La Hora de Cuba

La Hora de Cuba Medio de prensa. Es la hora de la información, la opinión y la libertad. Es La Hora de Cuba

ODA AL PRÍNCIPE ✍️ Anet García Camagüey no es Oriente. Camagüey es parte del centro de mi tierra y es, como lo sugiere l...
08/12/2025

ODA AL PRÍNCIPE

✍️ Anet García

Camagüey no es Oriente. Camagüey es parte del centro de mi tierra y es, como lo sugiere la geografía, el vientre de Cuba, lo cual explica que se gestaran allí tantos abogados, literatos, artistas y disidentes.

Es bueno ser espejo de paciencia al intentar sacar pasaje por la aplicación u obtener reservaciones para Teatro del Viento. Así tengas que pegarte como estampilla postal a una wifi o treparte en el copito de una mata de aguacate, vale la pena por unas breves vacaciones en Camagüey.

Una vez en la urbe, otrora Puerto Príncipe, si te recibe al atardecer un cielo nuboso con aguacero incluido es buena señal. Significa que dormirás fresca después de nueve horas de viaje desde La Habana.

Recuerdo mi primer amanecer hace muchos años, como gárgola en la torre de una iglesia, azaeteada por pregones que anunciaban queso, mantequilla, pan, leche, yogur, cremitas... Con el tiempo los pregones han disminuido, pero quedan las campanadas, el pito del tren y la luz en el horizonte. Las campanadas y la luz son las mismas, aunque el tren se retrase.

Hacer turismo en Camagüey no es complicado, salvo por el techo y la comida para quien no tiene amigos o parientes. La ciudad es un plato. Allá las únicas elevaciones importantes son las torres de las iglesias, algún que otro edificio gris y la estatura moral de sus hijos, entre ellos Ignacio Agramonte.

Es imprescindible salir a la calle con un litro de agua, o dos, o se podría terminar convertido en una mancha informe de piel y sudor sobre el pavimento al mediodía. No obstante siempre queda la opción de pedir un vasito de agua en cualquier casa, porque la gente es generosa y comparte la poca agua bomba que le llega o que compra.

Hasta La Soledad es hermosa en Camagüey, con su ángeles de mármol y alguno de carne, y sus raíles circundantes que evocan la prosperidad de antaño.

Una de las características más interesantes de esa comarca es la dicción de los principeños cultos. Nunca olvidaré al hijo del trovador que me dijo "ustedes, los habaneros, pronuncian mal", y tenía razón. Eres, eses, ados, idos y palabras como tapia, horquilla, anoncillo y balance llegan para colorear la charla con amigos, entre sorbos de café y trocitos de galleta, al rato uno se acostumbra.

Otra cosa curiosa es la vuelta de los camagüeyanos a sus raíces aborígenes y coloniales: vivir sin electricidad, cocinar con leña, dormir a la puerta del bohío, usar tracción animal, hacer trueques, cavar pozos, recolectar agua de lluvia y tocar a degüello cuando ponen la corriente. Se tiene la sensación de haber viajado en el espacio y el tiempo.

Intentando cortar camino uno puede acabar perdido o retrasado, porque las calles, en la parte más antigua de la ciudad, son sinuosas como la vida misma. Por suerte, sobre la mar de ladrillos y tejas flotan las torres de la iglesias, y en los atardeceres, entre tonos rosa, celeste y púrpura, se recortan contra el cielo para orientar al visitante extraviado.

Las noches de verano también tienen su encanto. Lo mismo puedes dejarte llevar por el viento y terminar viendo Fibra, rodeada de personajes como un cura, una monja y un "compañerito" que le saca fotos a los religiosos, graba las palabras de Freddys Núñez y la respuesta del público a "¿Carne o carné?", que contemplar la luna menguante que se eleva detrás de una mata de mango sobre la ciudad oscura.

Camagüey, incluso en sus campos adyacentes y desprovistos de todo encanto aparente, todavía conserva belleza y calor de hogar. Se me hace oasis en medio de la noche y la tormenta.

