Puerto Rico Global News

Puerto Rico Global News La libertad de expresión y el derecho a la información, se puede ejercer sin pagar favores, esta

01/14/2024
ÁFRICA. Al menos 5.300 personas habrían mu**to en Libia tras las “catastróficas” inundaciones que arrasaron represas y c...
09/14/2023

ÁFRICA. Al menos 5.300 personas habrían mu**to en Libia tras las “catastróficas” inundaciones que arrasaron represas y casas.

Por Hamdi Alkhshali, Mostafa Salem, Kareem El Damanhoury

12 septiembre, 2023

(CNN) –– Al menos 5.300 personas habrían mu**to y otras 10.000 están desaparecidas en Libia después de que las lluvias de la tormenta Daniel en el este del país causaran el colapso de dos represas, con lo que el agua fluyó hacia áreas ya inundadas.

Tamer Ramadan, jefa de la delegación de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Libia, informó las cifras de personas desaparecidas durante una sesión informativa a los periodistas en Ginebra, Suiza, el martes. "El número de mu**tos es enorme", afirmó.

Al menos 5.300 personas se presumen muertas, dijo el Ministerio del Interior del gobierno oriental respaldado por el parlamento con sede en el este, informó el martes el medio estatal LANA. CNN no ha podido verificar de forma independiente el número de mu**tos ni de desaparecidos.

De los que murieron, al menos 145 eran egipcios, dijeron el martes funcionarios de la ciudad nororiental de Tobruk, en Libia.

En la ciudad oriental de Derna, que ha sufrido lo peor de la devastación, unas 6.000 personas siguen desaparecidas, dijo Othman Abduljalil, ministro de salud del gobierno respaldado por el parlamento oriental de Libia, a Almasar TV de Libia.

Abduljalil recorrió Derna este lunes y describió partes de ella como una “ciudad fantasma”.

"La situación era catastrófica... Los cuerpos siguen tirados en muchos lugares", dijo Abduljalil a Almasar TV de Libia.

"Hay familias todavía atrapadas dentro de sus casas y hay víctimas bajo los escombros... Supongo que la gente ha sido arrastrada al mar, y mañana (martes) por la mañana encontraremos a muchos de ellos", dijo.

Derna es sólo una de las zonas afectadas por las inundaciones que han arrasado varias ciudades del noreste del país, que bordean el mar Mediterráneo.

Se teme que los esfuerzos de ayuda puedan verse obstaculizados por las fracturas políticas en el país, que ha sido testigo de una lucha de poder de una década entre dos administraciones rivales, una en el este y otra en el oeste.

La lluvia es el resultado de un sistema de baja presión muy fuerte que provocó inundaciones catastróficas en Grecia la semana pasada y se trasladó al Mediterráneo antes de convertirse en un ciclón de tipo tropical conocido como medicane.

El sistema meteorológico es similar a las tormentas tropicales y huracanes del Atlántico o a los tifones del Pacífico.

La Media Luna Roja de Libia estimó este lunes que más de 300 personas habían mu**to en Derna, según una publicación en las redes sociales.

"La Media Luna Roja Libia no tiene la capacidad... y los recursos no son suficientes", dijo este martes el portavoz de la Sociedad de la Media Luna Roja, Mey Al Sayegh. La organización ha perdido tres voluntarios, le dijo a CNN.

Ahmed Mismari, portavoz del Ejército Nacional Libio (LNA), con sede en el este, dijo que dos presas se habían derrumbado bajo la presión de las inundaciones.

“Como consecuencia, tres puentes fueron destruidos. El agua que fluyó se llevó barrios enteros y finalmente los depositó en el mar”, dijo.

Automóviles y escombros en una calle de Derna, Libia, el lunes 11 de septiembre de 2023, después de que fuera inundada por fuertes lluvias. (Crédito: gobierno libio/AP)

El jefe de la autoridad de Emergencias y Ambulancias de Libia, Osama Aly, dijo a CNN que después del colapso de la presa “toda el agua se dirigió a un área cerca de Derna, que es una zona costera montañosa”.

Las casas en los valles fueron arrasadas por fuertes corrientes de barro que arrastraban vehículos y escombros, añadió. Las líneas telefónicas en la ciudad también están caídas, lo que complica los esfuerzos de rescate, dijo Aly, y los trabajadores no pueden ingresar a Derna debido a la gran destrucción.

