La Hora de Cuba

La Hora de Cuba Medio de prensa. Es la hora de la información, la opinión y la libertad. Es La Hora de Cuba

LA CONFESIÓN DE ANGÉLICA ✍️ Anet García Angélica atravesó esa mañana el parque, cuando pasó frente a la iglesia se persi...
09/28/2025

LA CONFESIÓN DE ANGÉLICA

✍️ Anet García

Angélica atravesó esa mañana el parque, cuando pasó frente a la iglesia se persignó. Iba apurada, tenía que dejar a Samuel en la escuela y luego seguir para el trabajo.

Sin embargo, algo la inquietaba. Adelantó papeles y a media mañana dio por concluida su jornada matutina, cerró el archivo con llave y salió a resolver su problema.

De nuevo en el parque, no pasó de largo sino que entró a la iglesia y pidió le buscaran al cura. Después de unos minutos apareció el hombre, pequeño y anciano, llevaba espejuelos de pasta.

– Me cogiste de milagro. Ya me iba a visitar enfermos. ¿Qué te pasa?

– Necesito confesarme, ahora. Será rápido.

El semblante de Angélica denotaba urgencia. Era una mujer conservadora y quisquillosa, y el cura, que la conocía bien, asintió.

– Ave María purísima...

– Sin pecado concebida. Anoche me comí a Samuel a chancletazos. Se me fue la mano. Pero, padre, es que a él le gusta probar fuerza, y me saca de quicio. La culpa es de su papá. Mire que le dije a Osmany cuando estaba en Cuba que no dijera esas cosas delante del niño...

– A ver, ¿qué hizo esta vez?

– Se puso a gritar y no paraba. Lo regañé. Él sabe que no puede decir palabrotas. Gritaba en pleno apagón sin... sin... ay, padre, usted sabe, Canel sin casa. Imagínese, cuando no hay corriente se oye todo.

Ella hablaba y al cura le brillaban los ojos, tenía casi una sonrisa dibujada en los labios.

– Y qué más...

– Ya, solo eso, si yo me confesé la semana pasada.

– A ver, Angélica, Samuel es un niño de siete años y extraña mucho a su papá. Está bien que lo eduques, que no le rías la gracia, pero tampoco exageres en los castigos. Déjalo ser niño, y de vez en cuando, déjalo también ser libre.

Y le dio la absolución.

*este es un texto literario

📷 Anet García

EL CIERVO ENCANTADO: EXHUMACIÓN DE UN CORPUS TREINTAÑERO ✍️ Redacción Hay algo de sagrado siempre en recordar. La etimol...
09/27/2025

EL CIERVO ENCANTADO: EXHUMACIÓN DE UN CORPUS TREINTAÑERO

✍️ Redacción

Hay algo de sagrado siempre en recordar. La etimología de la palabra es bella, también: el prefijo re-, que significa volver, y -cordis, cuyo significado es corazón. Entonces, recordar es volver a pasar por el corazón. Y eso exactamente fue lo que sucedió este sábado, en El ciervo encantado, cuando la maestra Nelda Castillo destapó el escenario del teatro homónimo.

Fue un momento emocionante el de Nelda exhumando la máquina de escribir de Severo Sarduy, la última que utilizó en Cuba antes de partir al exilio, para que presidiese la presentación de Corpus, un volumen que recoge treinta años de trabajo del grupo teatral El ciervo encantado. Acompañada de Katherine Perzant –quien leyera un bellísimo texto acerca del libro–, Mariela Brito y Yasser Fonseca, Nelda Castillo recorrió de forma oral parte de la historia del grupo, caracterizado siempre por obras irreverentes e hipercríticas de la realidad cubana de las últimas tres décadas.

"Los textos correspondientes a las dieciséis performances que aparecen en CORPUS han sido construidos como han hecho, y hacen, las madres y abuelas cubanas las sábanas de sus familias en las sucesivas crisis que han signado la vida de este país. Uniendo pequeños fragmentos y retazos de diversas telas hasta crear una sábana compacta, de un tamaño considerable, que cubra el cuerpo del frío". Así reza en el prólogo de Corpus, escrito también por Nelda Castillo.

La presentación del volumen terminó con una ronda de preguntas, donde uno de los diseñadores de los primeros carteles del grupo de El ciervo encantado compartió su orgullo con el público, y el placer que ha significado para él seguir la labor del colectivo durante treinta años.

