Isela Escarecga

Isela Escarecga Historias crudas reales. Expande tu conocimiento.

¡LOTERÍA  donde los PREMIOS eran BEBÉS!La Loterie de Bebés o Lotería del Bebé existió, fue una rifa que se realizó en Pa...
03/28/2025

¡LOTERÍA donde los PREMIOS eran BEBÉS!

La Loterie de Bebés o Lotería del Bebé existió, fue una rifa que se realizó en París, Francia en 1911 donde los premios eran bebés.
Entre 1805 y 1923 Los huérfanos y los bebés no deseados se enfrentaban a una vida dura y a menudo corta.
Los orfanatos y "hospitales" creados para cuidarlos no contaban con fondos suficientes y no estaban supervisados. Prácticamente, los niños se quedaban allí con muy poca educación, sin cuidado y lo más importante, sin afecto y amor.

Por eso fue que La lotería de bebés fue aprobada por las autoridades, las parejas que no habían sido bendecidas con la capacidad de tener hijos pudieron participar en el sorteo. Todas las ganancias debían ser donadas al orfanato y otras organizaciones benéficas para niños.

Ranas en la leche Mucho antes de que existieran los refrigeradores, en Rusia y Finlandia echaban una rana viva en la lec...
03/27/2025

Ranas en la leche

Mucho antes de que existieran los refrigeradores, en Rusia y Finlandia echaban una rana viva en la leche para que la leche no se hiciera agria.
Años después se comprobó que la piel de las ranas libera compuestos antimicrobianos, lo cual ayudaba a mantener la leche libre de bacterias.

ESCAPABAN DE LA ESCLAVITUD usando mapas en sus trenzasA finales del siglo XVl los esclavos usaban trenzas en su cabello ...
03/27/2025

ESCAPABAN DE LA ESCLAVITUD usando mapas en sus trenzas

A finales del siglo XVl los esclavos usaban trenzas en su cabello para transferir información, crear mapas y transportar alimentos que los ayudaran a sobrevivir.
Como a ellos no se les permitía leer ni escribir, y a veces ni hablar con otros esclavos, tenían que pasar información de alguna manera y empezaron a hacerlo a través de sus trenzas.
También mantenían granos de arroz escondido en el pelo para evitar morir de hambre. Estos peinados en trenzas También fueron llamados "canerows" para representar los campos de caña de azúcar en los que trabajaban los esclavos.
Por ejemplo un estilo de trenzas curvas representaba los caminos que debían recorrer para escapar de sus dueños.
Ademas en ellas podían esconder oro que habían robado o semillas para plantar cultivos una vez estando libres.

¿Qué opinas de este ingenio?

Le quitaron los dientes y el cabello a su hija para ponérselos a la muñecaSe trata de Emma, una niña que falleció repent...
03/26/2025

Le quitaron los dientes y el cabello a su hija para ponérselos a la muñeca

Se trata de Emma, una niña que falleció repentinamente mientras dormía, a la edad de tres años. Sus padres no soportaban el dolor, y nunca pudieron superar su partida. Así que decidieron inmortalizar a su hija en una muñeca de porcelana.
Le quitaron los dientes y el cabello antes de sepultarla para ponérselos a la muñeca, luego la vistieron con la ropa de la niña fallecida y vivieron toda su vida tratándola como humano.

la muñeca fue llamada Emma, igual que la niña, después le compraron juguetes, la bañaban y empezaron a respetar las costumbres que tenía la niña en vida. Le daban clases de piano, le contaban cuentos en la noche, respetaban sus horas de comida y hasta sus horas de sueño, ya que no le hacían ruido en la hora de la siesta.

La muñeca tiene un mecanismo que la hace cerrar los ojos y llorar. En la espalda está su nombre grabado junto a la causa del fallecimiento de la niña.

La muñeca Emma, hoy en día tiene 129 años, y se exhibe en la Casa Museo de la Bicicleta Antigua y el Objeto en Puebla Mex.

