El Minutero MXLI

El Minutero MXLI Programa de noticias al estilo del periodista Antonio Magaña

04/04/2024

*¿DÓNDE SE COMEN LOS MEJORES TACOS? ¡EN BAJA CALIFORNIA!*

La gobernadora Marina del Pilar va a encabezar la inauguración del MUSEO DE TACO en Tijuana, el único museo interactivo que hace un verdadero homenaje al taco. 🌮

*EXHORTAN A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PARA QUE INFORME SOBRE OBSERVACIONES A LA CUENTA PÚBLICA DE PLAYAS DE ROSAR...
03/15/2024

*EXHORTAN A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PARA QUE INFORME SOBRE OBSERVACIONES A LA CUENTA PÚBLICA DE PLAYAS DE ROSARITO*

• En los periodos del 01 de enero al 31 de diciembre del 2019 y del 01 de enero al 31 de diciembre del 2020
Mexicali, B.C., jueves 14 de marzo de 2024.- La XXIV Legislatura emitió un atento exhorto al titular de la Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC) para que, en el ámbito de su competencia, informe de las acciones emprendidas en relación a las observaciones realizadas a las cuentas públicas anuales del municipio de Playas de Rosarito, en los periodos del 01 de enero al 31 de diciembre del 2019 y del 01 de enero al 31 de diciembre del 2020.
Subrayó que como antecedente ha presentado puntos de acuerdo respecto a las observaciones a diferentes cuentas públicas, uno de éstos dirigido al Síndico Procurador del Ayuntamiento de Playas de Rosarito, mismo que fue aprobado en por el Pleno del Congreso del Estado en fecha 06 de julio del 2023, para que se informara: el estado en que se encontraran los procedimientos de responsabilidad administrativa y en su caso de naturaleza penal, que debieron de iniciarse, con motivo de las irregularidades encontradas en la revisión de sus cuentas públicas del periodo del 2019 y 2020.
En respuesta, el H. Ayuntamiento de Playas de Rosarito, dando cumplimiento al mismo, proporcionó información detallada del estado de cada procedimiento, sin embargo dentro de esta respuesta sobresalió que de forma reiterada, la oficina del Síndico de este municipio ha solicitado formalmente a la Auditoria Superior del Estado de que le haga remisión de la documentación que sustenta las observaciones realizadas, requisito indispensable para aplicar las sanciones correspondientes, a lo que la Auditoria responde que no cuenta con los mismos.
En el exhorto se solicita a la ASEBC indique la justificación de no haber adjuntado los medios probatorios solicitados por la sindicatura del municipio de playas de rosarito para continuar con las labores de investigación, que medios probatorios utilizo para arribar a las conclusiones de las observaciones realizadas, las denuncias presentadas o juicio político administrativo o penal en mérito de las observaciones vertidas.
La diputada promovente expuso que una de las principales atribuciones de la ASEBC es instruir la promoción de acciones legales en el ámbito administrativo, penal y de juicio político que procedan, es decir, cuenta con la facultad de intervenir directamente como autoridad denunciante respecto a los actos, omisiones o irregularidades que se desprendan de las auditorías que realiza.

*PRESENTA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ACCIONES EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS Y LOS TRABAJADORES* 🫱🏼‍🫲🏽⚖️Durante la co...
03/14/2024

*PRESENTA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ACCIONES EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS Y LOS TRABAJADORES* 🫱🏼‍🫲🏽⚖️

Durante la conferencia mañanera de este miércoles la Gobernadora Marina del Pilar informó que en Baja California no quedarán impunes las malas prácticas de las empresas que vulneren los derechos de la Fuerza laboral y anunció que se presentó una iniciativa ante el Congreso para sancionar con hasta 4 años de prisión a empresas "golondrinas".

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alejandro Arregui Ibarra, dio a conocer en , gracias a las reformas laborales del Presidente Andrés Manuel López Obrador, 8 de cada 10 conflictos laborales se resuelven por medio de la conciliación, sin llegar a tribunales.