Acto seguido, los asistentes pudieron escanear un código QR con un link de descarga para Corpus. Este código estará disponible en una imagen de esta misma publicación, para que nuestros lectores interesados puedan disfrutar de los textos que conforman el libro.

📷 De izquierda a derecha; Yasser Fonseca, Mariela Brito, Nelda Castillo y Katherine Perzant / Detalle de la máquina de escribir de Severo Sarduy / Código QR para descarga de Corpus, libro de Nelda Castillo

DONDE DEBE ESTAR: ESTADOS UNIDOS DEPORTA A EXJUEZA CUBANA REPRESORA ✍️ Redacción El Gobierno de los Estados Unidos (EUA)...
09/27/2025

DONDE DEBE ESTAR: ESTADOS UNIDOS DEPORTA A EXJUEZA CUBANA REPRESORA

✍️ Redacción

El Gobierno de los Estados Unidos (EUA) deportó este jueves 25 de septiembre a la exjueza cubana Melody González, quien se encontraba hace más de un año en custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduana (ICE), según informó el medio Martí Noticias.

González llegó a finales de mayo de 2024 a EUA por el aeropuerto de Tampa, Florida, amparada por el programa de Parole Humanitario, luego de haber condenado a cuatro jóvenes en un juicio manipulado por la Seguridad del Estado, en el municipio de Encrucijada, en Villa Clara.

Los acusados, todos menores de 30 años, fueron sentenciados por lanzar –presuntamente– cocteles molotov contra un vehículo y viviendas de jefes de la policía y de la SE, en una manifestación de descontento popular el 18 de noviembre de 2022.

Tras su arribo a territorio estadounidense, las autoridades migratorias negaron su entrada al país, debido a su historial represivo y militancia activa en el Partido Comunista de Cuba (PCC). Sin embargo, la exjurista solicitó asilo político, solicitud denegada en mayo de 2025 por el gobierno de EUA.

González, identificada como represora por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, se suma a la lista de simpatizantes del régimen deportados, frustrados en sus intentos de establecerse en el exilio con la ayuda de programas humanitarios.

Por su parte, este jueves el periódico oficialista Granma, órgano central del Comité del PCC, comunicó el arribo de 136 migrantes irregulares a Cuba, entre ellos 125 hombres y 11 mujeres, en la novena operación aérea proveniente de EUA.

📷 Melody González | Web | Represores Cubanos

“ME QUIEREN METER PRESO": ACUSAN DE ATENTADO A PERIODISTA OSMEL RAMÍREZ ✍️ Redacción El periodista independiente y empre...
09/26/2025

“ME QUIEREN METER PRESO": ACUSAN DE ATENTADO A PERIODISTA OSMEL RAMÍREZ

✍️ Redacción

El periodista independiente y emprendedor Osmel Ramírez fue acusado por el supuesto delito de atentado, por una inspectora estatal identificada como Bárbara, luego de que el reportero denunciara en Facebook abusos de la funcionaria contra un empleado en su pequeño negocio en el municipio de Mayarí, en la provincia de Holguín.

El pasado 23 de septiembre el reportero difundió en la mencionada red social una fotografia de Bárbara acompañada de una publicación donde manifestó su descontento con el procedimiento de la funcionaria pública, luego de que esta multase con la cuantía más elevada –16 mil pesos– a su dependiente.

“Esa es la manera que ellos tienen de estimular al sector privado, estimularnos a quebrar”, criticó el pasado martes Ramírez en una publicación en Facebook.

Además, explicó que la multa se debió a unos ci****os que el dependiente tenía en su bolso, no destinados al comercio, y a unas manos de plátano b***o que –al entender de la inspectora– no cumplían con los parámetros establecidos para su precio de venta.

“Para ella es suficiente causa para penalizar con tamaña multa. ¡Ese es el bloqueo que más daño nos hace, el de adentro!", subrayó.

Posteriormente, el miércoles, Ramírez recibió una citación para presentarse en la unidad de la Policía Nacional Revolucionaria, donde se le dio a conocer la acusación presentada por Bárbara.

En la directa de este viernes, el comunicador transmitió: “Me quieren meter preso fabricando un delito de atentado completamente falso. No tienen pruebas, yo tengo varias de que es mentira. Esperemos que la justicia funcione”.