Aly dijo que las autoridades no anticiparon la magnitud del desastre.

"Las condiciones climáticas no se estudiaron bien, los niveles del agua del mar y las precipitaciones [no se estudiaron], la velocidad del viento, no hubo evacuación de familias que pudieran estar en el camino de la tormenta y en los valles", dijo Aly.

“Libia no estaba preparada para una catástrofe como esa. Nunca antes había sido testigo de ese nivel de catástrofe. Admitimos que hubo deficiencias a pesar de que esta es la primera vez que enfrentamos ese nivel de catástrofe”, dijo Aly anteriormente al canal Al Hurra.

Mismari, portavoz del ENL, dijo que las inundaciones han afectado a varias ciudades, incluidas Al-Bayda, Al-Marj, Tobruk, Takenis, Al-Bayada y Battah, así como la costa oriental hasta Bengasi.

"Inundaciones sin precedentes"

Libia, un país de seis millones de habitantes, ha estado dividida entre facciones en guerra desde 2014, tras el levantamiento de 2011 contra Moammar Gadhafi, respaldado por la OTAN.

Todavía existe un enfrentamiento político entre administraciones rivales en la ciudad oriental de Bengasi y la capital occidental, Trípoli.

El Gobierno de Unidad Nacional (GNU), respaldado por la ONU y dirigido por Abdulhamid Dbeibeh, tiene su sede en la capital, mientras que su rival oriental está controlado por el comandante Khalifa Haftar y su Ejército Nacional Libio (LNA), que apoyan al parlamento con sede en el este liderado por Osama Hamad.

Derna, que se encuentra a unos 300 kilómetros al este de Bengasi, cae bajo el control de Haftar y su administración oriental.

Hamad describió la situación como “catastrófica y sin precedentes”, según un informe de la agencia estatal de noticias Agencia Libia de Noticias (LANA).

Las imágenes compartidas en las redes sociales mostraban autos sumergidos, edificios derrumbados y torrentes de agua corriendo por las calles.

Los hospitales de la ciudad oriental de Bayda fueron evacuados después de graves inundaciones provocadas por las lluvias provocadas por una fuerte tormenta, según muestran videos compartidos por el Centro Médico de Bayda en Facebook.

"Las Naciones Unidas en Libia están siguiendo de cerca la emergencia causada por las severas condiciones climáticas en la región oriental del país", dijo la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia en una publicación en X.

Varios países han enviado sus condolencias y ofrecido ayuda a Libia mientras los equipos de rescate se apresuran a encontrar supervivientes bajo los escombros.

La gente se encuentra en una carretera dañada mientras una poderosa tormenta y fuertes lluvias inundaban la ciudad de Shahhat, Libia, el 11 de septiembre de 2023. (Crédito: Omar Jarhman/Reuters)

Los aviones turcos que transportaban ayuda humanitaria llegaron a Libia, según informó este martes la Autoridad de Gestión de Emergencias de Turquía (AFAD).

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que el país enviaría 168 equipos de búsqueda y rescate y ayuda humanitaria a Benghazi, según informó el martes la agencia de noticias estatal Anadoulu Agency.

La Embajada de Estados Unidos en Libia dijo en Twitter, que estaba en “estrecho contacto con las Naciones Unidas y con las autoridades en Libia para determinar qué tan rápido podemos llevar asistencia donde más se necesita”.

El presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Zayed Al Nahyan, ha ordenado el envío de ayuda y equipos de búsqueda y rescate al tiempo que ofrece sus condolencias a los afectados por la catástrofe, informó la agencia estatal de noticias.

El presidente de Egipto, Abdel-Fattah El-Sisi, también expresó sus condolencias a Libia. "Deseo una pronta recuperación a los heridos y espero que la crisis pase rápidamente con los libios unidos en unidad", dijo El-Sisi en un comunicado en las redes sociales.

Se espera que el sistema meteorológico se mueva lentamente hacia el este, hacia el norte de Egipto.

Las precipitaciones durante los próximos dos días podrían alcanzar los 50 mm; en esta región la media es de menos de 10 mm durante todo septiembre.