Detección oportuna y tratamiento pueden evitar ceguera irreversible por glaucoma: Issste • Hasta 80% de casos se control...
03/12/2024

Detección oportuna y tratamiento pueden evitar ceguera irreversible por glaucoma: Issste

• Hasta 80% de casos se controlan con medicación farmacológica
• Pacientes con diabetes, miopía y/o con antecedentes familiares de estas patologías presentan mayor riesgo
• 12 de marzo, Día Mundial del Glaucoma
• Muchas veces es imperceptible hasta que ya está avanzado; medirse la presión intraocular cada año a partir de los 40 años permite detectarlo

Ciudad de México, 12 de marzo de 2024.- El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo y la primera de tipo irreversible. Se estima que 50 por ciento de las personas que la padecen lo ignoran https://goo.su/XS4BFZ. Ante ello, y con motivo del día mundial de esta enfermedad, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) recomienda la detección oportuna y apego a tratamiento farmacológico, especialmente en personas con factores de riesgo, como es el caso de quienes viven con diabetes mellitus.

Especialistas en oftalmología del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” señalan que la Fundación de Investigación del Glaucoma estima que más de 60 millones de personas a nivel global podrían padecerlo https://goo.su/gqpBFt, y hasta 80 por ciento de los casos se controlan con tratamiento farmacológico de por vida, siempre y cuando se detecten oportunamente. Excepcionalmente, hay casos malignos graves y pueden llegar a ameritar cirugía.

Cuando se hace un diagnóstico oportuno, afirman, el tratamiento es muy favorable. “Es como las enfermedades crónico-degenerativas: no se curan, pero se controlan”. El tratamiento es de por vida, está enfocado a hipotensores oculares que se administran en gotas oftálmicas y para obtener un buen resultado hay que ser muy puntuales con su aplicación.
Esta patología, señalan, se caracteriza por la presión elevada del globo ocular. Una presión normal oscila entre 10 y 20 milímetros mercurio, pasando esta cifra se considera hipertensión o glaucoma.
“Causa daño a las fibras del nervio óptico del globo ocular, eso genera dificultades en el campo visual. El o la paciente no lo notan en etapas iniciales porque no afecta directamente la visión, sino que va limitando el campo visual”.
Cada ojo tiene su campo visual, este término se refiere al espacio que abarca la visión de un ojo inmóvil mirando a un punto fijo. En el glaucoma esta superficie va reduciéndose en fases iniciales de manera imperceptible.
Si la hipertensión ocular sólo está presente en un ojo, el otro compensa ese campo y la persona puede no darse cuenta. Cuando son los dos, puede empezar a ver un poquito como en túnel, pero debido a que puede girar la cabeza para subsanar esta reducción, el paciente no lo nota y por eso es la importancia de hacerse una revisión periódica, porque las manifestaciones clínicas son a veces muy bajas, expusieron las especialistas.
La revista Salud Pública de México https://goo.su/u1CrBaJ, expone en un artículo basado en el análisis de resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, que existe 18.3 por ciento de prevalencia total de diabetes mellitus en México, considerando 12.6 por ciento de casos diagnosticados y un estimado de 5.8 por ciento de casos no diagnosticados. Este dato es muy importante, ya que padecerla es de los principales factores de riesgo para el glaucoma, además de la miopía.
Otros factores de riesgo para esta enfermedad son los antecedentes familiares de glaucoma, diabetes y miopía, aunque la persona no los presente. “En esta población es recomendable, a partir de los 40 años, acudir anualmente al oftalmólogo a realizarse pruebas de presión ocular y de acuerdo con los hallazgos, si el especialista considera necesario, hacer estudios de campimetría. En el resto de la población, efectuar una prueba de tamizaje de presión intraocular durante campañas públicas es una buena medida para la detección oportuna”, enfatizaron.
En el Día Mundial del Glaucoma destaca la importancia de sensibilizar a la población sobre el riesgo de esta patología y la oportunidad de hacerse pruebas de tamizaje. “Como es una enfermedad lenta y a veces asintomática, el mayor riesgo es que si se tiene presión intraocular por varios años sin control, podemos tener ya una afección de campo visual irreversible. Entonces, sí existe riesgo alto de que, si no se detecta y trata oportunamente, puede llegar a causar ceguera”, concluyeron especialistas del Issste.

