MiHabanaTV canal

MiHabanaTV canal 305tv canal de la comunidad hispana en Miami, creado para informar y dar voz a los inmigrantes latinos en Estados Unidos.

Desde el corazón del 305, traemos noticias relevantes, historias de éxito, cultura y todo lo que afecta a nuestra gente en USA.

Autodeportación de inmigrantes irregulares, una estrategia de "doble filo" para la administración TrumpAunque legal, el ...
05/10/2025

Autodeportación de inmigrantes irregulares, una estrategia de "doble filo" para la administración Trump
Aunque legal, el programa de autodeportación podría enfrentar impugnaciones si se percibe que coacciona a los inmigrantes a renunciar a sus derechos procesales

La autodeportación de extranjeros indocumentados es un estrategia de doble filo para la administración republicana de Donald Trump, que si bien, ofrece una salida menos "agresiva" de Estados Unidos, un "alivio" a las colapsadas cortes de inmigración y un recorte de costos, podrìa percibirse como una medida de "presión" para que los inmigrantes renuncien a sus derechos.

A principios de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el lanzamiento de la aplicación CBP Home para que los inmigrantes irregulares retornen a sus países de origen de manera voluntaria, en una nueva iniciativa con la que el gobierno republicano espera cumplir con sus promesas de expulsiones masivas de personas sin estatus legal para residir en el paìs.

¿Por qué EEUU está ofreciendo asistencia financiera a inmigrantes irregulares?
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
EEUU Rubio reconoce derecho al debido proceso de migrantes, pero aclara: "En inmigración las leyes son específicas"
En dos meses, las autoridades republicanas han redoblado su apuesta por este programa, que, de acuerdo con expertos migratorios, se alinea con la figura de "salida voluntaria" prevista en la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos (INA, por sus siglas en inglés), puesto que insta a las personas indocumentadas a salir voluntariamente del país, evitando un proceso formal de deportación, que podría incluir arresto, detención y audiencias judiciales.

"La autodeportación representa un intento de la administración Trump por cumplir su promesa de deportar a millones de indocumentados sin recurrir a redadas masivas, ofreciendo una imagen de control migratorio más 'humanitaria' y menos conflictiva", explica la abogada María Herrera Mellado, especialista en inmigración, en conversación con DIARIO LAS AMÉRICAS.

Desde su llegada a la Casa Blanca, el presidente Trump impulsa una dura política de inmigración con la que hace frente a la crisis migratoria sin precedentes creada por su antecesor, el demócrata Joe Biden, que durante cuatro años permitió el ingreso de más de 10 millones de inmigrantes ilegales, incluidos presuntos miembros de las pandillas Tren de Aragua y Mara Salvatrucha (MS-13), según denuncias de las autoridades republicanas.

¿Cuáles son las implicaciones de la autodeportación?
Esta semana el DHS, en un intento de reimpulsar la iniciativa como la opción "más segura y económica" de salir de EEUU, anunció costeará el costo de los vuelos comerciales y brindará una remuneración económica a aquellos inmigrantes que opten por abandonar voluntariamente el país.

Esta medida, de acuerdo con el DHS, reduciría considerablemente los costos asociados con la deportación forzada, que ascendería a 17,121 dólares por persona. Según estimaciones del ente federal, el monto del programa de salida voluntaria sería de 4,500 dólares, incluido el vuelo y un estipendio de 1,000 dólares que se pagaría a la persona cuando se verifique que se autodeportó del país.

Esto representaría un ahorro del 70% de los gastos destinados a la deportación de un inmigrante irregular, estimados en hasta un millón de dólares por familia migrante, cuando se consideran beneficios sociales a largo plazo, indica Herrera Mellado. "Podría generar un ahorro considerable de recursos, permitiendo redirigir fondos a otras áreas, como la seguridad fronteriza o la deportación de personas con antecedentes penales", agrega.

La expulsión de criminales extranjeros, que según el gobierno republicano "invadieron" EEUU, es una prioridad del presidente Trump, quien reactivó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1978 para deportar, sin necesidad de juicios, a presuntos miembros del Tren de Aragua y la MS-13, a las que declaró organizaciones terroristas a su llegada a la Casa Blanca.

