Leyendas del Beisbol The best

Leyendas del Beisbol The best Is a Dominican professional baseball infielder for the Cincinnati Reds of Major League Baseball

05/16/2025

El regreso de Soto al Yankee Stadium ha generado una gran demanda de boletos, con precios que alcanzan hasta los 3,987 dólares en las primeras filas, reflejando la magnitud del evento y el interés de los aficionados por presenciar este enfrentamiento histórico.

A pesar de anticipar una recepción hostil por parte de los aficionados de los Yankees, Soto se mantiene enfocado en su desempeño y ha expresado que cualquier reacción adversa será solo ruido de fondo para él . Este fin de semana, el Bronx será testigo de un enfrentamiento que va más allá del béisbol, simbolizando rivalidades, decisiones y el futuro de dos franquicias emblemáticas de Nueva York.

Ahora, el Yankee Stadium se prepara para recibir a su antiguo ídolo con una mezcla de emociones. Las entradas para la serie alcanzan precios exorbitantes, reflejo de la expectación que genera este enfrentamiento. Los aficionados, divididos entre el amor y el resentimiento, esperan ansiosos el momento en que Soto pise el campo.

Soto, consciente de la tensión, se muestra sereno. "Lo que hagan, lo hagan", declaró, minimizando la posible hostilidad del público. Su enfoque está en el juego, en demostrar que su elección fue la correcta y que su talento trasciende cualquier camiseta.

Los Mets, por su parte, han armado un equipo formidable. Con una rotación de lanzadores liderada por Tylor Megill y David Peterson, y una ofensiva potente con Francisco Lindor y Pete Alonso, el equipo busca consolidarse como el nuevo gigante de la ciudad.

La serie promete ser un espectáculo inolvidable. Más allá del resultado, representa una batalla por el orgullo, la identidad y el futuro del béisbol en Nueva York. Juan Soto, con su decisión, ha redefinido las reglas del juego, y ahora, bajo las luces del Bronx, buscará escribir el próximo capítulo de su legendaria carrera

05/15/2025
Elly De La Cruz becomes first Reds player to steal every base in single inning since 1919: How it happenedThe Cincinnati...
04/24/2025

Elly De La Cruz becomes first Reds player to steal every base in single inning since 1919: How it happened

The Cincinnati sensation
Ever since his debut on June 6, De La Cruz has been the most exciting player in baseball. It almost seems like hyperbole at this point, but the 21-year-old switch-hitting shortstop/third baseman has taken the game by storm. His first home run came in his second game and went to the final row of Great American Ball Park, nearly 500 feet away. He also tripled in that game. In his 15th game in the big leagues, he hit for the team’s first cycle since 1989.

It was in that game that he hit for the cycle, against the Braves on June 23, that De La Cruz tried to steal home and failed. This time, though, he was successful.

De La Cruz has several infield singles, including at least two hit to the first baseman, as well as four homers and now has 16 steals on the season. Over the last five games, he’s 12-for-22, including two Saturday against the Brewers.

The Reds are 22-7 since De La Cruz was called up. The Reds were in third place in the NL Central when he was called up, 5 1/2 games behind the Pirates and five games behind the Brewers. With the win Saturday, the Reds are two games ahead of the second-place Brewers, guaranteed to enter the All-Star Break alone atop the division. — Rosecrans

What they’re saying
Reds manager David Bell spoke to reporters about De La Cruz’s stolen bases.

“The speed is obvious, right? Elite speed, like maybe we’ve never seen, but also how heads-up it was,” Bell said. “We saw it in the dugout, he rounded third as he stole third base and that never happens, so we knew something was about to happen.

04/23/2025

No podemos negar lo evidente: Elly De La Cruz es una bestia en el terreno. Vuela por los aires, se arrastra por el suelo y lo da todo por atrapar una pelota. En este video te contamos la historia de un jugador que juega con el alma, que arriesga todo en cada jugada, y que a pesar de cometer errores, sigue demostrando que es uno de los más grandes talentos del béisbol actual.
Es momento de cambiar la narrativa. De dejar de enfocarnos solo en los errores y comenzar a reconocer el esfuerzo, el talento y la entrega de jugadores como Elly De La Cruz. Porque si bien los errores son parte del juego, también lo es la pasión, el coraje y la lucha incansable por la victoria.