---oo0oo---

Síguenos en:
Twitter:
Facebook:
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Sitio: gob.mx/issste

*SE POSICIONA BAJA CALIFORNIA EN TERCER LUGAR NACIONAL EN GENERACIÓN DE EMPLEO, INFORMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR**Se...
03/11/2024

*SE POSICIONA BAJA CALIFORNIA EN TERCER LUGAR NACIONAL EN GENERACIÓN DE EMPLEO, INFORMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR*

*Se crearon más de 22 mil empleos en el primer bimestre de 2024

MEXICALI.- La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda informó que Baja California ha experimentado un crecimiento en la generación de empleo formal. En el primer bimestre de 2024, se posicionó como el tercer estado con más empleos creados, contabilizando un saldo total de 22,753 nuevos trabajos, esto representa el 8.6 por ciento de los 265,424 empleos formados en el país, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La mandataria añadió que este desempeño fue impulsado por los empleos generados en febrero, alcanzando la cifra de 12,162 registrados ante el IMSS. Esta marca representa la mejor cifra para un segundo mes del año desde 2000. En términos de estabilidad laboral, se identifica que más de la mitad de estos empleos del bimestre se caracterizaron por ser permanentes, alcanzando el 53.6 por ciento.

Por otra parte, la titular del Poder Ejecutivo del Estado agregó que Tijuana continúa siendo líder en la generación de empleo formal entre los municipios del estado. Durante el bimestre, aportó ocho mil 545, seguido por Ensenada con siete mil 246, y Mexicali con siete mil 146, mientras que San Quintín registró 199.

Asimismo, compartió que la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza se convirtieron en el principal productor de empleo, contribuyendo con nueve mil 130 nuevos puestos de trabajo, seguida por la industria manufacturera con ocho mil 130, los servicios sociales y comunales con tres mil 217, los servicios para empresas, personas y el hogar con dos mil 426, la industria de la construcción con mil 324 y la minería con 26.

Por su parte, el secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales, explicó que las grandes empresas son responsables de la contratación de la mayoría de los empleados en el estado, generando el 92.6 por ciento de los nuevos puestos de trabajo.

*PROMUEVE GOBERNADORA MARINA DEL PILAR PRODUCTOS Y SERVICIOS AGROPECUARIOS DE BAJA CALIFORNIA**Invita a consumir product...
03/08/2024

*PROMUEVE GOBERNADORA MARINA DEL PILAR PRODUCTOS Y SERVICIOS AGROPECUARIOS DE BAJA CALIFORNIA*

*Invita a consumir productos locales que se destacan por su calidad en mercados nacionales e internacionales

MEXICALI.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, realizó el corte de listón para inaugurar oficialmente la Expo AgroBaja 2024 en Mexicali, marcando el inicio de este evento que se destaca por su impulso al sector agrícola y ganadero mediante diversas estrategias, actividades y mejoras.

Acompañada de representantes del sector, la mandataria estatal recorrió los módulos donde las y los productores, proveedores y prestadores de servicios intercambian ideas para fortalecer sus negocios y exploran avances tecnológicos.

Durante este recorrido, deseó éxito a las y los expositores y animó a la comunidad a disfrutar de los productos locales, resaltando su calidad que los posiciona no solo en el mercado regional, sino también en el nacional e internacional.

