Automotor 97

Automotor 97 Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Automotor 97, Digital creator, 2727 Virginia Circle, Amarillo, TX.
(1)

⚠️ Nunca arranques con los cables sueltosEncender el motor con conexiones flojas o desconectadas puede provocar fallas e...
11/17/2025

⚠️ Nunca arranques con los cables sueltos

Encender el motor con conexiones flojas o desconectadas puede provocar fallas eléctricas, daños en sensores, y hasta cortocircuitos peligrosos. Cada cable cumple una función esencial y perder contacto, aunque sea por segundos, puede generar averías costosas.



🔋 Cable de batería flojo

Cuando el cable de la batería no hace buen contacto:
• el motor de arranque recibe menos corriente
• el arranque se vuelve lento o no ocurre
• puede generar chispazos
• la ECU registra voltaje inestable

📌 Un mal contacto en la batería daña módulos electrónicos con el tiempo.



🔌 Bobina desconectada

La bobina es la encargada de enviar la chispa a la bujía.
Si está floja o desconectada:
• el motor falla o no arranca
• se inunda de combustible sin quemar
• se generan explosiones irregulares
• aumenta el riesgo de dañar el catalizador

📌 Una chispa inestable implica una combustión ineficiente.



🎛️ Conector del sensor suelto

Los sensores del motor dependen de conexiones limpias y firmes.
Con un conector suelto:
• la ECU recibe señales erróneas
• aparece el Check Engine
• el motor entra en modo emergencia
• se producen tirones y pérdida de potencia

📌 Un solo sensor sin contacto puede alterar todo el funcionamiento del motor.



🧩 Conclusión MECÁNICA PRO

Antes de arrancar, revisá que todos los cables estén:
✔ Firmes
✔ Limpios
✔ Sin corrosión
✔ Bien conectados

Un cable suelto puede provocar desde una simple falla hasta un corto serio. Mantener las conexiones en buen estado previene averías eléctricas y mecánicas.

🚫 Sin Estos Sensores, el Auto Humea DemasiadoEl humo excesivo en el escape casi siempre indica una mezcla aire–combustib...
11/17/2025

🚫 Sin Estos Sensores, el Auto Humea Demasiado

El humo excesivo en el escape casi siempre indica una mezcla aire–combustible incorrecta.
Y los encargados de regular esa mezcla son estos sensores clave.
Cuando uno falla, el motor trabaja “ciego” y empieza a quemar más de lo debido.



🔧 1. Sensor MAF (Flujo de Aire)

Mide la cantidad exacta de aire que entra al motor.
Si falla:
• la ECU inyecta demasiado combustible
• aparece humo negro
• aumenta el consumo
• el motor pierde suavidad

📌 Un MAF sucio o dañado = mezcla rica = humo excesivo.



🔧 2. Sensor MAP (Presión del Múltiple)

Calcula la carga del motor detectando la presión interna del múltiple.
Cuando falla:
• la ECU no sabe cuánto aire realmente entra
• se altera el tiempo de inyección
• aumenta el hollín en el escape

📌 Un MAP defectuoso provoca combustión incompleta.



🔧 3. Sensor de Oxígeno (O₂)

Clave para ajustar la mezcla en tiempo real.
Si se daña:
• la ECU no puede corregir mezcla rica
• la combustión se vuelve sucia
• aparece humo negro o azulado
• el catalizador puede dañarse por exceso de combustible

📌 El O₂ es uno de los sensores que más influye en el humo del escape.



🔧 4. Sensor del Riel de Combustible

Monitorea la presión del combustible.
Si reporta valores incorrectos:
• el sistema puede inyectar demasiado
• la mezcla se “ahoga”
• el motor humea y pierde potencia

📌 Una presión elevada = combustible de sobra → humo y riesgo de fallos.



