Sala Cero

Sala Cero Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Sala Cero, Digital creator, 2727 Virginia Circle, Amarillo, TX.
(2)

🔹 Partes principales del sistema de suspensiónAmortiguador (azul oscuro)Encargado de absorber impactos y mantener la rue...
09/23/2025

🔹 Partes principales del sistema de suspensión

Amortiguador (azul oscuro)

Encargado de absorber impactos y mantener la rueda en contacto con el suelo.

Controla el rebote del muelle helicoidal.

Muelle helicoidal (azul claro)

Soporta el peso del vehículo y absorbe irregularidades del terreno.

Brazo de control (naranja)

Une el chasis con las ruedas.

Permite movimiento vertical de las ruedas sin perder alineación.

Barra estabilizadora (amarilla)

Reduce el balanceo de la carrocería en curvas.

Conecta las dos ruedas delanteras para mayor estabilidad.

Bieleta (negra)

Une la barra estabilizadora con el brazo de control o amortiguador.

Transmite la fuerza de la barra estabilizadora.

Brazo Pitman (verde)

Parte del sistema de dirección.

Transforma el movimiento de la caja de dirección en movimiento lineal de las ruedas.

⚙️ Funcionamiento general

Cuando el auto pasa por un bache, el muelle helicoidal se comprime y absorbe el impacto.

El amortiguador controla el rebote para evitar inestabilidad.

La barra estabilizadora y bieletas reducen inclinaciones en curvas, manteniendo el vehículo firme.

Los brazos de control guían el movimiento de la rueda sin alterar la alineación.

✅ Consejo práctico: si escuchas ruidos metálicos al pasar baches o notas inestabilidad en curvas, probablemente haya desgaste en bujes, bieletas o amortiguadores. Revisarlos evita problemas de seguridad y desgaste irregular de llantas.

1️⃣ Dirección de Cremallera y Piñón (parte superior)Componentes principales:Cremallera y piñónPuntal superiorRótulasTira...
09/23/2025

1️⃣ Dirección de Cremallera y Piñón (parte superior)

Componentes principales:

Cremallera y piñón

Puntal superior

Rótulas

Tirantes (interior y exterior)

Brazo de control

Funcionamiento:
El giro del volante mueve el piñón, que a su vez desliza la cremallera. Esta acción empuja o jala los tirantes conectados a las ruedas, generando el giro.

Ventajas:

Más precisa y sensible.

Diseño compacto y ligero.

Usada en la mayoría de autos modernos.

2️⃣ Dirección con Caja y Brazo Pitman (parte inferior)

Componentes principales:

Caja de dirección con brazo Pitman

Brazos superiores e inferiores

Enlace de arrastre (drag link)

Rótulas inferiores

Bujes y ajustes

Funcionamiento:
El volante mueve el brazo Pitman, que transmite el movimiento al enlace de arrastre y luego a los brazos de control, provocando el giro de las ruedas.

Ventajas:

Más robusto y duradero.

Mejor para vehículos pesados y todoterreno.

⚖️ Comparación rápida

Cremallera y piñón: ideal para autos ligeros → precisión y suavidad.

Brazo Pitman: ideal para camiones y SUVs → resistencia y durabilidad.

👉 Consejo: Si tu vehículo presenta juego en el volante o desgaste irregular en neumáticos, revisa rótulas, tirantes y bujes de la dirección.

📌 Componentes principalesRadiadorDisipa el calor del refrigerante gracias al flujo de aire.Cuenta con un ventilador que ...
09/23/2025

📌 Componentes principales

Radiador

Disipa el calor del refrigerante gracias al flujo de aire.

Cuenta con un ventilador que mejora la refrigeración.

Bomba de agua

Hace circular el refrigerante por todo el sistema.

Tanque de expansión

Regula la presión y permite que el refrigerante se expanda al calentarse.

Mangueras

Conectan el radiador, motor, tanque de expansión y calefacción.

Transportan refrigerante líquido y v***r.

Núcleo del calefactor (heater core)

Aprovecha el calor del refrigerante para proporcionar aire caliente en la cabina.

🔎 Funcionamiento

El motor genera calor durante la combustión.

El refrigerante absorbe ese calor y es impulsado por la bomba de agua hacia el radiador.

En el radiador, el calor se disipa al ambiente con ayuda del ventilador y flujo de aire externo.