A inicios de 2025, la mencionada inspectora junto a otra supervisora multó en reiteradas ocasiones el negocio del reportero independiente, sancionando con 45 mil pesos al pequeño emprendimiento, contó Ramírez.

📷 Osmel Ramírez, 2022 | Facebook | Osmel Ramírez

JUZGAN AL ESCRITOR JOSÉ GABRIEL BARRENECHEA EN VILLA CLARA ✍️ Redacción Ayer miércoles 24 de septiembre tuvo lugar en el...
09/25/2025

JUZGAN AL ESCRITOR JOSÉ GABRIEL BARRENECHEA EN VILLA CLARA

✍️ Redacción

Ayer miércoles 24 de septiembre tuvo lugar en el Tribunal Provincial Popular de Villa Clara el juicio contra el escritor y periodista independiente José Gabriel Barrenechea, acusado por la Fiscalía por su participación en las manifestaciones pacíficas del pasado 7 de noviembre de 2024, a causa de los prolongados apagones en el municipio de Encrucijada.

Según declaración de un familiar de Barrenechea al diario digital 14ymedio, el proceso judicial –que presentó a otros cinco acusados– se desarrolló a favor de los inculpados mostrando su inocencia, y se extendió hasta las ocho de la noche.

“La Fiscalía presentó testigos, sí, exageraron, dijeron cosas... pero hubo muchos testigos de la defensa y los cinco abogados defendieron bien: hablaron de que eso fue una manifestación pacífica y que debían soltarlos", expresó la fuente, quien celebró la defensa de los juristas.

En el caso, de los cinco acusados que permanecen en prisión provisional, la Fiscalía solicitó nueve años para dos de ellos, seis para Barrenechea, y cinco y cuatro años de prisión para otros dos sentenciados.

Por otra parte, el órgano de "justicia" pidió una sanción de cinco años de limitación de libertad para un sexto inculpado sin internamiento.

La sentencia definitiva de los seis acusados, en edades comprendidas entre los 26 y 53 años y sin antecedentes penales, será informada a los abogados de la defensa en una fecha aún sin concretar.

📷 José Gabriel Barrenechea | Web | Árbol Invertido

NUEVE MEDIDAS PARA TRATAR DE ENCENDER A CUBA ✍️ Madelyn Sardiñas Padrón Mientras los políticos romantizan con el aporte ...
09/24/2025

NUEVE MEDIDAS PARA TRATAR DE ENCENDER A CUBA

✍️ Madelyn Sardiñas Padrón

Mientras los políticos romantizan con el aporte de la generación fotovoltaica, y los periodistas oficiales “se tragan” el cuento –y hasta lo promocionan–, en 2025 el tiempo promedio diario de servicio acumulado donde resido, en la ciudad de Camagüey, cayó de 24 horas el primer día del año, a 18.83 al cierre de enero y a 11.94 al cierre del día 18 de septiembre.

Hace apenas un mes, el presidente “se desayunó" –por casualidad– con la noticia de los apagones de 20 horas y más en muchísimas zonas fuera de la capital del país, meses después de que estuvieran ocurriendo.

El deterioro es tal, que en lo que ha transcurrido de septiembre el tiempo de servicio en casa ha promediado 6.07 horas por día y solo dos veces ha superado las 8 horas. El alumbrón más largo fue de 4.53 horas, mientras el 94.4 % de los apagones duró más de 5 y el 58.3 % fue de más de 8 horas.

La obsolescencia tecnológica de las centrales termoeléctricas (CTE), propia del paso de los años, combinada con el uso del crudo cubano y las malas prácticas de mantenimiento, solo pueden dar este resultado.

El gobierno se excusa con el embargo, pero ninguna de las CTE tiene tecnología estadounidense. No hay dinero para el mantenimiento de las CTE, pero se invierte en una tecnología mucho más cara, de mucha menor capacidad, mucho más inestable y, encima, no se instalan todos sus componentes. ¿O será una donación y se están adjudicando el crédito?

Además de poner a los responsables del desastre a disposición de la justicia si están vivos, y en su justo lugar a los fallecidos y a todos los defenestrados por tratar de impedirlo, es momento de adoptar soluciones para garantizar el acceso de todos a un servicio eléctrico estable a tiempo completo. Se me ocurren un par de ideas, más bien un paquete de medidas que, obviamente, pueden estar limitadas por mi conocimiento del tema.