-- Sharon Braithwaite, Stephanie Halasz, Zahid Mahmood, Nadeen Ebrahim y Monica Sarbu de CNN contribuyeron con el reportaje.
‐-----------------
https://youtu.be/jFvSIsKu0AA?si=zM0cdbcr8TSWgasw
------------------
Video muestra las devastadoras inundaciones en Libia | Video

Libia tiene sus morgues abrumadas mientras los rescatistas buscan a miles de desaparecidos tras las mortales inundaciones.

Libia se encuentra sumida en el caos con cerca de 10.000 desaparecidos, tras el paso de la tormenta daniel que desencadenó fuertes inundaciones a lo largo de...

Medicina al díaLA FALTA DE SUEÑO, LA INFLAMACIÓN Y LOS RECUERDOSLa inflamación es la respuesta natural del cuerpo a enfe...
09/02/2023

Medicina al día

LA FALTA DE SUEÑO, LA INFLAMACIÓN Y LOS RECUERDOS

La inflamación es la respuesta natural del cuerpo a enfermedades y lesiones.

Cuando usted sufre una infección respiratoria o se corta, su sistema inmunológico activa los glóbulos blancos, que a su vez liberan citoquinas y otras moléculas inflamatorias que atacan a los invasores y protegen los tejidos del cuerpo.

Cuando esta respuesta es temporal, sirve como un mecanismo de defensa eficaz. Pero cuando la inflamación no disminuye, puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardíacas, diabetes, accidentes cerebrovasculares, cáncer y enfermedad de Alzheimer.

La falta de sueño se asocia con marcadores de inflamación, como aumentos en las moléculas inflamatorias, incluidas las citocinas, la interleucina-6, la proteína C reactiva (un marcador de inflamación elevado en personas con riesgo de enfermedad cardíaca y diabetes) y otras, entre las personas. que no dormían bien.

Si bien estos signos de inflamación podrían atribuirse a otros factores (estrés, tabaquismo u obesidad, por ejemplo), sí sugieren que la falta de sueño desempeña un papel en el proceso inflamatorio.

Y podrían ayudar a explicar por qué las personas que duermen mal tienen riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, presión arterial alta y diabetes, entre otras afecciones crónicas.

¿Cómo contribuye la falta de sueño a la inflamación?

Una teoría se centra en los vasos sanguíneos. Durante el sueño, la presión arterial baja y los vasos sanguíneos se relajan.

Cuando se restringe el sueño, la presión arterial no disminuye como debería, lo que podría desencadenar células en las paredes de los vasos sanguíneos que activen la inflamación.

La falta de sueño también podría alterar el sistema de respuesta al estrés del cuerpo.

Además, la falta de sueño interfiere con el funcionamiento normal del sistema de limpieza del cerebro, denominado sistema linfático (que no debe confundirse con el sistema linfático del resto del cuerpo).

En las fases más profundas del sueño, el líquido cefalorraquídeo corre por el cerebro, eliminando la proteína beta-amiloide relacionada con el daño de las células cerebrales.

Sin una buena noche de sueño, este proceso de limpieza de la casa es
menos exhaustivo, lo que permite que la proteína se acumule y se desarrolle inflamación. Entonces, se establece un círculo vicioso. La acumulación de beta-amiloide en el lóbulo frontal del cerebro comienza a afectar el sueño más profundo, de ondas lentas no REM. Este daño dificulta tanto el sueño como la retención y consolidación de los recuerdos.

Sólo una noche de falta de sueño puede mantener los niveles de beta-amiloide más altos de lo habitual.

El problema no es tanto dormir mal una sola noche, que se puede compensar, sino un patrón acumulativo de pérdida de sueño, que conduce a disminuciones en la integridad estructural, el tamaño y la función de regiones del cerebro como el tálamo y el hipocampo, que son especialmente vulnerables al daño durante las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer.

Puerto Rico tendrá serios problemas de generación de electricidad los próximos dos meses.De 4,247 Megavatios, solo 1,953...
08/17/2023

Puerto Rico tendrá serios problemas de generación de electricidad los próximos dos meses.

De 4,247 Megavatios, solo 1,953 MV de esa capacidad total de generación está disponible.

El portavoz de Genera aseguró que el próximo mes podrían incrementarse los apagones por relevos de carga si no se logra mayor generación

Bastante ridículo que Genera de P.R. tengan aquí disponible 700 MV que les ofrece el gobierno federal a través de FEMA y ustedes rechacen de plano la ayuda federal.

