Radio Trompeta Final

Radio Trompeta Final Con el Objetivo de llevar el evangelio a todo el mundo

Radio La Trompeta Final 🌍.Les Presenta la segunda parte.   ¿Quien es el hombre fuerte ahora?En Mateo.12:29. Encontramos ...
10/05/2025

Radio La Trompeta Final 🌍.
Les Presenta la segunda parte.

¿Quien es el hombre fuerte ahora?

En Mateo.12:29. Encontramos dicho relato. Aremos nuestro análisis desde un punto de vista teológico no critico.

Si tomamos, Hebreos.2:14.
Nos damos cuenta de que antes de la cruz (muerte de Cristo) quien tenía el imperio era el diablo, el era el hombre fuerte.

Pero oigamos lo que dice,
Lucas,11:21. Cuando el hombre fuerte aguarda su palacio, en paz está lo que posee .

Oigamos el,
22. Pero cuando viene OTRO MAS FUERTE. Que el y le vence, y le quita TODO.
¿Quien es este otro? es Cristo

(No entendemos a la iglesia haciendo mapeos espirituales para arrebatarle al diablo a saber que? Porque Nuestro Amado le quitó TODO.

En Apocalipsis.1:18.
Que el estuve muerto y vivo.
(Alguien lo mato).

Y e aquí que vivo por los siglos.
(Fu rresurrectado, no resucitado,
Resucitar y Resurrectar son dos cosas muy diferentes)

Y tengo las llaves de la muerte y del Hades,
(A quien se la quito, al hombre fuerte esto es al diablo)

Habiendo visto estos textos, nos damos cuenta de que;
Antes de la cruz el diablo era el hombre fuerte, pero una vez vino Cristo y murió y resurrecto otro es el hombre fuerte.

(Alguien puede decir:
En dónde es que Cristo despojo al hombre fuerte.
A)En la Cruz.
B)O cuando Resurrecto

Daremos ese estudio por aparte)

Abiendo término Cristo la obra del Padre aquí en la tierra.

Y abiendo despojado de su botín (autoridad) al hombre fuerte,y hoy está apunto de subir al cielo dice:

Mat. 28:18.
{Toda POTESTA me es dada en el cielo y en la tierra}.

Y como el es el todo poderoso no necesita ese poder, tiene que dárselo a su IGLESIA.

En Marcos. 16:16_18.
Está registrado.

Y en Echos. 1:4.
Les mando que no se fueran de Jerusalén.

En el verso.8.
Les dice que iban a recibir un poder que iba a generar poder. (dunami)
Para que la iglesia predicar en todo el mundo;
Con poder y autoridad.

Osea que lo que estos textos nos enseñan de Que Cristo despojo al hombre fuerte (diablo) y capacito, lleno de poder a la iglesia, Para que las puertas del Hades no la detengan.

Nos damos cuenta que la biblia nos enseña que hoy el hombre fuerte es:
LA IGLESIA.
Que tiene el dominio sobre el poder de las tinieblas.

¿Que está pasando con la iglesia?
Porque la iglesia no conoce su identidad (lo que es y lo que tiene)

La iglesia hoy es el hombre fuerte (por qué, la iglesia es el cuerpo de Cristo) y el diablo es el derrotado,

Pero no es posible que en los cultos oigamos a nuestro predicadores:
{Atamos al hombre fuerte}

La pregunta es: ya te distes cuenta a quien están atando?
A LA MiSMA IGLESIA!!!!!!.

No es posible que la iglesia, es el hombre fuerte, le este prestando armas a su enemigo derrotado (al diablo).
Y que arma le presta:
La IGNORANCIA, en la Biblia.

Es como, cuando a la iglesia el predicar le pide un:
"Grito de jubiló" y la iglesia gritamos como si fuéramos coyote, eso no es el grito de jubiló, eso es gritar sin sentido.

Y todo estos desastre en la iglesia impide que el poder de Dios se deje sentir en la iglesia,

Y que la iglesia, que es el hombre fuerte sea empapada del poder de lo alto, y podamos impactar al mundo que se pierde.

Que el poder de las tinieblas sepan
que cuando la iglesia llega a un lugar:

Digam:
[ Llegó El hombre más fuerte, llegó la máxima autoridad, llegó El poder del poder, llegó la que tiene poder de echar fuera toda enfermedad, llegó la que tiene poder en la creación,]

Cristo dijo: mayores cosas harán ustedes.

¡¡Iglesia tu eres el hombre fuerte!!!!

Muchos imperio te han querido destruir pero no podrán.

Cómo Sansón venció a los filisteo, así venceremos.

Bendiciones.... Compartan.

Radio La Trompeta Final 🌍.Les Presenta:      ¿Quien es el hombre Fuerte?Los Evangelios sinópticos nos hablan de dicho pe...
10/03/2025

Radio La Trompeta Final 🌍.
Les Presenta:

¿Quien es el hombre Fuerte?

Los Evangelios sinópticos nos hablan de dicho personaje.

Mat.12:22_32.

De ahí en ninguna parte de los Evangelios encontramos que Cristo allá usado dicho lenguaje, mucho menos los apóstoles.

Entonces la pregunta es:
De dónde a tomado la iglesia para desir:
"Atamos al hombre fuerte"

A)atan al hombre fuerte de la ciudad.
B) atan al l hombre fuerte de las naciones.
C)atan al hombre fuerte de los pueblos.

En las predicaciones lo atan, en los ayunos lo atan, en las profesias lo atan. Por lógica queda una pregunta,
¿Después de atarlo quien lo soltó?