La abogada experta en inmigración señala que este programa, además, podría aliviar la carga de los tribunales de inmigración, que actualmente registran más de 3,6 millones de casos atascados. "Pero también puede interpretarse como una forma de presionar indirectamente a los migrantes a renunciar a sus derechos, como solicitar asilo o alivio humanitario", advierte

Afirma que, al ser una "alternativa menos agresiva que la deportación forzada", también podría reducir las "tensiones sociales y políticas" en comunidades con alta presencia de indocumentados, como las denominadas "ciudades santuarios", minimizando posibles enfrentamientos con autoridades migratorias. "La medida responde a promesas de campaña de Trump de incrementar las deportaciones, lo que podría fortalecer el respaldo de su base electoral", apunta.

¿La mejor opción para los inmigrantes?
Herrera Mellado considera que la autodeportación puede representar una "oportunidad con riesgos" para los inmigrantes indocumentados, siendo una "alternativa viable" ante la amenaza de detención o deportación forzada. "La medida ofrece una salida menos coercitiva y evita detenciones prolongadas o sanciones como la prohibición de reingreso por varios años. El DHS sugiere que participar en el programa podría preservar la opción de regresar legalmente en el futuro, aunque no se especifican los mecanismos legales para ello, lo que siembra dudas entre los potenciales participantes", menciona.

El estipendio y el vuelo gratuito, igualmente, pudieran servir de incentivo, especialmente para quienes enfrentan dificultades económicas, indica la abogada, al alertar que participar en el programa de autodeportación "implica renunciar a cualquier proceso migratorio pendiente, como el asilo".

Esto, resalta, podría poner a los inmigrantes en una situación de vulnerabilidad emocional y legal. "La decisión de salir voluntariamente puede generar ansiedad, especialmente en personas con vínculos familiares o comunitarios en EEUU. La presión para elegir entre autodeportarse o enfrentar consecuencias más severas pone a muchos migrantes en una situación de gran vulnerabilidad", sostiene.

Aquellos inmigrantes que usen la aplicación para abandonar EEUU de manera voluntaria "no tendrán prioridad para la detención y expulsión", si el DHS corrobora que en realidad están tomando medidas para salir del país, según señala la secretaria del DHS, Kristi Noem, en comunicado de prensa al que obtuvo acceso Fox News. "Si usted está aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más rentable de salir de Estados Unidos para evitar ser arrestado", dijo.

Consecuencias de no autodeportarse
La administración republicana advirtió que los inmigrantes irregulares enfrentarán consecuencias, como severas sanciones para los que tengan orden de deportación y no abandonen el país.

EEUU impondrá una multa de 998 dólares por día a los inmigrantes irregulares que han recibido una orden final de deportación si no abandonan el país, que podrían resultar en una sanción de más de un millón de dólares para aquellos que no se autodeporten en cinco años. Además, anunció multas de 1,000 a 5,000 dólares a aquellos que no se autodeporten después de afirmar que lo harían.

Herrera Mellado indica que las sanciones, multas elevadas y penalizaciones por no cumplir con la autodeportación plantean preocupaciones desde "varias perspectivas legales y humanitarias", en vista de que podrían considerarse "coercitivas y potencialmente violatorias, si no se garantiza un proceso justo, acceso a representación legal o consideración de circunstancias individuales (como riesgos en el país de origen)".

Recuerda que la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951) protege a quienes huyen de persecución. "Medidas punitivas podrían vulnerar el principio de no devolución (non-refoulement) si obligan a inmigrantes a regresar a situaciones de peligro", apunta.

https://x.com/CBP/status/1919486061769548190?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1919486061769548190%7Ctwgr%5Eebd4458495a65167c5d9b3f2a40ff4c43371d313%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.diariolasamericas.com%2Feeuu%2Fautodeportacion-inmigrantes-irregulares-una-estrategia-doble-filo-la-administracion-trump-n5375582

"Las multas de $1,000 a $5,000 por no autodeportarse después de comprometerse a hacerlo podrían también interpretarse como una presión indebida. Si los inmigrantes aceptan la autodeportación bajo promesas de beneficios (como el estipendio de $1,000 o futura entrada a EEUU) pero luego enfrentan sanciones desproporcionadas, esto podría considerarse una forma de coerción que limita su libre decisión", alerta.

