Círculos de Mujeres Medicina

Círculos de Mujeres Medicina Ceremonias Holísticas

No. Los bebés no son como nos lo contaron. A los bebés no les gusta dormir en cuna. Rodeados de barrotes. Presos en una ...
07/22/2025

No. Los bebés no son como nos lo contaron. A los bebés no les gusta dormir en cuna. Rodeados de barrotes. Presos en una jaula. No. Los bebés quieren dormir junto al cuerpo de su mami, calentitos, seguros, amparados, amados, tocados.

No. Los recién nacidos no quieren siquiera estar en posición horizontal. Quieren dormir en tu pecho, en vertical, meciéndose al arrullo de tu corazón. En horizontal su digestión se ralentiza, vomitan, buchean, cogen cólicos, se asustan, se sienten vulnerables.

No. Los bebés no se acostumbran a los brazos: ya nacen acostumbrados. Desde el principio saben bien lo que es bueno.

No. Los bebés no duermen toda la noche. Se despiertan a cada rato. Para comer y para no comer. Para comprobar que estás a su lado y que los estás cuidando. Para asegurarse de tu presencia, que es su seguridad. Para tocarte y olerte.

No. Los bebés no quieren estar solos. No quieren perderte de vista ni un minuto, quieren estar junto a ti, en el centro de la vida.

No. Los bebés no quieren jugar solos en una tina. Quieren jugar contigo, sonreír, ser atendidos, treparte por encima, gatear por el salón.

No. Los bebés no quieren tomar leche de otra especie. Quieren leche de la suya, de la que sabe a mamá.

No. Los bebés no quieren ch**ar todo el día un trozo de plástico. Quieren ch**ar tus pechos, sus manitas, tus dedos… piel humana.

No, los bebés no quieren que los vistas, ni que les pongas tejidos que pinchan, pendientes en las orejas, ropas apretadas, cintas, encajes y otras cosas molestas. Quieren estar desnudos, correr sin zapatos, disfrutar del tacto de la naturaleza en su piel, del piel con piel... contigo.

No. Los bebés no quieren estar quietos. Quieren que te muevas, que los mezas, los arrulles, que andes y pasees, y los lleves contigo. En cuanto pueden, quieren gatear, correr, saltar, explorar, llegar a todas partes…

Sí. Los bebés son curiosos por naturaleza. Quieren y deben tocarlo todo. Incluidas esas cosas que más tú tocas: los mandos, los relojes, los teléfonos, los equipos informáticos…Su riqueza sensorial se desarrolla a partir de ahí.

No. Los bebés aprenden lo que viven. Si siempre oyen “no”, pronto a todo te dirán no. Si a todo tienes miedo, pronto tendrán miedo a todo.

No. Los bebés no son alto-demandantes. Somos nosotros los bajo-tolerantes, los bajo-pacientes, los bajo-disponibles, los bajo-respondedores.

No. Los bebés no quieren que los dejes. Quieren ir contigo a todas partes, eres su ejemplo, su seguridad, su referente, su único universo.

Te guste o no te guste, así son los bebés humanos, primates, mamíferos. Si quieres comprobarlo, tan solo ten uno. Ninguna otra especie desconoce y lástima tanto a sus propias crías. Si queremos un mundo un poquito más humano, bien haríamos en comprenderlo.

No son como nos lo contaron. Son infinitamente mejores y más inteligentes. Cualquiera que ve a estas crías diría: ¡qué especie tan avanzada! ¿Y cómo se convirtieron en lo que hay? ...
By Partera Ivett Silva
Círculos de Mujeres Medicina Registros Akashicos USA Gaby Lovetv

¿Alguna vez has sentido que hay más en el mundo que lo que puedes ver y oír? ¿Has experimentado momentos de intuición o ...
03/21/2025

¿Alguna vez has sentido que hay más en el mundo que lo que puedes ver y oír? ¿Has experimentado momentos de intuición o conexión con algo más allá de ti mismo?

Clarividencia

# Desbloquea tus sentidos: La clarividencia y la conexión con lo desconocido

La clarividencia, la clariaudiencia y la telepatía son facultades que nos permiten acceder a información y percepciones que trascienden los límites convencionales de nuestros cinco sentidos.