📷 Anet García

08/08/2025

📹 DISPUESTO A TODO: SE PLANTA DESDE PRISIÓN ACTIVISTA ÁNGEL CUZA

El activista cubano Ángel Cuza ha divulgado, en las últimas horas, una carta donde se despide de sus "hermanos de lucha". Según denunció a través de la misiva, y una llamada telefónica, pretenden procesarlo por tenencia de armas de fuego y explosivos, debido a un objeto que preserva por motivos religiosos.

Video tomado de Radio Martí, en Facebook.

CONTINÚA EL ABSURDO: TRES OPOSITORES CUBANOS JUZGADOS EN GUANAJAY ✍️ Redacción El régimen cubano juzgó a los opositores ...
08/07/2025

CONTINÚA EL ABSURDO: TRES OPOSITORES CUBANOS JUZGADOS EN GUANAJAY

✍️ Redacción

El régimen cubano juzgó a los opositores Daniel Alfaro, José Antonio P***a y Lázaro Mendoza, en un juicio celebrado el pasado 5 de agosto en el Tribunal Popular Municipal de Guanajay, en la provincia de Artemisa, según informó en su sitio web el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).

En la vista oral, la Fiscalía solicitó condenas de diez, ocho y seis años de privación de libertad para los opositores, acusados por los supuestos delitos de "asociaciones, reuniones y manifestaciones ilícitas y propaganda contra el orden constitucional", en un juicio concluso para sentencia, a la espera que un fallo oficial del tribunal.

Suarmi Hernández, esposa de P***a, manifestó que durante el juicio los acusados contaron con una buena defensa de los abogados. Por otra parte, calificó de injustas las peticiones de la Fiscalía contra los imputados, según declaró en conversación con el ICLEP.

En el caso de Alfaro, fue detenido el 13 de marzo de 2024 durante un operativo policial en el municipio San Antonio de los Baños, relacionado con la aparición de carteles y la distribución clandestina de volantes antigubernamentales. Actualmente, permanece recluido en el centro de máxima seguridad y severidad de Guanajay.

P***a y Mendoza fueron arrestados en abril y junio, respectivamente, acusados de poseer materiales relacionados al movimiento opositor Cuba Primero y de lanzar proclamas impresas en el municipio de Centro Habana, en La Habana, en ese orden. Ambos permanecieron detenidos en la cárcel de Villa Marista, sede de la Seguridad del Estado en la capital, antes de ser trasladados a la prisión Combinado del Este.

Otro preso político, Yaser García, detenido en marzo de 2025, fue condenado a ocho años de cárcel por manifestarse contra el régimen comunista. Actualmente, cumple sanción en la prisión de máxima seguridad La Pendiente, en la ciudad de Santa Clara, Villa Clara, según informó la ONG Cubalex.

📷 De izquierda a derecha; Daniel Alfaro, José Antonio P***a y Lázaro Mendoza | Facebook / Web | Daniel Alfaro Frias / José Antonio P***a López / CubaNet

MANIFIESTO POR LA DIGNIDAD ENERGÉTICA ✍️ Madelyn Sardiñas Padrón Nosotros, los aparatos sobrevivientes del sistema eléct...
08/07/2025

MANIFIESTO POR LA DIGNIDAD ENERGÉTICA

✍️ Madelyn Sardiñas Padrón

Nosotros, los aparatos sobrevivientes del sistema eléctrico nacional, reunidos en asamblea silenciosa durante el enésimo apagón de la semana, declaramos:

1. Que el servicio eléctrico no es lujo ni privilegio, sino un derecho.
No queremos más apagones que hagan sonar a Procopio como tambor de guerra.

2. Que el apagón no es descanso ni contribuye al ahorro de los refrigeradores; es una tortura intermitente.
Cada corte es una negación de nuestra función, nuestra historia, nuestra dignidad refrigerada.

3. Que el golpe seco de Procopio es protesta, no falla.
Es el lenguaje del electrodoméstico excluido, el grito del compresor marginado.

4. Que Pancrasia, con su llenado a cubos, se sofoca al reducirse el tiempo entre centrifugaciones.
Ella no pide milagros, solo que no se recaliente su motor por la brevedad del alumbrón.

5. Que Dorotea, Elisa, Julieta y Sandrita tienen derecho a ofrecer comida recién elaborada a los demás.
Cocinar no debe ser una carrera contra el apagón.