El refrigerante regresa enfriado al motor para mantenerlo en su rango óptimo de trabajo.

El tanque de expansión almacena el exceso de refrigerante y regula la presión.

🚨 Importancia

Evita que el motor se sobrecaliente.

Mantiene la eficiencia de combustión.

Protege piezas críticas como juntas, culata y pistones.

Contribuye al confort al proveer calefacción al habitáculo.

👉 Consejo: Revisa periódicamente el nivel y estado del refrigerante, y cambia el líquido cada 2 años o según manual del fabricante.

📌 Función del sensor de oxígenoSe ubica en el sistema de escape, generalmente antes y después del catalizador.Su función...
09/23/2025

📌 Función del sensor de oxígeno

Se ubica en el sistema de escape, generalmente antes y después del catalizador.

Su función es medir la cantidad de oxígeno en los gases de escape.

Envía esta información al Módulo de Control del Motor (ECU) mediante el cableado.

La ECU ajusta la mezcla aire/combustible para lograr una combustión eficiente.

🔎 ¿Por qué es importante?

⚡ Eficiencia de combustible: ayuda a que el motor no consuma gasolina de más.

🌱 Menos contaminación: regula la mezcla para reducir emisiones tóxicas.

🛠️ Rendimiento del motor: asegura que el vehículo mantenga la potencia correcta.

🚨 Diagnóstico: cuando falla, suele encender la luz de "Check Engine".

🚨 Síntomas de un sensor de oxígeno dañado

Aumento en el consumo de combustible.

Pérdida de potencia.

Ralentí inestable (el motor tiembla o se apaga).

Emisiones más contaminantes.

👉 Recomendación: revisar y limpiar periódicamente, y cambiarlo según el manual del fabricante (normalmente cada 60,000 - 100,000 km).

🔎 Explicación del circuitoPASO 1: La batería suministra tensiónLa batería (12V en la mayoría de autos) es la fuente de e...
09/23/2025

🔎 Explicación del circuito
PASO 1: La batería suministra tensión

La batería (12V en la mayoría de autos) es la fuente de energía eléctrica que alimenta el sistema.

PASO 2: La corriente pasa a través del fusible

El fusible protege el circuito contra sobrecargas o cortocircuitos. Si ocurre un fallo, se funde y corta el paso de la corriente para evitar daños.

PASO 3: Se acciona el interruptor

Al accionar el interruptor (como el de las luces del tablero o faros), se permite que la corriente siga su camino hacia la bombilla.

PASO 4: La corriente llega a la bombilla

La energía hace brillar el filamento o LED de la lámpara. El retorno de la corriente se completa mediante un cable de conexión a tierra (masa del vehículo).

📌 Puntos importantes a recordar

🔋 La batería es la fuente principal de energía.

🔥 El fusible actúa como protector.

🎚️ El interruptor controla cuándo se encienden las luces.

🌍 La tierra (masa) es indispensable para cerrar el circuito eléctrico.

👉 Este mismo principio aplica para faros, luces interiores y otros accesorios eléctricos del automóvil.

📌 Partes principales de la puertaVentana → Cristal que sube y baja, manual o eléctricamente.Panel de la puerta → Cubiert...
09/22/2025

📌 Partes principales de la puerta

Ventana → Cristal que sube y baja, manual o eléctricamente.

Panel de la puerta → Cubierta interior que protege los mecanismos.

Manija eléctrica → Permite accionar la cerradura desde dentro.

Manija exterior de puerta → Apertura desde afuera.

Bisagra de puerta → Permite la apertura y cierre de la puerta.

Cerradura y pestillo de puerta → Sistema que asegura el cierre.

⚡ Conectores eléctricos

Conector del interruptor de cerradura eléctrica → Controla el cierre y apertura mediante botón o control remoto.

Conector de ventana del asiento eléctrico → Permite subir y bajar el vidrio con motor eléctrico.

Conector de la vasta del asiento eléctrico → Relacionado con movimientos eléctricos de los asientos.

Conector de alarma de seguridad → Vinculado al sistema antirrobo, activa la alarma si la puerta se abre de forma forzada.

✅ En resumen, la puerta no solo es una estructura mecánica, sino que también integra componentes eléctricos y de seguridad, esenciales para la comodidad y protección del vehículo.