Hizo hincapié en que dicho evento representa una oportunidad invaluable para todos los productores, ya que atrae inversionistas y proveedores de diferentes estados de la República Mexicana hasta el Valle de Mexicali. Dijo que en la región tienen la posibilidad de explorar la diversa oferta agrícola, pesquera y artesanal, entre otros sectores.

Asimismo, señaló que, en sus 24 años de existencia, ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo continuo de productos y servicios, contribuyendo de manera significativa al fortalecimiento de la cadena productiva.

En esta edición, se destaca la inclusión de un pabellón gastronómico, que ofrece a los asistentes la oportunidad de disfrutar de la riqueza culinaria de Baja California.

La titular del Ejecutivo Estatal estuvo acompañada por la diputada del Congreso del Estado, Araceli Geraldo; la presidenta municipal de Mexicali, Norma Bustamante; el presidente del patronato de AgroBaja, Arturo Elías Lizárraga; el encargado de despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Luis Roberto Ayala, y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (SADERBC), Víctor Manuel Villalobos Arámbula.

CONGRESO DEL ESTADO PRESENTA PROGRAMA PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER● A través de la Unidad de Igualda...
03/08/2024

CONGRESO DEL ESTADO PRESENTA PROGRAMA PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
● A través de la Unidad de Igualdad de Género y en coordinación con la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes
Mexicali, B.C., jueves 7 de marzo de 2024.- El Poder Legislativo presentó el programa del Mes de los Derechos de las Mujeres, a través de la Unidad de Igualdad de Género y en coordinación con la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, en el marco de la conmemoración al Día Internacional de la Mujer.
El programa tiene como objetivo conmemorar el 8M a través de la revisión y la práctica de los derechos humanos de las mujeres, por lo que se han calendarizado diversas actividades entre conferencias, talleres y presentaciones de libros, para formar y capacitar a las y los servidores públicos en la materia.
Las actividades se llevarán a cabo del 4 al 27 de marzo, en las modalidades presencial, virtual e híbrida, como una jornada para promover la igualdad de género y reconocer la contribución de las mujeres a la sociedad.
La igualdad de género sigue siendo el mayor reto en materia de derechos humanos, por lo que trabajar en políticas para avanzar en la igualdad es un imperativo desde esa perspectiva y la piedra angular para crear sociedades inclusivas, hacer conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial.
Cabe recordar que el origen del 8 de marzo se remonta al movimiento obrero de mediados del siglo XIX. La lucha por los derechos ganó prominencia con la convención organizada por Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott en 1948, quienes proclamaron la igualdad de hombres y mujeres. La marcha de 1908 en Nueva York, que pedía reducción de jornadas laborales, mejores salarios y el derecho al voto, fue un precedente directo de esta conmemoración.

EL PLENO APRUEBA EXHORTO PARA QUE SE INSTALEN UN MÓDULO DE ATENCIÓN MENTAL Y ADICCIONES PARA TECATE• Se dirige a diversa...
03/07/2024