6. Que Hermenegildo necesita mover sus aspas para mantenerse sano.
La ventilación no es capricho, es supervivencia.

7. Que Cleo, aunque felina, respalda esta causa.
Porque su comida también necesita refrigeración, y su siesta merece ventilación.

8. Que nuestra cronista ha documentado cada apagón como acto político.
Su pluma es nuestra voz. Su ironía, nuestra resistencia.

Por tanto, exigimos:

Una auditoría pública del voltaje emocional del país.
Reconocimiento oficial del “golpe de Procopio” como patrimonio sonoro.
Derecho a la refrigeración digna, sin simulacro ni consignas.
Que cada apagón sea registrado como acto de exclusión energética.

Firmado en la cocina, entre pomos tibios y gruñidos felinos.
¡Hasta que la lú nos vuelva a unir!
Redactado en la penumbra, firmado por Procopio, Anacleto, Cleo y Pancrasia.

P.D. Este texto se escribió con la linterna del móvil y el zumbido de la indignación. La historia es metafórica, pero la penumbra fue real.

📷 Alejandra García

*este es un texto de ficción

NECESIDAD SIN GÉNEROS ✍️ Eloísa García Se escucha un silbato, seguido del clásico pregón: — ¡Pan, panadero! Y aunque el ...
08/06/2025

NECESIDAD SIN GÉNEROS

✍️ Eloísa García

Se escucha un silbato, seguido del clásico pregón:

— ¡Pan, panadero!

Y aunque el género de la palabra sigue siendo masculino, la voz que irrumpe en las casas es la de una mujer.

En los últimos años, Cuba ha sido testigo silencioso de una transformación que no llegó con discursos ni titulares. Llegó a golpe de necesidad. Las mujeres han tomado las riendas —literal y metafóricamente—, empujadas por un país que no da tregua. Lo que vemos no es igualdad, aunque desde fuera lo parezca. Lo que vemos es urgencia. Adaptación forzada. No fue una revolución de género, sino la otra revolución: la de sobrevivir.

Muchas amazonas conducen coches tirados por caballos para llevar comida a la mesa, y visten jeans, botas, camisas de manga larga y gorra. Otras conducen taxis o mototaxis, venden pescado, cargan bultos, pregonan de puerta en puerta. Hay quienes madrugan para tomar trenes inseguros y cruzar municipios enteros rezando que su carga no se corrompa ni se la decomisen. Y están las del campo, con las manos curtidas por el sol, sembrando, limpiando surcos, con la tierra bajo las uñas.

La mujer cubana no pide permiso, ni espera reconocimientos. Hace. Actúa. Y cuando regresa a casa, en la mayoría de los casos, todavía le espera la segunda jornada: cocinar, fregar, atender a los hijos, al esposo, al abuelo. Son mujeres que no entienden de pausas, porque la pausa cuesta, y el tiempo también se compra en Cuba, y estas mujeres no impulsan solo a la familia. Cargan con el país.

Reparten leche y yogur en arañitas —esos coches rústicos que navegan como botes rurales entre el tráfico urbano—, o cruzan de la ciudad al campo, para revender lo que allá falta: ron, medicinas, ci****os, detergente, lo que aparezca.

Porque el salario no alcanza. Porque los medicamentos solo aparecen en el mercado negro, donde el precio lo dicta la desesperación. Porque hay que inventar cada día, no para vivir mejor, sino simplemente para resistir.

Aunque la voz popular diga todo el tiempo: "Eso es trabajo de hombres", nosotras no la escuchamos, pues, poco a poco se diluye entre el humo de las cocinas de carbón y el sudor de jornadas que no distinguen género. Porque ahora el trabajo —como la necesidad— es de todos.

📷 Anet García

DAGOBERTO VALDÉS: 70 AÑOS "COMPROMETIDO CON LA LIBERTAD Y EL PROGRESO DE CUBA" ✍️ Redacción Este lunes 4 de agosto el in...
08/05/2025

DAGOBERTO VALDÉS: 70 AÑOS "COMPROMETIDO CON LA LIBERTAD Y EL PROGRESO DE CUBA"

✍️ Redacción

Este lunes 4 de agosto el intelectual católico Dagoberto Valdés cumplió 70 años de edad, una vida entera comprometida con su fe cristiana y entregada a la libertad de Cuba, que lo ha llevado –en reiteradas ocasiones– a ser blanco de amenazas, persecuciones y represiones políticas, desde su natal Pinar del Río.