Las medidas pueden ser organizativas, financieras, técnicas y legislativas. Cada una tiene su argumentación y su forma de implementación, pero este texto se limita a mencionarlas. Ellas son:

• Desmontar todos los equipos de climatización no tecnológicos –empezando por las oficinas y salas de reuniones de las sedes administrativas del Estado–, a menos que generen la electricidad que consumen.
Nota: Pueden sustituirse por ventiladores.

• Eliminar del artículo 18 de la Constitución, que la principal forma de propiedad sea la estatal.
Nota: Si cambiaron la edad del presidente para un primer mandato sin consultar al pueblo, también pueden cambiar esto.

• Aprobar una ley general de empresas que garantice iguales condiciones de operación para todas las formas de propiedad, con independencia de su tamaño y actividad económica.

• Eliminar la prohibición de generar y distribuir electricidad a partir de combustibles fósiles como actividad económica en el sector privado.

• Eliminar la prohibición de importar y comercializar combustibles como actividades económicas en el sector privado.

• Aprobar, mediante referendo popular, una ley general de inversiones que proteja tanto la soberanía nacional, como a los inversionistas, ya sean nacionales o extranjeros. Entre las disposiciones finales de esta ley debe establecerse, que no pueda ser modificada sin aprobación popular también mediante referendo.

• Cobrar el servicio eléctrico en USD a todas las entidades con ingresos en esta moneda como resultado de su actividad económica.
Nota: Suponiendo que solo tenga ingresos en USD, deberá cobrarse todo el consumo en esa moneda. Si tiene ingresos también en CUP, pagaría en dólares el servicio eléctrico en la proporción que representan los gastos de electricidad según la ficha de costo en esta moneda.

• Distribuir el presupuesto actual de la UNE en función de las capacidades instaladas en cada CTE y no solo en función de prioridades políticas.

• Desarticular el SEN y organizar el suministro por territorios, a partir de las fuentes ubicadas en cada uno de ellos.
Nota: La UNE podría desaparecer, lo que también implica menos gastos administrativos inservibles para generar y distribuir electricidad.

¿Peras al olmo? ¡Tal vez! Pero de que estas medidas pueden servir para paliar la crisis, primero, y luego estabilizar este servicio en todo el país, no tengo dudas.

📷 Anet García

📷 A todo tren, bajo el lente de Anet García
09/23/2025

📷 A todo tren, bajo el lente de Anet García

LA INQUISIDORA DEL CDR ✍️ Juan Arturo Miller ¿Cuántos seres han sacrificado sus vidas por esta “revolución”? ¿Cuántas fa...
09/22/2025

LA INQUISIDORA DEL CDR

✍️ Juan Arturo Miller

¿Cuántos seres han sacrificado sus vidas por esta “revolución”? ¿Cuántas familias destrozaron por salvaguardar los caprichos y delirios de una sola persona?

Desde la perspectiva de un niño, Olga, la presidenta del CDR de mi cuadra, no era una mala persona. Siempre activa en los menesteres de su cargo, los cuales yo suponía eran preparar las fiestas del barrio, incluyendo la bienvenida de los “internacionalistas” que regresaban de África, el inútil pintado de los contenes de las aceras y la caldosa de turno.

Sin embargo, años después, cuando adquirí cierta conciencia política, comprendí el cruel instrumento de dominación y control que representaba esta persona en la cuadra.

Recuerdo los recorridos de Olga en el barrio para detectar la estática de los radios de los vecinos que se esforzaban por escuchar Radio Martí. Mi madre me ponía a hacer guardia en el portal para que avisara si se acercaba Olga, pues en ese entonces estaba enganchada a un culebrón llamado Esmeralda y prefería las consecuencias de ser descubierta a perderse un capítulo.

Olga fue testigo de todos los registros policiales en la cuadra, incluyendo el de Felito, acusado de acaparamiento por poseer más de cinco jabones Nácar. También formó parte de la comisión que inventarió las posesiones de los vecinos que abandonarían el país; lo único que se pudo salvar fueron las varas de pescar de Alberto, escondidas en mi casa antes de que llegaran los ladrones con licencia gubernamental.

“Ya salió el ventilador Órbita”, decía mi padre, pues la señora en cuestión, al menor ruido, se paraba en la puerta de su casa y giraba la cabeza de un lado a otro con la misma velocidad que el indestructible aparato.

