Siervos de María Tradicionales

Siervos de María Tradicionales Ordo Servorum Beatae Mariae Virginis
Hábito: Negro. Regla de San Agustín. Año:1233. Fundador S.V.M. En 1260 se divide en las provincias de Romana y la de Toscana.

El 11 de Febrero de 1304, con la bula “Dum Levamus” de Benedicto XI, se aprueba definitivamente la Orden. En 1317 se escribe “Leyenda de los Orígenes”. En 1424, el Papa Martín V, con la bula “Sedis Apostolicae Providentía, aprueba la Regla de la Orden Tercera de Siervos de María. El 27 de mayo de 1487, Inocencio VIII por la bula Apostolicae Sedis intuitus que contenía todos los privilegios pontifi

cios concedidos hasta entonces a la Orden. En 1497 se funda el monasterio de san Miguel en Cuevas de Cañart (Teruel), en aquella época eran unos 170 y 1200 frailes en España, en 1835 se suprime, y en 1943 se reinstala[1] gracias a la provincia de Piamonte.

COMUNIÓN ESPIRITUAL O DE DESEO.Consiste en desear con fe y con amor recibir a Nuestro Señor en el Sacramento de la Eucar...
09/27/2025

COMUNIÓN ESPIRITUAL O DE DESEO.

Consiste en desear con fe y con amor recibir a Nuestro Señor en el Sacramento de la Eucaristía.
Si se tiene la desgracia de estar en pecado mortal, se debe implorar siempre primero la misericordia divina, por medio de un acto de contrición.

FÓRMULA DE SAN ALFONSO MARÍA DE LIGORIO.

Creo, Jesús mio, que estáis realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo recibiros en mi alma. Pero como ahora no puedo recibiros sacramentado, venid a lo menos espiritualmente a mi corazón.
Como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno todo a Vos. No permitáis, Señor, que jamás me separe de Vos. Amén.

( Indulgencia de tres años cada vez; plenaria al mes )

APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCEDES.Se la llama también Generala de los Ejércitos Celestiales, la Mujer Vestida d...
09/24/2025

APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCEDES.

Se la llama también Generala de los Ejércitos Celestiales, la Mujer Vestida de Sol y la Reina de la Paz.

En su conmemoración se ha establecido la fiesta de la Merced o de las Mercedes, el día 24 de septiembre.

HISTORIA DEL CULTO.

Se dice que el 10 de agosto de 1218, fiesta del santo fundador Pedro Nolasco tuvo una visita de la Santísima Virgen, dándose a conocer como La Merced, que lo exhortaba a fundar una Orden religiosa con el fin principal de redimir a aquellos cristianos cautivos. En ese momento, la península Ibérica estaba dominada por los musulmanes, y los piratas sarracenos asolaban las costas del Mediterráneo, haciendo miles de cautivos a quienes llevaban al norte de África.
Pedro Nolasco impulsó la creación de la Celeste, Real y Militar Orden de la Merced, que fue fundada en la Catedral de Barcelona con el apoyo del rey Jaime I el Conquistador y el consejo de san Raimundo de Peñafort.
Se calcula que fueron alrededor de trescientos mil los redimidos por los frailes mercedarios del cautiverio de los musulmanes. Unos tres mil son los religiosos que se consideran mártires por morir en cumplimiento de su voto.
Fundada en 1218, se tienen testimonios de este nombre desde mediados del siglo XIII. En las primeras Constituciones de la Orden, en 1272, la Orden recibe ya el título de "Orden de la Virgen de la Merced de la Redención de los cristianos cautivos de Santa Eulalia de Barcelona".
En el año 1265 aparecieron las primeras monjas de la Merced, iniciadas por la santa María de Cervellón. Los seguidores de la Orden de la Merced estuvieron entre los primeros misioneros de América. En la isla de La Española o República Dominicana, por ejemplo, misionó fray Gabriel Téllez, conocido como Tirso de Molina.
La estatua de la Madre de Dios de la Merced es una obra gótica de Pere Moragues, fechada de 1361