“Hoy cumplo 70 años de vida. Alegrías y dolores, logros y errores, plenitud y limitación, persecuciones y golpes venidos de fuera y de dentro, que son los que más duelen”, expresó el laico ayer en una nota de su autoría publicada en la revista Centro de Estudios Convivencia (CEC) donde aseguró que “su vida ha sido plena y feliz”.

Valdés, fundador y director del CEC, confirmó que durante estas siete décadas ha “vivido para la Iglesia y no de la Iglesia”, con el apoyo imprescindible de su familia y la fe depositada en Cristo.

“Por Cristo, solo por Él y por ser un hombre de Iglesia, es que amo y sirvo a Cuba, mi patria querida, sufrida, esclavizada. Por ser un hombre de fe y un hombre de Iglesia he decidido permanecer siempre en Cuba y entregar toda mi vida, con mis dones y mis pecados, al servicio de Dios en la liberación de mi patria”, manifestó.

El pinareño ratificó, además, su invariable posición ante las estrategias diseñadas para que abandone la religión y el país, asegurando a sus 70 años continuar siendo “un fiel laico cristiano, encarnado, profético y servidor comprometido con la libertad y el progreso de Cuba”.

Asimismo, declaró su amor y entrega a la Iglesia, al confesar que “por Cristo me he quedado en Cuba. Para Cristo quiero y sirvo a Cuba; y en Cristo espero que Cuba se sane de todo daño infligido en la humanidad de sus hijos. Espero y trabajo para que Cuba sea libre, responsable, justa, fraterna, próspera y feliz”.

📷 Dagoberto Valdés, junto a la imagen de la Virgen de la Caridad, en el 2023 | Instagram | Dagoberto Valdés Hernández

HABLANDO DE RESABIOS ✍️ Austin Llerandi Cuando yo era niño mi madre se disgustaba intentando castigarme, porque ser feli...
08/01/2025

HABLANDO DE RESABIOS

✍️ Austin Llerandi

Cuando yo era niño mi madre se disgustaba intentando castigarme, porque ser feliz con poco es un arte que suele sacar de quicio a los demás. Recuerdo que me botaba, literalmente, de la casa; “vete a mataperrear, y deja de leer un rato”. Entonces tenía que salir de Verne, e ir a parar al barrio de Santa Amalia, donde se corrían otro tipo de aventuras. Eran los 90, una época feroz que ahora, en la distancia, parece amigable.

Volviendo al tema de ser feliz con poco, hoy es el Día Mundial de la Alegría. Solo que esta vez me ha pillado la fecha sin ideas para escribir algo, debo sincerarme con ustedes. Porque el periodismo es objetividad. De hecho, ayer hablaba con una persona que me preguntaba si yo era “periodista independiente”. En mi humilde opinión, la necesidad de calificar a determinado tipo de periodismo como independiente es ominosa. Es como decir que la letra debe estar hecha de letra. Solo existe un tipo de periodismo. A lo otro, no sé qué nombre darle.

Volviendo al tema, que escurro el bulto… la alegría. ¿Cómo decirle que se alegre a un hombre que cumple sus 54 años en prisión, y no pudo ver viva a su madre una última vez por el deseo expreso de otro ser humano, alguien que también, probablemente, tenga sangre en las venas? ¿Cómo decirle que se alegre al otro hombre, que encontró a su hermano enterrado ya, después de buscarlo por meses, aunque las autoridades tenían todos los datos para ayudarle a encontrarlo vivo, sin hambre, sin úlceras, sin paro cardíaco, solo su hermano y no un cadáver?