🧩 Conclusión MECÁNICA PRO

Si el auto humea más de lo normal, revisá estos sensores antes de cambiar piezas al azar.
Una falla pequeña en cualquiera de ellos puede provocar:
✔ Humo excesivo
✔ Alto consumo
✔ Pérdida de potencia
✔ Daño al catalizador

Mantenerlos limpios y funcionando correctamente ahorra combustible y evita reparaciones costosas.

🚫 Evita conducir con el tapón del radiador flojoEl tapón del radiador es una pieza pequeña, pero crítica.Su función prin...
11/17/2025

🚫 Evita conducir con el tapón del radiador flojo

El tapón del radiador es una pieza pequeña, pero crítica.
Su función principal es mantener la presión correcta en el sistema de enfriamiento, algo indispensable para que el motor trabaje a temperatura estable.

Cuando está flojo, dañado o mal colocado, el sistema deja de funcionar como debe y se desencadenan fallas graves.



🔧 1. Pérdida de presión del sistema

El tapón regula la presión interna.
Si no sella bien:
• el refrigerante hierve antes de tiempo
• baja el punto de ebullición
• el motor pierde capacidad de disipar calor

📌 Un tapón flojo = sistema sin presión = motor vulnerable al sobrecalentamiento.



💧 2. Fuga de refrigerante

Un sellado deficiente provoca que el refrigerante escape por:
• la boca del radiador
• mangueras
• uniones del sistema

Esto reduce el nivel del líquido y ocasiona zonas sin flujo, aumentando el riesgo de daño.

📌 Aunque la fuga parezca pequeña, el sistema puede despresurizarse en minutos.



🔥 3. Sobrecalentamiento del motor

Con baja presión y poco refrigerante, la temperatura sube rápidamente.
Esto puede causar:
• deformación de la culata
• daño en juntas
• cavitación en la bomba de agua
• pérdida de potencia
• riesgo de rotura del motor

📌 El sobrecalentamiento es una de las reparaciones más costosas.



🛑 4. Oxidación interna del radiador

La falta de presión acelera la corrosión porque:
• el refrigerante no circula correctamente
• se forman burbujas internas
• entra aire al sistema

Con el tiempo, esto produce lodo, sarro y obstrucciones.

📌 La corrosión interna reduce la capacidad de enfriamiento y termina por dañar el radiador completo.



🧩 Conclusión MECÁNICA PRO

El tapón del radiador no es un accesorio, es parte del sistema de enfriamiento.
Asegúrate siempre de que esté:
✔ Bien ajustado
✔ En buen estado
✔ Con el sello de goma intacto

🚫 Nunca cambies de aceite sin cambiar el filtroCambiar solo el aceite y dejar el filtro viejo es uno de los errores más ...
11/17/2025

🚫 Nunca cambies de aceite sin cambiar el filtro

Cambiar solo el aceite y dejar el filtro viejo es uno de los errores más comunes y dañinos para el motor.
El filtro es el encargado de retener partículas, carbonilla y sedimentos.
Si no lo cambias, todo ese material vuelve a circular aunque pongas aceite nuevo.



🆕 1. Filtro nuevo = aceite realmente limpio

Un filtro nuevo garantiza que:
• el flujo de aceite sea constante
• la lubricación sea pareja
• no haya partículas abrasivas recirculando
• el motor mantenga su presión de aceite correcta

📌 Sin un buen filtrado, el desgaste interno aumenta aunque uses aceite premium.



⚫ 2. Filtro usado = aceite contaminado desde el primer arranque

Un filtro saturado provoca:
• aceite oscuro apenas encendés el motor
• pérdida de presión
• riesgo de que la válvula interna del filtro se abra y deje pasar suciedad
• mayor fricción en metales, cojinetes y pistones

📌 Un filtro sucio convierte el aceite limpio en aceite quemado en muy poco tiempo.