A mí me parece que el plan que ustedes proponen a corto plazo es insuficiente. Lo que van a causar en los próximos meses es que este 32 por ciento se convierta en más de 40.

O sea, que la mitad de la gente en este país va a vivir sin luz”, señaló en referencia al Plan de Mantenimiento y Estrategia Operacional de Genera PR.

El Hielo, el mar y el sol son fundamentales en la vida planetaria de los seres humanos, animales y vegetales, que un des...
08/15/2023

El Hielo, el mar y el sol son fundamentales en la vida planetaria de los seres humanos, animales y vegetales, que un desbalance en uno de estos tres elementos hará que el ambiente climático cambie en la Tierra.

Es asi como un científico ruso anuncia el comienzo de una era glacial.

La comunidad científica alerta que el calentamiento global y el deshielo puede acabar por cortar la corriente del Golfo y eso tendría graves consecuencias para el clima del planeta.

El anuncio realizado la semana pasada de que el calentamiento del agua del oceáneo atlántico y el permanente deshielo de casquetes polares podría acabar por cortar las corrientes oceánicas en el Atlántico ha hecho saltar todas las alarmas.

Estas corrientes, y concretamente la del golfo, está detrás de la regulación climática de parte del continente europeo.

Esta gran autopista oceánica desplaza agua cálida desde el Mar Caribe hacia el este y de ahí hacía el norte de la costa europea. Este agua caliente permite templar el clima del viejo continente.

Es por esto que la confirmación de que la corriente oceánica podría colapsarse en apenas un par de décadas he llevado a todo tipo de conclusiones, algunas menos acertadas.

Otro científico, ha sido el astrofísico ruso Habibullo Abdusamatov, que ha asegurado que en breve comenzará en el hemisferio norte una nueva Pequeña Edad de Hielo y que los primeros efectos de este ciclo frío se comenzarán a notar a partir de este mismo invierno.

La teoría de Abdusamatov lleva años circulando. El ruso cree que las glaciaciones son cíclicas y que forman parte del ciclo climatológico del planeta. Además de las corrientes oceánicas, como la del golfo, el astrofísico destaca que otro de los factores predominante que influye sobre el clima de la Tierra es la actividad solar, que sigue una fluctuación cíclica y que guarda mucha relación con el calentamiento global.

Sin tener en cuenta los factores relacionados con la contaminación y la acción humana, una mayor radiación solar conlleva un calentamiento de las masas de agua del planeta (mares y océanos).

En varias entrevistas sostiene que el ciclo anterior de calentamiento del planeta ha terminado a causa de la reducción de la radiación solar, lo que se transformará en su contrario, un enfriamiento generalizado del clima al que llama “Pequeña Edad de Hielo”.

La importancia del Mar Caribe y la corriente del Golfo

Si finalmente, y tal como apunta el experto ruso y otros científicos que han dado la voz de alarma sobre la interrupción de la corriente del golfo, se produce el colapso de esta autopista oceánica y desaparece la regulación climática, es posible que cambien las condiciones meteorológicas y bajen las temperaturas en algunos países situados al norte del continente Europeo.

Es a esta bajada de las temperaturas a las que se refieren los científicos más catastrofistas. Sin el agua caliente procedente del Golfo de México, no habrá ningún factor atenuador que rebaje el frío en países como Suecia, Noruega, Finlandia o el resto de zona escandinava.

Uno de los escenarios más extremos es que la bajada de las temperaturas propicie la recuperación de las masas de los campos de hielo de los polos y su avance.

HAWAII Y EL CAMBIO CLIMÁTICOEl planeta tierra está en proceso de buscar un balance y recuperar lo que el humano le ha ar...
08/10/2023

HAWAII Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

El planeta tierra está en proceso de buscar un balance y recuperar lo que el humano le ha arrebatado: la estabilidad en perfecta armonía con la naturaleza.

Para algunos científicos reconocidos, aún es tiempo de modificar y recuperar nuestro planeta. Para otros el continuo e intenso daño por más de 100 años, ha causado daño al medio ambiente, ríos y mares provocando la destrucción del planeta y no tiene vuelta atrás.