Aunque desde la perspectiva del gobierno, las sanciones podrían "justificarse como un mecanismo para desincentivar la permanencia irregular y fomentar el cumplimiento de las leyes migratorias", la abogada señala que "si estas medidas se aplican de manera indiscriminada, sin considerar casos individuales (como solicitantes de asilo, víctimas de trata o personas con lazos familiares), podrían contravenir estándares internacionales y ser vistas como punitivas en lugar de administrativas", vulnerando, entre otros, el derecho a un juicio justo, reconocido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

"Las advertencias y sanciones mencionadas podrían vulnerar los derechos de los inmigrantes si no se aplican con proporcionalidad, debido proceso y consideración de circunstancias individuales", advierte.

La experta migratoria sostiene que el programa de autodeportación también puede enfrentar controversias desde distintos sectores del país. En primer lugar, desde los sectores conservadores, que si bien apoyen las políticas mgratorias estrictas, pudieran consideran que "ofrecer un estipendio de $1,000 y cubrir los vuelos equivale a 'recompensar' a quienes ingresaron ilegalmente, cuestionando el uso de fondos públicos para ese fin".

También pudiera generar una "polarización social", por la reducción del número de inmigrantes, en comunidades donde los migrantes son fundamentales para sectores económicos como la agricultura, la construcción o los servicios.

De parte de los defensores de los migrantes, Herrera Mellado menciona que podrían argumentar que el programa "ejerce presión sobre los migrantes para que se autodeporten, sin garantizar el debido proceso", especialmente para quienes tienen solicitudes de asilo pendientes. "La falta de claridad sobre la verificación del pago del estipendio y la posibilidad de reingreso legal genera desconfianza", agrega.

Otro punto controversial también estaría relacionado con la "desigualdad en la aplicación", puesto que existen dudas sobre si el programa se aplicará de manera equitativa a migrantes de todos los países o si se limitará a ciertas nacionalidades. "Algunas publicaciones en redes sociales ya han sugerido que podría estar dirigido solo a personas de países del sur, lo que podría dar lugar a acusaciones de discriminación", resalta.

En este sentido, estma que, aunque legal, el programa de autodeportación podría enfrentar impugnaciones si se percibe que coacciona a los migrantes a renunciar a sus derechos procesales o si no garantiza transparencia en el pago del estipendio y el seguimiento de la salida. "La iniciativa puede ser vista como una medida pragmática para reducir costos y avanzar en objetivos migratorios, pero también como una propuesta polémica que podría alimentar la polarización. Su éxito o fracaso dependerá en gran medida de la percepción pública y de su aplicación transparente y equitativa", enfatiza.

Fuente: Diario Las Americas / Autodeportación de inmigrantes irregulares, una estrategia de "doble filo" de la administración Trump

De lo mejor que he probado en los últimos tiempos para teléfono, cámara y se conectan en segundos https://amzn.to/4k2SPn...
05/03/2025

De lo mejor que he probado en los últimos tiempos para teléfono, cámara y se conectan en segundos
https://amzn.to/4k2SPnb

https://amzn.to/4k2SPnb Es un micrófono inalámbrico tipo lavalier versátil, compatible con iPhone, Android, cámaras, PC y portátiles graci...

04/25/2025
EE. UU. deportó a 82 migrantes cubanos en un vuelo chárter, sumando 25 operaciones desde abril de 2023.Entre los retorna...
04/24/2025

EE. UU. deportó a 82 migrantes cubanos en un vuelo chárter, sumando 25 operaciones desde abril de 2023.

Entre los retornados se encuentran 74 hombres y ocho mujeres, precisa la información del régimen.

Esta operación marca el cuarto vuelo de deportación desde EE.UU. en lo que va de año, aunque del primero, ocurrido en enero, no se ofrecieron detalles oficiales ni por parte de Cuba ni de Estados Unidos.Cuban travel insurance

Desde que el gobierno del presidente Joe Biden reanudó los vuelos de deportación a Cuba en abril de 2023, esta sería la vigésima quinta operación aérea ejecutada entre ambos países, según el conteo de las autoridades de la isla.

Con este vuelo, ya suman 15 devoluciones de migrantes a Cuba desde diferentes países de la región en 2025, con un total acumulado de 450 personas repatriadas.

Este tipo de retornos se enmarca dentro de los esfuerzos de Washington y La Habana para aplicar sus compromisos migratorios y reducir el flujo de salidas irregulares desde la isla, indicó el régimen.