*La clariaudiencia: Escuchar más allá de los sonidos físicos*
La clariaudiencia es la capacidad de escuchar sonidos y mensajes que no provienen del mundo físico. Es como si tuvieras una antena interna que sintoniza con frecuencias más altas, permitiéndote acceder a información y guía de planos superiores o capas subconscientes.

*La clarividencia: Ver más allá de la vista física*
La clarividencia es la capacidad de ver y percibir imágenes y escenas que no están presentes en el mundo físico. Es como si tuvieras una ventana interna que te permite acceder a otros planos de existencia y percibir información que no está disponible para nuestros ojos físicos.

*La telepatía: Conectar con la consciencia*
La telepatía es la capacidad de conectar con la consciencia de otros seres, permitiéndote acceder a sus pensamientos y sentimientos. Es como si tuvieras una conexión directa con la mente de los demás, permitiéndote comunicarte de manera más profunda y significativa.

*Desbloquea tus facultades*
¿Estás listo para desbloquear tus facultades y acceder a información y percepciones que trascienden los límites convencionales de tus cinco sentidos?

Aquí te dejo algunos consejos para empezar:

1. *Medita*: La meditación es una excelente manera de calmar la mente y acceder a estados de consciencia más altos.
2. *Practica la intuición*: La intuición es la capacidad de acceder a información y percepciones sin necesidad de razonamiento lógico. Practica la intuición mediante la meditación y la conexión con tu interior.
3. *Desarrolla tu consciencia*: La consciencia es la capacidad de ser consciente de tus pensamientos, sentimientos y acciones. Desarrolla tu consciencia mediante la práctica de la meditación y la auto-reflexión.

# ¿Qué puedes hacer ahora?
1. *Comparte tus experiencias*: Comparte tus experiencias de clarividencia, clariaudiencia y telepatía en los comentarios.
2. *Pregúntame*: Pregúntame cualquier cosa sobre la clarividencia, la clariaudiencia y la telepatía.
3. *Sigue aprendiendo*:
Sigue aprendiendo sobre la clarividencia, la clariaudiencia y la telepatía mediante la lectura de libros y artículos, y la práctica de técnicas de meditación y desarrollo de la consciencia.

¡Espero que hayas disfrutado de este contenido! ¡No olvides compartir tus pensamientos y experiencias en los comentarios!
Círculos de Mujeres Medicina Registros Akashicos USA Gaby Lovetv
Sígueme ⬇️⬇️⬇️
https://linktr.ee/Gabylovetv

Durante el embarazo, las células del bebé migran al torrente sanguíneo de la madre y luego regresan al bebé. Este fenóme...
03/14/2025

Durante el embarazo, las células del bebé migran al torrente sanguíneo de la madre y luego regresan al bebé. Este fenómeno se conoce como microquimerismo fetal-materno.

Durante 41 semanas, las células del bebé circulan en el cuerpo de la madre y se intercambian constantemente. Después del nacimiento, muchas de estas células permanecen en el organismo materno, dejando una huella permanente en sus tejidos, huesos, cerebro y piel, pudiendo persistir durante décadas. Cada hijo que una madre tiene también deja una huella similar en su cuerpo.

Incluso si el embarazo no llega a término o si se interrumpe, estas células siguen migrando al torrente sanguíneo de la madre.

Las investigaciones han demostrado que, en caso de lesión en el corazón materno, las células fetales acuden al sitio afectado y se transforman en distintos tipos celulares para ayudar en la regeneración del tejido. El bebé contribuye a reparar a la madre, mientras la madre construye y protege al bebé.

Este fenómeno podría explicar por qué algunas enfermedades desaparecen durante el embarazo. Es asombroso cómo el cuerpo materno protege al bebé a toda costa, y cómo el bebé, a su vez, ayuda a la madre a sanar para garantizar su desarrollo y supervivencia.

Piensa en los antojos durante el embarazo: ¿qué necesitaba la madre que su propio bebé le hacía desear?