🔴 Testigos en rojo → Advertencia grave / detener el vehículoAceite de motor → Presión baja de aceite.Batería → Problema ...
09/22/2025

🔴 Testigos en rojo → Advertencia grave / detener el vehículo

Aceite de motor → Presión baja de aceite.

Batería → Problema de carga.

Freno de mano o freno defectuoso.

O/D OFF → Overdrive desactivado.
23-24. Airbags / pretensor de cinturón defectuoso.

Puerta abierta.

Frenos de mano o sistema de frenos defectuoso.

Cinturón de seguridad no abrochado.

🟡 Testigos en amarillo/naranja → Advertencia preventiva / revisar pronto

Check Engine (MIL) → Fallo en el motor o emisiones.

Combustible bajo.

Control de estabilidad (ESP).

Motor/Emisiones.

Volante con dirección asistida defectuosa.

Check Engine variante.

ABS defectuoso.

Presión de neumáticos baja (TPMS).

Neumático desinflado o pinchazo.

Control de velocidad de crucero.

Desempañador trasero.

Fallo en la transmisión automática.

🟢 Testigos en verde/azul → Indicadores informativos

Intermitentes (flechas).

Luces bajas.

Dirección asistida lista.

Start/Stop activado.

Estacionamiento asistido / freno de mano eléctrico.

ECO Mode.

Control de dirección asistida.

⚠️ Consejos prácticos:

🔴 Rojo = Detente lo antes posible y revisa (puede ser peligroso).

🟡 Amarillo = Precaución, revisar en taller pronto.

🟢/🔵 Verde/Azul = Funciones activas o informativas, sin peligro.

🔎 Componentes principales del sistema:VolanteEs el punto de entrada de la fuerza ejercida por el conductor para dirigir ...
09/22/2025

🔎 Componentes principales del sistema:

Volante

Es el punto de entrada de la fuerza ejercida por el conductor para dirigir el vehículo.

Asamblea con motor eléctrico

Contiene el motor eléctrico que brinda la asistencia a la dirección.

Reduce el esfuerzo necesario para girar el volante, especialmente a bajas velocidades.

Sensor de par (Torque)

Detecta cuánta fuerza aplica el conductor sobre el volante.

Esta información es enviada a la ECU para calcular cuánta asistencia debe dar el motor eléctrico.

ECU (Unidad de Control Electrónica)

Recibe señales del sensor de par y de la velocidad del vehículo.

Calcula la asistencia adecuada:

A bajas velocidades: más asistencia (para facilitar giros y estacionamiento).

A altas velocidades: menos asistencia (para mayor estabilidad).

Engranaje de dirección (cremallera y piñón)

Transmite el movimiento del volante (con asistencia eléctrica) a las ruedas, permitiendo el giro.

⚙️ Ventajas de la dirección asistida eléctrica:

Menor consumo de energía (no depende de bomba hidráulica).

Más ligera y precisa.

Permite integrar funciones avanzadas:

Corrección de trayectoria.

Asistencia en estacionamiento.

Conducción autónoma.

👉 En resumen: El EPS utiliza un motor eléctrico controlado por la ECU, con ayuda de sensores, para facilitar el giro de las ruedas, adaptándose según la velocidad del vehículo y la fuerza ejercida por el conductor.

🔎 Tipos de humo y sus causas:1. Humo blanco fino (CCI)Se observa normalmente en arranque en frío.Generalmente es v***r d...
09/22/2025

🔎 Tipos de humo y sus causas:
1. Humo blanco fino (CCI)

Se observa normalmente en arranque en frío.

Generalmente es v***r de agua que se condensa.

No es grave, desaparece a medida que el motor se calienta.

2. Humo blanco espeso (THU o JUE humo)

Indica que el refrigerante está entrando a la cámara de combustión.

Posibles causas:

Junta de culata dañada.

Culata o bloque rajado.

Fugas internas en el motor.

Es grave y requiere revisión inmediata.

3. Humo azul o blanco espeso (mal rotulado en la imagen como humo negro con color azul)

Significa quema de aceite.

Causas:

Desgaste en anillos de pistón.

Válvulas con retenes dañados.

Turbo desgastado (en motores turboalimentados).

El auto consume más aceite y contamina más.

4. Humo negro intenso

Indica exceso de combustible en la combustión.

Posibles causas:

Mezcla rica (más gasolina que aire).

Inyectores goteando o sucios.

Filtro de aire obstruido.