EL PLENO APRUEBA EXHORTO PARA QUE SE INSTALEN UN MÓDULO DE ATENCIÓN MENTAL Y ADICCIONES PARA TECATE
• Se dirige a diversas autoridades del sector salud, para que en el ámbito de sus competencias generen las condiciones necesarias para establecerlo
• Respondería a las demandas de una población en expansión, como un paso crucial hacia la construcción de una ciudad más saludable y resiliente
Mexicali, B.C., miércoles 6 de marzo de 2024.- El pleno aprobó un exhorto dirigido a diversas autoridades del sector salud, para que, en el ámbito de sus competencias, instalen un módulo de atención mental y adicciones para el municipio de Tecate, Baja California.
La infraestructura dedicada a la atención de la salud mental facilita la detección temprana y el tratamiento de problemas de salud mental. Esto es especialmente importante para los grupos vulnerables, ya que pueden enfrentar desafíos adicionales que aumentan su riesgo de sufrir trastornos mentales.
Al proporcionar servicios específicamente diseñados para las necesidades de estos grupos, puede reducirse la brecha en el acceso a la atención médica. Y al garantizar que los servicios estén disponibles y sean accesibles para todos, se promueve la inclusión y la equidad en la sociedad.
Todos los individuos, independientemente de su situación socioeconómica, origen étnico, orientación sexual o cualquier otra característica, tienen derecho a recibir atención médica de calidad.
Ante este panorama una de las instancias de atención a la salud mental que existe, y a su vez está más próxima al ciudadano, son los Módulos de Atención Mental y Adicciones, de los cuales, de acuerdo al Directorio de Unidades y Módulos de Atención Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, existen 14 distribuidos por todo el Estado, 4 en la Ciudad de Ensenada, 5 en Mexicali, 4 en Tijuana y 1 en Playas de Rosarito.
En Tecate, el crecimiento poblacional demanda una atención mental adecuada y oportuna. Con cada vez más residentes y familias estableciéndose en la región, es imperativo reconocer la importancia de cuidar la salud mental de la comunidad.
Por ello, la creación de un módulo de atención mental en Tecate, no solo sería una respuesta necesaria a las demandas de una población en expansión, sino también un paso crucial hacia la construcción de una ciudad más saludable y resiliente.

*INFORMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ACCIONES DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A LAS MUJERES**Este viernes 8 de marzo, serán vo...
03/07/2024

*INFORMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ACCIONES DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A LAS MUJERES*

*Este viernes 8 de marzo, serán votadas dos iniciativas desarrolladas en conjunto con la diputada Michel Sánchez Allende

TIJUANA. - La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, informó sobre las acciones que realiza la administración estatal para atender a las mujeres de Baja California, especialmente en materia de seguridad, protección y bienestar general.

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la mandataria estatal expresó que la conmemoración implica identificar los retos que tienen las mujeres para vivir en paz y alcanzar sus objetivos en el ámbito económico y social.

En el mismo sentido, dio a conocer que este viernes 8 de marzo, serán analizadas y votadas dos iniciativas trabajadas en coordinación con la diputada Michel Sánchez. Una relacionada con asegurar pensiones alimentarias para las y los niños y otra para desarrollar un esquema de atención social a las hijas e hijos de víctimas de feminicidio.

Expresó que desde el arranque de la administración en el CEJUM se han otorgado más de 46 mil atenciones a más de nueve mil mujeres bajacalifornianas y sus familias.

Esto implica un crecimiento exponencial en materia de justicia para las mujeres, y refleja que su atención es uno de los ejes principales del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, comentó.

Marina del Pilar agregó la colaboración permanente de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Poder Judicial del Estado para dar seguimiento a todos los casos de violencia, especialmente para que los agresores de mujeres no queden impunes y tengan el castigo que corresponde de acuerdo a la ley.

A lo anterior se suma el Bono de Género gestionado en conjunto por la Secretaría de Hacienda de Baja California y el Banco de Desarrollo de América de Norte (NADBANK), para financiar proyectos con perspectiva de género.

Por su parte, la directora del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez, expuso que el 78 por ciento de las mujeres atendidas tienen entre 19 y 45 años y que derivado de la colaboración con la FGE y el Poder Judicial de Baja California, se han concretado 140 sentencias en materia penal y 199 en materia familiar.

La funcionaria dio a conocer que Baja California fue seleccionado como sede de la Reunión Nacional de Centros de Justicia para las Mujeres de la CONAVIM que contará con el apoyo del Consulado de México en San Diego.

Mientras que el general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, agregó que el Escuadrón Violeta ofreció más de cuatro mil 635 atenciones y seguimiento a personas víctimas de violencia, proporcionó 649 acciones preventivas de seguimiento, 347 psicológicas y 67 servicios jurídicos.

El Escuadrón Violeta opera actualmente en Mexicali, Ensenada, Playas de Rosarito y San Quintín, y está en etapa de planificación en Tijuana, San Felipe y Tecate.