Atra pregunta:
En Estados Unidos
Hay muchas iglesias en diferentes estados del país que hacen su culto a la misma hora,
Pero todas esas iglesias al mismo tiempo empiezan atar al hombre fuerte, y están en diferentes ciudades.

Si es en Europa también hay muchas iglesias, y allá también lo están atando al hombre fuerte.

Si es en Centro América también hay muchas iglesias, y allá también lo están atando.

Y si el diablo no es omnisciente
(Que no puede estar en todas partes al mismo tiempo) Solo Dios lo puede hacer,

Entonces: ¿Cuál de todas las iglesias lo estara atando?

O en dónde quedó atado
"El hombre fuerte"

1) En Estados Unidos.
2) En Europa.
3) O en Centro América.

Y con esto que hoy lo ato el Evangelista, el pastor o el hermano ungido, y lla mañana handa suelto de nuevo, porque mañana hay que volverlo "atar" por qué soltó.

¿Pero que juego es esto?
En lo que la iglesia a caído,
Solo por qué a veces hay hombre de Dios que dicen cosas que no se ajustan a la biblia, y que hay hermanos inocentes que las escuchan y empiezan a repetir y eso se va propagando en la iglesia del Señor.

Y esto a traído,
Pobreza Espiritual,
Y falta de poder de Dios en la iglesia.

Porque la iglesia está
"atando" a quien no debería de atar.

¿Porque está el hombre fuerte en la tierra?
Claro que sí lo está.

¿Quien es el hombre fuerte?
Alguien puede decir:
Que es Cristo, NO lo es.

Seguiremos con la segunda parte.

Bendiciones........compartan..

Radio La Trompeta Final 🌍.Les presenta:           ¿Puede la mujer enseñar?1Timoteo,2:11_12.Es uno de los versículos que ...
10/01/2025

Radio La Trompeta Final 🌍.
Les presenta:

¿Puede la mujer enseñar?

1Timoteo,2:11_12.
Es uno de los versículos que toman los fundamentalistas para prohíbir que la mujer no puede enseñar en la iglesia.

San Jerónimo tradujo del Griego al Latín, y bajo este contexto se pasó a la versión Reina_Valera.
San Jerónimo tradujo desde su propia visión.

Según el biblista Yatensi Bonilla.
El texto dice así:

La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción.
Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, si no estar en silencio.

Cabe hacer una exegesis de las palabras más importantes, las que generan una mala interpretación y han sido traducidas literalmente

En Efecto, 5:21.
(Jupotage) Palabra que denota sometimiento mutuo.
Se utiliza la misma palabra "sometemos los unos a los otros"

(NO solo la mujer)

Haciendo una traducción semántica del versículo ceria:

Las mujeres sometanse mutuamente con sus propios maridos como al Señor.

La gramática griega
1)didaskein. Es enseñar
2) Gunaiki. Sustantivo femenino en caso dativo singular y traduce:
(EN la MUJER.)

(En este caso indica que alguien está sobre la mujer).

Si se hubiese utilizado el termino
(Gunaika) En caso acusativo,
Entonces sería correcto traducir:
(A la MUJER.)

(En este caso es la mujer que está sobre los demás)
Pero el texto NO habla de esto.

Traducción correcta.
No permito enseñar EN la mujer.

Traducción semántica.
Interpretaremos los versículos 11,12.
11: la mujer sea discipulada en todo sometimiento mutuo en silencio.

12: pero no permito enseñar ejerciendo autoridad del hombre EN la MUJER, sino estar en silencio.

El Texto da entender que los hombres humillaban a las mujeres e imponían su enseñanza sobre ellas.

Consideraban a las mujeres un objeto por el pago del dote y un ser inferior física e intelectualmente.

Al enseñar a las mujeres, lo hacían de una forma déspota y autoritaria.

Por está razón el Apóstol Pablo exhorta a los hombres de aquella época a discipular a las mujeres CON AMOR y en sometimiento mutuo, es decir, en igualdad de condiciones.

La mujer no debía ser menospreciado ni manipulada con la enseñanza.

Si los hombres no eran capaces de enseñar con amor y en sometimiento mutuo,
El Apóstol sugiere que LOS HOMBRES
(No las mujeres) Permanezcan en silencio, es decir:

Que sean los hombres que se obtengan de enseñar,

NO LAS MUJERES.

Resumen:
En ningún momento la biblia prohíbe que la mujer no puede enseñar,

Pero por la traducción de San Jerónimo hasta donde muchos ministros han llegado.

Bendiciones........

09/27/2025

Radio La Trompeta Final 🌍
Les Presenta:

¿La Reina de Saba tubo un hijo de Salomón?

1Reyes. 10:1_13.

Al parecer la biblia no hace referencia de tal cosa,
Pero los expertos en la lengua hebrea
(En cuya lengua se escribio el Antiguo testamento)
Se puede ver claramente en el versículo 13, dicho suceso.

También la iglesia ortodoxa de Etiopía dicen ser desendientes de Salomón

La historia según la tradición etíope:

Según las leyendas de Etiopía, recogidas en el texto sagrado Kebra Nagast, la Reina de Saba tuvo un hijo con Salomón, llamado Menelik I, quien se convertiría en el fundador de la dinastía real etíope y el portador del Arca de la Alianza a Etiopía.

El encuentro:
La reina de Saba, también llamada Makeda, visitó la corte de Salomón para poner a prueba su sabiduría, según narra la versión etíope.