Los gurús del positivismo teorizan acerca de la felicidad, prima hermana de la alegría. Ser feliz es una actitud ante la vida, dicen. Tales gurús son unos epicúreos pasados por agua. Ya quisiera verlos yo viviendo del salario mínimo, en un P13 subiendo la loma del Quinto Distrito, un miércoles a fin de mes, para llegar a la casa y pasar la noche con una tisana. Actitud ante la vida, háganme el favor…

Lo que sucede es que crecemos y, al igual que nosotros, nuestros placeres se vuelven más complicados. La alegría queda cada vez más lejos, los misterios que gozábamos descubrir son cada vez más escasos. Toda plenitud tiene su antítesis, destinada a perdurar en el tiempo. El amor se va desgastando, porque existen más maneras de no entenderse que de entenderse. Ubi sunt, como dijesen los romanos. Todo se echa a perder, como dijera el carnicero cuando te quiere tumbar el pollo.

Vuelvo a perder el hilo, divago. Hoy es el Día Mundial de la Alegría, pero es difícil. Es difícil porque hay presos políticos, niños pidiendo dinero en las calles, personas desaparecidas entre la desidia institucional, ancianos muriendo sobre bancos de parques, poco a poco, sin que nadie haga nada. Es difícil porque la alegría, como dicen, no es una actitud ante la vida, sino algo que yo no sé definir, como cubano.

Si ser alegre es ser libre, entonces yo no soy alegre, no tengo mucho que celebrar hoy, si me perdonan.

📷 Juan Pablo Estrada

SEIS AÑOS DE CÁRCEL AL ESCRITOR CUBANO JOSÉ GABRIEL BARRENECHEA ✍️ RedacciónLa Fiscalía solicitó una sanción de seis año...
07/31/2025

SEIS AÑOS DE CÁRCEL AL ESCRITOR CUBANO JOSÉ GABRIEL BARRENECHEA

✍️ Redacción

La Fiscalía solicitó una sanción de seis años de privación de libertad para el escritor y periodista cubano José Gabriel Barrenechea, arrestado tras unirse el 8 de noviembre de 2024 a una manifestación pacífica que exigía el restablecimiento del servicio eléctrico tras un apagón de más de 48 horas en el municipio villaclareño de Encrucijada.

“Ahora la abogada tiene 26 días hábiles para preparar la defensa y supongo que posteriormente será el juicio”, anunció a CubaNet una fuente anónima y cercana al escritor, que además informó que el expediente judicial se encuentra en el Tribunal Provincial Popular de Villa Clara.

Barrenechea, quien este jueves 31 de julio cumple 54 años, está acusado del supuesto delito de desórdenes públicos, mientras permanece en prisión provisional en la cárcel de máxima severidad La Pendiente.

El escritor sufrió a inicios de mayo el fallecimiento de su madre, Zoila Esther Chávez, a quien no pudo abrazar antes de morir, porque el régimen solo permitió que asistiera a despedirse de ella en el momento previo a la sepultura.

Recientemente, en un mensaje enviado a su familia y compartido con CubaNet, Barrenechea expresó en ese momento que llevaba “258 días preso sin haber sido sancionado”, en una prisión donde “llueven las enfermedades y las consiguientes cuarentenas”.

En el propio comunicado, el escritor arremetió contra “el colapsado sistema judicial cubano” y tildó de incapaz al régimen en su intento de “administrar justicia”.

📷 José Gabriel Barrenechea | Web | Latinoamérica 21

DISFRACES ✍️ Ámbar Ferrara Yuniel entró en el cuarto, besó a su esposa que escribía en una laptop, y se sentó delante de...
07/30/2025

DISFRACES

✍️ Ámbar Ferrara

Yuniel entró en el cuarto, besó a su esposa que escribía en una laptop, y se sentó delante del ventilador.

– Mima, voy a refrescar un rato, para después irme a la panadería. Arriba de la mesa hay cinco jabas de pan, para que los vendas. Dime qué le falta a la niña.

– Yuni, veré que hago. A mi trabajo entrar con comida no es fácil.

– Publícalos en Facebook, yo no tengo tiempo para la vendedera.

– Yo tampoco tengo tiempo metida todo el día en ese laboratorio ¿Por qué no buscas un trabajo mejor? La panadería solo da para el diario y estás desgastándote, y luego en tu empresa, siempre te embarajan el estímulo. Deberías averiguar en una mipyme o en algún negocio con extranjeros.