Los huérfanos del TitanicLos hermanos Michel y Edmond Navratil, de dos y cuatro años. Viajaban con su padre en segunda c...
03/26/2025

Los huérfanos del Titanic

Los hermanos Michel y Edmond Navratil, de dos y cuatro años. Viajaban con su padre en segunda clase en el naufragio de Titanic, viajaban en tercera clase con nombres falsos. Su padre les había dicho que mientras estuvieran a bordo se llamarían Lollo y Momon. Esto porque estaba en proceso un divorcio conflictivo con la esposa, los había pedido prestados a la esposa por una semana, pero sus intenciones eran otras, planeaba empezar una vida en New York con ellos.

Fueron los únicos niños que fueron rescatados del Titanic sin un padre o tutor.
Iban casi desnudos y llorando cuando fueron lanzados por su padre a un bote salvavidas en el último momento. El padre buscó sitio para él en otro bote, pero al no encontrar se lanzó al agua.

Su madre, quien no viajaba con ellos, los reclamó tiempo después gracias al consulado francés quien ayudó a localizarla.
Edmond falleció en 1953, pero Michel vivió hasta 2001, con 92 años.

Desplazaban los órganos y quebraban las costillasEn el pasado, las mujeres se metían en una TORTURA brutal por una cintu...
03/26/2025

Desplazaban los órganos y quebraban las costillas

En el pasado, las mujeres se metían en una TORTURA brutal por una cintura diminuta. ¡Bienvenidos al in****no del corsé! La tortura envuelta en sedas.

Los corsés del siglo XVI estaban Hechos con hueso de ballena, metal y telas resistentes, estos trajes transformaban completamente la silueta, también desplazaban los órganos y aplastaban tanto las costillas, que les impedía respirar bien.

Algunas mujeres experimentaban problemas menstruales o dificultades en el embarazo debido a la presión sobre los órganos reproductivos.

Sin embargo, los corsés eran considerados un símbolo de estatus y belleza.

Le QUITÓ LA VIDA una bufanda rojaOcurrió en 1927, la famosa bailarina que revolucionó la danza, Isadora Duncan se vistió...
03/26/2025

Le QUITÓ LA VIDA una bufanda roja

Ocurrió en 1927, la famosa bailarina que revolucionó la danza, Isadora Duncan se vistió muy elegante, envolvió su cuello con su prenda favorita, una bufanda de seda roja, y salió a pasear con un hombre en su lujoso auto convertible.
El hombre que manejaba el automóvil iba complacido de llevarla a su lado. Cuando pisó el acelerador ocurrió el desastre.

Con el viento, la bufanda voló detrás de Isadora, con el aleteo del viento, esta quedó atrapada en la rueda del auto, y el resto enrollada alrededor de su frágil cuello.

El cuerpo fue arrastrado fuera del vehículo, y antes de que el hombre pudiera hacer algo por ella, Isadora estaba sin vida tendida en el asfalto.

Isadora Duncan transformó la danza para siempre, pero su trágico accidente nos recuerda que la vida es muy frágil, y que a veces los detalles más pequeños pueden cambiar la vida para siempre.

Vendió a sus hijos por ser pobreOcurrió en la década de 1940.Una madre desesperada por la pobreza extrema decide poner e...
03/25/2025

Vendió a sus hijos por ser pobre

Ocurrió en la década de 1940.
Una madre desesperada por la pobreza extrema decide poner en venta a sus hijos. Lana de 6años, Rae de 5, Milton de 4 y Sue Ellen de dos años, y el niño que lleva en su vientre también fue vendido. Los 4 niños fueron comprados por diferentes familias al Igual que el bebé del que estaba embarazada cuando ocurrió la venta.

Rae y Milton fueron vendidos a una familia el 27 de agosto de 1950. Sus nombres fueron cambiados por Beverly y Kenneth, Eran obligados a trabajar de sol a sol en el campo, tenían la comida racionada y los castigos estaban a la orden del día (palizas, atados y encerrados en el cobertizo...). Por si esto fuera poco, Rae fue abusada con 17 años y enviada a una institución para niñas embarazadas. Cuando regresó, su hijo había sido entregado en adopción. Milton, criado en aquel ambiente de abusos y violencia, se convirtió en un joven difícil y violento y pasó varios años recluido en un hospital psiquiátrico.

