Benit Opina

Benit Opina Cual omee

09/03/2024

CRISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN QUIBDÓ
Periodismo en decadencia y sus consecuencias

La falta de rigor periodístico y la proliferación de noticias falsas han sumido a Quibdó en una crisis mediática que ha erosionado la confianza en las instituciones y socavado la estabilidad social y política de la región. La Universidad Tecnológica del Chocó se ha convertido en una de las principales víctimas de este deterioro, con su reputación seriamente afectada por una avalancha de desinformación.

En Quibdó, la crisis de los medios de comunicación se ha convertido en un problema de graves consecuencias. La desinformación y la falta de rigor periodístico han socavado la credibilidad de nuestras instituciones y alimentado una espiral de conflictos sociales y políticos. En el centro de esta tormenta, una de las víctimas más afectadas es la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH), cuya reputación ha sido duramente golpeada por la difusión constante de fake news que cuestionan sus indicadores académicos y la vinculan con presuntos actos de corrupción. La realidad es otra: más allá de sus problemas, esta universidad sigue siendo un pilar fundamental para la educación y el desarrollo de la región, pero los medios han contribuido a crear una percepción negativa que no se corresponde con los hechos.

La falta de rigor en el manejo de la información ha tenido consecuencias nefastas. Un ejemplo claro es el caso del rector de la UTCH, apartado de su cargo sin el debido proceso legal, una medida que encontró eco y respaldo en los medios locales a través de informaciones infundadas y sin contrastar. Los periodistas no cuestionaron la legalidad de la decisión ni investigaron a fondo; simplemente se limitaron a replicar la narrativa que convenía a ciertos intereses, olvidando su deber de informar con objetividad. Este tipo de cobertura no solo afecta la institucionalidad, sino que también pone en riesgo la estabilidad educativa y administrativa de la universidad.

Otro caso alarmante de desinformación fue la noticia falsa sobre la supuesta ejecución de más de un billón de pesos en regalías por parte de la UTCH. La difusión de esta información no solo fue irresponsable, sino que además expuso a los directores de proyectos a amenazas y extorsiones, incrementando el riesgo en un entorno ya marcado por la violencia. En un departamento como el Chocó, donde la seguridad es frágil, este tipo de noticias falsas no solo desinforman, sino que tienen un impacto directo y peligroso en la vida de las personas involucradas.

La situación no es exclusiva de la universidad. Incluso la gobernadora del Chocó ha sido blanco de la desinformación, como ocurrió con la falsa noticia de que había negociado con la Licorera de Caldas para acabar con el aguardiente Platino, un producto icónico del departamento. Esta noticia, completamente infundada, no solo causó revuelo entre la población, sino que además desvió la atención de los verdaderos desafíos financieros que enfrenta el departamento, generando desconfianza y alimentando un clima de incertidumbre.
En este contexto, las redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp se han transformado en herramientas poderosas para la difusión de panfletos amenazantes por parte de estructuras delincuenciales. Estos mensajes, diseñados para sembrar miedo y confusión, encuentran en la viralización su mejor aliado. La falta de control sobre la información que circula en estas plataformas y la facilidad con la que se propagan rumores y amenazas han generado un ambiente de tensión constante que afecta gravemente la vida cotidiana de los quibdoseños.

La ausencia de un medio de comunicación regional serio, independiente y con verdadero rigor periodístico ha dado pie a la proliferación de propuestas informativas como revista Kratos, Citará TV, Taxi Noticias, Noti Movil, entre otras que responden a los intereses económicos y políticos de ciertos grupos de poder. En lugar de ofrecer una visión objetiva y equilibrada de la realidad, estos medios se convierten en instrumentos de propaganda y manipulación, limitando el acceso de la población a una información veraz y oportuna. Esta situación no solo socava la democracia, sino que también perpetúa un círculo vicioso de desinformación y caos que dificulta cualquier esfuerzo por mejorar las condiciones de vida en la región.

Es urgente una transformación profunda en el panorama mediático de Quibdó y el Chocó. Necesitamos medios independientes, capaces de ejercer su labor con ética y compromiso, y que no se dejen llevar por los intereses de unos pocos. Solo así podremos empezar a reconstruir la confianza en nuestras instituciones y avanzar hacia una sociedad mejor informada y más justa. La crisis de los medios no es solo un problema de los periodistas; es un desafío para toda la sociedad que debe ser afrontado con responsabilidad y valentía.

DARYL BEN'S ALEXANDER
Columnista

Es claro que todo tiene un afán político e intervencionista...
08/05/2024

Es claro que todo tiene un afán político e intervencionista...

Les digo algo a ustedes, a lo largo de la historia, hemos sido testigos de cómo ciertas prácticas y estrategias mediátic...
03/17/2024

Les digo algo a ustedes, a lo largo de la historia, hemos sido testigos de cómo ciertas prácticas y estrategias mediáticas se emplean para desacreditar o ensombrecer la reputación de potenciales candidatos, generando así una percepción distorsionada y negativa entre la población estudiantil y el personal docente. Este tipo de actitudes no solo es perjudicial para los individuos directamente afectados, sino que también daña la imagen y el clima de nuestra institución, creando un ambiente de división y desconfianza.

Es imperativo recordar que, independientemente de nuestras ambiciones personales o diferencias ideológicas, todos compartimos un objetivo común: el avance y la prosperidad de nuestra universidad. Por lo tanto, es crucial que nos esforcemos por mantener un nivel de debate elevado, respetuoso y basado en los méritos y las propuestas de cada individuo, evitando caer en la trampa de las descalificaciones personales y los ataques infundados.

En este momento crucial, debemos preguntarnos qué tipo de comunidad queremos ser y cómo nuestros actos y palabras de hoy modelarán el futuro de nuestra institución. Es momento de reflexionar seriamente sobre nuestros valores y asegurarnos de que nuestras acciones reflejen el respeto, la integridad y el compromiso con la excelencia que todos deseamos para nuestra universidad.

03/17/2024

Ustedes no son más que nadie!

🚨Última Hora!📣📣    Se conocen pormenores del acuerdo entre Patrocinio Sánchez  y Álvaro Uribe Vélez a cambio del apoyo d...
10/26/2023

🚨Última Hora!📣📣



Se conocen pormenores del acuerdo entre Patrocinio Sánchez y Álvaro Uribe Vélez a cambio del apoyo de este último a su campaña a la gobernación del Chocó.

Según fuentes cercanas a la casa Sánchez y al Ex presidente ambos negociaron el Chocó, Patrocinio venderá Bajirá y entregará nuestras costas, a Antioquia con el objetivo que se le garantizaran los recursos para el cierre de su campaña y el día D, al igual que el apoyo de la militancia del CD en este recta final.

Los Sánchez están dispuestos a todo, por el poder del edificio de la confianza.

Address

Bogota, IL

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Benit Opina posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share

Category