El nacimiento:
Tras permanecer en su corte y ser seducida por el rey, quedó embarazada y regresó a su reino, donde dio a luz a un hijo llamado Menelik.

El legado:
Más tarde, Menelik viajó a Jerusalén para conocer a su padre, quien lo ungió como rey de Etiopía.

El Arca de la Alianza:
La leyenda afirma que Menelik se llevó a Etiopía una réplica del Arca de la Alianza, que eventualmente fue reemplazada por la original.

Recordemos que los patriarca y varios reyes tuvieron hijos de los cuales la biblia no los menciona.

¿Y nosotros podemos decir en qué me edifica saber esto?
Déjeme decirle que en mucho:

Porque ellos dicen tener la sangre real de David su abuelo, y no sabemos si en los últimos días de los últimos tiempos ellos pueden reclamar el trono de su padre Salomón o de David.

El verso 13: dice:
A) y el Rey Salomón dió a la Reina de Saba todo lo que ella QUISO.

B) y todo lo que PIDIO.

C) ADEMAS de lo que Salomón le DIO,

Aquí es donde está la clave de lo que el escritor nos quiere enseñar,

Cuando un texto se traduce a atra lengua se pierde el sentido original de muchas palabras.

El texto dice.
Que todo lo que quiso se le dió.
Que todo lo que pidió se le dió.

Además de lo que Salomón de si mismo le había dado.

Que esto es como cuando un hombre dice está mujer me dió un hijo.

Esto no indica que fue que lo trajo de otro lado, sino que fue que salió de ella misma.

En Génesis 30.1.
Nosotros vemos a Raquel diciéndole a Jacob {Dame hijos}

Por eso es que el escritor lo hace resaltar (además de lo que Salomón le DIO).

El Targun dice que Salomón
Le recompensó por todo lo que ella le había traído.

Bendiciones.....

Radio La Trompeta Final 🌍 Les Presenta La 2: parte de:   (Superstición y Magia en la iglesia) En la primera parte presen...
09/19/2025

Radio La Trompeta Final 🌍
Les Presenta La 2: parte de:

(Superstición y Magia en la iglesia)

En la primera parte presentamos de como Israel bajo este tipo de práctica.

Hoy nos toca ver de como la iglesia también a caído bajo la influencia de estos poderes de las tinieblas.

Sería bueno ver Ezequiel 13:1_23.
Pero el verso.18: dice.

Y di, Así ha dicho Jehová el Señor:
¡Ay de aquellas que cosen vendas mágicas para todas las manos, y hacen velos mágicos para la cabeza de toda edad, para cazar las almas! .

Israel callo bajo estás fuerzas como lo está la iglesia.

Cómo lo está practicando la iglesia hoy día:

1) el uso del aceite.
En ningún momento El Señor Jesucristo dió una orden de usar aceite en los altares ni el Apóstol Pablo.
Muchos pueden decir que el aceite es tipo del Espíritu Santo.

Supongamos que sea así.
El aceite fue una sombra del Espíritu Santo en el antiguo testamento pero en el día de pentecostes VINO la persona del Espíritu Santo, entonces para que necesito la sombra cuando ya tengo a la persona dentro de mí.
2Corintio 1.21: dice. Que Dios nos Ungio.

El usar aceite, es como decirle al Espíritu Santo que no lo necesitamos a el.
Esto es caer en el terreno que callo Israel que confío más en el arca que en Dios. Esto es Superstición.

Pero alguien puede decir que Santiago 5.14: dice:
Que al enfermo lo unjan con aceite,
Lo que pasa que en el Griego hay dos palabras para referirse al aceite.

A) uno es el aceite de ungir a los reyes, profetas y sacerdotes.

B) El otro era un aceite (mentol)
Preparado para los enfermos,

El buen samaritano lo aplicó al enfermo, Isaías dice que las llagas no han sido suavizadas con aceite (mentol).

Entonces Santiago
Está hablando de un ungüento o mentol para los enfermos.

Hay muchos ministros ungiendo ciudades, templos y casas,
Y si esto fuera poco, a los enfermos les están dando a beber aceite.
Esto es brujería.

2) El manto en la cabeza.
Muchas iglesias usan el manto sobre su cabeza y, eso no está mal.

Pero hay muchos lugares cristianos donde las mujeres le han atribuido poderes mágicos a dichos objetos.

A) que no pueden orar por un enfermo por qué no se va a sanar solo porque no handa el manto.

2) que nadie la puede ver sin el manto por qué es una desonrra, porque si alguien la ve ella tiene que reconciliarse con Dio.

3) que no puede orar sin el manto por qué no siente la presencia de Dios.
Y que Dios no va a oir su oración.

Esto es Superstición y magia.

Superstición por qué pone su confianza en algo que está por encima de lo que Dios a establecido,
Y magia por qué piensa que el manto es como una bola de cristal que posee poderes.

3) la biblia abierta.
Muchos hijos de Dios practicando la bibliomacía
Cuando ya van a dormir dejan la biblia abierta en el salmo 91. Para espantar todo espíritu maligno.

4) hiervas para la suerte.
Muchos cristianos usando ruda para la buena suerte en sus trabajos. Se bañan con ruda o azúcar antes de irse para el trabajo. Y la revuelven con el agua bendita de los católicos.

5) Las 12 uvas.
Muchas mujeres cristianas empezando el año se comen 12 uvas una para cada mes, para la buena suerte.