🛢️ 3. Aceite limpio vs aceite quemado

✔ Aceite limpio
• color ámbar
• buena viscosidad
• protege, lubrica y enfría correctamente

❌ Aceite quemado
• color negro espeso
• olor fuerte
• alta presencia de hollín y residuos
• afecta el rendimiento y acorta la vida del motor

📌 Si el aceite se oscurece demasiado rápido, el filtro puede ser el culpable.



🧩 Conclusión MECÁNICA PRO

Cada cambio de aceite debe incluir:
✔ Filtro nuevo
✔ Aceite correcto para tu motor
✔ Verificación de fugas y del nivel adecuado

Cambiar el filtro no es opcional, es parte esencial del mantenimiento.

🚫 Nunca olvides purgar el sistema de frenosEl sistema de frenos depende completamente de un fluido limpio y libre de air...
11/17/2025

🚫 Nunca olvides purgar el sistema de frenos

El sistema de frenos depende completamente de un fluido limpio y libre de aire.
Si no purgás correctamente, podés perder capacidad de frenado y generar desgaste acelerado.



🫧 1. Depósito con aire atrapado

Cuando entra aire al depósito:
• el pedal se siente esponjoso
• la presión se pierde al frenar
• puede fallar una o varias ruedas al mismo tiempo

📌 El aire es compresible, por eso reduce la eficacia del frenado.



🔧 2. Pinza sin purgar

Una pinza con aire interno provoca:
• frenado débil o tardío
• sobrecalentamiento del disco
• desgaste irregular de las pastillas

📌 Siempre purgá todas las pinzas, no solo una.



🫙 3. Líquido de frenos contaminado

El fluido absorbe humedad con el tiempo, lo que ocasiona:
• ebullición prematura del líquido
• corrosión interna en líneas y cilindros
• pérdida total de frenos en descensos prolongados

📌 Debe cambiarse cada 12–24 meses según fabricante.



🔩 4. Purgador del freno

Un purgado correcto implica:
• abrir el purgador
• expulsar burbujas y fluido deteriorado
• mantener siempre el depósito con nivel adecuado

📌 Si entra aire durante el proceso, hay que repetirlo.



🛑 Importante MECÁNICA PRO

Un sistema con aire o líquido viejo es un riesgo directo para tu seguridad.
Purgar es económico, rápido y evita fallas graves.

⚠️ Nunca reemplaces sensores sin diagnósticoCambiar un sensor sin una prueba previa puede generar:✔ gastos innecesarios✔...
11/16/2025

⚠️ Nunca reemplaces sensores sin diagnóstico

Cambiar un sensor sin una prueba previa puede generar:
✔ gastos innecesarios
✔ fallas que continúan
✔ daños en el sistema eléctrico
✔ diagnósticos incorrectos en el futuro

Cada sensor cumple un rol crítico para el funcionamiento del motor, y sustituirlo sin confirmar la causa real puede empeorar el problema.



🔧 1. Sensor de oxígeno (O₂)

Este sensor regula la mezcla aire/combustible.
Si falla, puede deberse a:
• fugas en el escape
• cableado dañado
• inyectores sucios
• mezcla incorrecta por otros sensores

📌 Muchos lo cambian sin necesidad, cuando el problema está en otro componente.



🌡️ 2. Sensor de temperatura (ECT)

Informa la temperatura del motor a la ECU.
Antes de cambiarlo, se debe revisar:
• nivel de refrigerante
• termostato
• cables y conectores
• masa del motor

📌 Un ECT mal diagnosticado puede simular fallos que realmente vienen del sistema de enfriamiento.



⚙️ 3. Sensor MAP/MAF

Controlan el flujo y la presión del aire hacia el motor.
Los síntomas de falla a veces provienen de:
• mangueras de vacío rotas
• fugas en la admisión
• filtro de aire obstruido
• suciedad en la mariposa

📌 Limpiar no siempre es la solución y reemplazar sin medir es un error.