DEVOCIÓN

Azulejo con la Virgen de la Merced en Jerez de la Frontera. La devoción a la Virgen de la Merced se difundió muy pronto por Cataluña y por toda España, por Francia y por Italia, a partir del siglo XIII con la labor de redención de estos religiosos y sus cofrades. Con la Evangelización de América, en la que la Orden de la Merced participó desde sus mismos inicios, la devoción se extendió y arraigó profundamente en todo el territorio americano.
Perú es actualmente el país de toda América que reúne a la mayor cantidad de fieles que cada 24 de septiembre celebra esta fiesta en honor a la Bienaventurada Virgen María. Y en Potosí (Bolivia), se celebra una solemne y lucida fiesta en su honor, organizada por la Archicofradía de Nuestra Señora de La Merced, institución fundada en 1730 y que llegó a cobijar en el siglo XVIII a 10.000 cofrades.

ICONOGRAFÍA

La iconografía usada para representar a esta Virgen de la Merced, es aquella cuya vestimenta es su manto (a partir del siglo XVI, con el hábito de la orden de la Merced), mientras ora o cobija bajo él a un grupo de presos cautivos, pero también a santos, o personas de todas las clases sociales.

PATRONAZGOS

En México.
Altar de la Virgen de la Merced en Jerez
Altar del templo de la Merced, en la Ciudad de México.

En Argentina.
Patrona del partido de Chascomus (provincia de Buenos Aires)
Patrona de la Arquidiócesis de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires)
Patrona de la localidad de Mercedes (provincia de Buenos Aires)
Patrona de la localidad de Calmayo (provincia de Córdoba)
Patrona de la localidad de Avellaneda (Santa Fe)
Patrona de la localidad de Gutemberg (provincia de Córdoba)
Patrona del partido de Merlo (provincia de Buenos Aires)
Patrona del la localidad de La Mendieta (provincia de Jujuy)
Patrona de San Miguel de Tucumán (provincia de Tucumán).
Patrona de la localidad de Firmat ( provincia de Santa Fe)
Patrona de la localidad de Pergamino (provincia de Buenos Aires)
Patrona de la localidad de La Carlota (provincia de Córdoba)
Patrona de la ciudad de Villa Ballester (provincia de Buenos Aires)
Patrona del partido de Tres de Febrero (Provincia de Buenos Aires)

En Bolivia.
Patrona de la Juventud Potosina, Potosí

En Chile.
Patrona de El Totoral, El Quisco

En Colombia.
Patrona del municipio Pasto, en el Suroccidente
Patrona del municipio Concordia, en el Suroeste Antioqueño
Patrona del municipio (Caldas, Boyacá) en la parte occidente del departamento de Boyacá. Caldas esta ubicado cerca de la ciudad de Chiquinquirá.
Patrona del municipio de La Merced (de ahí su nombre), en el occidente alto del departamento de Caldas.

En República Dominicana (Nuestra Señora De Las Mercedes)

Patrona de la República Dominicana
Patrona de la provincia de La Vega
Patrona de Santo Cerro
Patrona de Pimentel
Patrona de Cabrera
Patrona de Constanza
Patrona de Hato Mayor
Patrona de Imbert
Patrona de Sabana Grande de Palenque.

En Ecuador.
Patrona de Portoviejo (provincia de Manabí)
Patrona de Quito (provincia de Pichincha)

En España.
Patrona de la Diócesis de Barcelona, y por extensión popular de la ciudad de Barcelona
Patrona de la ciudad de Jerez de la Frontera
Copatrona de de la ciudad de Cádiz
Patrona del Barrio Las Casas (Soria)
Patrona de Alcalá la Real (Jaen)
Patrona de Paradinas (segovia)
Patrona de La Puebla de Soto (Murcia)
Patrona de la localidad de Gátova, (Valencia).

En Estados Unidos.
Patrona del estado de Delaware

En Filipinas.
Patrona de Calape, Bohol

En México.
Patrona del Barrio De La Merced (San Cristobal de las Casas, Chiapas)

En Nicaragua.
Matrona de la ciudad de Santiago De Los Caballeros de León
Matrona de la Ciudad de Matagalpa; La perla del Septentrión y de la Diócesis de Matagalpa
Matrona de el Municipio de El Cuá - Jinotega
Matrona de El Jicaral - León.