La víctima favorita de la inquisidora del CDR fue Tomasito. En más de una ocasión fue reprendido en público por escuchar rock y no comportarse como hombre; su homosexualidad evidente era ofensiva para los estándares del hombre nuevo.

Sin embargo, la justicia divina tocó a la puerta de esta familia comunista: el hijo menor, Eduardito, salió universitario, buena persona, le gustaba el rock y vestía como la juventud descarriada del capitalismo, incluso se atrevía a poner su música en plena fiesta del CDR.

Aunque el deterioro de años de lucha revolucionaria y una protuberante hernia hicieron mella en su salud, el tiro de gracia de Olga fue la huida de su hijo. Una mañana el barrio amaneció conmocionado: Eduardito se había tirado en balsa y Olga estaba ingresada con la presión por las nubes.

La noticia de la llegada del muchacho a Estados Unidos fue acogida con entusiasmo por los vecinos, sin embargo, en reunión extraordinaria Olga, ya recuperada, renegó de su hijo y expresó que para ella nunca había existido. Un silencio fúnebre inundó la asamblea. Nadie podía creer aquellas palabras. Incluso yo, que aún era un niño, comprendí lo absurdo de la situación. Poco después dejó el cargo y murió.

Cuando el papá de Eduardito pudo ir al norte de visita, regresó gritando a todo pulmón “¡Nos engañaron!”.

*los nombres en este texto han sido cambiados, para proteger la identidad de las personas involucradas en los hechos.

📷 Anet García

CUANDO EL PUEBLO TRANSFORMA ✍️ Pedro Armando Junco Aquellos que leyeron mi texto del primero de septiembre y observaron ...
09/21/2025

CUANDO EL PUEBLO TRANSFORMA

✍️ Pedro Armando Junco

Aquellos que leyeron mi texto del primero de septiembre y observaron la foto del post, se sorprenderán con la que presentamos hoy.

La historia de este cambio tiene su génesis en una carta de protesta y queja firmada por los vecinos del lugar, donde se exponía detalle a detalle el daño que causa permitir un centro de desechos e infección en una de las áreas más limpias y céntricas de la ciudad.

Al día siguiente de la queja, limpiaron el lugar, pero dos días después el basurero era mayor, y tanto que casi cerraba la salida a los convivientes del edificio interno y comenzaba a invadir la calle de la plaza. Las protestas se tornaron personales en la sede del gobierno y limpiaron otra vez. Y fue entonces cuando algunos lugareños intuyeron que la solución del problema estaba en hacer algo allí. Y nada más idóneo que permitir que Antonio, el vendedor de frutas y de viandas que llevaba meses deambulante con su carretilla, su mujer y sus dos niñas, tomara como sede de su negocio parte de ese solar.

Un matrimonio que había ofrecido apoyo al vendedor en el cuidado de aquellas dos preciosas niñas creó la iniciativa. Y, a la vez que atajaron el vaciado de churres, escombros, podas de árboles, animales mu***os y centro urinario de los deambulantes, consiguieron pedazos de madera, pequeños horcones desechados, clavos viejos, herramientas del vecindario, y en cuestión de días lograron levantar un timbiriche a la entrada del sitio, para que el vendedor ofreciera las viandas y las frutas de su carretilla.

La barriada está contenta con la iniciativa. Ya no hay auras tiñosas ni perros callejeros buscando animales mu***os. Sin embargo, antes de poner en venta el primer plátano, apareció por allí el intendente de la ciudad en su moderno carro blanco. La paradoja está en que nunca visitó el lugar cuando existía el vertedero. Apareció ahora para objetar a Leodan y a su vecino que en el levantamiento del tendejón habían ocupado una parte de lo que alguna vez fue la acera, aunque no se opuso a la iniciativa. Y así Antonio pudo terminar su timbiriche, con su primer techo de hojas de plátano.

Ahora Yelena y Yelenis, las encantadoras hijas del carretillero, como todos los muchachos de la barriada, pueden usar este espacio para sus juegos sin temor a tropezar con inmundicias.

Cierto es que el contraste estético choca a la vista. Pero hay un mensaje detrás de esta cotidiana historia: cuando todos juntos seamos capaces de exigir los derechos que nos pertenecen, sólo así, conseguiremos nuestros objetivos.