A David, el hermano que nacería meses más tarde, no le fue tan mal. Fue vendido a una familia estricta pero cariñosa, que no vivía muy lejos de Rae y Milton, de hecho iba a visitarlos en una bicicleta.

A Lana y Sue Ellen les perdieron la pista por muchos años, hasta que «encontraron» a Sue, gracias a las redes sociales.
Lana había fallecido de cáncer en 1998, y Sue Ellen había sido criada no lejos del hogar de sus padres biológicos.

03/25/2025

¡OLVIDADA en un hospital psiquiátrico!.Camille va a estudiar a PARÍS. Allí Conoce y se enamora del famoso escultor Augus...
03/24/2025

¡OLVIDADA en un hospital psiquiátrico!.

Camille va a estudiar a PARÍS. Allí Conoce y se enamora del famoso escultor Auguste Rodin.
Se hacen amantes. Será una relación apasionada y artística, trabajan juntos, esculpen juntos.
Luego él la abandona, ya que hace años vive con otra mujer. Ella es denigrada, abandonada y marginada incluso "artísticamente". Vive sola, ya no confía en nadie y sus OBRAS no se venden.

La FAMILIA decide INTERNARLA porque la considera demasiado "moderna" para la época, es la verguenza de la casa. Existen cartas de Camille donde escribe a amigos y familiares pidiendo ayuda.
Durante 30 años intenta explicar al personal del hospital la INJUSTICIA que están cometiendo con ella por tenerla allí sin ella estar loca.
Sus testimonios revelan la lucidez de Camille. Prácticamente muere de HAMBRE el 19 de octubre de 1943 en un hospital público francés, ningún miembro de su familia asistió a su FUNERAL. Sus restos fueron depositados en una fosa común.

Camille Claudel fue una escultora francesa nació en 1864 y falleció en 1943.
El museo Rodin y el museo de Orsay conservan hermosas obras elaboradas por ella y Rodin.

Vestido de seda de 400 años con diseño floral, recuperado de un naufragio en Holanda, junto con otras joyas de lujo. El ...
03/23/2025

Vestido de seda de 400 años con diseño floral, recuperado de un naufragio en Holanda, junto con otras joyas de lujo.
El vestido fue descrito como uno de los descubrimientos marítimos más importantes hechos en los Países Bajos, perteneció a Jean Kerr, condesa de Roxburghe y dama de honor de la reina Henriqueta María, consorte de Carlos I.

La arena del fondo conservó las piezas durante siglos, entre ellas: el vestido de seda de tela de damasco, un manto, un bolso y unas medias; corpiños de seda y satén decorados con hilos de oro y plata; cerámica italiana; un cáliz de plata dorado; frascos de perfumes de Grecia o Turquía, y encuadernaciones de libros en piel con el escudo de armas de la Casa de Estuardo.

Parió 69 hijos! Valentina Vassilyeva fue la mujer con más hijos en la historia de la humanidad, nacida en 1707 y falleci...
03/22/2025

Parió 69 hijos!

Valentina Vassilyeva fue la mujer con más hijos en la historia de la humanidad, nacida en 1707 y fallecida en 1782, es reconocida como "la mujer con más hijos en la historia" según el Libro Guinness de los Récords.

Su esposo fue Feodor Vassilyev, un campesino de Shuya, Rusia. En esa época, no existían métodos de control natal, y tener hijos era considerado tanto una obligación religiosa como social para las mujeres.

Valentina dio a luz en 27 ocasiones, trayendo al mundo 16 pares de gemelos, siete grupos de trillizos y cuatro de cuatrillizos, lo que suma un increíble total de 69 hijos. Aunque parece algo increíble, esta extraordinaria hazaña ha sido documentada y reconocida oficialmente por el Guinness World Records.