En Panamá.
Patrona de la Ciudad de Llano Sánchez (Aguadulce). (Provincia de Coclé)
Patrona de la Iglesia Virgen de La Merced en el Casco Antiguo de la ciudad Capital
Patrona de la ciudad de Guararé. (provincia de Los Santos)
Patrona del Distrito de Paramonga (provincia de Barranca)
Patrona de la ciudad de La Merced - distrito de Chanchamayo y provincia de Chanchamayo (departamento de Junín)
Patrona de la ciudad de Juanjui (provincia de Mariscal Cáceres)
Patrona de la provincia de Carhuaz (región de Ancash)

Gran Mariscala de los Ejercitos del Peru

Patrona de las Fuerzas Armadas

En Venezuela.
Patrona de San Pablo, capital del Municipio Arístides Bastidas, Estado Yaracuy.

INSTITUCIONES.

Patrona y Generala del Ejército Argentino
Patrona y Gran Mariscala de las Fuerzas Armadas del Perú
Patrona de las Fuerzas Armadas del Ecuador
Patrona de las Instituciones Penitenciarias de España.

VISITAS AL SANTÍSIMO SACRAMENTO, SEGÚN LA HACÍA SAN FRANCISCO DE BORJASeñor, por el derramamiento de Sangre que padecist...
09/24/2025

VISITAS AL SANTÍSIMO SACRAMENTO, SEGÚN LA HACÍA SAN FRANCISCO DE BORJA

Señor, por el derramamiento de Sangre que padeciste en la Circuncisión, te pido me concedas el Don de la Sabiduría y la virtud de la Castidad.
Padre nuestro y Ave María.

Señor, por el derramamiento de Sangre que padeciste en el Huerto, te pido me concedas el Don del Entendimiento y la virtud de la Abstinencia.
Padre nuestro y Ave María.

Señor, por el derramamiento de Sangre que padeciste en la Columna, te pido me concedas el Don de Ciencia y la virtud de la Caridad. Padre nuestro y Ave María.

Señor, por el derramamiento de Sangre que padeciste en la Coronación de Espinas, te pido me concedas el Don de Temor de Dios y la virtud de la Humildad.
Padre nuestro y Ave María.

Señor, por el derramamiento de Sangre que padeciste en la Crucifixión de las manos, te pido me concedas el Don de Consejo y la virtud de la Misericordia.
Padre nuestro y Ave María.

Señor, por el derramamiento de Sangre que padeciste en la Crucifixión de los pies, te pido me concedas el Don de Fortaleza y la virtud de la Perseverancia.
Padre nuestro y Ave María.

Señor, por el derramamiento de Sangre de la Llaga de tu Santísimo Costado, te pido me concedas el Don de Piedad y la virtud de la Paciencia.
Padre nuestro y Ave María.

Las personas que no pudieren hacer estas visitas por no haber oportunidad de ir a la Iglesia, se pueden hacer presentes al Sacramento y hacer las visitas desde sus casas. Presentémonos a este Señor, que es Rey infinitamente benigno y Señor de las Misericordias, que a todos los que le honran engrandece, a los que le buscan admite, y a los que le piden bienes, no permite se vayan vacíos.

FESTIVIDAD DE LOS SIETE DOLORESDE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA.HISTORIA DE LA FIESTA. Era, pues, conveniente que se eligier...
09/15/2025

FESTIVIDAD DE LOS SIETE DOLORES
DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA.

HISTORIA DE LA FIESTA.

Era, pues, conveniente que se eligiera un día del año para cumplir con este deber; y ¿qué día más a propósito que el Viernes de la semana en que nos hallamos, que está ya toda entera dedicada al culto de la Pasión del Hijo de Dios? Ya en siglo XV, en 1423, un arzobispo de Colonia, Tedorico de Meurs, introdujo esta fiesta en su Iglesia por un decreto sinodal (Labbe, Concilios, t. XII, p. 365. El decreto daba la razón por la institución de esta fiesta: "Honrar la angustia que sufrió María, cuando nuestro Redentor se inmoló por nosotros y recomendó esta Madre bendita a San Juan, y, sobre todo, para que sea reprimida la perfidia de los herejes Husitas."). Se fué extendiendo poco a poco con diversos nombres por las provincias de la catolicidad a causa de la tolerancia de la Sede Apostólica, hasta que finalmente el Papa Benedicto XIII, por un decreto del 22 de agosto de 1727, la inscribió solemnemente en el calendario de los siete dolores de la Bienaventurada Virgen María. En este día la Iglesia quiere honrar a María que sufre al pie de la cruz. Hasta la época en que el Papa extendió a toda la cristiandad esta fiesta con el título nombrado más arriba, se la designaba con distintas apelaciones: Nuestra Señora de la Piedad; la Compasión de nuestra Señora; en una palabra, esta fiesta había sido ya admitida por la piedad popular antes de haber obtenido la consagración de la Iglesia.