🔩 4. Sensor de cigüeñal (CKP)

Clave para sincronización del motor.
Antes de reemplazarlo se debe verificar:
• estado del arnés
• presencia de metal o suciedad en el sensor
• volante dentado o polea dañada
• batería débil o fallas de masa

📌 Un diagnóstico correcto evita dejar el auto sin encendido por una mala interpretación.



🧰 Siempre haz diagnóstico con herramientas

✔ Multímetro
✔ Escáner OBD2
✔ Pruebas de continuidad
✔ Voltajes de referencia
✔ Revisión visual de cableado y conectores



🚗💡 Conclusión MECÁNICA PRO

Nunca reemplaces sensores sin medir.
Un buen diagnóstico ahorra tiempo, dinero y evita daños mayores en el motor.

⛽ ¿Por qué NO debes dejar que el tanque llegue a reserva siempre?Conducir constantemente con el nivel de combustible muy...
11/16/2025

⛽ ¿Por qué NO debes dejar que el tanque llegue a reserva siempre?

Conducir constantemente con el nivel de combustible muy bajo no solo afecta el rendimiento del motor, también puede causar daños costosos en el sistema de alimentación.

Aquí te explico cada problema que muestra tu imagen:



🔥 1. Bomba de combustible sobrecalentada

La bomba se enfría con la misma gasolina.
Si el nivel está muy bajo:
✔ Se calienta de más
✔ Pierde presión
✔ Su vida útil se reduce drásticamente
✔ Puede fallar de golpe



🚫 2. Filtro de gasolina obstruido

Cuando el tanque está casi vacío, la bomba succiona:
✔ Sedimentos
✔ Partículas metálicas
✔ Impurezas asentadas en el fondo

Esto tapa el filtro y hace que el motor pierda potencia.



⚠️ 3. Aire en el sistema de inyección

Si la bomba aspira aire:
✔ Se generan burbujas en la línea
✔ El motor ratea o no arranca
✔ La presión de inyección se vuelve inestable
✔ Puede dañar los inyectores



⛽ 4. Indicador de combustible en reserva

Ir siempre en reserva:
✔ Engaña al conductor (la aguja no es precisa en niveles bajos)
✔ Provoca “falsos vacíos” donde el motor se apaga sin aviso
✔ Puede activar códigos de falla por mezcla pobre



🔧 Conclusión MECÁNICA PRO

Mantener el tanque por encima de 1/4 evita:
➡ Daños en la bomba de combustible
➡ Obstrucción del filtro
➡ Fallas de inyección
➡ Arranques irregulares y pérdida de potencia

⛽ ¿Por qué tu motor gasta más gasolina cuando fallan estos sensores?Los sensores son los ojos y oídos del motor.Si uno f...
11/16/2025

⛽ ¿Por qué tu motor gasta más gasolina cuando fallan estos sensores?

Los sensores son los ojos y oídos del motor.
Si uno falla, la computadora no puede calcular bien la mezcla aire-combustible, y eso provoca más consumo, pérdida de potencia y emisiones elevadas.



🔹 Sensor MAF (Flujo de aire)

Mide cuánta aire entra al motor.
Cuando falla:
✔ La mezcla se vuelve demasiado rica
✔ El motor quema más gasolina
✔ Se siente lento o “ahogado”



🔹 Sensor MAP (Presión del múltiple)

Ayuda a calcular la carga del motor.
Si está dañado:
✔ Aumenta el consumo
✔ Se altera el ralentí
✔ El motor acelera irregularmente



🔹 Sensor de oxígeno (O₂)

Detecta si la mezcla está rica o pobre.
Cuando falla:
✔ El sistema no corrige la mezcla
✔ Se dispara el consumo de combustible
✔ Aumenta el humo y el olor fuerte



🔹 Sensor ECT (Temperatura del refrigerante)

Indica la temperatura real del motor.
Si envía datos incorrectos:
✔ El motor cree que está frío
✔ Inyecta más gasolina de la necesaria
✔ Se vuelve inestable al encender



⚠️ Conclusión MECÁNICA PRO

Si alguno de estos sensores falla, el motor entra en modo de emergencia y gasta entre 15% y 40% más gasolina.
Una revisión a tiempo evita daños costosos y mantiene el consumo bajo control.