Dejemos de contar los tropiezos y empecemos a celebrar los vuelos. Porque si seguimos juzgando a nuestros jugadores solo por sus caídas, nos perderemos la belleza de sus ascensos.

Elly es más que un jugador. Es un símbolo de lucha, de perseverancia y de entrega total. Y si bien ha tenido días malos, lo que realmente importa es que nunca ha dejado de intentarlo. Y en un mundo donde muchos se rinden, eso es algo que vale oro.
Un futuro brillante
Lo que muchos no entienden es que estamos viendo apenas el comienzo. Elly De La Cruz tiene una carrera por delante que promete cosas grandes. Si ahora, siendo tan joven, ya está haciendo jugadas de otro nivel, imaginen lo que puede lograr con madurez, experiencia y confianza plena.

Estamos frente a una futura leyenda, y lo digo sin miedo. Un pelotero completo, con garra, con talento natural y con un corazón de acero. Un atleta que no se conforma, que no se esconde, que se lanza por cada jugada como si fuera la última.

Y tal vez, en el futuro, todos esos que hoy lo critican por un error puntual, terminarán aplaudiendo de pie sus hazañas. Porque el tiempo pone todo en su lugar, y Elly está destinado a dejar una huella que no se borrará fácilmente.

Más atrapadas que errores
Hay una verdad que muy pocos quieren admitir: Elly De La Cruz ha hecho muchas más atrapadas que errores. Son incontables las veces en que ha salvado una carrera, ha frenado una ofensiva, o ha devuelto la esperanza a su equipo con una jugada magistral. Pero en este mundo, especialmente en el mundo del béisbol y de los fanáticos apasionados, un error pesa más que diez aciertos.

Es como si el recuerdo de una caída opacara por completo la memoria de cien vuelos. Como si cada vez que deja caer una bola, borráramos de la mente todas las veces que se lanzó como un loco para hacer la jugada del día. Es injusto, pero es real. El juicio del fanático no siempre es equilibrado.

Claro, es cierto que ha cometido errores. Incluso ha tenido partidos donde ha acumulado más de dos. No estamos aquí para tapar el sol con un dedo ni para idealizarlo como si fuera perfecto. Elly es humano. Tiene días malos, como todos. Días en los que la cabeza no está clara, en los que la presión pesa más de la cuenta, o en los que simplemente la suerte no está de su lado. Pero eso no lo define.

Los días malos no borran el talento
Vivimos en una cultura que exige perfección, pero que muchas veces no entiende el precio de buscarla. Los fanáticos a veces olvidan que están viendo a un joven que carga con el peso de una franquicia, con la mirada de miles, incluso millones de personas sobre él. Y aún así, día tras día, Elly se presenta, listo para darlo todo. No importa si el cuerpo está cansado, si el ánimo está por el suelo o si viene de un juego difícil. Él sale al terreno como un guerrero, dispuesto a dar la cara.

Y sí, ha dejado caer bolas. Ha cometido errores. Pero también ha hecho jugadas que nadie más se atrevería a intentar. Porque ahí está la diferencia. Mientras otros prefieren lo seguro, él arriesga. Mientras otros miden cada paso, él lo da todo. Y cuando lo das todo, cuando juegas al límite, es normal que a veces falles. Pero en cada fallo, hay un intento valiente. En cada error, hay una intención heroica.

El doble rasero del fanático
¿Por qué será que somos tan duros con los nuestros? ¿Por qué, si un jugador nos da 99 jugadas increíbles, lo juzgamos por una sola que no salió bien? ¿Por qué dejamos que una mala noche borre todo lo que ha construido?

La respuesta quizás está en la pasión. En el deseo de ver siempre lo mejor. Pero también en la falta de empatía, en la poca memoria para recordar lo bueno, y en la rapidez con la que apuntamos el dedo cuando algo sale mal.

Con Elly, eso ha pasado más de una vez. Se le ha crucificado por una jugada que no logró, olvidando todo lo que ha hecho por el equipo. Como si de pronto, su valor se midiera solo por ese instante y no por el conjunto de todo lo que ha demostrado.