Desde tiempos inmemorables los Cristianos devotos de María gustaron de meditar y contemplar los siete dolores de Nuestra Señora, encontrando en ello las fuerzas en las tribulaciones.

Nuestra Señora es llamada también CORREDENTORA, por su cooperación singular a la obra de la redención, puesto que en el Calvario ofreció voluntariamente a su Divino Hijo a Dios Padre por nosotros.

Mientras uno trabaja puede ir meditando los siete cuadros siguientes, o siete dolores de la Santísima Vírgen.

ORACIÓN PREPARATORIA..

Virgen sin mancilla, Madre de piedad llena de aflicción y de amargura de todo corazón os suplico ilustréis mi entendimiento y encendáis mi voluntad, para que con espíritu fervoroso y compasivo contemple tus dolores, y pueda conseguir las gracias y los favores prometidos a los que se ocupan de este santo ejercicio.

Predicción del anciano Simeón.
Avemaría...

Huída a Egipto.
Avemaría...

Pérdida del NIño Jesús en el Templo a los doce años Avemaría....

Encuentro con su Hijo en el camino del Calvario.
Avemaría...

Al pie de la Cruz, al morir su Divino Hijo.
Avemaría...

María recibe en sus brazos el cuerpo sin vida de su Santísimo Hijo.
Avemaría....

Sepultura de Jesús. Desolación de Nuestra Señora.
Avemaría....

09/15/2025
Bendecida festividad de Nuestra Madre Dolorosa.
09/15/2025

Bendecida festividad de Nuestra Madre Dolorosa.

SOBRE LA CORREDENCIÓN DE NUESTRA SEÑORA              "Junto a la Cruz de Jesús, estaba María, su Madre, que, movida de i...
09/15/2025

SOBRE LA CORREDENCIÓN DE NUESTRA SEÑORA

"Junto a la Cruz de Jesús, estaba María, su Madre, que, movida de inmenso amor hacia nosotros para acogernos como hijos, ofreció voluntariamente a su Hijo a la justicia divina, muriendo en su corazón con Él, traspasada por una espada de dolor". (Papa León XIII, Encíclica Jucunda semper, 1894)

"Ella comenzó a velar sobre la Iglesia, a asistirnos y protegernos como una Madre, de modo que después de haber sido cooperadora de la Redención humana, también se convirtió, por el inmenso poder que le fue otorgado, en la dispensadora de la gracia que fluye de esta Redención para siempre". (Papa León XIII, Encíclica Adjutricem populi, 1895)

"Corredentora con Cristo significa haber colaborado con Él en todo lo que constituye la Obra de la Redención, y es muy cierto que María en eso colaboró maravillosamente. Mereció y satisfizo con el Salvador, nos reconcilió con Dios por la ofrenda de la Hostia que Ella misma había preparado, y Ella también nos distribuyó los bienes sobrenaturales, pues es suprema entre los Ministros en la distribución de la gracia". (Papa Benedicto XV, Inter sodalicia, 1918)

"La Santísima Virgen es Dispensadora Universal de todas las gracias, tanto por Su Divina Maternidad: que las obtiene de Su Hijo, como por Su Maternidad Espiritual: que las distribuye entre Sus otros hijos, los hombres. Esto lo hace subordinada a Cristo, pero de manera inmediata. Y ello por una específica y singular determinación de la Voluntad de Dios, que ha querido otorgar a María esta doble función: ser Corredentora y Dispensadora, con alcance universal y para siempre." (San Pío X, Encíclica Ed diem illum, 2 de Febrero de 1904)

“…nadie más que Ella "conmurió" con Cristo, clavado en la Cruz, derramando conjuntamente con Él, sino la sangre de Sus venas, la de Su Purísimo Corazón: in Sanguine Cordis. Es decir, ninguno de los ascendientes de Jesús fue, como María, llamada a los sumos honores y a los excelsos y durísimos oficios de la Maternidad Divina. Por eso es Ella la única Corredentora con el único Redentor”. (Cardenal Enrique Tomás y Gomás)

LA CONFESIÓN ES EL MEJOR EXORCISMO.El pecado abre puertas al enemigo, pero el sacramento de la confesión las cierra con ...
09/10/2025

LA CONFESIÓN ES EL MEJOR EXORCISMO.