6) Objetos usados.
Muchos hermanos de la iglesia usan su ropa interior al revés para espantar los echichos.

7) los ajos.
En las casas de los cristianos detrás de la puerta está la cabeza de ajo para espantar los malos espíritus.

8) El número 7.
Muchos hermanos idolatran el número 7 por qué dicen que es el número de la perfección,
Sin conocer el origen de dicho número, que está relacionado con la astrología de los Sumerios.

Podríamos hablar de muchas cosas más pero a nuestra familia cristiana no le gusta leer mucho.

Podríamos hablar del número 3.
De lo que le ponen en el bracito al niño/a cuando nase.

Todo esto es Superstición y Magia dentro de la iglesia del Señor,

Basta con leer 2Reyes.21:1_18.
De lo que hizo Manasés.
Cómo este Rey callo en este terreno.

Esperamos dar la tercera parte.
Esperamos su comentario el cual nos puede servir para seguir ampliando dicho tema.

Bendiciones........

Radio La Trompeta Final 🌍 Les Presenta:       (La Superstición en la Iglesia)El diccionario de la lengua Española lo def...
09/15/2025

Radio La Trompeta Final 🌍
Les Presenta:

(La Superstición en la Iglesia)

El diccionario de la lengua Española lo define así:
1) creencia extraña a la fe religiosa y contraria a la razón.

La palabra "Superstición"
Proviene del Latín [superstitio],
Formada por el
1)prefijo super_ (por encima de)
2)y el verbo stare (estar de pie, mantenerse),
3) El sufijo latino que indica (acción o efecto)

Esto se puede interpretarse como
"Permanecer o estar por encima de"

Esto sugiere una creencia que trasciende la razón o lo establecido.

Toda creencia sobrenatural ajena al cristianismo es Superstición.

La Superstición es una manera de relación con el poder oculto de las tinieblas.

En esta primera pericopa daremos un ejemplo de como un pueblo los:
1) Guerreros
2) los líderes religiosos
3) y pueblo común.
Callo en esta desgracia.

Y es en esta misma situación que la iglesia de nuestro Dios se encuentra.

Y esto si es apostasía férrea
Pero nadie tiene la valentía de pararse como un:
Jeremías.
Miqueas.
Y poder advertirle y ayudar a nuestro pueblo.

La Advertencia de Dios para Israel

Jeremías. 10:2.
Así dijo Jehová:
NO APRENDAIS el camino de las naciones ni de las señales de los cielos tengáis temor, aunque las naciones las tengan.

Un pueblo hundido en la Superstición
En el tiempo de Samuel

En 1Samuel. Capitulo 4. Nos relata de una querrá que se desató entre Israel y los filisteo.

Y que de momento Israel perdió como a cuatro mil de sus guerreros.

Esto fue lo que llevo al pueblo y a los líderes religiosos a poner su confianza en un objeto que no era Dios y, que al Eterno le desagrado.

En el Capítulo 4:3.
Ellos dijeron:

Traigamos a nosotros de Silo el ARCA del Pacto de Jehová, para que viniendo entre nosotros

de las manos de nuestros enemigos.

El pueblo dejó de poner su Fe en Dios y la pusieron en un objeto,

Se desviaron poniendo el arca por encima de Dios y de lo establecido por el.

Empezaron a ver el arca como un:
Fetiche que poseia poderes mágicos o sobrenatural.

(Y por está razón es que podemos hablar de que dentro de la iglesia hay:
1)Magia.
2) Adivinación.
3) Superstición.
4) brujería
Esto si es apostasía.
Por qué es ir encontra de lo establecido por el Señor.

Tenemos otro ejemplo en:
1Reyes. 20:23.
En dónde Israel tiene una guerra con los Sirio.

En dónde los siervos del Rey de siria le dicen:
Sus dioses son dioses de los montes, por eso nos han vencido.

Más si pelearemos con ellos en la
LLANURA, se verá si no los vencemos.
Está gente su confianza no estaba en su Dios si no en la LLANURA.

Confiaron en la llanura antes que en su Dios.

Hay muchos ejemplos en el Nuevo Testamento.

Y esto es lo que precisamente está pasando en la iglesia del Señor.

Seguiremos con la segunda parte.
Dónde presentaremos como la iglesia
Práctica la:

Superstición.

Cosas que están por encima de lo establecido por Dios.

Bendiciones........

Radio La Trompeta Final 🌍 Les Presenta la segunda parte.            (La Tentación de Jesús)¿Quien es el diablo que tentó...
09/12/2025

Radio La Trompeta Final 🌍
Les Presenta la segunda parte.

(La Tentación de Jesús)

¿Quien es el diablo que tentó a Jesús?

Antes de seguir es necesario hacer un análisis de la palabra "diablo" que aparece en unos textos.

1Timoteo 3:11.
El apóstol Pablo dice que la mujer que hanela el diaconado no sea
{CALUMNIADORA} que en el griego es (diabolos) osea que no sea un diablo.

1pedro 5:8.
Pedro advierte a los cristianos que sean sobrio y velen porque el diablo
(Hablando del imperio Romano)
Los busca para matarlos.

En ningúnguno de estos textos se habla de una criatura infernal.

Primera tentacio:

En efecto, para la primera tentación la palabra nos da una pista de cuando sucedió.

Frente al hambre de la multitud
Marcos. 6:30_44.
San Juan relata que al ver el signo que había hecho, la gente quiso apoderarse de el para hacerlo Rey a fin de tener siempre a uno que le satisfaciera sus necesidades materiales.