– Ya esto lo hemos discutido. Le he dejado el currículo a miles de socios, pero imagínate. ¿Por qué no te pones tú para una pincha buena, una mesa de uñas? ¡Ah, pero no, la señorita es doctora en ciencias!

– No empieces... Total, soy una microbióloga disfrazada de merolica.

– Y yo un panadero que se disfraza de ingeniero. Dime lo que te pregunté de la niña.

– Bueno, Zulema me va a vender una mochila, de uso, en tres mil pesos, está buenísima. Y una cartuchera con plumones en mil quinientos.

– ¡De uso en tres mil pesos! Sumando las libretas vamos como por ocho mil pesos nada más en la escuela de la niña, y ahí está el baño… esperando por los azulejos hace cinco años.

– Por suerte mima habló con tía y le van a mandar los zapatos.

– ¡Eso es tremenda ayuda! Si va a mandar los zapatos, por qué no le manda también medias y unos blúmers.

– ¡Tú piensas que tía es millonaria! Bastante hace. Se ha echado arriba a mis abuelos, y a mami y a papi, ¿qué más quieres? ¡Si desayunamos gracias a ella, o se te olvida que, en cada combo, nos pone un paquetico de café!

– No tienes que sacar trapos sucios.

– Mira, Raulito dijo que él era tu socio hasta la muerte. Hace rato no lo llamas.

– Yo no soy de esa gente que llama a los de afuera para estar en la lloradera y mendigando.

– Gracias al último dinero que mandó Raulito adelantamos en la casa. Este mes estamos pelados. No hay aceite, se está acabando el arroz, y al menos debemos llevar a la niña a algún lugar en las vacaciones. Llámalo a ver que cae, hazlo por tu hija al menos.

Yuniel, con rostro insatisfecho, tomó el celular. Tras unos minutos, lo tiró encima de la cama.

– ¿Qué pasa, Yuniel?

– Se me acabaron los datos.

📷 Anet García

*este es un texto literario

AUMENTAN LAS VÍCTIMAS POR FEMINICIDIO EN CUBA ✍️ Redacción La violencia de género cobró dos nuevas vidas este mes de jul...
07/29/2025

AUMENTAN LAS VÍCTIMAS POR FEMINICIDIO EN CUBA

✍️ Redacción

La violencia de género cobró dos nuevas vidas este mes de julio, al confirmarse los feminicidios de Yailín Carrasco y Yailín Requejo, quienes residían en las provincias de Cienfuegos y Holguín, respectivamente, según informó en Facebook este sábado el Observatorio de Género Alas Tensas (OGAT).

En el primero de los casos, Carrasco era una joven de 29 años conocida como La China, presuntamente asesinada por su pareja, quien, de acuerdo a la fuente ya citada, le quitó la vida delante de una de sus tres hijas, en el barrio Pastorita, en el municipio cabecera de Cienfuegos.

El segundo caso confirmado se trata de Requejo, de 41 años, quien también falleciera presuntamente a manos de su pareja tras ser víctima de extrema violencia por parte de su asesino en plena vía pública, en el barrio holguinero de Cruce del Coco. El supuesto asesino, quien se encontraba prófugo de la justicia, fue capturado.

Durante el acto violento, resultó lesionada la hija menor de la víctima, mientras su otro hijo presenciaba el lamentable incidente machista y discriminatorio contra la mujer.

Anteriormente, el pasado 15 de julio, la propia organización contra la violencia de género confirmó los feminicidios de Melisa Rivero, de 24 años, y Leysi Liettis Cascaret, de 22 años, quienes residían en los municipios de Limonar y Songo - La Maya, en las provincias de Matanzas y Santiago de Cuba, en ese orden.

Hasta el cierre del pasado sábado, el OGAT había confirmado al menos 21 casos de feminicidio en lo que va de año en Cuba, y trabajaba en la investigación de tres sucesos en las provincias de La Habana, Santiago de Cuba y Camagüey.