Además, anunció que este año se creará el Sistema Violeta, que articulará los esfuerzos de prevención, atención y erradicación de la violencia de género, uniendo a las diversas instituciones de la administración pública del estado.

*PRESENTA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER**La Secr...
03/06/2024

*PRESENTA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER*

*La Secretaría de Cultura reunió a artistas independientes interesados en sensibilizar acerca de la importancia de la no violencia y la perspectiva de género

MEXICALI.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, informó que en el marco del Día Internacional de la Mujer se pondrá en marcha un programa cultural que impulsa la sensibilización en materia de prevención de la violencia contra la mujer, así como el fomento de la perspectiva de género en la vida social.

Explicó que las actividades comenzaron el viernes 1 de marzo y se desarrollarán hasta el día 23, con 26 con exposiciones artísticas y culturales, así como una reflexión desde la creatividad acerca de la necesidad de la igualdad y la paz para todas las personas sin importar su género.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego Ceballos, indicó que la cartelera incluye talleres y muestras de diversas disciplinas como danza, artes pláticas, recitales de música, teatro, bordado artístico, fotografía, narración oral, entre otras.

La funcionaria estatal destacó la importancia de las conferencias y la participación activa de mujeres que han superado la violencia, transmitiendo un mensaje de empoderamiento social y económico. El objetivo es crear un entorno más igualitario, eliminando las brechas existentes.

Asimismo, hizo énfasis en que la literatura estará presente a través de la presentación y lectura de diversos libros como "Prosperidad en crecimiento" y "Lo esencial es ser" que tendrán lugar en el Centro Estatal de las Artes de Mexicali el 13 de marzo.

Cabe señalar que también se proyectará un cortometraje el viernes 15 de marzo a las 19:00 horas. Se trata del filme "Francisca" escrito y dirigido por Melani Soto, que narra una historia que invita a la reflexión en dicho tema.

Finalmente, Ábrego Ceballos hizo énfasis en que todas las personas, especialmente las y los jóvenes participen en las actividades, con el propósito de formarlos en una cultura de la igualdad y la no violencia, siendo el arte una llave para la construcción de ciudadanas y ciudadanos más sensibles y respetuosos de la dignidad humana.

Las personas interesadas en conocer más acerca de las actividades culturales y artísticas relativas al Día Internacional de la Mujer podrán consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Baja California para todos los detalles: facebook.com/BC.SecretariaCultura

PRESENTAN EN COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN REGLAMENTO DE LA AUDITORÍA SUPERIOR PARA IMPOSICIÓN DE MULTAS• Se celebrará anual...
03/06/2024

