Tango Sensei

Tango Sensei Desde octubre de 2015, un podcast semanal de tango al filo de Latinoamérica, en la región Tijuana-

¡Queridos amigos, hoy celebramos la Independencia Argentina! 🇦🇷 ¡Feliz día a los compatriotas en distintas partes del mu...
07/09/2025

¡Queridos amigos, hoy celebramos la Independencia Argentina! 🇦🇷 ¡Feliz día a los compatriotas en distintas partes del mundo! Aprovechamos parainvitaros a disfrutar del "Chopin del Tango" en nuestro NUEVO EPISODIO dedicado al gran Osmar Maderna 👇

Episodio de podcast · Tango Sensei · 09/07/2025 · 54 min

Un 24 de junio de 1935 inició su vuelo eterno nuestro admirado Zorzal Criollo. ¡Cada día canta mejor!
06/24/2025

Un 24 de junio de 1935 inició su vuelo eterno nuestro admirado Zorzal Criollo. ¡Cada día canta mejor!

Tercera entrega en conmemoración de los 90 años sin Gardel. Hoy, junto al Negro Rubén Juárez en la voz y en las teclas d...
06/20/2025

Tercera entrega en conmemoración de los 90 años sin Gardel. Hoy, junto al Negro Rubén Juárez en la voz y en las teclas del bandoneón blanco 🇦🇷❤️

Episodio de podcast · Tango Sensei · 20/06/2025 · 55 min

06/20/2025

Gracias a Radio Universidad de Nariño por invitarnos a ser parte de su programación. Abrazos, amigos de Colombia 🇨🇴

Icemos al tope nuestro pabellón 🇦🇷🧉🎵 ¡Feliz Día de la Patria, amigos!
05/25/2025

Icemos al tope nuestro pabellón 🇦🇷🧉🎵 ¡Feliz Día de la Patria, amigos!

En 1917 el dúo GARDEL - RAZZANO registraron el gato patriótico ARGENTINO, EL SOL DEL 25. El 22 de mayo de 1930 CARLOS GARDEL lo registraria nuevamente .Las n...

¡Amigos! ¡Escuchen aquí un NUEVO EPISODIO! En esta ocasión lo dedicamos al gran maestro MANUE BUZÓN ¿Lo tenían? 👇
05/21/2025

¡Amigos! ¡Escuchen aquí un NUEVO EPISODIO! En esta ocasión lo dedicamos al gran maestro MANUE BUZÓN ¿Lo tenían? 👇

Podcast Episode · Tango Sensei · 05/20/2025 · 54m

Una de las mejores interpretaciones del Himno Nacional Argentino en su día 🇦🇷 ¡Maravilla!
05/11/2025

Una de las mejores interpretaciones del Himno Nacional Argentino en su día 🇦🇷 ¡Maravilla!

La versión estuvo a cargo de Damian Torres que junto a su conjunto realizaron este video. La edición digital estuvo a cargo de Francesco Trombetta

¡Feliz día a todas las “viejitas”! 🩷
05/10/2025

¡Feliz día a todas las “viejitas”! 🩷

Episodio de podcast · Tango Sensei · 09/05/2025 · 53 min

ESE MUCHACHO JORGE… Por José A. CicconeNació y se crió en el popular y hermoso barrio de Flores, en aquel Buenos Aires q...
04/22/2025

ESE MUCHACHO JORGE… Por José A. Ciccone

Nació y se crió en el popular y hermoso barrio de Flores, en aquel Buenos Aires que empujaba con el progreso, allá por el año 1936 cuando Argentina se encaminaba y crecía incesantemente al ritmo de las grandes ciudades del mundo. Hacía ya más de un año que Carlos Gardel había emprendido su viaje galáctico, para ser polvo de estrellas.
Jorge fue un estudiante muy destacado en todas las escuelas públicas y excelentes universidades argentinas, donde explayó sus pensamientos muy claros y situados siempre entre la gente que requería ayuda, manos amigas y alguien que los encauzara en la vida de bien. Discutía con la vehemencia que nos daba, en la juventud, ese compromiso con la vida a partir de la defensa de ideales y convicciones que portábamos con orgullo, en aquel entonces, el no participar en los movimientos de cambio, significaba darle la espalda a la realidad y Jorge Bergoglio nunca comulgó con permanecer ausente o inmóvil, por eso peleó por lo que creía y lo que amaba.
Eran tiempos en que a la familia se la respetaba, de los mayores se aprendía y los amigos eran derechos, acompañaban en los momentos críticos, no competían de manera egoísta entre ellos, con excepción del fútbol y siempre celebraran las conquistas del otro.