Pero al darse cuenta de que era una tentación se retiró solo al MONTE
Juan.6:14_14

¿Quien fue el diablo de esta primera tentación?
Fue el mismo PUEBLO, que lo tentaba para que de la nada siguiera sacando más pan y, desviarlo de su misión.

La segunda tentación:
Dice que el tentador le pide que haga un milagro
Para convencer a la gente de sus poderes extraordinarios.

El diablo de esta tentación es mucho más experto e inteligente que el de la primera y que conose bien la Biblia pues le cita el salmo 91

Pues Mateo 16:1.
Que vinieron los grandes expertos en las escrituras para tentar a Jesús y le piden señal del cielo.
Así creerían definitivamente en el.
Y el verso (4) dice:


¿Quien fuel tentador en esta prueba?

El dominio que tiene la Biblia nos da un indicio:
Alguien que conoce muy bien la religión.
En efecto, fueron las autoridades religiosas.

La tercera tentación:

La tercera tentación, le del facilisimo, en la que el diablo le propone conquistar todo los reinos del mundo sin sufrimiento ni sacrificio, simplemente adorandolo, la sufrió cuando Simon Pedro, al oír a Jesús que anunciaba su futura pasión y sufrimientos, le aconsejo que no sé dejara matar en la cruz,
Sino que conquistara el mundo de un modo más fácil. Mateo. 16:21_33.

El diablo en realidad fue, en esta vez, el mismo apóstol Pedro.

Conclusión: de esta segunda parte.
En la mentalidad de los Evangelistas al resumir en (3) las tentaciones de Jesús.

Hay dos propósitos:

Uno para la iglesia.
Y otro para Israel.

Esta segunda es para su iglesia.

Jesús fue Tentado durante toda su vida.
Pero la experiencia de sus pruebas fue resumida por los Evangelistas en tres tentaciones.

Con esto pretendieron decir que también nosotros seremos tentados toda la vida.
Que estemos preparados para ello.

Solo la persona no comprometida puede jactarse de no ser tentada.

Pero sobre todo quisieron enseñarnos que si Jesús, como hombre, pudo superar sus tentaciones, también todo hombre puede hacerlo.

Nunca una tentación está por encima de las fuerzas humanas.

Esperamos la tercera parte.
En cuanto a Israel.

Bendiciones......

09/06/2025

Radio La Trompeta Final 🌍
Les presenta:

(La Tentación de Cristo.)
Mateo.4:1_11.

Atraves de los años hemos estudiado la tentación de Cristo desde el punto de vista teológico y se a tomado como algo histórico y real que paso,

Pero cuando lo hacemos desde un ángulo Exegetico los textos nos dicen otra cosa.

( Cristo fuen tentado toda su vida.)
Cristo no fue Tentado una sola vez,
El evangelio de Lucas.22.28_29.
Dice que tuvo pruebas todo el tiempo.

De todas estas tentaciones que tuvo en todo su ministerio los Evangelistas la {RESUMEN} en tres.

Si bien Jesús tuvo tentaciones durante su vida, la forma como está aquí contadas NO es HISTORICA; se trata de una creación Literaria de los Evangelistas con el fin de dejar una enseñanza religiosa.

¿Una pregunta?
Finalmente ¿Cómo se enteraron los discípulos de este duelo en el desierto?
¿Acaso Jesús andaba contando estás intimidades personales?.

(Con Transporte incluído)

Por si fuera poco insólitas estás tentaciones, aparece Jesús cambiando extravagantemente de ESCENARIO.

La primera tentacio, ocurre en el Desierto.

En la segunda, el diablo aparece trasladandolo PERSONALMENTE al templo de Jerusalén (Mat 4:5)

¿Cómo lo transportó?
¿Alzandolo?.
¿Volando?.

Esto exigiría aceptar que el diablo realizó un portento impresionante,
Cuando la tradición bíblica sostiene que solo Yhve puede hacerlos
(Salm.72,18; 86,10; 136,4.

En la tercera de lo presenta al diablo llevándolo está vez a un monte alto, donde le muestra TODOS los reinos y países del mundo (Mat.4:8)

¿Existe en la tierra está extraordinaria montaña, desde donde se pueda contemplar semejante espectáculo?.

El porque de Tres.

La vida de Jesús, como se ve, estuvo atiborrada de tentaciones, pero los autores bíblicos quisieron resumirlas solo en TRES.

Porque este es un número simbólico que aparece muchas veces en la biblia con el sentido de:


Tal simbolismo quizás le venga por el hecho de que Tres son las dimensiones del tiempo:
1)Pasado.
2) Presente.
3) Futuro.

Por tanto, decir Tres es de algún modo decir
O

Por ejemplo los hijos de Neo (Gene.6:10)
Representan a la totalidad de sus descendientes.
Y las tres veces que Pedro negó a Jesús (Mat.26,34) simbolizan la totalidad de las veces que le fue infiel.

Los Exegetas
Ningún Exegeta sostiene que Jesús fue realmente llevado al desierto, que allí sintió hambre y fue Tentado, que luego paso al templo de Jerusalén, y terminó en la cima de un monte.

Toda esta coreografía es una CREACIÓN de los Evangelistas a fin de dejarnos una ENSEÑANZA.

Resumen de esta primera parte:

Las tres tentaciones del Señor reflejan, entonces, todas las veces que el estuvo expuesto a ellas durante su vida.

Seguiremos con la segunda parte.

Bendiciones......