Lo que si es cierto, es que el planeta tierra se está manifestando en diversas zonas del mundo, con exagerados cambios de temperaturas, calores que pueden ev***rar lagos completos como ha sucedido en España, la laguna de Doñama, completamente seca.

En California, los fuegos han devastado miles de hectáreas de árboles, al igual que sucede en Portugal, Turquía y otras naciones que no pueden controlar estos desastres naturales originados por el desbalance climático.

Las impresionantes inundaciones en China han dejado saber, que la tierra está en proceso de ajuste y reclamando lo que le pertenece.

En HAWAII al menos 36 personas han fallecido a raíz de un incontrolable incendio forestal que ha destruido viviendas.

Cada año, alrededor del 0,5% del área terrestre total de Hawái se quema cada año, igual o mayor que la proporción quemada de cualquier otro estado de EE. UU. Más del 98% de los incendios forestales son causados ​​por humanos.

Las igniciones humanas, junto con una cantidad cada vez mayor de pastos y arbustos no nativos propensos al fuego y un clima cálido y seco, han aumentado considerablemente el problema de los incendios forestales.

El número de mu**tos aumentó drásticamente durante la noche en la isla de Maui en Hawái, donde un incendio forestal de rápido movimiento casi destruyó la histórica ciudad de Lahaina.

El incendio forestal mató al menos a 36 personas y dañó o destruyó más de 270 estructuras, dijeron las autoridades el miércoles.

Las autoridades advirtieron que el número de mu**tos podría aumentar, con múltiples incendios en la isla aún ardiendo y equipos desplegándose para buscar áreas carbonizadas.

El incendio de Lahaina fue uno de los varios que devastaron comunidades enteras en Hawái, inicialmente propagado por los vientos del huracán Dora a su paso hacia el sur.

HIJO DE PETRO ES ACUSADO DE GRAVES DELITOS DE CORRUPCIÓNDurante varias semanas el hijo de Gustavo Petro, venía siendo in...
07/31/2023

HIJO DE PETRO ES ACUSADO DE GRAVES DELITOS DE CORRUPCIÓN

Durante varias semanas el hijo de Gustavo Petro, venía siendo investigado por las autoridades Colombianas, a raíz de le denuncia hecha por su ex, actividad que finalmente la semana pasada, lograron la captura en este pasado sábado a Nicolás Petro, el hijo mayor del presidente Gustavo Petro, acusado de los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Junto a Nicolás. también fue capturada la ex esposa de Nicolás, Day Vásquez, por lavado de activos y violación de datos personales.

La ex esposa Day Vásquez, a principios de este año en una entrevista con la revista Semana, había acusado a Nicolás de recibir dinero de empresarios a los que hacia creer que contribuían a la campaña presidencial del padre, en 2022.

Aseguró, además, que Nicolás se relacionó con personas del mundo del contrabando y del narcotráfico. Pero que todas estas reuniones ocurrían a espaldas del padre, y el dinero recibido no terminaba en la campaña sino en las arcas del hijo.

La Fiscalía abrió investigación en marzo por las denuncias, y confirmó en un comunicado este sábado que los dos fueron capturados y tendrán ahora que defenderse ante un juzgado.

“Los capturados serán puestos a disposición de un Juez Penal Municipal con Función de Control de Garantías,” dice el comunicado de la Fiscalía.

“Como persona y cimo padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel”, ha escrito Gustavo Petro en su cuenta de Twitter en su primera reacción.

“Como presidente de la República aseguro que la Fiscalía tenga todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley”, declaró.

“A mi hijo le deseo suerte y fuerza. Que estos sucesos forjen su caracter y pueda reflexionar sobre sus propios errores”, añadió el mandatario en su mensaje. “Como afirmé ante el fiscal general no intervendré ni presionaré sus decisiones; que el derecho guíe libremente el proceso”.

Aunque el presidente y el fiscal Francisco Barbosa han tenido varias peleas públicas en el último año, en este caso judicial, Gustavo Petro ha prometido respeto por la investigación a pesar de que lo toque personalmente.

Antes de que la entrevista de Semana publicara la entrevista con Vásquez en febrero y el presidente enterado de que las acusaciones contra Nicolás se harían públicas, le pidió al fiscal investigar a su hijo.