📷 Imagen que ejemplifica la violencia de género | Anet García

Hoy está de cumpleaños José Daniel Ferrer; el miércoles 30 lo estará Alina Bárbara López, y el jueves 31, Berta Soler. L...
07/29/2025

Hoy está de cumpleaños José Daniel Ferrer; el miércoles 30 lo estará Alina Bárbara López, y el jueves 31, Berta Soler. La Hora de Cuba celebra con gratitud y esperanza la vida de quienes resisten, aun cuando hacerlo puede costarles todo.

Desde una celda húmeda, José Daniel decía en voz alta, de manera constante, versos para centrar su mente, este es uno de ellos.

“Soy de esos soñadores / que sueñan con mundos sanos…”

Y Ferrer continúa soñando, no importa si su cuerpo es golpeado, aislado, humillado. Coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), preso de conciencia, ha sido torturado y privado de alimentos y medicinas. Su vida corre peligro, pero no su espíritu.

Alina Bárbara, intelectual incansable, ha hecho del pensamiento una trinchera. Historiadora, ensayista, editora. La dictadura le teme porque su lucidez es peligrosa. Está confinada a prisión domiciliaria, esperando un juicio sumario por ejercer el derecho a pensar y decir.

Berta Soler no ha tenido tregua. Perseguida, golpeada, detenida, despojada de su profesión. Lidera a las Damas de Blanco con la fuerza de quien no se doblega ni deja de amar. “Siempre soy activista”, dice. Y es verdad: su activismo es un latido constante en la lucha por la libertad.

Celebramos hoy no solo sus vidas, sino su coraje. Porque los ideales bien defendidos pueden derrocar una dictadura.

¡Feliz vuelta al sol para estos tres cubanos valientes!

📷 De izquierda a derecha; José Daniel Ferrer, Alina Bárbara López y Berta Soler | Web | The New York Times / Café Fuerte / El País

PELIGRO INMINENTE: EN HUELGA DE HAMBRE DOS PRESOS POLÍTICOS EN CUBA ✍️ Redacción El rapero y artista plástico Fernando A...
07/27/2025

PELIGRO INMINENTE: EN HUELGA DE HAMBRE DOS PRESOS POLÍTICOS EN CUBA

✍️ Redacción

El rapero y artista plástico Fernando Almenares, más conocido como Nando OBDC, y Duannis León, manifestante del 11 de julio de 2021, se encuentran en huelga de hambre en centros penitenciarios en las provincias de Mayabeque y La Habana, respectivamente.

Almenares, detenido el pasado 31 de diciembre de 2024 y acusado del presunto delito de propaganda contra el orden constitucional, se niega a ingerir alimentos por desacuerdo con su proceso penal. El también activista permanece recluido desde hace más de seis meses en la cárcel para enfermos de VIH/SIDA Cuba-Panamá, en el municipio de Güines.

“Una prisión injusta y arbitraria. Está incomunicado y plantado”, informó a Martí Noticias la activista Kirenia Yalit, quien agregó que durante este período de privación de libertad el régimen aún no ha podido probar los delitos contra el artista.

Por otro lado Duannis, quien este lunes cumplirá diez días en huelga de hambre, se encuentra en estado delicado de salud. De acuerdo a una publicación en la página en Facebook Las Taniadas, el viernes en la noche el prisionero político fue trasladado al hospital del Combinado del Este, centro penitenciario donde cumple una sanción de 14 años de privación de libertad.

En la publicación, se informó que se le realizaron exámenes médicos para evaluar su estado clínico. Además, se conoció que mañana lunes, 28 de julio, el prisionero político recibirá la visita de un sacerdote.

El pasado jueves 24, su madre Jenni Taboada se plantó frente al penal de máxima seguridad y severidad para exigir que las autoridades penitenciarias mostraran a su hijo. Al día siguiente, Jenni fue arrestada y llevada a la unidad policial del municipio Guanabacoa, donde recibió amenazas de ir a prisión por los presuntos delitos de incitación a delinquir y desórdenes públicos.

📷 De izquierda a derecha; Fernando Almenares –Nando OBDC– y Duannis León | Facebook | Alas Tensas

Address

Atlanta, GA
30078

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when La Hora de Cuba posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to La Hora de Cuba:

Share

La Hora de Cuba

Esta es la hora de la información, la opinión y la libertad. Es La Hora de Cuba

Nearby media companies


Other Atlanta media companies

Show All