07/02/2025

Radio La Trompeta final.
Les presenta.

¿Que significa ayuda idonea?

Génesis 2:18. dice :
le are ayuda idónea, esta es una expresión frecuentemente mal interpretada y mal aplicada.

la palabra ”ayuda" que viene de la voz hebrea {EZER}.

Que describe la fuerza, energía o impulso que viene de alguien superior al que recibe la ayuda.

En este caso, es Dios quien ayuda al hombre por medió de su mujer.

La mujer no es el ayudante del hombre como un peón lo es a su capataz.

Tampoco es una ayuda subordinada. sino superior, pues es la ayuda que Dios da.

La palabra ”Idonea" en el hebreo es {Kenegdo}
esta palabra significa:

adecuada para......"O" Que cumple a cabalidad.

La mujer no es igual al hombre, es diferente, es la contra parte, fue hecha de tal manera para cumplir el propósito y el plan del Eterno.

El mensaje es claro:
el hombre y la mujer no están completos el uno sin el otro. Se necesitan mutuamente.

En resumen :
la mujer vino a salvar al hombre de la soledad en que estaba,

y vino a darle sentido (direccion) a la vida del hombre.

Bendiciones.

07/02/2025

Radio La Trompeta Final.
Les presenta

Los «lugares altos»

a) El nombre. Hablando de los santuarios cananeos o de los que los israelitas establecieron a su semejanza, la Biblia los de- signa a menudo como bámót, que la Vulgata traduce por excelsa y que las versiones modernas traducen por «lugares altos». Esta traducción no es exacta, o por lo menos reclama alguna expli- cación.
Se ignora a qué raíz verbal se deba adscribir la palabra, que quizá sea presemítica.

El equivalente ugarítico designa la «espalda» o el «tronco» de un animal; el correspondiente acádico tiene el mismo sentido, pero significa también un relieve topográfico, una «cresta o altura». En la Biblia, fuera de su empleo cultual y de algunos textos inciertos, bámah significa la «espalda» de los ene- migos en Dt 33,29, las «alturas» terrestres sin más detalle en Dt 32,13; Is 58,14; Miq 1,3; Am 4,13; Hab 3,19; Sal 18,34; la «es- palda» de las nubes, Is 14,14; las «olas» del mar, Job 9,8. La pa- labra insinúa, pues, la idea de ajgo en relieve, en saliente, pero no, o por lo menos en sí misma, la idea de una montaña o de una colina.

b) Situación de los «lugares altos». Esto se confirma por las in- dicaciones que da la Biblia sobre el emplazamiento de las bámót. Es muy cierto que algunas, quizá muchas, estaban establecidas sobre alturas: de la ciudad de Samuel se «sube» a la bámah vecina, ISam 9,13.14.19, y se «baja» de ella, ISam 9,25. En Ez 20,28-29, el nombre de bámah se explica, por un juego de palabras, como el nombre de la colina elevada adonde se va para sacrificar, y el culto de las bámót se pone junto al culto sobre las colinas en 2Re 16,4; 17,9-10. Sobre la montaña, a oriente de Jerusalén, construyó

Salomón una bámah para Kemós y Milkom, IRe 11,7. Ra- zón suficiente de tales emplazamientos es que, como ya se ha visto, las alturas parecían ser sitios designados para el establecimiento de un lugar de culto. Pero había también bámót en otras partes, en las ciudades, IRe 13,32; 2Re 17,29; 23,5; a la puerta de Jeru- salén, 2Re 23,8. Según Ez 6,3, Yahveh anuncia a las montañas y a las colinas, pero también a los barrancos y a los valles, que va a destruir sus bámót.

En el valle de Ben-Hinnom, en Jerusalén, se hallaba la bámah de Tofet, Jet 7,31; 32,35. En estos últimos pasajes no cuadra la traducción de «alto lugar». El único signifi- cado que se adapta a todos los textos es el de «mota, terrero» con destino cultual. Se pudo utilizar una elevación natural, el saliente de una roca, pero parece ser que tales motas eran por lo regular artificiales: así pueden explicarse los textos que hablan de las bámót que se «construyen», IRe 11,7; 14,23; 2Re 17,9; 21,3; Jer
19,5; que se «derriban» o «destruyen», 2Re 23,8; Ez 6,3.

c) El testimonio de la arqueología. Recientes descubrimientos ilustran esta explicación de la bámah. En Meguiddó se ha sacado a luz una plataforma oval de 8 y 10 metros de ancho conservada en una elevación de 1,80 m; está construida con gruesas piedras y tiene una escalera de subida, en un recinto rectangular. Data de mediados del tercer milenio y fue utilizada durante varios siglos. Consta que allí se ofrecían sacrificios y que luego se le fueron anexionando templos. En Nahariyah, cerca de Haifa, al lado de un pequeño santuario datado de los siglos XVIII-XVII a.C, se eleva- ba un montón de piedras vagamente circular, que al principio tuvo 6 metros de diámetro y luego fue ampliado hasta 14. Una plataforma semejante se ha puesto al descubierto en Hasor, en un santuario del siglo xm a.C. Al sudoeste de Jerusalén, en una cresta cerca de malhah, hay una serie de motas artificiales, dos de las cuales se han excavado.