Nicolás participó en la campaña presidencial de su padre en 2018 y fue un jugador clave en la de 2022. Entre las dos, fue el candidato del partido del mandatario, Colombia Humana, a la gobernación del departamento del Atlántico, en 2019. Ocupó el segundo lugar en las votaciones, lo que le dio derecho a ser diputado departamental.

A Nicolás Petro se le ha acusado por enriquecimiento ilícito y a su ex- Vásquez, por violación de datos personales.

El hijo mayor del presidente, de 37 años y diputado por el departamento del Atlántico por el oficialismo, es fruto de la relación entre Petro y su primera esposa, Katia Burgos.

El presidente reconoció que no estuvo presente en la vida de su hijo durante su infancia por su militancia en la guerrilla del M-19.

No obstante, Nicolás intentó seguir sus pasos en la política, al dejar tras de sí una estela de escándalos, desde sus vínculos con la llamada “parapolítica” (las redes políticas de los paramilitares, los mismos que su padre denunció ante el país y el mundo) hasta la sanción del Consejo Nacional Electoral (CNE) después de caer derrotado en la lucha por la gobernación de su departamento.

Petro también aconsejó ayer a Nicolás a través de Twitter: “A mi hijo le deseo suerte y fuerza. Que estos sucesos forjen su carácter y pueda reflexionar sobre sus propios errores”.

El Calentamiento Global"Nadie escarmienta en cuerpo  ajeno".Esto es el principio de lo que se advirtió hace 20 años atrá...
07/30/2023

El Calentamiento Global

"Nadie escarmienta en cuerpo ajeno".

Esto es el principio de lo que se advirtió hace 20 años atrás y muchos consideraban que esto nunca sucedería.

El norte de China está atravesando una ola de calor más que considerable (con humedades relativas que hacen que la sensación térmica se dispare), la costa pacífica de Sudamérica vive temperaturas históricas de la mano de El Niño y ya hay al menos tres países que han alcanzado los 50 grados este 2023.

Pero si queremos ver un fenómeno realmente inédito en la historia climática reciente... tenemos que irnos a Irán.

¿Irán? Y es que, según el climatólogo Maximiliano Herrera, Irán (y presumible Afganistán, aunque los datos allí son peores) lleva días en medio de una ola de calor en altitud realmente sorprendente.

Hablamos de noches por encima de los 35 grados y días en torno a los 50 a 1.000 metros sobre el nivel del mar; hablamos de 30 y 43 a altitudes de 1.500.

44,6⁰C en Nehbandan a 1.211 metros sobre el nivel del mar ó 49,4⁰C en Zabol a 920 metros. Para hacernos una idea de lo que estamos hablando: el récord de temperaturas de Ávila (a1.132 metros sovre el nivel del mar las temperaturas en el 1995, los termómetros marcaron 37,9⁰C.

Las zonas montañosas de Irán y Afganistán han registrado con temperaturas aún mucho más superiores en estos días.

Cada año el cambio climático se va manifestando más agresivo y más tenebroso.

"La cantidad de fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos está aumentando, y esos episodios serán más frecuentes y graves en muchas partes del mundo como consecuencia del cambio climático", explicaba Petterie Taalas, Secretario General de la OMM en 2022.

"Eso significa más olas de calor, sequías e incendios forestales. Hay más v***r de agua en la atmósfera y eso exacerba las lluvias extremas e inundaciones mortales.

Además, el calentamiento de los océanos ha modificado tanto la frecuencia de las tormentas tropicales más intensas como la zona en la que se producen".

Los datos hablan por sí solos.

En un informe de la propia OMM se demostraba con claridad que los "desastres relacionados con el clima" han aumentado desde los años 70's se han multiplicado por cinco a lo largo de las últimas cinco décadas.

DE OTRA PARTE...
Cientos de científicos alrededor del mundo se encuentran bastante alarmados con el rápido crecimiento del cambio climático y sus devastadores efectos el " cadena" sobre la humanidades.

LA PRENSA DEBE ALERTAR CON EL MISMO O MAS COMOROMISO, EL CAMBIO CLIMÁTICO, COMO LO HICIERON CON EL COVID.

Los italianos, incluido el Nobel de Física, piden a los medios el mismo compromiso con el cambio climático que con el Covid.

Los académicos escribieron una carta en la que piden a la prensa que no se hable de «mal tiempo» sino de las consecuencias de la crisis climática
«Omitir esta información condena a las personas a una sensación de impotencia, precisamente en el momento histórico en el que aún es posible construir un futuro mejor», advierten.