Problemas en sensores (MAF/MAP).

Provoca pérdida de rendimiento y alto consumo.

✅ En conclusión:

Humo blanco fino: normal en frío.

Humo blanco espeso: fuga de refrigerante (grave).

Humo azul/blanco espeso: quema de aceite.

Humo negro: exceso de combustible.

🔑 Componentes principalesEstatorGenera corriente alterna cuando el motor gira.Envía la señal y la energía al CDI.CDI (Ig...
09/22/2025

🔑 Componentes principales

Estator

Genera corriente alterna cuando el motor gira.

Envía la señal y la energía al CDI.

CDI (Ignición por Descarga de Condensador)

Recibe la energía del estator.

Almacena carga en un condensador.

Libera esa carga hacia la bobina en el momento exacto.

Bobina de encendido

Transforma la corriente de bajo voltaje en alto voltaje.

Envía la energía a la bujía.

Bujía

Recibe el alto voltaje y produce la chispa para encender la mezcla aire-combustible.

Swichera (llave de encendido)

Permite cortar o habilitar la corriente al CDI.

Tiene conexión de apagado directo.

Batería 12V

Proporciona energía para los sistemas eléctricos y, en algunos casos, apoya al CDI (dependiendo si es AC-CDI o DC-CDI).

⚡ Funcionamiento del sistema

El estator genera corriente al girar con el motor.

Esa corriente llega al CDI, que la almacena en un condensador.

El CDI, sincronizado con el giro del motor, descarga la energía hacia la bobina.

La bobina amplifica la corriente y la convierte en alto voltaje.

La energía llega a la bujía, generando la chispa que enciende la mezcla en el cilindro.

La swichera permite activar o apagar el sistema, interrumpiendo la corriente.

✅ En resumen: El CDI actúa como el cerebro del sistema de encendido, coordinando el momento exacto en el que la chispa debe producirse para que el motor funcione correctamente.

🔧 Pasos que se observanDesconexión de la bateríaSe retira el cable del borne (generalmente el negativo).Esto corta la al...
09/22/2025

🔧 Pasos que se observan

Desconexión de la batería

Se retira el cable del borne (generalmente el negativo).

Esto corta la alimentación eléctrica y ayuda a "resetear" módulos electrónicos.

Descarga del sistema

Se presiona el claxon o algún botón eléctrico durante 30 segundos.

Esto consume la energía residual almacenada en los condensadores de la ECU y otros módulos.

🎯 ¿Para qué sirve este procedimiento?

Reinicia la computadora del motor (ECU).

Puede ayudar a borrar códigos de error menores o ajustes aprendidos por la ECU.

Útil después de cambiar sensores, bobinas o realizar reparaciones eléctricas.

⚠️ Precauciones

Este método no sustituye un scanner automotriz para borrar fallas.

Se debe realizar con el vehículo apagado y con cuidado de no tocar ambos bornes al mismo tiempo.

Algunos autos modernos pueden perder configuraciones (radio, reloj, memorias de asientos).

🔎 Causas comunes de fallas en las bobinas de encendidoSobrecalentamientoEl calor excesivo daña los aislantes internos y ...
09/22/2025

🔎 Causas comunes de fallas en las bobinas de encendido

Sobrecalentamiento

El calor excesivo daña los aislantes internos y provoca cortocircuitos.

Vibraciones del motor

Con el tiempo, las vibraciones pueden dañar los componentes internos de la bobina.

Bujías en mal estado

Si las bujías están desgastadas o con una separación incorrecta, fuerzan a la bobina a trabajar más.

Cables defectuosos o conexiones flojas

Una mala conexión eléctrica interrumpe la señal y sobrecarga la bobina.

Aceite o humedad en el motor

Fugas de aceite o agua que entran en la bobina provocan corrosión y cortos eléctricos.

Uso de combustible de baja calidad

Una mala combustión puede generar más esfuerzo en el sistema de encendido.

🚨 Síntomas de una bobina dañada

Tirones o fallos de encendido.

Consumo elevado de combustible.

Luz de Check Engine encendida.

Dificultad para arrancar.

Pérdida de potencia.

✅ Consejo: Cambia las bujías a tiempo, revisa sellos y cables, y evita lavar el motor con agua a presión para alargar la vida de las bobinas.

Address

2727 Virginia Circle
Amarillo, TX
79109

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Sala Cero posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share