La mejor conservada tiene 25 me- tros de diámetro y consiste en un montón de tierra y de piedras contenido por un muro poligonal; se subía a la parte superior por escaleras construidas a este objeto. La alfarería aneja a la bámah es del siglo VII-VI a.C.
No podemos dudar en llamar a estas instalaciones bámót. Se extienden desde la antigua época cananea hasta el final de la épo- ca monárquica en Judá; fueron, pues, lugares de culto, las primeras, de los cananeos, y las últimas, de los israelitas. Están situadas en una ciudad, en Meguiddó, o cerca de una ciudad, Nahariyah

(el emplazamiento de la antigua ciudad se ha descubierto muy cerca), sobre una altura en campo raso, en malhah, es decir, en los diversos emplazamientos en que la Biblia sitúa las bámót.
d) La instalación cultual. Siendo el «lugar alto» un lugar de culto, comporta necesariamente un altar. La mota misma a la que el altar debe su nombre, la bámah, pudo servir a este efecto, pero pudo también sostener un altar construido, y no faltan textos que mencionan el altar como elemento del «lugar alto», 2Re 21,3; 2Par 14,2; Ez 6,6.
Pero los accesorios más característicos son la massebah y la 'áserah, que a propósito de los «lugares altos» se mencionan en IRe 14,23; 2Re 18,4; 23,13-14; 2Par 14,2. Es preciso añadir los textos que, sin hablar explícitamente de la bámah, se refieren evi- dentemente al mismo culto, Éx 34,13; Dt 7,5; 12,3; 16,21-22; Miq 5,12-13. Por lo demás, este mobiliario no pertenece exclusivamente a los «lugares altos»: en el templo de Baal, en Samaría, había instalado Acab una 'áserah, según IRe 16,33, y una massebah,
según 2Re 3,2.
La massebah es una piedra erguida, una estela conmemorativa.
Queda como testimonio de una alianza o de un compromiso, Gen 31,45.51-52; Éx 24,4; Is 19,19-20; cf. la piedra erigida por Josué en el santuario de Siquem, Jos 24,26-27; o bien es memorial de un difunto, Gen 35,20; 2Sam 18,18. Como objeto de culto, no es la evo- cación de una manifestación divina, sino de una presencia divina.

Después de la visión de Betel, Jacob erige como massebah la piedra que le había servido de cabecera y declara que es una bét-el, una «casa de Dios», Gen 28,18, cf. 31,13, y la tradición paralela de Gen 35,14. De ahí a considerar tal piedra como una representa- ción de la divinidad, no había más que un paso, y este paso se dio sin que para ello fuese necesario que la piedra estuviese ta-
llada en forma de imagen.

Aun permaneciendo bruta, seguía siendo un símbolo divino. Así se comprende que, no obstante el uso le- gítimo de que dan testimonio los textos antiguos, las massebót fuesen condenadas juntamente con los otros accesorios del culto cananeo. En algunos de estos textos massebah está próxima a pesél, «ídolo de talla», Lev 26,1; Dt 7,5; 12,3; Mip 5,12.
La massebah era el símbolo de la divinidad masculina; 2Re 3,2 habla de la massebah de Baal, cf. 2Re 10,26-27, cuyo texto es incierto. La divinidad femenina estaba representada por la 'áserah. Este nombre designa a la vez a la diosa y su símbolo cultual.

La diosa Aserá es conocida por los textos de Ras Samra como asociada al dios El; en la Biblia está asociada a Baal, Jue 3,7; 2Re 23,4. En cuanto a la 'áserah, estaba hecha de madera, Jue 6,26, se podía cortar, Éx 34,13; Jue 6,25, y quemar, Dt 12,3; 2Re 23,6.15. Podía ser, a lo que parece, un árbol vivo que se plan- ta, Dt 16,21, o que se arranca, Miq 5,13; 2Re 23,14; pero también, y más a menudo, era un objeto de madera que se fabrica, IRe 14,15; 16,33; 2Re 17,16; 21,3; Is 17,8; que se erige como las massebót, 2Re 17,10, y que queda erigido, 2Re 13,6; Is 27,9; lo que evoca la idea de un poste o de un jalón. No podemos precisar su aspecto exterior y no existen pruebas de que tal poste estuviese esculpido para figurar a la diosa.
A este moblaje de las bámót añaden algunos textos los ham- mánim, Lev 26,30; 2Par 14,4; 34,4.7; Ez 6,4.6.

Fuera de las bámót, la palabra no se encuentra sino junto con la 'áserah, Is 17,8, con el altar y la 'áserah, Is 27,9. No se trataba de objetos voluminosos, puesto que, según 2Par 34,4, se podían colocar sobre el altar. Durante largo tiempo se han interpretado como «pilares del sol», pero inscripciones nabateas y palmirenas certifican el sentido de «altares de incienso». Ninguno de los textos que hablan de ello es anterior a la cautividad, y el más antiguo de ellos parece ser Ez 6,4 (Is 17,7-8 es considerado generalmente como una aña- didura). En algunas excavaciones de Palestina, sobre todo en La- kís, se han encontrado, de la época postexílica, pequeños objetos de piedra de forma cúbica o alargada, cuya parte superior está provista de una concavidad en forma de cupulilla que tiene hue- llas de combustión: se los puede interpretar como hammánim.