Los estudios han encontrado células de un feto en el cerebro de su madre hasta 18 años después del nacimiento. ¡Increíble!

Si eres madre, probablemente hayas sentido intuitivamente a tu hijo incluso cuando no está cerca. Ahora hay evidencia científica de que las madres los llevan consigo durante años, incluso después de haberles dado a luz.
Círculos de Mujeres Medicina Gaby Lovetv Registros Akashicos USA

03/01/2025
En Anáhuac  los vegetales recibían nombres que los caracterizaban de manera clara y precisa. Generalmente, el nombre de ...
07/19/2024

En Anáhuac los vegetales recibían nombres que los caracterizaban de manera clara y precisa. Generalmente, el nombre de una planta se formaba con tres raíces que indicaban , respectivamente, sus cualidades, su empleo y el suelo en donde crecían; pero algunas veces, formaban también nombres más poéticos. Según sus dimensiones, dividian a las plantas en XIHUITL ( yerbas ), CUAXIHUITL, CUACUAHATZIN ( arbustos ) y CUAHUITL (arboles ).
Por su utilidad, clasificaban a las plantas en : QUILITL ( yerbas comestibles ), PAHTLI ( remedios medicinales ), ZACATL ( pastos ), y XICHUITL ( yerbas comestibles para animales ).
La naturaleza del suelo en donde crecía la planta también formaba parte del nombre con los siguientes radicales :
ATEN o ATENCO, a la orilla del agua.
ATEZ, ATEZCA o ATEZCATL, en aguas tranquilas.
ATOYAC, en aguas corrientes.
APAN o APANTLI, en las acequias.
ATLAN, en medio del agua.
TLALLI, en la tierra.
TETLAH, TETL o TE, en las piedras.
TEPETLA, TEPETL o TEPE, en los cerros; TESCAL, en los riscos.
Igualmente llegaban a señalar otras características, como las de que las plantas fueran :
CHICHIC, amargas.
XOCOTLA, ácidas.
ACOCO, huecas.
NACATL, carnosas.
TONALLI, que crecieran con el Sol.
AHHUIYAC, olorosas.
NEUHTLI, dulces.
HUOIL, que se arrastran.
PITZANA, que son derechas y delgadas.
Otras veces incluían los colores, según fueran :
TLILTIC, negras.
CHICHILTIC, coloradas.
TLATLAUHQUI, rojas.
IZTAC, blancas.
QUILTIC, verdes.
TLAPALLI, de colores.
Por ejemplo tonalchichicaquilitl, con una sola palabra nos dice que esta planta se da en verano (tonal), que es de sabor amargo (chichic), que crece cerca del agua (a, abreviatura de atl, agua) y que es comestible (quilitl).
Tomado de la web
Gabby Lovetv Registros Akashicos USA Círculos de Mujeres Medicina

14 PALABRAS TOXICAS QUE DEBERÍAS DE ELIMINAR DE TU VOCABULARIOExpresiones y palabras limitantes que te atan a esquemas m...
06/24/2024

14 PALABRAS TOXICAS QUE DEBERÍAS DE ELIMINAR DE TU VOCABULARIO

Expresiones y palabras limitantes que te atan a esquemas mentales poco constructivos.
Hay palabras tóxicas que no deberíamos utilizar. Algunas de ellas son negativas para nosotros porque son términos limitantes que nos impiden avanzar y desarrollarnos, otras son poco específicas y otras pueden dañar la autoestima de la persona a la que se lo decimos.

“La manera como utilizamos el lenguaje afecta a los demás, porque podemos hundir a alguien o provocarle un cambio en las actitudes según lo que le decimos”.