Los científicos alrededor del mundo, entre los que se incluye un centenar de italianos han hecho un llamamiento contra el negacionismo sobre el cambio climático y da la voz de alarma, pidiendo que en los medios se actúe como se hizo con el Covid.

«Los medios italianos todavía hablan con demasiada frecuencia del "mal tiempo'"en lugar del cambio climático.

Cuando hablan de ello, suelen omitir las causas y sus soluciones.

Es como si en la primavera de 2020 las noticias solo hubieran hablado de hospitalizados o mu**tos por problemas respiratorios sin hablar de su causa, es decir, el virus SARS-CoV-2, o la solución, las vacunas.

Omitir esta información condena a las personas a una sensación de impotencia, precisamente en el momento histórico en el que aún es posible construir un futuro mejor», denuncian.

Los científicos hace muchos años predijeron con exactitud el cambio climático.

Los científicos que firman el grito de alarma «para advertir claramente de la amenaza que supone el cambio para la salud pública», figuran Giorgio Parisi, Premio Nobel de Física; Luca Mercalli, presidente de la Sociedad Meteorológica Italiana; Cristina Facchini, presidenta de la Sociedad Italiana de Ciencias del Clima; el epidemiólogo Paolo Vilneis del Imperial College London y el epistemólogo y evolucionista Telmo Pievani.

El gremio pide a los periodistas noticias verificadas, no tienen dudas cuando afirman que «está muy claro cuáles son las principales causas del cambio climático: las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el uso de combustibles fósiles.

Y está igualmente claro cuáles son las soluciones prioritarias: la eliminación rápida del uso de carbón, petróleo y gas, la descarbonización a través de energías renovables».

Hace unas semanas, el mundo celebraba el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Sin embargo, ha pasado casi inadvertido otro aniversario científico, quizá de igual importancia para el futuro de nuestra civilización.

Hace 40 años, un grupo de científicos se reunió en la Institución Oceanográfica de Woods Hole, en Massachussetts, para la primera sesión del "Grupo Ad Hoc sobre Dióxido de Carbono y Clima".

La reunión dio lugar a la preparación del llamado Informe Charney, la primera evaluación exhaustiva sobre el cambio climático mundial debido al dióxido de carbono.

No suena tan increíble como el aterrizaje en la Luna y, desde luego, no había millones de personas conteniendo la respiración a la espera de los resultados de la reunión.

Sin embargo, el Informe Charney es un buen trabajo científico y el éxito de sus predicciones a lo largo de estos 40 años ha establecido firmemente la ciencia del calentamiento global.

Por qué los próximos 18 meses son cruciales para el planeta y para todos nosotros.

¿Recuerdas los titulares que hablaban de que teníamos apenas 12 años para salvar el planeta?

Pues ahora parece existir el consenso de que los próximos 18 meses son críticos en la lucha contra el cambio climático y otros desafíos ambientales.

Para evitar que el aumento en la temperatura del planeta supere 1,5 grados centígrados respecto a la era preindustrial, será necesario reducir las emisiones globales de dióxido de carbono en un 45% para 2030, según afirmó el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en su informe de octubre del año pasado.

Sin embargo, los pasos decisivos en ese recorte de emisiones de CO2 deben tener lugar antes de finales del año próximo, de acuerdo a observadores.

"La matemática del clima es brutalmente clara", afirmó Hans Joachim Schellnhuber, fundador y ahora director emérito del Instituto Potsdam del Clima, en Alemania.

"El mundo no puede ser sanado en pocos años, pero podría estar fatalmente herido de negligencia en 2020".

La sensación de que el fin de 2020 es una oportunidad límite en términos de cambio climático es cada vez más clara.

"Creo firmemente que los próximos 18 meses decidirán nuestra habilidad para mantener el cambio climático en niveles que permitan la sobrevivencia y asegurar la restauración del equilibrio necesario en la naturaleza para sobrevivir", afirmó recientemente el Príncipe Carlos de Inglaterra ante cancilleres de países de la Mancomunidad Británica.

No se trata solo del cambio climático

También habrá en los próximos meses encuentros que decidirán la protección de especies y de los océanos en las próximas décadas.