PRESENTAN EN COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN REGLAMENTO DE LA AUDITORÍA SUPERIOR PARA IMPOSICIÓN DE MULTAS
• Se celebrará anualmente un convenio y/o mecanismo de colaboración con la Secretaría de Hacienda del Estado para la aplicación del recurso
Mexicali, B.C., martes 05 de marzo de 2024.- En Sesión Ordinaria de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, fueron presentados y aprobados los Acuerdos número 2 y número 3, así como 10 Informes Individuales de Auditoría de cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2022.
La Presidenta de la Comisión, puso a consideración de los demás integrantes el Acuerdo número 2, relativo a la validación del proyecto del “Reglamento del procedimiento para la imposición de multas de la Auditoria Superior del Estado de Baja California”, asimismo, se señaló que el importe recaudado será destinado a propiciar el desarrollo institucional y mejora continua de dicho órgano, conforme a su Plan de Desarrollo Institucional y en ningún caso podrá destinarse al pago de sueldos, salarios o incentivos económicos.
En ese sentido, el Auditor Superior del Estado informó que se celebrará anualmente un convenio y/o mecanismo de colaboración con la Secretaría de Hacienda del Estado para este fin, mismo que se encuentra en revisión por parte de dicha entidad.
Asimismo, la presidenta de la Comisión presentó el Acuerdo número 03, por el cual se aprueba la fe de erratas al capítulo IV, página 11 del Acuerdo de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, por el que se establecen los criterios 2021-2024 para dictaminar las cuentas públicas, ya que se detectaron errores en la transcripción del texto publicado, sin embargo, no contraviene la decisión del legislador y en el cuadro cuantitativo no se modifica el puntaje.
Posteriormente las y el integrantes de la Comisión fiscalizadora analizaron los proyectos de Dictamen a las cuentas públicas del Sistema Municipal de Transporte de Mexicali (SIMUTRA), Fideicomiso del Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (BECA PROGRESO), Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Baja California (COPLADEBC), Promotora del Desarrollo Urbano de Playas de Rosarito (PRODEUR), Fideicomiso No. 243 San Antonio del Mar, Patronato “Escuadrón Juvenil Deportivo Seguridad Pública” Mexicali, Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California (SESEABC), Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCAD TIJUANA), Fideicomiso para la Construcción y Administración del Centro Comercial “La Bufadora” y el Instituto de Administración de Bienes para la Restitución Social y Bienes Asegurados.
Cabe destacar que fueron aprobadas las cuentas públicas de nueve entes fiscalizados, por lo que sólo se dictaminó como no aprobatoria la cuenta pública del Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCAD TIJUANA).

*ACTIVO PROGRAMA DE CIRUGÍA DE CATARATAS GRATUITAS PARA PERSONAS MAYORES CON FACTORES DE RIESGO COMO DIABETES O HIPERTEN...
03/05/2024

*ACTIVO PROGRAMA DE CIRUGÍA DE CATARATAS GRATUITAS PARA PERSONAS MAYORES CON FACTORES DE RIESGO COMO DIABETES O HIPERTENSIÓN: SSA*

*Las cirugías están disponibles para personas adultas mayores no derechohabientes de instituciones como el IMSS, ISSSTE o ISSSTECALI

TIJUANA.- Personas adultas mayores de 60 años que no cuenten con una derechohabiencia, es decir, que no tengan IMSS, ISSSTE o ISSSTECALI, y que presenten una patología crónica como diabetes o hipertensión, entre otras, son candidatos y candidatas para el Programa de Cirugía de Cataratas, que lleva a cabo la Secretaría de Salud de Baja California en conjunto con la asociación “Más Luz”.

Para acceder a una cita debe comunicarse al teléfono 664 638 67 59 del Programa de Salud para personas mayores para registrarse, o bien, acudir directamente a su centro de salud más cercano, ya que el personal se encarga de enviar la solicitud y gestionar una fecha.

Una vez registrado, la o el paciente es diagnosticado por especialistas de la asociación “Más Luz”, quienes determinan la factibilidad, fijan fecha y llevan a cabo el procedimiento, sin costo.

El programa incluye servicios como estudios de laboratorio, valoración pre-operatoria y la cirugía.

CAPACITAN A PERSONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DEL ESTADO EN MATERIA ELECTORAL• Con el propósito de conocer lo...
03/03/2024