Carlos Giménez insta a EE.UU. a suspender vuelos y remesas hacia Cuba, argumentando que sostienen al régimen comunista. ...
04/24/2025

Carlos Giménez insta a EE.UU. a suspender vuelos y remesas hacia Cuba, argumentando que sostienen al régimen comunista. Pide deportar a exfuncionarios represivos y revisar posibles casos de fraude migratorio.

El congresista cubanoamericano Carlos Giménez se pronunció este miércoles sobre uno de los temas más polémicos en el exilio cubano: la posibilidad de suspender los vuelos y las remesas entre Estados Unidos y Cuba.

"Sí, he enviado una carta a la Administración Trump pidiendo que por favor paren todos los vuelos desde Estados Unidos a Cuba y viceversa. También que paren todas las remesas que se envían desde Estados Unidos a Cuba", afirmó Giménez.Cuban online shopping

El congresista argumenta que, lejos de beneficiar al pueblo cubano, estos recursos terminan sosteniendo al gobierno de la isla.
“Ellos se roban una parte de ese dinero que nunca llega a los bolsillos de los cubanos. Eso tiene que parar porque, mira, ese régimen ya está en la orilla. No le podemos dar más oxígeno”, señaló.

Además de esta declaración, el congresista aprovechó la entrevista para reiterar su exigencia de deportar a exfuncionarios del régimen cubano identificados en Estados Unidos por su participación en actos represivos.Cuban food delivery

Giménez insiste en que la lista de represores de la isla infiltrados en EE.UU. es de más de 100 personas y pidió una revisión de cómo ingresaron al país y si cometieron fraude migratorio.

"Si tienen documentos falsos o hicieron declaraciones falsas, se deben sacar del país", expresó de forma contundente.

Asimismo, propuso imponer tarifas a los gobiernos que contraten médicos cubanos a través del régimen, sin pagarles directamente, denunciando esta práctica como una forma de explotación.

"Soy cubano. Nací en Cuba. Las raíces mías son cubanas. Así que no soy enemigo de Cuba, pero sin dudas sí soy enemigo del régimen. Voy a hacer todo lo que esté en mi poder para que ese gobierno se termine", enfatizó.

El secretario de Estado Marco Rubio, sobre la restricción de 250 visas a miembros de la dictadura de Nicaragua. 🇳🇮🇺🇸“El ...
04/19/2025

El secretario de Estado Marco Rubio, sobre la restricción de 250 visas a miembros de la dictadura de Nicaragua. 🇳🇮🇺🇸

“El régimen nicaragüense es un ENEMIGO de la humanidad. El gobierno de Trump no tolerará las amenazas a la seguridad de Estados Unidos".

Corte Suprema de Estados Unidos frena a Trump en materia de deportacionesLa decisión del Supremo es un revés para el pre...
04/19/2025

Corte Suprema de Estados Unidos frena a Trump en materia de deportaciones
La decisión del Supremo es un revés para el presidente estadounidense.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos emitió este sábado una orden de suspensión provisional que impide al Gobierno del presidente Donald Trump continuar con las expulsiones de migrantes venezolanos basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma de tiempos de guerra que apenas se ha invocado en tres ocasiones en la historia del país.

Trump, que en su segundo mandato ha intensificado las medidas de control migratorio, ha justificado el uso de esta ley acusando a la banda criminal venezolana Tren de Aragua (TdA) de “perpetrar, intentar y amenazar con una invasión o incursión predatoria” en territorio estadounidense.Cuban food

La controversia estalló tras la deportación en marzo de cerca de 250 migrantes venezolanos a El Salvador, muchos de ellos enviados directamente a la mega-cárcel CECOT.

Las autoridades estadounidenses los acusaron de pertenecer a organizaciones criminales como MS-13 y el mencionado Tren de Aragua, y justificaron las expulsiones invocando la antigua ley sin otorgar audiencia ni notificación formal a los abogados de los detenidos.

“La notificación debe hacerse dentro de un plazo razonable y de tal manera que les permita realmente solicitar un recurso de habeas corpus en la instancia adecuada antes de que se produzca la expulsión”, estableció el Supremo el pasado 8 de abril, permitiendo el uso de la ley, pero condicionando su aplicación al debido proceso judicial.