❄️ ¿Por qué es importante revisar el aire acondicionado del auto?El sistema de A/C no solo enfría el habitáculo: también...
11/16/2025

❄️ ¿Por qué es importante revisar el aire acondicionado del auto?

El sistema de A/C no solo enfría el habitáculo: también protege componentes mecánicos y electrónicos del motor.
Si no se revisa a tiempo, aparecen fugas, obstrucciones y fallas que pueden generar reparaciones costosas.



🔧 1. Filtro deshidratador

Este filtro absorbe la humedad del sistema.
Si está deteriorado:
✔ Aumenta la corrosión interna
✔ El gas refrigerante se contamina
✔ Se reduce la eficiencia del aire



🧊 2. Válvula de expansión

Regula el paso del refrigerante hacia el evaporador.
Cuando falla:
✔ El aire sale menos frío
✔ El compresor trabaja forzado
✔ Puede causar congelamiento en líneas



💧 3. Compresor con fugas

El compresor es el corazón del sistema.
Si tiene fugas:
✔ Se pierde gas refrigerante
✔ Falta lubricación interna
✔ Se puede “trabar” y dañar la correa o polea



🚫 4. Filtro obstruido

Un filtro tapado impide el flujo correcto del refrigerante.
Provoca:
✔ Sobrepresión
✔ Recálculo del compresor
✔ Aire caliente dentro del vehículo



⚠️ Consejo MECÁNICA PRO

Revisá el aire acondicionado una vez al año para evitar daños en el compresor, el evaporador y la válvula de expansión.
Una simple revisión previene reparaciones muy costosas.

🚨 ¿Por qué se enciende el Check Engine cuando fallan estos sensores?El motor moderno depende de varios sensores para med...
11/16/2025

🚨 ¿Por qué se enciende el Check Engine cuando fallan estos sensores?

El motor moderno depende de varios sensores para medir aire, combustible y posición.
Si alguno falla, la ECU recibe datos incorrectos y activa el Check Engine para proteger el motor.



🔧 1. Sensor TPS (posición de la mariposa)

Este sensor indica cuánto se abre el acelerador.
Cuando falla provoca:
✔ Aceleración irregular
✔ Marcha mínima inestable
✔ Pérdida de potencia
✔ Cambios bruscos en el consumo



🌡️ 2. Sensor MAP (presión del múltiple)

Mide la presión del aire de admisión.
Un sensor MAP defectuoso genera:
✔ Humo negro
✔ Mezcla rica o pobre
✔ Tirones al acelerar
✔ Motor inestable



💨 3. Sensor MAF (flujo de aire)

Registra la cantidad de aire que entra al motor.
Si falla, aparecen:
✔ Jalones al acelerar
✔ Exceso de gasolina
✔ Ralentí irregular
✔ Aumento del consumo



🧪 4. Sensor de oxígeno (O₂)

Supervisa la mezcla aire–combustible en el escape.
Cuando falla provoca:
✔ Consumo elevado
✔ Olor fuerte a gasolina
✔ Pérdida de eficiencia
✔ Mezcla incorrecta que daña el catalizador



⚠️ Consejo MECÁNICA PRO

Si el Check Engine se enciende, usa un escáner OBD2 para identificar cuál sensor está fallando.
Ignorarlo puede provocar daños en el motor, el catalizador y aumentar el consumo de combustible.

🔥🚗 ¿Por qué nunca debes ignorar un olor a quemado en el auto?Un olor a quemado es una señal de alerta clara de que algo ...
11/16/2025

🔥🚗 ¿Por qué nunca debes ignorar un olor a quemado en el auto?