El pecado abre puertas al enemigo, pero el sacramento de la confesión las cierra con el poder de la Sangre de Cristo.

Cuando te arrodillas ante el sacerdote y confiesas tus pecados con un corazón arrepentido, el diablo pierde todo poder sobre ti.

Por eso se dice con razón que la confesión es el mejor exorcismo.

"El sacramento de la Penitencia es más temible para el diablo que el mismo exorcismo"

No subestimes la gracia que recibes con cada absolución.

Es Jesucristo quien te purifica, restaura y libera.

Confesate con frecuencia y sentirás la paz de quien se ha liberado de las cadenas del pecado.

MEDITACIÓN SOBRE LA CONFIANZA EN DIOS.¿Si Dios está por nosotros, quién contra nosotros? (Romanos 8, 31)I. Existen perso...
09/07/2025

MEDITACIÓN SOBRE LA CONFIANZA EN DIOS.

¿Si Dios está por nosotros, quién contra nosotros? (Romanos 8, 31)

I. Existen personas que siempre viven temiendo males futuros. Es una ilusión del demonio; rechaza esos vanos temores. ¿Por qué buscar en lo por venir motivos de temor y de tristeza? Ya el tiempo presente nos proporciona bastantes. Ten confianza en Dios: nos ha ayudado en lo pasado, también lo hará en lo futuro. Apóyate en Dios, no se retirará para que caigas; arrójate en sus brazos con entera confianza, te recibirá y te sanará (San Agustín).

II. Si los males que temes cayeren sobre ti, si la pobreza, la calumnia, la deshonra, la enfermedad te alcanzan, no por ello desesperes. Cuando tus sufrimientos parezcan sin remedio, entonces es cuando debes redoblar tu confianza en Dios; cuando el mundo nos abandona es cuando se complace en acudir a socorrernos. Pon toda tu esperanza en Él, su mano no es menos poderosa ni su corazón menos tierno que antes. ¡Qué de prodigios no ha obrado en favor de sus servidores! ¿Acaso no te ha dado a ti mismo infinitamente más de lo que le podías pedir, puesto que, para ti, ha creado este mundo y ha sacrificado a su Hijo unigénito?

III. Recurre a Dios en toda circunstancia, y sobre todo en las aflicciones. Invócalo y ten confianza en Él, como si nada esperases de ti mismo. Con todo, trabaja por tu parte; emplea, para alcanzar tus objetivos, todos los medios honestos y lícitos, como si nada esperases de Dios. No te abandones y Él no te abandonará, sobre todo si, a la confianza, sabes unir la humildad.

NOVENA AL SANTÍSIMO NOMBRE DE MARÍA, O SEA, NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCUELAS PÍAS.TERCER DÍA. Novena escrita por un sacerd...
09/05/2025

NOVENA AL SANTÍSIMO NOMBRE DE MARÍA, O SEA, NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCUELAS PÍAS.

TERCER DÍA.

Novena escrita por un sacerdote escolapio, y editada por Juan Gaspar en Barcelona en 1853. Monseñor José Domingo Costa y Borrás, Obispo de Barcelona, aprobó esta Novena y concedió 40 días de Indulgencia por cada día de la novena.

BREVE EXPLICACIÓN.

Al venerarse a María Santísima bajo la advocación de Nuestra Señora de las Escuelas Pías, debe su origen a que San José de Calasanz, tomo el sacrosanto nombre de María por escudo de armas para su Instituto, eligiendo a la Señora por su Patrona especialísima, y queriendo que tanto los profesores, como los discípulos de su Escuela, honrasen con devoción singular a la Madre de Dios.

