a punto de alcanzar un hito: la compañía ha desplegado más de un millón de robots en sus instalaciones, una cifra que se aproxima al número de empleados humanos en esos mismos centros, según datos proporcionados por la propia empresa a The Wall Street Journal. Este avance refleja la transformación acelerada de los procesos logísticos y laborales dentro del gigante del comercio electrónico.

En los almacenes de Amazon, los brazos metálicos extraen productos de las estanterías, mientras droides con ruedas transportan mercancías por los pasillos para su empaquetado. Sistemas automatizados clasifican los artículos y otros robots colaboran en el embalaje para su envío. Entre las innovaciones recientes destaca Vulcan, un robot capaz de identificar objetos mediante el tacto y recogerlos de diferentes estantes. La empresa ha conectado estos sistemas robóticos a sus procesos de cumplimiento de pedidos, permitiendo que máquinas y personas trabajen de forma coordinada.

El impacto de la automatización se extiende a la mayoría de las entregas globales de la compañía. Amazon afirma que el 75% de sus envíos en todo el mundo cuentan con algún tipo de asistencia robótica. Esta integración tecnológica ha impulsado la productividad y ha contribuido a reducir la presión derivada de la alta rotación de personal en los centros de distribución.

Para algunos empleados, la llegada de los robots ha supuesto un cambio en la naturaleza de su trabajo. Neisha Cruz, quien trabajó durante cinco años seleccionando productos en un almacén de Amazon en Windsor, Connecticut, fue capacitada para supervisar sistemas robóticos.

La automatización también ha permitido a Amazon ralentizar el ritmo de contratación. La compañía emplea a 1,56 millones de personas en total, la mayoría en almacenes. Según un análisis de The Wall Street Journal, el promedio de empleados por centro en 2023 fue de 670, el nivel más bajo registrado en los últimos 16 años. Además, la cantidad de paquetes enviados por Amazon por cada empleado ha aumentado de 175 en 2015 a 3,870 en la actualidad, lo que evidencia un incremento notable en la eficiencia operativa.

Fuente: Infobae

Ganador de el pastel de Pastelería Los Principitos
01/07/2025

Ganador de el pastel de Pastelería Los Principitos

  | Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024Centroamérica recibió el 7.3 ...
01/07/2025

| Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Centroamérica recibió el 7.3 % de la inversión extranjera directa (IED) total que captó América Latina y el Caribe en 2024, de acuerdo con estadísticas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

De Belice a Panamá, los países centroamericanos recibieron $12,001 millones de inversión extranjera al cierre de 2024, al menos $1,506 millones adicionales en relación con los $10,495 millones registrados en 2023 y equivalente a un crecimiento de un 14.3 %. El flujo captado por los países centroamericanos representó un 7.3 % de los más de $164,265 millones captados en América Latina y el Caribe durante 2024.

Costa Rica es el destino privilegiado de la inversión extranjera en Centroamérica al registrar $4,322 millones al cierre de 2024, equivalente a un 36 % del total regional. Además, representó un crecimiento de un 14.09 %.

Belice, en tanto, fue el destino centroamericano de menor atracción de inversión luego de cerrar el año pasado con $166 millones, apenas un 1.3 % del total regional. Sin embargo, mostró el mayor crecimiento, pues la cifra reportada el año pasado es 10 veces superior frente a los $16 millones registrados en 2023.

Panamá captó $2,883 millones, equivalente a un 23.6 % del total, mientras que Guatemala reportó $1,694 millones, un 14.1 %.
Mientras que Nicaragua recibió $1,352 millones, un 11.2 %, El Salvador captó casi la mitad de ese monto, con $640 millones que representaron un 5.3% del total regional.
Honduras captó $994 millones, un 8.2 % del monto global.
De Centroamérica, hubo caída en la inversión extranjera solo en El Salvador y Honduras.

Fuente: Centroamérica 360

Dirección

San Vicente

Horario de Apertura

Lunes 06:00 - 17:00
Martes 06:00 - 22:00
Miércoles 06:00 - 22:00
Jueves 06:00 - 22:00
Viernes 06:00 - 22:00
Sábado 06:00 - 22:00
Domingo 06:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Sol 105.3 FM San Vicente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Sol 105.3 FM San Vicente:

Compartir

Categoría

Sol FM “La Más Prendida”

La única radio que cubre todo el departamento de San Vicente. Alegre, con música para todos los gustos: tropical, grupero, banda, bachata, cumbia y música urbana. Y programas especiales con música del recuerdo, deportes y más.

Somos parte de Radio Corporación Gigante de El Salvador. Nuestra web corporativa es: www.turadiosv.com

Somos ¡La Más Prendida!