El juez federal James Boasberg, de Washington, emitió una orden el 15 de marzo bloqueando las deportaciones al considerar que se estaba vulnerando el derecho al debido proceso.

La Administración Trump ignoró el fallo, lo que llevó a Boasberg a advertir de una posible declaración de desacato por “ignorancia deliberada” del dictamen judicial.

En respuesta a las expulsiones planeadas, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) presentó un recurso de emergencia este viernes, advirtiendo que el Gobierno intentaba evadir las restricciones legales trasladando a los migrantes a centros de detención donde no existían órdenes judiciales de protección.

“Es necesaria una intervención de emergencia para [...] prevenir un daño irreparable y permanente a los demandantes”, escribió la ACLU.

Los afectados se encontraban en el centro de detención de Bluebonnet, en Texas, y recibieron notificaciones en inglés sobre su inminente deportación, a pesar de que muchos solo hablan español.

Según ACLU, no se les informó de su derecho a impugnar la designación de “enemigos extranjeros” en tribunales federales.

“Sin la intervención de este Tribunal, decenas o cientos de miembros de la clase propuesta pueden ser expulsados a una posible cadena perpetua en El Salvador sin ninguna oportunidad real de impugnar su designación o expulsión”, denunció la organización.

Este sábado, el Tribunal Supremo emitió una orden contundente: “Se ordena al Gobierno no trasladar a ningún miembro de la supuesta clase de detenidos desde Estados Unidos hasta nueva orden de este Tribunal”.

Aunque no resuelve aún de fondo la apelación, la decisión suspende temporalmente las deportaciones mientras se resuelve el caso en la instancia correspondiente, en este caso el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito.

Simultáneamente, otro tribunal federal de apelaciones, el del Noveno Circuito, rechazó una solicitud del gobierno de Trump para eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) de más de 350,000 venezolanos, impidiendo su deportación inminente y suponiendo otro duro golpe a la política migratoria del mandatario.

Denuncian nuevo arresto de la líder de las Damas de Blanco y su esposoLa líder de las disidentes cubanas Damas de Blanco...
04/18/2025

Denuncian nuevo arresto de la líder de las Damas de Blanco y su esposo

La líder de las disidentes cubanas Damas de Blanco, Berta Soler, y su esposo, el ex preso político y activista Ángel Moya, se encuentran detenidos desde hace más de 24 horas, denunció este viernes una activista del colectivo femenino.
El arresto de Soler y Moya tuvo lugar poco antes de las 14:00 (18:00 GMT) del jueves en una la zona de la Virgen del Camino, en el municipio habanero San Miguel del Padrón, sin que se conozca su paradero, según refirió a EFE la integrante de las Damas de Blanco, María Cristina Labrada.
La anterior detención de ambos disidentes ocurrió el domingo 6 de abril, cuando intentaron asistir a misa en una iglesia católica y, tras su liberación al día siguiente, fue reportada por ellos mismos en redes sociales.
En los últimos años Berta Soler ha denunciado múltiples arrestos temporales a ella y a miembros de la organización que lidera, mayoritariamente los domingos cuando se disponen a acudir a misa y la policía les impide llegar a las iglesias.
La semana pasada, Soler sí pudo asistir a la misa por el Domingo de Ramos. En esa ocasión fue acompañada por el jefe de la misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer.
El movimiento Damas de Blanco surgió por iniciativa de un grupo de mujeres familiares de los 75 disidentes y periodistas independientes detenidos y sancionados en marzo de 2003 a elevadas condenas de cárcel durante el periodo de represión conocido como la Primavera Negra.
A partir de entonces, las esposas, madres y otras familiares de aquellos presos se identificaron por ir siempre vestidas de blanco y, tras asistir a misa en un templo católico, comenzaron a realizar marchas dominicales para pedir su liberación y se convirtieron en un símbolo de disidencia.
En 2005, las Damas de Blanco recibieron el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo.