Somos lo que decimos

Las palabras tienen un efecto positivo o negativo en nosotros mismos y en los demás. Catherine Pratt, autora del libro “Cómo tratar con gente negativa”, afirma que las personas negativas pueden provocar que otros se sienten agotados o incluso deprimidos. Y es que las palabras que utilizamos no solo afectan a otros individuos, sino que hablan mucho de nosotros. Como dice la frase popular, “el lenguaje es el reflejo de nuestro pensamiento”.
Las palabras tóxicas también tienen consecuencias sobre nuestra propia imagen y sobre cómo nos ven los demás. Las personas queremos rodearnos de gente positiva y evitar aquellas personas que nos hacen sentir mal y que proyectan negatividad. Además, las palabras tóxicas también son palabras limitantes, en el sentido de que limitan nuestro desarrollo personal y no nos permiten alcanzar el éxito.
Una lista de palabras tóxicas
Pero, ¿qué palabras tóxicas hay? ¿cuáles son las palabras negativas?
Existen una serie de términos que no deberíamos emplear como parte de nuestro lenguaje. Son los siguientes.

1. Incompetente
Hay palabras que cuando alguien las recibe le hacen sentir como un torpe e un inepto. Por eso se debe evitar llamar incompetente a alguien. ¿Por qué? Pues porque cada persona tiene una serie de virtudes y defectos, y puede ser bueno para realizar unas tareas pero no otras.
Por ejemplo, una persona igual no es buena trabajando de camarero, pero puede tener un gran dominio de las nuevas tecnologías y se desempeña excelentemente como programador web. Para no utilizar la palabra incompetente en lo referente al trabajo a los estudios, siempre es aconsejable alentar a este individuo a que encuentre su verdadera pasión. Puede que para ese trabajo no sirva, pero habrá otro en el que encaje perfectamente y en el que podrá explotar sus competencias.

2. Raro
Los individuos podemos tener muchos prejuicios y ponernos a la defensiva con lo que no entra dentro de nuestros esquemas mentales. Existen muchas culturas con sus formas de pensar y sus valores y sus costumbres, y esto es lo que hace que nuestro mundo sea tan variado, rico y diverso. Cuando afirmamos que alguien es raro, estamos diciendo que nosotros somos lo normal, cuando, en realidad, todos somos diferentes.
Si eres de esos que llama raro a alguien y sufre algún tipo de problema, deberías estar agradecido de la suerte que has tenido por nacer en una buena familia y por g***r de una buena salud. La vida puede ser muy injusta con algunas personas.

3. Te necesito
Esta frase, si es empleada en una relación de pareja, hace referencia a la dependencia emocional. La utilizan personas que tienen una autoestima baja y que se enganchan a una relación pese a ser tóxica. Cuando alguien goza de una autoestima alta no necesita a nadie para ser feliz, porque la pareja es un complemento y no lo es todo para él o ella.

4. No puedo
“No puedo” es una de esas palabras limitantes que te imposibilitan pasar a la acción y son paralizantes. Salvo en casos extremos, el esfuerzo y la perseverancia te permitirán alcanzar tus metas. Siempre y cuando estas metas sean realistas.

5. Debo, no debo
“Debo o no debo” tiene que ver con una serie de creencias sociales o lo que los demás te dicen que debes hacer. Tú eres la única persona que sabe lo que te motiva y lo que te hará feliz. Así que ya puedes borrar de tu diccionario personal esta palabra o las frases como: debo casarme, debo ser médico, etc. Mejor utilizar así: "quiero ser bombero" o "quiero viajar".

6. Imposible
Esta palabra es similar a “no puedo”, y como se ha dicho anteriormente, excepto algunos casos, los objetivos realistas se pueden lograr. Más que imposible, mejor sería de decir: “es difícil pero no imposible.”

7. Odio
El odio es una emoción negativa que fomenta la agresividad y la violencia. Según cuenta el psicólogo Manuel Vitutia en el Huffington Post, “Esta emoción nos roba la paz y no nos deja disfrutar de nada más. Sentir odio es como sufrir una úlcera". No conseguiremos nada diciéndole a alguien que le odiamos. Siempre es mejor la aceptación y seguir adelante sin rencores.

8. Aburrido
Siempre hay cosas que hacer, si estás aburrido es porque tienes una vida poco rica. En vez de quedarte en el sofá mirando el televisor, mejor que salgas a dar un paseo, a correr o te leas un libro interesante de psicología como estos: “Los 30 mejores libros de Psicología que no puedes perderte”.