CAPACITAN A PERSONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DEL ESTADO EN MATERIA ELECTORAL
• Con el propósito de conocer los lineamientos que se deben atender en la comunicación gubernamental durante el Proceso Electoral Federal y Estatal 2023-2024
Mexicali, B.C., sábado 02 de marzo de 2024.- Con el propósito de conocer los lineamientos que se deben atender en la comunicación gubernamental durante el Proceso Electoral Federal y Estatal 2023-2024, el personal de Comunicación Social del Poder Legislativo de Baja California y enlaces de comunicación de las diputadas y los diputados, recibieron una capacitación impartida por el Instituto Estatal Electoral (IEEBC).
El encargado de despacho de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, Lic. Orlando Absalón Lara, fue quién impartió dicha capacitación y señaló que se deben cuidar en todo momento las condiciones de neutralidad e imparcialidad, destacó la importancia de esta capacitación como un medio para asegurar que todas las acciones del Poder Legislativo se alineen con los mandatos de la ley electoral.
Durante la capacitación el funcionario explicó que en la normatividad se establece claramente lo que se puede y no se puede realizar en los periodos de Precampañas, Intercampañas, Campañas y en la Veda Electoral, así como la responsabilidad que enfrenta la institución en el contexto del proceso electoral, esclareciendo las dudas y estableciendo claridad sobre las actividades permitidas en cada etapa.
En el mismo sentido se dieron a conocer los elementos que deben cuidarse para garantizar un ejercicio democrático con equidad e imparcialidad, con el objetivo de salvaguardar la institucionalidad que se tutelan en los preceptos de la Ley Electoral Federal y la Ley Electoral de Baja California, como parte del compromiso con la legalidad y la transparencia del Congreso del Estado.
Al respecto la Ley Electoral del Estado de Baja California, señala en la Fracción II del artículo 342, que constituyen infracciones para los tres Poderes, órganos autónomos y cualquier entre público, la difusión de propaganda gubernamental dentro del periodo que comprende desde el inicio de las campañas electorales hasta el día de la jornada electoral local, con excepción de la información de servicios de educación, salud, y la necesaria para la protección civil en casos de emergencia.

*PRESENTA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR PROGRAMA DE ACTIVIDADES CON MOTIVO DE DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER**Las activida...
03/03/2024

*PRESENTA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR PROGRAMA DE ACTIVIDADES CON MOTIVO DE DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER*

*Las actividades se llevarán a cabo del 5 al 22 de marzo, en colaboración con entidades académicas y gubernamentales

MEXICALI.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció que, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, se llevará a cabo una serie de eventos a lo largo de varios días del mes. Estos eventos están organizados por el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en conjunto con diversas instituciones.

Las actividades iniciarán el martes 5 de marzo con la apertura de la Segunda Edición del "Diplomado Internacional en Prevención, Atención y Acceso a la Justicia para las Mujeres". Este programa tiene como objetivo promover políticas públicas en beneficio de las niñas, adolescentes y mujeres de Baja California. El evento inaugural se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, campus Tijuana, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Magdalena Bautista, directora del CEJUM, detalló que como parte del diplomado se impartirá la conferencia "Sentencia Mariana Lima Buendía" de la SCJN, a cargo de la activista Irinea Buendía. Dicha sentencia ha impactado en la perspectiva de género y los derechos de las mujeres, y la conferencia proporcionará una comprensión más profunda de su significado y relevancia en el contexto actual.

El miércoles 6 de marzo, en las instalaciones del CEJUM en Tijuana, se realizará la Feria de la Salud para Mujeres, en colaboración con la Secretaría de Salud de Baja California. El propósito es monitorear y prevenir factores de riesgo para la salud femenina, ofreciendo atención temprana.

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en el CEJUM tendrá lugar la presentación del libro "Señorita Lechuga. Caminar Juntas" de las autoras Yolanda Morales y Andrea Chavarin. Esta presentación se repetirá el 22 de marzo en la Universidad Intercultural de Baja California, ubicada en el municipio de San Quintín.

Asimismo, el miércoles 20 de marzo, en el CEJUM de Tijuana, se proyectará un cortometraje sobre el empoderamiento femenino, en colaboración con el Consulado de Estados Unidos. Mientras que, el jueves 21 se llevará a cabo una Feria de Empleo para Mujeres en el mismo lugar, con el respaldo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE).

La gobernadora Marina del Pilar enfatizó que la atención a las mujeres y la erradicación de todo tipo de violencia son aspectos centrales del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, implicando un esfuerzo conjunto de todas las áreas de la administración pública estatal, así como de otras instituciones públicas y privadas.

Address

Calexico, CA

Telephone

+526861191977

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when El Minutero MXLI posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to El Minutero MXLI:

Share