Es posible que este nombre y este tipo especial de pebeteros fuesen introducidos en época tardía en Palestina, pero las ofrendas de incienso, sin la mención de los hammánim, están asociadas con el culto de las bámót en la redacción deuteronómica de los libros de los Reyes, IRe 3,3; 22,44; 2Re 12,4, etc.; se ofrecen sobre las terrazas de las casas según Jer 19,13; 32,29, y son ya un elemento del culto sobre las alturas en Os 4,13. Probablemente estas fumi-
gaciones se hacían entonces sobre soportes más grandes que los hammánim de Lakís; se pueden llamar «altares de incienso» los pe- beteros en terracota de época cananea conocidos por las exca-
vaciones, y los pequeños altares de piedra hallados en Meguiddó 7
y en Siquem, que datan de la monarquía israelita

La biblia habla con insistencia de los lugares altos establecidos en umbrías, «bajo todo árbol verdegueante» , lo que indica que eran santuarios al aire libre, pero podían también comportar construcciones. Cuando hablando de un «lugar alto» se dice sim- plemente que está «construido», esto puede significar, como ya hemos visto, la erección del terrero artificial, la bámah. Pero existen textos que suponen la presencia de edificios cubiertos. Según ISam 9,22, en el lugar alto de la ciudad donde residía Samuel había una «sala» que podía contener a una treintena de comen- sales. En el gran lugar alto de Gabaón, el lugar donde Salomón pasó la noche y tuvo en sueños una aparición de Yahveh, IRe 3,5, estaba probablemente construido. Diversos textos hablan de las «casas», de los templos de las bámót la que Jeroboam cons- truyó en Betel, IRe 12,31, aquellas en que los colonos samaritanos introdujeron sus ídolos, 2Re 17,29, e hicieron oficiar a sus sacer- dotes, 2Re 17,32, y que fueron demolidas por Josías, 2Re 23,19.

e) «Lugares altos» y culto funerario. Parece ser que las bámót sirvieron también para el culto funerario. Ya hemos visto que una estela, una massebah, podía marcar una tumba, Gen 35,20, o conmemorar a un difunto, 2Sam 18,18. Por otra parte, se levan- taban montones de piedras sobre ciertas sepulturas, Jos 7,26 (Akán); 8,29 (el rey de Ay); 2Sam 18,17 (Absalón). Estos terreros o túmulos funerarios tenían la misma apariencia que el terrero cultual con que hemos definido la bámah. Ahora bien, el manus- crito de Isaías descubierto en Qumrán permite traducir así a Is 53,9: «Se le ha asignado su sepultura en medio de los impíos y su bámah con los ricos (o los malvados, o los demonios).» Con un simple cambio de vocalización, el texto incomprensible de Job 27,15 significa: «sus sobrevivientes serán sepultados en bámót y sus viudas no los llorarán». Ez 43,7, sin ninguna corrección, dice: «No mancillarán ya mi santo nombre con sus prostituciones y con las estelas funerarias de sus reyes en sus bámót», cf. Ez 43,9. La palabra traducida aquí por estela funeraria es peger, que en la Biblia significa ordinariamente «cadáver», pero que en los textos de Ras Samra tiene el sentido de «monumento, estela».

La palabra es, pues, el equivalente de massebah y aparece en relación con los «lugares altos» en Lev 26,30, que en ese caso se puede tradu- cir: «Destruiré vuestros lugares altos (bámót), aniquilaré vuestros altares de incienso (hammátúm), amontonaré vuestras estelas (pe-
ger) sobre las estelas (peger) de vuestros falsos dioses.»

La arqueología añade su testimonio: en lo que con razón se llama el «lugar alto» de Guézer, había una hilera de estelas y en Hasor se acaba de descubrir un santuario cananeo en el que se hallaban erigidas estelas: tanto las unas como las otras conmemoraban sin duda a difuntos de elevada categoría. Estas conclusiones son probables, pero no se deben llevar demasiado lejos: los «lugares altos» esta- ban destinados al culto en general, del que las prácticas funerarias sólo eran un elemento.

f) Legitimidad de los «lugares altos». Al principio, la religión de Israel no condenaba estos lugares de culto. Samuel ofrece un sacrificio en el lugar alto de su ciudad, ISam 9,12s, Gabaón tenía «el más grande lugar alto», donde Salomón sacrificó y fue favore- cido con una comunicación divina, IRe 3,4s. Estos santuarios fue- ron frecuentados por los israelitas hasta el fin de la monarquía. Es cierto que Ezequías quiso destruirlos en un primer empeño por centralizar el culto, 2Re 18,4, pero Manases los restableció, 2Re
21,3, y así subsistieron hasta la reforma de Josías, 2Re 23, donde 9
se ve que se trata evidentemente de santuarios de Yahveh . Continuaban, sin embargo, tradiciones cananeas, a menudo en el mis- mo emplazamiento. Era grande la tentación de practicar allí un culto sincretista, de poner al fedo del altar de Yahveh la estela de Baal y el poste sagrado de Aserá, de introducir las prácticas in- morales y los ritos funerarios de los cananeos. Contra todo esto reaccionaban con frecuencia los profetas y, si a veces atacan de manera explícita los bámót, Os 10,8; Am'7,9; Jer 7,31; cf. 19,5; 32,35, es por razón de las faltas cultuales que allí se cometían. La persistencia de estos abusos y el movimiento de centralización del culto dieron lugar a la reprobación de los «lugares altos» sin dis- tinción, y los bámót se convirtieron en sinónimos de santuarios paganos, o por lo menos de santuarios ilegítimos, en la censura que el redactor deuteronomista de los libros de los Reyes inflige a todos los reyes de Israel y de Judá, a excepción de Ezequías y de
Josías, y en los textos tardíos del Pentateuco.

Bendiciones.

Address

Alexandria, VA
22304

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Radio Trompeta Final posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Radio Trompeta Final:

Share

Category