Isela Escarecga

  • Home
  • Isela Escarecga

Isela Escarecga Cocina, familia, hogar, mi día a día.

21/06/2025

15/06/2025

de sandía

Con Isela Cuento – ¡Estoy en racha! Van 13 meses seguidos que soy fan destacado. 🎉
28/04/2025

Con Isela Cuento – ¡Estoy en racha! Van 13 meses seguidos que soy fan destacado. 🎉

¡LOTERÍA  donde los PREMIOS eran BEBÉS!La Loterie de Bebés o Lotería del Bebé existió, fue una rifa que se realizó en Pa...
28/03/2025

¡LOTERÍA donde los PREMIOS eran BEBÉS!

La Loterie de Bebés o Lotería del Bebé existió, fue una rifa que se realizó en París, Francia en 1911 donde los premios eran bebés.
Entre 1805 y 1923 Los huérfanos y los bebés no deseados se enfrentaban a una vida dura y a menudo corta.
Los orfanatos y "hospitales" creados para cuidarlos no contaban con fondos suficientes y no estaban supervisados. Prácticamente, los niños se quedaban allí con muy poca educación, sin cuidado y lo más importante, sin afecto y amor.

Por eso fue que La lotería de bebés fue aprobada por las autoridades, las parejas que no habían sido bendecidas con la capacidad de tener hijos pudieron participar en el sorteo. Todas las ganancias debían ser donadas al orfanato y otras organizaciones benéficas para niños.

Ranas en la leche Mucho antes de que existieran los refrigeradores, en Rusia y Finlandia echaban una rana viva en la lec...
27/03/2025

Ranas en la leche

Mucho antes de que existieran los refrigeradores, en Rusia y Finlandia echaban una rana viva en la leche para que la leche no se hiciera agria.
Años después se comprobó que la piel de las ranas libera compuestos antimicrobianos, lo cual ayudaba a mantener la leche libre de bacterias.

ESCAPABAN DE LA ESCLAVITUD usando mapas en sus trenzasA finales del siglo XVl los esclavos usaban trenzas en su cabello ...
27/03/2025

ESCAPABAN DE LA ESCLAVITUD usando mapas en sus trenzas

A finales del siglo XVl los esclavos usaban trenzas en su cabello para transferir información, crear mapas y transportar alimentos que los ayudaran a sobrevivir.
Como a ellos no se les permitía leer ni escribir, y a veces ni hablar con otros esclavos, tenían que pasar información de alguna manera y empezaron a hacerlo a través de sus trenzas.
También mantenían granos de arroz escondido en el pelo para evitar morir de hambre. Estos peinados en trenzas También fueron llamados "canerows" para representar los campos de caña de azúcar en los que trabajaban los esclavos.
Por ejemplo un estilo de trenzas curvas representaba los caminos que debían recorrer para escapar de sus dueños.
Ademas en ellas podían esconder oro que habían robado o semillas para plantar cultivos una vez estando libres.

¿Qué opinas de este ingenio?

Le quitaron los dientes y el cabello a su hija para ponérselos a la muñecaSe trata de Emma, una niña que falleció repent...
26/03/2025

Le quitaron los dientes y el cabello a su hija para ponérselos a la muñeca

Se trata de Emma, una niña que falleció repentinamente mientras dormía, a la edad de tres años. Sus padres no soportaban el dolor, y nunca pudieron superar su partida. Así que decidieron inmortalizar a su hija en una muñeca de porcelana.
Le quitaron los dientes y el cabello antes de sepultarla para ponérselos a la muñeca, luego la vistieron con la ropa de la niña fallecida y vivieron toda su vida tratándola como humano.

la muñeca fue llamada Emma, igual que la niña, después le compraron juguetes, la bañaban y empezaron a respetar las costumbres que tenía la niña en vida. Le daban clases de piano, le contaban cuentos en la noche, respetaban sus horas de comida y hasta sus horas de sueño, ya que no le hacían ruido en la hora de la siesta.

La muñeca tiene un mecanismo que la hace cerrar los ojos y llorar. En la espalda está su nombre grabado junto a la causa del fallecimiento de la niña.

La muñeca Emma, hoy en día tiene 129 años, y se exhibe en la Casa Museo de la Bicicleta Antigua y el Objeto en Puebla Mex.