En mayo causó gran impacto el informe de la ONU según el cual un millón de especies están amenazadas. El reporte fue compilado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés).

CHINA FABRICARÁ ROBOTS PARA AYUDAR A LOS ANCIANOSSe prevee que en China, para el año 2035 las personas mayores de 60 año...
07/15/2023

CHINA FABRICARÁ ROBOTS PARA AYUDAR A LOS ANCIANOS

Se prevee que en China, para el año 2035 las personas mayores de 60 años pasarán de 280 millones a 400 millones.

Demos un vistazo a los nuevos androides chinos que nacen para ayudar a ancianos y personas con movilidad reducida.

La empresa china Fourier Intelligence ha anunciado que va a fabricar 100 robots humanoides GR-1 y estarán disponibles para ayudar a envejecientes y los pacientes con las rehabilitaciones

Como es bien conocido en el año 2004 se estrenó en los cines la película
"I, robot" protagonizada por Will Smith y basada en los relatos escritos por el escritor ruso Isaac Asimov.

En este filme, el planeta vivía una revolución robótica, ya que estos dispositivos estaban en cada casa para ayudar.

Parece que ahora China quiere seguir este camino, ya que la empresa Fourier Intelligence ha anunciado va a fabricar 100 robots humanoides.

CIENCIA ROBOTICA AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD

En el mundo en el que vivimos la inteligencia artificial y la robótica cada vez están más implementados en la vida de las personas.

De hecho, en una conferencia organizada en Ginebra hace unos días un robot humanoide dirigió una rueda de prensa dando inquietantes respuestas a los periodistas.

En este caso particular, los robots GR-1 podrán ayudar a los pacientes con sus rehabilitaciones.

Aparte de esto, las empresas chinas quieren coger la delantera en este tipo de tecnología.

Hoy, la firma Fourier Intelligence ha revelado planes para fabricar nada menos que 100 robots de aspecto humanoide GR-1 con el propósito general de ayudar a los pacientes que se encuentran en rehabilitación. Se espera que la producción termine a finales de este 2023.

La noticia, recogida por Interesting Engineering, ha detallado que los robots humanoides estarán equipados con distintas capacidades, por ejemplo, podrán llevar a los pacientes de sus camas a las sillas de ruedas y también a recoger objetos.

Por otro lado, los GR-1 reforzarán los procesos de terapia cuando mejoren los juegos de fuerza de la muñeca o el entrenamiento de agarre de manos y dedos. Igualmente se espera que puedan entrenar la parte inferior del cuerpo mediante un exoesqueleto.

El proyecto de los GR-1 se lanzó en 2019 para satisfacer una serie de demandas crecientes del envejecimiento de la población china.

En un informe realizado por la comisión de salud de este país se pudo saber que el número de personas mayores de 60 pasarán de 280 millones a 400 millones para 2035, es decir, en poco más de una década.

Respecto a los robots humanoides, estos medirán 1,64 metros y pesarán 55 kg. Aparte de ayudar a los pacientes, tienen la posibilidad de caminar, evitar obstáculos y realizar tareas simples como sostener una botella.

ANCIANOS QUE VIVEN SOLOS

El director ejecutivo de Fourier Intelligence confía en que serán muy útiles.

El director ejecutivo de Fourier Intelligence declaró que el GR-1 podría ser un cuidador y compañero en el hogar para los ancianos que se quedan solos. Estas afirmaciones no dejan de llevarnos una y otra vez al mencionado filme, ya que el uso que se le da a los robots es muy similar.

El GR-1 fue presentado en la Conferencia Mundial de IA en Shanghái junto al prototipo de robot humanoide Optimus de Tesla y varios otros robots de empresas chinas.

Como bien señala Interesting Engineering, otro robot destacado en la conferencia fue el X20, un robot cuadrúpedo diseñado para realizar tareas peligrosas en lugar de los humanos, como detectar gases tóxicos en la atmósfera. También se presentó el robot Optimus de Tesla.

Por otro lado, la empresa fabrica también otra serie de robots impulsados por IA que están especializados en la rehabilitación dentro de un programa designado como RehaHub.

Esto brinda a los pacientes una variedad de opciones como el uso de exoesqueletos para que los residentes puedan caminar.

Address

Carolina Beach, NC

Telephone

+17875257299

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Puerto Rico Global News posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share