La Novena puede ser rezada por cualquier persona y en cualquier tiempo. Soliciten la intercesión de San José de Calasanz, que a través de esta Novena se les conceda la petición solicitada, siempre y cuando esté en la Voluntad de Dios.

Arrodillados delante de alguna imagen o estampa de la Santísima Virgen, se dirá:

Por la señal ✠ de la Santa Cruz, de nuestros ✠ enemigos, líbranos Señor ✠ Dios nuestro.

En el nombre del Padre, y del Hijo ✠, y del Espíritu Santo. Amén.

ACTO DE CONTRICIÓN.

Señor mío, Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío, por ser Vos quién sois y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberos ofendido; propongo firmemente nunca más pecar, apartarme de todas las ocasiones de ofenderos, confesarme y, cumplir la penitencia que me fuera impuesta. Ofrezco, Señor, mi vida, obras y trabajos, en satisfacción de todos mis pecados, y así como lo suplico, así confío en vuestra bondad y misericordia infinita, que los perdonareis, por los méritos de vuestra preciosísima Sangre, Pasión y muerte, y me daréis gracia para enmendarme, y perseverar en vuestro santo amor y servicio, hasta el fin de mi vida. Amén.

ORACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS.

Oh piadosísima Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra, dignaos admitir estos obsequios que humildemente consagramos a gloria de vuestro Nombre Sacrosanto. Indignos somos que nos escuchéis, mas vuestra piedad no sufrirá el alejarnos de Vos. Vuestro amor nos atrae, vuestra piedad nos convida, y la multitud de gracias que nos habéis dispensado en medio de nuestras iniquidades, nos obliga y empeña a bendecir con todas las ansias de nuestro corazón, las grandezas admirables de vuestra alma y de vuestras perfecciones y prerrogativas inestimables comprometidas en el Nombre Augusto y venerable que recibisteis del Cielo. Sea bendito por toda la eternidad. Alábenle las criaturas todas, del Cielo, de la Tierra y del abismo. Nosotros por todas, le bendecimos y loamos, esperando poder hacerlo eternamente en la Gloria. Amén

JACULATORIA
(de autoría de San José de Calasanz):
A tu amparo y protección, Madre de Dios, acudimos. No desprecies nuestros ruegos, Y de todos los peligros, Virgen gloriosa y bendita, Defiende siempre a tus hijos.

ORACIÓN PARA EL TERCER DÍA.

Oh Virgen Madre MARÍA, cuyo Nombre Augusto interpretado «Estrella del Mar» nos demuestra que fuisteis por Dios destinada para guía y consuelo de los mortales, mientras fluctuamos por el turbulento mar de este mundo. Ved, Señora, y ved con ojos compasivos cuán terribles son las olas de molestas tentaciones que nos combaten, cuán formidables los escollos de los malos ejemplos que continuamente se presentan a nuestra vista. Y nosotros, débiles, zozobramos a cada paso y perdemos el rumbo de nuestra patria.

El cielo se nos oculta, y el abismo se abre bajo nuestros pies, porque pecamos, y después que pecamos, somos acometidos de la desconfianza y de la desesperación. ¡Oh, cuantas veces, Virgen santa, si no hubiera sido por Vos, habríamos desconfiado de la divina misericordia! Bendita seáis, Madre piadosísima, que cual Estrella del mar habéis aparecido en nuestros corazones turbados con la memoria de nuestras culpas, y habéis restituido a nuestras almas la calma y la serenidad. No os ocultéis jamás a nuestra vista, no permitáis que nuestro corazón os olvide, o deje de invocaros con fervorosa confianza. Porque ciertos estamos, ¡oh MARÍA!, que siguiendo vuestra dirección no nos extraviamos, y pensando en Vos no erramos: que con vuestra ayuda no caemos, y que con vuestra protección, nada tenemos que temer; que si Vos nos guiais, no nos fatigamos, y si nos sois propicia arribaremos con felicidad al puerto de la bienaventuranza, donde por siempre cantaremos las glorias de vuestro Nombre. Amén.

Se repite la jaculatoria: «A tu amparo», etc.

Ahora se rezarán cinco Ave Marías con un Gloria en veneración de las cinco letras que componen el sagrado nombre de MARÍA, y se hará en silencio la súplica de la gracia especial que se solicita.

ORACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS.