📷 Pedro Armando Junco

¿QUÉ SERÁ DE NOSOTROS CUANDO LLEGUEMOS A VIEJOS? ✍️ Eloísa García Camino cerca del banco y veo una masa de cuerpos encor...
09/20/2025

¿QUÉ SERÁ DE NOSOTROS CUANDO LLEGUEMOS A VIEJOS?

✍️ Eloísa García

Camino cerca del banco y veo una masa de cuerpos encorvados frente a él. Algunos de pie, otros sentados en el suelo. Varios apoyados en bastones y muletas. Un retrato de la paciencia forzada. El sol no perdona y ellos esperan. Algunos durmieron en el portal para ser los primeros cuando, al fin, abran las puertas.

La vigilia marca la diferencia entre cobrar algo o volver a casa con las manos vacías. Eso es envejecer aquí: aprender a medir la suerte con la punta de los dedos y con la dureza de los billetes.

Seguí mi camino hasta el puesto donde me tomo el café. Entonces lo vi venir. La realidad me golpeó con el andar pausado de un anciano, sus espejuelos partidos, la mirada hundida. Sostenía dos billetes de veinte. Se detuvo a mi lado y me pidió que le leyera la pizarra:

Refresco: 20 CUP
Pelly: 50 CUP
Galletas de sal: 150
Hamburguesa: 160

Tengo hambre, dijo. Su voz era un hilo, un anuncio de su herida. Sus manos, un mapa de pérdidas. Le pedí un pan con hamburguesa y un refresco. Gracias, murmuró, bajando la cabeza como quien se avergüenza de estar vivo. Luego se sentó en el suelo para comer. La comida se come sentado —dijo—, si no, no alimenta.

Sonrió. Y, sin embargo, su rostro gritaba la injusticia de un país que convierte la vejez en una prueba permanente. Dormí en la cola del banco y no traje desayuno, intentó explicarse. Aún no había cobrado su chequera. Y, la verdad, es probable que cuando lo haga no le alcance para comprar el pan, huevos, carne, medicina… ni para la dignidad. La pensión —esa única entrada que muchos tienen— se diluye entre precios que se ríen de ella y necesidades que no esperan a nadie.

Me quedé con la impotencia pegada a la garganta. Ese pan y ese refresco eran apenas un respiro. Mañana el hambre volverá. Pasado, también. La vida de muchos aquí se organiza en intervalos de pequeñas treguas: pensiones que llegan tarde o en cuotas insuficientes; medicinas buscadas a escondidas; colas que empiezan antes del alba y terminan sin nada.

Y pienso en mí, en ese futuro que aparece con la nitidez de una foto. ¿Qué será de mí si envejezco aquí? ¿Tendré que dormir en una acera para ser la primera de la fila? ¿Contaré mi dinero con desesperación mientras miro otros rostros igual de derrotados? ¿Me sentaré en un portal a comer lo que me regalen, con la gratitud convertida en humillación?

La tragedia no está solo en el estómago vacío. Está en la naturalización de ese vacío. Lo peor no es el hambre puntual, sino la costumbre de aceptar que así debe ser. La resignación se pega a la piel y se vuelve herencia. Nos enseñan a sonreír con la boca cerrada mientras todo se rompe por dentro.

En ese espejo me observo: no quiero heredar la costumbre de agradecer lo insuficiente. No quiero que mi vejez sea una penitencia. Me alejé con el sabor amargo en la garganta, y no precisamente por el café. Me llevé la imagen de la vejez colectiva haciendo cola en el banco. Me llevé la imagen del hombre que comía sentado en el suelo, su sonrisa clavada como una promesa rota.

Envejecer aquí no es descanso: es condena. Y mientras la ciudad sigue su rutina de colas y esperas, la pregunta persiste y no admite consuelo:

¿Qué será de nosotros cuando lleguemos a viejos?

📷 Eloísa García

AS*****TO DE UN POLICÍA EN VILLA CLARA ✍️ Redacción‎Al mediodía de este viernes, el régimen cubano confirmó el as*****to...
09/19/2025

AS*****TO DE UN POLICÍA EN VILLA CLARA

✍️ Redacción

Al mediodía de este viernes, el régimen cubano confirmó el as*****to del capitán de la PNR Leonel Mesa, de 62 años, quien fuera encontrado sin vida en horas de la mañana en una localidad del municipio de Caibarién, en la provincia de Villa Clara.