9. Enfadado
El enfado es muchas veces una reacción de la que nos arrepentimos. Por ejemplo, cuando estamos en pareja y explotamos por una tontería, luego toca pedir disculpas por nuestra reacción y reconocer que no era para tanto. Los expertos afirman que el enfado es una reacción secundaria que oculta muchas veces la inseguridad, el miedo o la tristeza. Por tanto, si vas a enfadarte, primero analiza si no hay otra causa que lo esté provocando tu enojo.

10. Culpa
Culpar a los demás también puede enmascarar nuestras propias inseguridades, y puede evitar reconocer que nosotros también somos culpables. De hecho, es más fácil culpar al otro que hacer una profunda reflexión sobre tu parte de culpa.

11. Feo
Vivimos en una sociedad que valora mucho el aspecto físico de las personas y en el que predomina una cultura de la imagen. Y no todo el mundo tiene unos rasgos físicos que enamoran. Pero eso no te da derecho a despreciar a alguien por ese motivo, porque puede que en su interior atesore otras cualidades importantes. Llamar feo a alguien puede hacerle mucho daño y por eso debemos borrarlo de nuestro diccionario.

12. Inútil
Llamar inútil a alguien es como llamarle incompetente. Es un insulto degradante que debería evitarse a toda costa. En el trabajo, si piensas que alguien no tiene las cualidades necesarias para desempeñar esa función, házselo saber pero motívale para que se dedique a otra cosa. Seguro que podrás sacar a relucir su talento de otra manera.

13. Fracaso
La palabra fracaso debe borrarse del diccionario personal, porque es una palabra limitante y, por tanto, interfiere negativamente en el desarrollo personal. Los fracasos son experiencias de las que se puede aprender y son vivencias muy enriquecedoras.

14. Malo
Llamar malo a alguien es poco específico. Además, que algo sea bueno o malo puede ser discutible. Por ejemplo, hay personas que piensan que tener relaciones sexuales con más de una persona es malo aunque en realidad no es así.
Asimismo, podemos llamar malo a alguien simplemente porque no nos trata como querríamos. Por poner otro ejemplo, si nuestra pareja nos deja, el dolor hará que la veamos como una mala persona, porque es el rencor el que se está manifestando.

Tomado de la web
Gabby Lovetv Registros Akashicos USA Círculos de Mujeres Medicina

06/24/2024

𝗨𝗦𝗢 𝗘𝗡𝗘𝗥𝗚𝗘𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗥𝗘𝗕𝗢𝗭𝗢

Más que una prenda de adorno, es una herramienta poderosa en la curación.

Cada rebozo tiene su significado según el material con el que esté bordado y según su color.

Con un rebozo podemos hacer limpieza energética de nuestro espacio ondeando e intencionado.

Con el rebozo podemos apapachar el alma, envolviendo a una persona dentro de nuestra curación y cantándole una canción de cuna.

Con un rebozo podemos ofrendar a la madre Tierra.

El rebozo como protección atado en tu cintura protege tu centro de poder (útero).

El rebozo nos ayuda a cortar energía densa.

Cuando me siento amenazada cruzo me rebozo y cubro mi cabeza con el.

Cuando me siento triste me envuelvo en él y me regresa a mi arrullo.

Cuando estoy feliz lo agitó.

Cuando quiero hacer crecer el fuego 🔥 lo “reboceo”

Cuando quiero guardar la información de un árbol 🌳 lo coloco en el.

Cuando voy al rio lo lavo con esa agua (luz).

Con un rebozo puedo sacar energía sutil de los seres que no nacieron.

Con el rebozo también puedo correr demonios (energía densa).

Por eso cuando me pongo un rebozo me siento intocable!

Esto nos dejaron nuestras Nanas, un conocimiento infinito que ahora estamos recobrando.

Por eso cuando te pongas un rebozo piensa en todas las virtudes y conocimiento que guarda 🦅

Tomado de la web
Gabby Lovetv Registros Akashicos USA Círculos de Mujeres Medicina

Autora: Tania De La Vega de águilas

Address

IL-50
Chicago, IL
60632

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Círculos de Mujeres Medicina posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share