Los huérfanos del TitanicLos hermanos Michel y Edmond Navratil, de dos y cuatro años. Viajaban con su padre en segunda c...
26/03/2025

Los huérfanos del Titanic

Los hermanos Michel y Edmond Navratil, de dos y cuatro años. Viajaban con su padre en segunda clase en el naufragio de Titanic, viajaban en tercera clase con nombres falsos. Su padre les había dicho que mientras estuvieran a bordo se llamarían Lollo y Momon. Esto porque estaba en proceso un divorcio conflictivo con la esposa, los había pedido prestados a la esposa por una semana, pero sus intenciones eran otras, planeaba empezar una vida en New York con ellos.

Fueron los únicos niños que fueron rescatados del Titanic sin un padre o tutor.
Iban casi desnudos y llorando cuando fueron lanzados por su padre a un bote salvavidas en el último momento. El padre buscó sitio para él en otro bote, pero al no encontrar se lanzó al agua.

Su madre, quien no viajaba con ellos, los reclamó tiempo después gracias al consulado francés quien ayudó a localizarla.
Edmond falleció en 1953, pero Michel vivió hasta 2001, con 92 años.

Desplazaban los órganos y quebraban las costillasEn el pasado, las mujeres se metían en una TORTURA brutal por una cintu...
26/03/2025

Desplazaban los órganos y quebraban las costillas

En el pasado, las mujeres se metían en una TORTURA brutal por una cintura diminuta. ¡Bienvenidos al in****no del corsé! La tortura envuelta en sedas.

Los corsés del siglo XVI estaban Hechos con hueso de ballena, metal y telas resistentes, estos trajes transformaban completamente la silueta, también desplazaban los órganos y aplastaban tanto las costillas, que les impedía respirar bien.

Algunas mujeres experimentaban problemas menstruales o dificultades en el embarazo debido a la presión sobre los órganos reproductivos.

Sin embargo, los corsés eran considerados un símbolo de estatus y belleza.

Le QUITÓ LA VIDA una bufanda rojaOcurrió en 1927, la famosa bailarina que revolucionó la danza, Isadora Duncan se vistió...
26/03/2025

Le QUITÓ LA VIDA una bufanda roja

Ocurrió en 1927, la famosa bailarina que revolucionó la danza, Isadora Duncan se vistió muy elegante, envolvió su cuello con su prenda favorita, una bufanda de seda roja, y salió a pasear con un hombre en su lujoso auto convertible.
El hombre que manejaba el automóvil iba complacido de llevarla a su lado. Cuando pisó el acelerador ocurrió el desastre.

Con el viento, la bufanda voló detrás de Isadora, con el aleteo del viento, esta quedó atrapada en la rueda del auto, y el resto enrollada alrededor de su frágil cuello.

El cuerpo fue arrastrado fuera del vehículo, y antes de que el hombre pudiera hacer algo por ella, Isadora estaba sin vida tendida en el asfalto.

Isadora Duncan transformó la danza para siempre, pero su trágico accidente nos recuerda que la vida es muy frágil, y que a veces los detalles más pequeños pueden cambiar la vida para siempre.

Vendió a sus hijos por ser pobreOcurrió en la década de 1940.Una madre desesperada por la pobreza extrema decide poner e...
25/03/2025

Vendió a sus hijos por ser pobre

Ocurrió en la década de 1940.
Una madre desesperada por la pobreza extrema decide poner en venta a sus hijos. Lana de 6años, Rae de 5, Milton de 4 y Sue Ellen de dos años, y el niño que lleva en su vientre también fue vendido. Los 4 niños fueron comprados por diferentes familias al Igual que el bebé del que estaba embarazada cuando ocurrió la venta.

Rae y Milton fueron vendidos a una familia el 27 de agosto de 1950. Sus nombres fueron cambiados por Beverly y Kenneth, Eran obligados a trabajar de sol a sol en el campo, tenían la comida racionada y los castigos estaban a la orden del día (palizas, atados y encerrados en el cobertizo...). Por si esto fuera poco, Rae fue abusada con 17 años y enviada a una institución para niñas embarazadas. Cuando regresó, su hijo había sido entregado en adopción. Milton, criado en aquel ambiente de abusos y violencia, se convirtió en un joven difícil y violento y pasó varios años recluido en un hospital psiquiátrico.

A David, el hermano que nacería meses más tarde, no le fue tan mal. Fue vendido a una familia estricta pero cariñosa, que no vivía muy lejos de Rae y Milton, de hecho iba a visitarlos en una bicicleta.

A Lana y Sue Ellen les perdieron la pista por muchos años, hasta que «encontraron» a Sue, gracias a las redes sociales.
Lana había fallecido de cáncer en 1998, y Sue Ellen había sido criada no lejos del hogar de sus padres biológicos.

25/03/2025

Address


Telephone

+5756598720

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Isela Escarecga posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Isela Escarecga:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share