Un jugador que lo da todo
Hay una frase que le escuché a un veterano en una entrevista, hablando sobre Elly De La Cruz: “Este muchacho juega con el alma. Si pudiera meterse dentro de la bola para atraparla, lo haría”. Y tiene razón. Lo ves lanzarse, sin medir el riesgo, por una línea imposible en el jardín central. Lo ves correr con una agilidad felina, lanzarse con una destreza increíble, y levantarse como si no hubiera sentido el golpe. Eso no lo ves todos los días. Eso no se enseña. Eso se trae en la sangre.

Él no juega por números. No juega por estadísticas. Juega porque ama este deporte. Y lo demuestra con cada movimiento, con cada sprint, con cada salto. ¿Que se equivoca? Sí, como todos. Pero la intensidad con la que juega es prueba de que está comprometido.

La presión de la excelencia
Cuando un jugador destaca desde tan joven, el nivel de exigencia se dispara. Los fanáticos, los medios y hasta los propios compañeros esperan cosas extraordinarias todo el tiempo. Es como si no se le permitiera fallar, como si tuviera que ser una máquina perfecta. Pero Elly no es una máquina. Es un ser humano con un talento extraordinario, pero humano al fin.

La presión de mantener siempre un nivel altísimo puede ser brutal. Y más aún en un entorno donde cada error se convierte en tendencia, en memes, en críticas sin piedad. Pero lo que muchos no ven es que, aún con toda esa presión, Elly sigue jugando con alegría, con entrega y con un corazón inmenso.

El valor de levantarse
El verdadero valor de un deportista no está en nunca caer, sino en cómo se levanta después de cada caída. Y Elly ha demostrado que sabe hacerlo. Ha tenido juegos malos, pero regresa al siguiente día con más hambre de ganar. Se equivoca, y en lugar de esconderse, vuelve al terreno con más energía, dispuesto a reivindicarse.

Esa resiliencia es la que lo hace especial. Porque cualquiera puede brillar cuando todo va bien. Pero solo los grandes siguen brillando cuando las luces se apagan, cuando el ruido se convierte en crítica, cuando el aplauso se convierte en exigencia. Y Elly ha aprendido, con apenas 22 años, a soportar eso como un veterano.

Muchos critican sus fallos, pero pocos reconocen las jugadas imposibles que hace. Hoy queremos rendir homenaje a ese espíritu guerrero, al joven que no se rinde, al que lo deja todo en el campo.

💬 ¿Crees que los fanáticos son justos con Elly? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
🔔 Suscríbete para más historias emocionantes del béisbol.

04/17/2025

Dicen que soto no 👎 está dando lo esperado, pero yo digo que está muy presionado

04/15/2025

Alex "A-Rod" Rodríguez (nacido el 27 de julio de 1975) es un ex beisbolista profesional estadounidense de ascendencia dominicana. Jugó en las posiciones de campocorto y tercera base y es conocido por su exitosa carrera en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), particularmente con los Seattle Mariners, Texas Rangers y New York Yankees

04/14/2025

Un año después de que el venezolano Ronald Acuña Jr. de los Bravos se convirtiera en el primer jugador en la historia de Grandes Ligas con más de 40 jonrones y 70 bases robadas en una temporada, el dominicano Elly de la Cruz de los Rojos amenaza con establecer su propio club exclusivo: El club 40-90.

El superestrella en alza de Cincinnati ha tenido un comienzo histórico, ya que terminó abril con ocho cuadrangulares y 18 bases robadas, convirtiéndose en el primer jugador registrado que ha logrado dichas cifras en un mes del calendario.

De la Cruz actualmente lleva paso para terminar el 2024 con marcas insólitas de 42 vuelacercas y 94 estafadas. Y además, tiene línea ofensiva de .280/.389/.579 con OPS+ de 171.

El infielder de 22 años era un candidato obvio para tener una campaña de revelación en el 2024, pero era difícil imaginarse que sería tan bueno tan rápido. Sin embargo, su producción ofensiva no estuvo a la altura de sus destrezas. En 98 partidos con los Rojos la temporada pasada, De la Cruz bateó .235 con 13 bambinazos, 35 bases robadas y OPS de .710, ponchándose 144 veces en 427 visitas al plato.

Pero después de apenas un mes en su segunda campaña, De la Cruz nos tiene creyendo que quizás pueda ir hasta donde solamente Acuña ha llegado – y quizás más lejos – en cuanto a las combinaciones de poder y velocidad más grandes en una temporada se refieren.