Dulcísima y amabilísima Virgen MARÍA, que os dignasteis tomar bajo vuestra soberana protección el benéfico Instituto de las Escuelas Pías, y honrarle y defenderle con el escudo de vuestro Nombre Sacrosanto; vednos aquí, Señora, y Madre nuestra, que emulando la devoción de vuestro fervoroso y amante siervo San José de Calasanz, nos acogemos también a la sombra saludable de tan Augusto Nombre, confesándole gloria del Cielo, consuelo de los mortales, terror de los In****nos. Reconoced, ¡oh Virgen bendita!, en nosotros a vuestros hijos, acordándoos que el Unigénito del eterno Padre y también unigénito vuestro no se desdeñó de apellidarnos sus hermanos. Dadnos, os pedimos, una perpetua y devota memoria de vuestro suavísimo Nombre. Sea este como manjar dulcísimo, como sabroso alimento para nuestras almas. Ampárenos en nuestros peligros, en nuestras tribulaciones y angustias, y en la hora de nuestra muerte no pereceremos, si nos hacéis la gracia de que sepamos invocarle devotamente y con fervor. Venga también, oh Madre, sobre nosotros todos cuantos nos hemos congregado para celebrar vuestro venerable Nombre, la bendición divina que alcanzasteis de JESÚS para las Escuelas Pías. Continuad protegiendo esta santa Institución, a sus individuos, discípulos y bienhechores, para bien de la Iglesia y salvación de las almas. Logremos todos por vuestra intercesión una vida penitente, y una muerte santa en el ósculo del Señor. Amén.

GOZOS EN HONOR AL SANTÍSIMO NOMBRE DE MARÍA

Fuisteis hermosa, MARÍA,
Bello Sol divino la Aurora:
Sednos Madre y Protectora,
Virgen de la Escuela Pía.

Arca de setim sois bella,
Labrada con tal modelo,
Que se encierra en ella el cielo,
Según lo anuncia la estrella:
Todos tenemos en ella
Para el cielo norte y guía.

Sednos Madre y Protectora,
Virgen de la Escuela Pía.

Una religión fundasteis
Que en la piedad esmerada
Siempre es de Vos auxiliada
Desde que Vos la dotasteis:
A un nuevo José nombrasteis
Por su jefe, Padre y guía.

Sednos Madre y Protectora,
Virgen de la Escuela Pía.

Siempre que el rosario os canta
Vuestro escuadrón niño y tierno,
Aterra a todo el In****no
Y al mismo Demonio espanta,
Al punto al cielo levanta,
Cantando el Ave María.

Sednos Madre y Protectora,
Virgen de la Escuela Pía.

En salud y enfermedad,
Virgen Pía os llaman todos,
Pues explicáis de mil modos
Con todos, vuestra piedad:
Halla en su necesidad
Remedio el que en Vos confía.

Sednos Madre y Protectora,
Virgen de la Escuela Pía.

Es vuestro auxilio implorado
Medicina a cualquier mal:
No hay accidente fatal
Que Vos no hayáis remediado:
Todo enfermo desahuciado
Halla en Vos la mejoría.

Sednos Madre y Protectora,
Virgen de la Escuela Pía.

Fuisteis hermosa, MARÍA,
Bello Sol divino la Aurora:
Sednos Madre y Protectora,
Virgen de la Escuela Pía.

℣. Bendito sea el Sacratísimo Nombre de María.
℞. Desde ahora y para siempre.

ORACIÓN.

Suplicámoste, oh Dios omnipotente, hagas que tus fieles, que se glorían del Nombre y de la protección de la Santísima Virgen María, por su piadosa intercesión, sean librados de todos los males de la tierra y merezcan llegar a los gozos eternos en los cielos. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar, y la Inmaculada Concepción de María Santísima, Madre de Dios y Señora nuestra, concebida sin pecado original en el primer instante de su ser. Amén.

En el nombre del Padre, y del Hijo ✠, y del Espíritu Santo. Amén.