Un olor a quemado es una señal de alerta clara de que algo se está recalentando, derritiendo o fallando eléctricamente. Ignorarlo puede provocar daños severos, fallas en marcha e incluso riesgo de incendio.



🔥 1. Cableado quemado

Un olor a plástico o goma quemada puede indicar:
✔ Cables recalentados
✔ Aislamiento derretido
✔ Cortocircuitos

Peligro: riesgo de incendio y fallos electrónicos graves.



⚡ 2. Conector derretido

Los conectores eléctricos pueden derretirse por:
✔ Sobrecarga eléctrica
✔ Falsos contactos
✔ Humedad o sulfatación

Síntomas: fallos intermitentes, sensores que dejan de funcionar, pérdida de potencia.



🌡️ 3. Válvula recalentada

Si una válvula trabaja a temperaturas extremas puede producir:
✔ Olor a metal caliente
✔ Golpeteo en el motor
✔ Pérdida de compresión

Esto indica un posible sobrecalentamiento interno.



🛑 4. Pastillas de freno sobrecalentadas

Si huele a quemado después de frenar, puede ser por:
✔ Pastillas cristalizadas
✔ Uso prolongado del freno
✔ Calibración incorrecta

Consecuencias: pérdida de frenado, vibraciones y desgaste prematuro.



⚠️ Consejo MECÁNICA PRO

🔧 Si percibes olor a quemado, detente de inmediato, apaga el motor y revisa:
• Cableado expuesto
• Conectores
• Frenos
• Fugas de aceite sobre superficies calientes
• Temperatura del motor

Si no identificas la causa, no sigas circulando. Lleva el vehículo a revisión antes de que el daño sea mayor.

❄️⛽ ¿Por qué NO debes usar el aire acondicionado cuando tienes poca gasolina?Cuando el nivel de combustible está muy baj...
11/16/2025

❄️⛽ ¿Por qué NO debes usar el aire acondicionado cuando tienes poca gasolina?

Cuando el nivel de combustible está muy bajo, el motor trabaja bajo mayor estrés.
Si además enciendes el aire acondicionado, el sistema tiene que repartir la poca energía disponible entre mover el vehículo y alimentar el compresor del A/C, lo que puede provocar fallas importantes.



🔥 1. Bomba de combustible forzada

Al trabajar con poca gasolina, la bomba se queda sin suficiente combustible para refrigerarse y lubricarse.
Esto puede causar:
✔ Sobrecalentamiento
✔ Pérdida de presión de combustible
✔ Daño prematuro de la bomba (falla costosa)



⛽ 2. Indicador de gasolina en reserva

Cuando el tanque está casi vacío, el motor puede recibir combustible con:
✔ Aire
✔ Sedimentos
✔ Impurezas acumuladas en el fondo del tanque

Esto genera tirones, fallos de combustión y un funcionamiento irregular justo cuando más se exige al sistema.



❄️ 3. Compresor del A/C exigido

El compresor requiere potencia adicional del motor.
Con poca gasolina, el motor tiene menos capacidad para mantener el régimen de ralentí y la presión de combustible estable.
Esto se traduce en:
✔ Vibraciones
✔ Reducción de potencia
✔ Ralentí inestable



⚠️ 4. Riesgo de apagado del motor

Si la mezcla de aire/combustible se vuelve inestable por falta de presión:
✔ El motor puede apagarse en pleno tráfico
✔ Se pierde la asistencia de dirección y frenos
✔ Aumenta el riesgo de un accidente



🧰 Consejo MECÁNICA PRO

🔹 Mantén el tanque por encima del 25%.
🔹 Si estás en reserva, apaga el aire acondicionado hasta repostar.
🔹 No forces la bomba: evita manejar “al filo” siempre.

Address

2727 Virginia Circle
Amarillo, TX
79109

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Automotor 97 posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share