Antes del inicio de una serie intrigante ante los Orioles el viernes, démosles un vistazo a las mejorías que ha hecho el joven, tanto en el plato como en la bases, en lo que va del 2024. (Las estadísticas a continuación estaban actualizadas al concluir la jornada del miércoles.)

Cómo ha mejorado como bateador
La revelación de De la Cruz al bate ha sido impulsada, en parte, por la manera en que ha avanzado el cañonero ambidiestro en tres áreas claves.

El dominicano Elly de la Cruz de los Rojos amenaza con establecer su propio club exclusivo: El club 40-90.El superestrel...
04/14/2025

El dominicano Elly de la Cruz de los Rojos amenaza con establecer su propio club exclusivo: El club 40-90.

El superestrella en alza de Cincinnati ha tenido un comienzo histórico, ya que terminó abril con ocho cuadrangulares y 18 bases robadas, convirtiéndose en el primer jugador registrado que ha logrado dichas cifras en un mes del calendario.

De la Cruz actualmente lleva paso para terminar el 2024 con marcas insólitas de 42 vuelacercas y 94 estafadas. Y además, tiene línea ofensiva de .280/.389/.579 con OPS+ de 171.

El infielder de 22 años era un candidato obvio para tener una campaña de revelación en el 2024, pero era difícil imaginarse que sería tan bueno tan rápido.

De la Cruz demostró herramientas natas eléctricas como novato en el 2023, registrando algunos de los batazos más duros y corridos individuales más veloces, al igual que el tiro en asistencia más fuerte de un infielder en la era de Statcast (desde el 2015).

Sin embargo, su producción ofensiva no estuvo a la altura de sus destrezas. En 98 partidos con los Rojos la temporada pasada, De la Cruz bateó .235 con 13 bambinazos, 35 bases robadas y OPS de .710, ponchándose 144 veces en 427 visitas al plato.

Pero después de apenas un mes en su segunda campaña, De la Cruz nos tiene creyendo que quizás pueda ir hasta donde solamente Acuña ha llegado – y quizás más lejos – en cuanto a las combinaciones de poder y velocidad más grandes en una temporada se refieren.

Antes del inicio de una serie intrigante ante los Orioles el viernes, démosles un vistazo a las mejorías que ha hecho el joven, tanto en el plato como en la bases, en lo que va del 2024. (Las estadísticas a continuación estaban actualizadas al concluir la jornada del miércoles.)

Cómo ha mejorado como bateador

La revelación de De la Cruz al bate ha sido impulsada, en parte, por la manera en que ha avanzado el cañonero ambidiestro en tres áreas claves.

Dejando ir pitcheos malos
Como muchos bateadores jóvenes tratando de ajustarse al nivel más alto del béisbol profesional, De la Cruz fue poco disciplinado al bate la temporada pasada, terminando en el 24to percentil con un una tasa de swings ante pitcheos fuera de la zona del 32.8%.

Este año, su tasa de swings ante pitcheos fuera de la zona se ha reducido al 27.5%, lo cual lo coloca en el 48vo percentil. Como corresponde, su tasa de bases por bolas ha aumentado del 8.2% al 13.5%, empatando por el 10mo salto más grande (+5.3 puntos) en Grandes Ligas.

De la Cruz ha mejorado su tasa de swings ante pitcheos fuera de la zona (del 36.9% al 27.9%) en las dos zonas más bajas – los tipos de pitcheos con mayores probabilidades de ser bateadas por el suelo – lo cual probablemente sea una de las razones por las que está bateando para más poder esta campaña.

Apabullando los pitcheos bateables
Mientras que De la Cruz ha mostrado más disciplina contra pitcheos malos, ha sido más agresivo a la hora de atacar los más bateables, hasta el punto de hacer mucho más daño con ellos comparado con el 2023.

De la Cruz ha aumentado su tasa de swings contra pitcheos en el “corazón” de la zona (definido como lanzamientos que son más del ancho de una pelota dentro de la zona de strike) al 69.5% y tiene slugging .923 -- el más alto en Grandes Ligas (mínimo de 50 visitas al plato) frente a esos pitcheos. Siete de sus ocho cuadrangulares han sido contra pitcheos lanzados en el corazón del plato.