— Un hombre lleva al in****no al sacerdote al que siempre confesaba sus pecadosEl peso de la falsa misericordia: Cuando ...
09/04/2025

— Un hombre lleva al in****no al sacerdote al que siempre confesaba sus pecados

El peso de la falsa misericordia: Cuando un sacerdote y un penitente caen al in****no

Una historia escalofriante de los escritos de San Alfonso María de Ligorio

En una de sus muchas reflexiones aleccionadoras, San Alfonso María de Ligorio, Doctor de la Iglesia y santo patrono de los teólogos morales, comparte un relato aterrador que desgarra el corazón de cómo la misericordia de Dios, cuando se malinterpreta, puede convertirse en una trágica ilusión.

Un hombre tenía un pecado recurrente. Lo confesaba regularmente —pecados habituales como la masturbación, el adulterio, la fornicación o la homosexualidad— y siempre volvía al mismo sacerdote. Nunca tuvo la verdadera intención de luchar contra el pecado. Para él, la confesión se había convertido en una "lavadora espiritual". Pensaba: "¿Para qué luchar? Volveré a pecar, y el sacerdote me perdonará. Dios es amor. Dios es misericordioso".

Y, en efecto, el sacerdote siempre daba la absolución. No había desafío, ni corrección firme, ni llamado a la conversión. Solo palabras suaves: «Dios es misericordioso. Simplemente levántate». Ninguna mención de un firme propósito de enmienda. Ningún llamado a cooperar con la gracia. Ninguna confrontación con la gravedad del pecado. Solo una falsa sensación de seguridad.

Un día, el sacerdote murió.

Más tarde, el hombre también murió, y fue condenado al in****no. En su tormento, sintió un peso extraño e insoportable en la espalda. Gritó: «¿Por qué es tan pesada mi carga?». Y los demonios respondieron:

«Ese es tu sacerdote, quien nunca te corrigió. Te dio la absolución sin la verdad. Predicó la misericordia, pero nunca exigió el arrepentimiento. Está en el in****no con ustedes porque ambos abusaron de la gracia de Dios».

Una grave advertencia: El peligro de abusar de la misericordia de Dios

Esta aterradora historia debería conmocionarnos. La misericordia de Dios es real, infinita y tierna, pero no es automática. Requiere un arrepentimiento sincero, un firme propósito de cambio y la voluntad de evitar la ocasión cercana de pecar.

Tristemente, en el mundo actual, muchos católicos, tanto sacerdotes como penitentes, tratan el Sacramento de la Penitencia como una rutina en lugar de una batalla espiritual. Algunos sacerdotes, por miedo a ofender o perder a la gente, evitan predicar la verdad completa sobre el pecado. Otros ofrecen la absolución sin discernimiento, sin ayudar al penitente a comprender la gravedad del pecado mortal repetido e impenitente.

Y muchos penitentes, como el hombre de esta historia, confiesan sin verdadero pesar, sin un deseo sincero de cambiar. Confunden la misericordia de Dios con la indulgencia, olvidando que la verdadera misericordia siempre conduce a la conversión.

Reflexión para los sacerdotes:

Queridos sacerdotes, ustedes no son solo confesores, sino médicos de almas. Un buen médico no solo dice: «Tómate esta pastilla y vete a casa». Le dice al paciente: «Debes dejar de fumar. Debes cambiar tu dieta. Si no, morirás». Del mismo modo, un buen confesor debe advertir, corregir, instruir e instar al penitente a arrepentirse de corazón, no solo con los labios.

Absolver sin corregir es arriesgarse a condenar tanto el alma como a uno mismo.

“Si yo digo al impío: ‘Morirás sin remedio’, y tú no le amonestas... ese impío morirá por su iniquidad, pero su sangre yo la demandaré de tu mano.” — Ezequiel 3:18

Reflexión para los fieles:

Si eres católico y te confiesas con frecuencia, pregúntate:

¿Realmente deseo superar mi pecado?

¿Me esfuerzo por evitar la ocasión cercana de pecar?

¿Invento excusas por mis pecados o pido humildemente ayuda para cambiar?

¿Considero la confesión un encuentro sagrado con Cristo o un ritual para tranquilizar mi conciencia?

La misericordia de Dios no es una licencia para continuar en el pecado; es el puente que conduce a la santidad. Pero para cruzar ese puente, debemos caminar con arrepentimiento, no quedarnos en la indiferencia.

-Memorias del padre Gabriel Amorth.

Address

Brooklyn, NY
33166

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Siervos de María Tradicionales posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Siervos de María Tradicionales:

Share