El cuerpo de Leonel, jefe de sector en el territorio, se halló “con seis heridas de arma blanca y un disparo en la cabeza, en el consejo popular La Reforma”, según detalló una nota informativa compartida por la página en Facebook Minint Hoy.

De acuerdo a la información, el incidente ocurrió mientras el oficial –de completo uniforme– se trasladaba en una motocicleta desde el municipio de Remedios hasta Caibarién.

Hasta el momento, el Minint investiga el as*****to para esclarecer la causa del incidente. Por otro lado, la nota resaltó los 24 años de servicio del oficial como miembro del órgano represivo.

En junio de 2020, un ciudadano identificado como Yusniel Tirado asesinó a un policía e hirió a otros dos mientras era detenido en la estación de Calabazar, en el municipio capitalino de Arroyo Naranjo. En noviembre de ese mismo año, el Tribunal Supremo Popular informó la sentencia del acusado, quien fue condenado a cadena perpetua.

📷 De izquierda a derecha; cuerpo del oficial Leonel Mesa y Leonel Mesa, de uniforme | Facebook | Edmundo Dantés Junior

REPORTAJE ESPACIAL ✍️ Ámbar Ferrara – ¿Cómo me veo? ¿Y el maquillaje? – Bella. Sube un poco más el micrófono y ponte más...
09/19/2025

REPORTAJE ESPACIAL

✍️ Ámbar Ferrara

– ¿Cómo me veo? ¿Y el maquillaje?

– Bella. Sube un poco más el micrófono y ponte más a la derecha para enfocar el cohetico del cartel.

– Estoy lista.

– ¡En 3, 2, 1!

– Un saludo tengan todos. Ya están listos los detalles para la aperturación...

– Liane, mimi, corta.

– ¿Qué pasa, Rafael?

– ¿Aperturación, Lianeidis? ¿De dónde tú sacaste eso?

– Rafa, aperturación de aperturar. Déjame a mí que yo soy la periodista. Lo tuyo es la cámara.

Igual Rafael no estaba convencido, pero cedió.

– Está bien. ¡En 3, 2, 1!

– Un saludo tengan todos. Ya están listos los detalles para la aperturación del primer Congreso Internacional de Astronáutica y Cohetería Espacial a celebrarse en el Hotel Brisas Sépticas, de Varadero.

Rafael grababa pero en su cerebro rebotaba la palabra astronáutica, él hubiera jurado que el congreso era de aeronáutica. Liane seguía hablando.

– En el esperado encuentro, el ministro de Desarrollo Espacial, Saturnino Anillo, presentará las innovaciones de la ingeniería cubana en diseño de cohetes y kits de supervivencia. En especial se expondrán los resultados de las investigaciones desarrolladas por los profesores del Centro Universitario Municipal de Guayabal del Sur: Agujeros negros no auditables de la masa oscura GAESA y Plan de acción para el fomento del turismo espacial a Marte, este último proyecto con el apoyo de la hermana República Popular China y el ministerio del Transporte.

Liane hablaba de aquello con una seguridad tremenda, pero a Rafael le daba curiosidad saber si tardaba más un cohete en llegar a Marte que una guagua al Cotorro.

– Igualmente, habrá foros para debatir el aporte de la Astronáutica a la economía cubana y cómo el país ha avanzado en este sector. Adjunto a este evento sesionarán una feria de gastronomía espacial con platos inflados antigravitatorios, un encuentro con los científicos de la hermana República Bolivariana de Venezuela para la búsqueda de nuevas rutas comerciales para polvos estelares, y un simposio sobre la formación de astronautas cubanos, con el apoyo de la Federación Rusa.

La muchacha, toda pizpireta frente a la cámara, reportaba desde el fantasmagórico lobby del hotel, al fondo un turista rosadito le acariciaba la nalga a una despampanante criolla.

– Este evento demuestra la voluntad del gobierno y del Partido Comunista de saltar las barreras de la NASA y poner el nombre de nuestro país en lo más alto, siempre trabajando para satisfacer las necesidades del pueblo cubano... ¡Listo! Corta.

El hombre bajó la cámara.

– ¿Cómo me quedó, Rafa?

– Bien... perfecto para la emisión estelar.

*este es un texto de ficción

📷 Anet García

Address

Atlanta, GA
30078

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when La Hora de Cuba posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to La Hora de Cuba:

Share

La Hora de Cuba

Esta es la hora de la información, la opinión y la libertad. Es La Hora de Cuba