Incursionó en la política en su posición de centro izquierda, que lo acercaba al grueso de la población carente de cosas básicas, esos que parecen abandonados a su destino, los que viven en lugares donde parecería que Dios nunca pasó, gente que no conocía otra cosa que el sacrificio constante, el trabajo mal pagado, la angustia de no poder cubrir deudas que tomaban para tener lo indispensable en el hogar y proteger a sus familias. Aquellos que enfrentan la vida con decisión y coraje en ese camino intrincado que agobia hasta agotar al más aguerrido luchador.

Luchó hasta el final como intermediario noble, entre la justicia para los más necesitados y
la paz del mundo, su noble obsesión. Se abría a nuevos cambios y aceptaba a todos con el mismo amor.

Lamentablemente no siempre pudo convencer, dentro del Estado de la Ciudad del Vaticano, algunas mentes obtusas, aferradas al pasado, que pululan en ese pequeño país, presente en el corazón geográfico de la mismísima Italia.
Núcleos de poder acostumbrados a situarse en los extremos de las veredas ideológicas y el fanatismo, aquellos que se olvidaron transitar por las calles del centro de la equidad, el bien común y la solidaridad. Como decía el poeta, a Jorge Bergoglio “le dolía la cicatriz ajena” y por eso, el Santo Padre vivió siempre pendiente de los otros, rezaba por y para todos, nunca cejó en su intento de implementar sus teorías basadas en la esperanza de un mundo mejor, a través del diálogo franco y fecundo. Sufrió en carne propia no poder cambiar todo lo que hubiese querido, su simpleza nunca contrastó con una inteligencia superior que lo movía constantemente hasta ser un disruptor e innovador de tiempo completo, nadie como él. Conocedor a fondo del catolicismo, dominaba con pericia y agudeza la historia de esta religión que arropa a más de mil millones de personas en el mundo, que hoy lloran su partida. Fue más que un Papa, un papá de millones de pobres que veían en él, la salvación, la bondad infinita y su mensaje esperanzador renovado.

La muerte lo encontró, este lunes 21 de abril, un día después de las Pascuas de Resurrección, siempre ordenando su casa transitoria de El Vaticano, aconsejando a los más jóvenes y demostrando con hechos irrefutables, que sus cambios dentro de la iglesia deben darse tarde o temprano. También convenciendo a los de edad más adulta, que aún se resisten a esos cambios.

Ojalá que sus buenos ejemplos se repitan y hayan cundido en beneficio de todos.
Nosotros, con su ausencia, deberemos acostumbrarnos -como reza la letra de un tango-, música que quería, “a llorar como el viento, con las lágrimas altas”, por este ser humano excepcional que pasó su guardia al cielo, para cuidarnos desde arriba.

Descansa en Santa Paz, paisano querido.

Una recomendación de nuestro amigo y seguidor Sergio Carabajal, desde Estocolmo 👉 Aquí nuestro NUEVO EPISODIO dedicado a...
04/02/2025

Una recomendación de nuestro amigo y seguidor Sergio Carabajal, desde Estocolmo 👉 Aquí nuestro NUEVO EPISODIO dedicado al gran Amadeo Mandarino. ¡Disfruten con un CLICK AQUÍ

Podcast Episode · Tango Sensei · 04/01/2025 · 54m

¡Feliz Carnaval, amig@s! ¡Que siga el corso!
03/03/2025

¡Feliz Carnaval, amig@s! ¡Que siga el corso!

Provided to YouTube by Tangos y MilongasSiga el corso (Remastered) · Julio SosaYo soy aquel muchacho℗ Tangos y MilongasReleased on: 2016-10-21Composer: Julio...

Gran amigo, el Padre Jorge Echegoyen. Linda comida, mejor tertulia.
02/27/2025

Gran amigo, el Padre Jorge Echegoyen. Linda comida, mejor tertulia.

Address

353 3rd Avenue #202
Chula Vista, CA
CA91910

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Tango Sensei posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share

Category

Tango al filo de Latinoamérica

Somos un #podcast y programa de radio de #tango que se produce desde la región Tijuana-San Diego para el mundo. Dos generaciones unidas por la pasión y el cariño por la música de Buenos Aires.