Juez bloquea temporalmente deportaciones de venezolanos detenidos en cárcel del condado de OrangeEl 9 de abril, un juez ...
04/17/2025

Juez bloquea temporalmente deportaciones de venezolanos detenidos en cárcel del condado de Orange

El 9 de abril, un juez federal concedió una orden de restricción temporal que prohíbe las expulsiones de dos venezolanos recluidos en la cárcel del condado de Orange sin las debidas garantías procesales.
Los dos detenidos presentaron la petición inmediatamente después de que la Corte Suprema revocara el bloqueo a nivel nacional de una corte inferior sobre la orden ejecutiva del presidente Donald Trump dirigida contra los miembros de bandas venezolanas en el país.
La orden ejecutiva de Trump, emitida el 15 de marzo, invocaba la raramente utilizada Ley de Enemigos Extranjeros para detener y deportar a ciudadanos venezolanos miembros del Tren de Aragua, una organización criminal transnacional con sede en Venezuela.
Según la petición, uno de los detenidos, un ciudadano venezolano de 32 años bajo el seudónimo de J.G.O., había protestado públicamente contra el gobierno socialista de Nicolás Maduro en su país de origen antes de cruzar la frontera estadounidense por El Paso, Texas, en septiembre de 2022.
En una declaración jurada ante la corte, un abogado de inmigración afirmó que el detenido solicitó asilo político en 2023 por temor a que, si regresaba a Venezuela, fuera torturado, encarcelado o asesinado por la policía y el ejército venezolanos por su pasado activismo político.
Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron a esta persona en su domicilio de Nueva York en enero. Habría sido deportado en marzo a El Salvador, lo que ha ocurrido a más de 130 ciudadanos venezolanos desde la proclamación de Trump, de no haber sido por la suspensión de la orden ejecutiva en todo el país, ahora levantada, según la petición.
El detenido niega cualquier afiliación a bandas, según su abogado de inmigración en una declaración jurada ante la corte.
El otro detenido venezolano, con el seudónimo de G.F.F., entró en la frontera estadounidense cerca de El Paso, Texas, el pasado mes de mayo y solicitó asilo alegando que se enfrentaría al acoso de los miembros de la banda Tren de Aragua por su orientación sexual si regresaba a su país de origen.

Trump abierto a deportar a delincuentes estadounidenses a El Salvador, pero solo si es legal: Casa BlancaEl presidente D...
04/17/2025

Trump abierto a deportar a delincuentes estadounidenses a El Salvador, pero solo si es legal: Casa Blanca

El presidente Donald Trump consideraría la posibilidad de deportar a ciudadanos estadounidenses condenados repetidamente por delitos violentos a prisiones fuera del país si estuviera legalmente permitido, dijo el martes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
"Es una cuestión legal que el presidente está estudiando", dijo Leavitt en la rueda de prensa. "Habló de ello ayer en su reunión con [el presidente salvadoreño Nayib Bukele] en el Despacho Oval. Solo lo consideraría, si fuera legal, para los estadounidenses más violentos y reincidentes en delitos atroces que nadie en esta sala quiere que vivan en sus comunidades".
Durante su reunión con Bukele, Trump expresó su interés por la idea de deportar a los ciudadanos estadounidenses que cometan delitos graves y violentos, pero dijo que habría que examinar más detenidamente la legalidad de tal medida.
"Si son criminales, si golpean con bates de béisbol en la cabeza a personas de 90 años, si violan a mujeres de 87 años en Coney Island, Brooklyn", dijo Trump al responder preguntas de la prensa durante su reunión con Bukele en el Despacho Oval. "Sí, eso los incluye. ¿Por qué creen que son una categoría especial de personas? Son tan malos como cualquiera que entre aquí".

ARRESTAN AL ACTOR WILLIAM LEVY EN EL SUR DE FLORIDAEl reconocido actor cubano-americano William Levy fue arrestado el lu...
04/15/2025

ARRESTAN AL ACTOR WILLIAM LEVY EN EL SUR DE FLORIDA
El reconocido actor cubano-americano William Levy fue arrestado el lunes en el sur de Florida con cargos de intoxicación, causar disturbios e intrusión en una propiedad ocupada. Levy fue detenido en Weston por oficiales de la Oficina del Sheriff de Broward (BSO, por sus siglas en inglés) y registrado en la cárcel principal del condado Broward, en Fort Lauderdale. Levy está preso sin derecho a fianza y a la espera de juicio.

Address

Coral Gables, FL

Opening Hours

Monday 9am - 5pm
Tuesday 9am - 5pm
Wednesday 9am - 5pm
Thursday 9am - 5pm
Friday 9am - 5pm

Telephone

5352552259

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when MiHabanaTV canal posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to MiHabanaTV canal:

Share

Category