Mayor slugging contra pitcheos en el corazón de la zona, 2024

Mínimo de 50 visitas al plato

Elly de la Cruz: .923
Mike Trout: .860
Mookie Betts: .855
Gunnar Henderson: .810
Alec Bohm: .768
El año pasado, su tasa de swings ante pitcheos en el zona fue del 66.4% y tuvo porcentaje slugging de .574 contra dichos lanzamientos.

La diferencia ha sido aun más notable contra pitcheos en el verdadero medio de la zona. Contando estos lanzamientos, De la Cruz ha aumentado su tasa de swings del 69.4% al 84.% y su slugging de .432 a 1.231.

Elevando la bola con más autoridad
La tasa de rodados de De la Cruz sigue siendo bastante alta, 52.9%, pero ha sacado más valor a sus elevados y sus líneas al darle más duro con dichos batazos, en promedio, que hace un año. El promedio de velocidad de salida de las bolas en el aire de De la Cruz ha aumentado de 95.2 millas por hora a 99.7 mph de un año a otro.

En general, casi el 30% de sus bolas conectadas esta temporada han sido batazos duros (velocidad de salida de 95 mph +) y ha bateado con el ángulo de salida ideal (8 a 32 grados).

Solamente cinco bateadores (mínimo de 50 bolas bateadas) han hecho eso con más frecuencia en el 2024.

Mayor tasa de batazos duros + ángulo de salida ideal, 2024
Mínimo de 50 bolas bateadas

Shohei Ohtani: 33.3%
Adolis García: 32.5%
Brandon Marsh: 32.3%
Marcell Ozuna: 30.2%
Will Benson: 29.5%
Elly de la Cruz: 29.4%

No sorprende que esto esté resultado en más macetazos – bolas bateadas con la combinación ideal de velocidad de salida y ángulo de despegue, normalmente resultando en extrabases.

Suma todo eso, y el wOBA esperado de De la Cruz – una métrica de Statcast que toma en cuenta la calidad del contacto, los ponches y los boletos – ha aumentado de .303 (20do percentil) a .403 (95to percentil.)

Aunque 126 visitas al plato no son una muestra muy grande que digamos, sigue siendo significativa en comparación con su temporada de novato. Como la gráfica a continuación demuestra, nunca estuvo ni remotamente cerca de un desempeño tan bueno en ningún tramo de 100 visitas al plato como novato.

Cómo ha mejorado a la hora de robar bases

De la Cruz es uno de los jugadores más veloces de Grandes Ligas, pero la velocidad pura no es la única razón por la que actualmente va rumbo a convertirse en el primer jugador desde Rickey Henderson en 1988 que se roba al menos 90 bases en una temporada.

El aumento en su porcentaje de embasarse tampoco ha tenido un impacto tan enorme como pensarías; de hecho, ha habido un leve declive en su promedio de oportunidades (definidas como visitas al plato cuando un corredor en primera o segunda base con una almohadilla limpia delante de él) por juego que el año pasado.

Sin embargo, De la Cruz ha estado intentando robar bases con más frecuencia que en el 2023. Su porcentaje de intentos de robo por oportunidades ha aumentado del 40.6% (43 intentos, 106 oportunidades) en el 2023 al 67.7% (21 intentos, 31 oportunidades).

Increíblemente, ha logrado aumentar su eficiencia también, incrementando su tasa de éxito del 81% al 86%. ¿Cómo? Con mejores saltos, los que han hecho aun más difícil que los receptores contrarios lo atrapen.

El quisqueyano ha aumentado su promedio de distancia primaria en intentos de robo de 11.8 pies a 13.5 pies, mientras su promedio de distancia secundaria, que refleja el salto que ha dado un corredor cuando el lanzador suelta la bola, ha aumentado de 20.3 pies a 22.8 pies. Quizás no parezca mucho, pero la diferencia entre un intento de robo exitoso y un fallido suele ser cuestión de pulgadas.

¿Qué sigue?

Lo sorprendente es que De la Cruz todavía no es un producto terminado. Ni cerca. Apenas tiene 22 años, ha disputado menos de 130 juegos en su carrera y está haciendo todo esto a pesar de que se ha ponchado el 31% del tiempo y batea la bola por el suelo significativamente más que el jugador promedio.

De alguna manera, De la Cruz todavía tiene mucho espacio para crecer. Diríamos que el cielo es el límite, pero eso podría quedar corto.

04/14/2025

04/14/2025

Address

Cincinnati, OH
02981

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Leyendas del Beisbol The best posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share

Category