01/25/2025
Cuando piensas en Cuba, quizás te vengan a la mente la salsa, el son y los coches clásicos de La Habana, ¿verdad? Pero lo que tal vez no sabías es que la Isla también es cuna de uno de los ajedrecistas más legendarios de la historia: José Raúl Capablanca. Sí, el mismo que se convirtió en el tercer campeón mundial de ajedrez en 1921 y defendió su título durante seis años, ¡así de impresionante!
¿Quieres otro dato? Capablanca nació en 1888 y aprendió a jugar al ajedrez con solo cuatro años. Su estilo era tan fluido y elegante que muchos decían que jugaba “medio dormido”, aunque la verdad es que lo hacía como un verdadero genio. De hecho, su dominio de las posiciones y su rapidez eran tan brutales que ni siquiera necesitaba largas reflexiones para encontrar la mejor jugada.
Pero ahí no acaba la historia: Cuba tiene una fuerte tradición ajedrecística que continúa hasta hoy, con torneos regulares y clubes donde gente de todas las edades se reúne a mover las piezas. Y es que, como demostró Capablanca, en la Isla se vive y se respira pasión por el tablero de 64 escaques.
Así que la próxima vez que pienses en Cuba, no solo recuerdes el son y los mojitos. Piensa también en las fantásticas partidas de un genio que dejó huella en la historia del ajedrez mundial. Quizás te animes a retar a alguien y, con un poco de inspiración, ¡descubras que llevas un ‘Capablanca’ dentro!
Ramón Enrique Suárez .pochosuarez