Así se veían las subastas de esclavosLas subastas de esclavos eran eventos públicos donde los esclavistas vendían a homb...
03/22/2025

Así se veían las subastas de esclavos

Las subastas de esclavos eran eventos públicos donde los esclavistas vendían a hombres, mujeres y niños como propiedad. Se realizaban en mercados, plazas o casas de subastas, ocurría donde la esclavitud era legal, como en el sur de Estados Unidos, el Caribe y Brasil.

Los esclavizados eran exhibidos antes de la subasta. Los compradores podían inspeccionarlos, revisar su estado físico, tocar sus músculos, examinar sus dientes e incluso hacer preguntas sobre su salud y habilidades.
Se los vestía con ropa mínima para que los compradores vieran su complexión.
Luego Se les llamaba al estrado uno a uno o en grupos especialmente si eran familias aunque muchas veces se separaban para siempre.

El subastador describía sus características: edad, fuerza y habilidades.
Los compradores ofrecían dinero hasta que el mejor postor ganaba.
Se pagaba en efectivo o crédito, y el comprador recibía un certificado de propiedad.
Eran enviados a trabajar en plantaciones, minas, casas o talleres.

Las subastas eran brutales, deshumanizantes y devastadoras para quienes eran vendidos. Era un sistema basado en la explotación total de seres humanos, considerado uno de los capítulos más oscuros de la historia.

Fue exhibido junto con los animales Ota Benga fue un niño de Conga, que fue capturado y llevado a estados unidos en 1904...
03/22/2025

Fue exhibido junto con los animales

Ota Benga fue un niño de Conga, que fue capturado y llevado a estados unidos en 1904 para ser exhibido en ferias y zoológicos humanos.

En 1904 fue exhibido como una muestra de razas primitivas.
En 1906 fue trasladado al zoológico de New York donde lo pusieron en una jaula junto con monos y otros animales.
La exhibición presentaba a Benga como un “eslabón perdido” entre los humanos y los simios.

Algunas personas denunciaron el trato inhumano, por lo que Benga fue liberado, y llevado a un orfanato.
Aprendió inglés y trató de adaptarse a la vida estadounidense, pero nunca pudo regresar a su hogar en África.
Eso lo dejó sumido en una tristeza y soledad profunda, en 1916 no pudo soportarlo y se desvivió el mismo.

03/21/2025

03/21/2025

de fresa

03/19/2025

Fue explotada y  exhibida en circosJulia Pastrana nació en Sinaloa México, en 1834, tenia el cuerpo y la cara cubierto d...
03/18/2025

Fue explotada y exhibida en circos

Julia Pastrana nació en Sinaloa México, en 1834, tenia el cuerpo y la cara cubierto de vello; sus facciones eran simiescas, tenía doble hilera de dientes y medía 1.37 metros.

Fue vendida y explotada por su propio esposo, Teodoro Lent, un hombre que la trataba como un objeto, la convirtió en una atracción de circo, obligada a mostrar su apariencia física, junto con sus talentos de canto.

Cuando Julia se embarazó, su esposo vendió carísimos boletos para asistir al parto. El hijo de Julia nació igual que ella, pero sólo vivió 36 horas. Días después, Julia también murió.

Cuando estaba agonizando, su esposo cobraba para que la gente fuera a verla. Al morir el niño y Julia, Lent embalsamó los cuerpos para “rentarlos” en circos y museos.

Madre e hijo anduvieron por años de dueño en dueño, de circo en circo, hasta que fueron olvidados, deteriorados y el niño fue comido por roedores.

En 1990 se supo que el cuerpo de Julia Pastrana se encontraba en el Instituto de Medicina Forense de Oslo, en Noruega. La artista visual Laura Anderson conoció el caso de Julia mientras trabajaba en Nueva York y gracias a ella, comenzó el difícil proceso de repatriación, con trabas, ya que no se tenían actas de nacimiento y defunción, era un caso nuevo para las embajadas.

Anderson siguió luchando hasta que en febrero de 2013, después de 153 años, Julia Pastrana regresó a Sinaloa, donde se le dio sepultura en la Iglesia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago.

Address

Albuquerque, NM

Telephone

+5756598720

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Isela Escarecga posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Isela Escarecga:

Videos

Share