Años Luz

Años Luz Únete a mí en este viaje cósmico y juntos descubriremos la belleza y complejidad del universo.

Así se obtuvo la imagen más precisa de un átomo gracias a los aceleradores de partículas ⚛️🔬Los aceleradores de partícul...
08/04/2025

Así se obtuvo la imagen más precisa de un átomo gracias a los aceleradores de partículas ⚛️🔬

Los aceleradores de partículas, como el del Laboratorio Nacional Oak Ridge (EE. UU.), no solo sirven para recrear condiciones extremas del universo primitivo; también son herramientas de ultra precisión para observar lo más pequeño que existe: los átomos.

Recientemente, físicos utilizaron un microscopio de campo cercano con un haz controlado de electrones en combinación con un acelerador para capturar la imagen más precisa jamás obtenida de un solo átomo. Se trató de un átomo de praseodimio, visualizado con una resolución de 19 picómetros (una milésima de una milmillonésima de metro). Eso equivale a observar un balón de fútbol... desde la distancia entre la Tierra y la Luna.

Esta hazaña se logró mediante una técnica avanzada llamada picoanálisis de difracción de electrones, que permite detectar pequeñas desviaciones en la trayectoria de los electrones al interactuar con la nube electrónica del átomo. El resultado no es solo una imagen visual, sino una reconstrucción precisa de la ubicación atómica con una resolución jamás alcanzada.

¿Por qué es esto tan relevante? Porque conocer la posición exacta de los átomos en los materiales es esencial para desarrollar tecnologías del futuro: superconductores, nanodispositivos, chips cuánticos y materiales inteligentes dependen de este nivel de conocimiento para optimizar su diseño atómico.

La ciencia avanza no solo descubriendo lo inmenso, sino también revelando lo invisible.

✨ La revolución científica también ocurre en lo diminuto.

Fuente:
Oak Ridge National Laboratory (ORNL), Nature Physics, 2023.

🔴 Todo lo que has visto en el cielo… cabe en este pequeño círculoTodas las estrellas que alguna vez has visto a simple v...
08/04/2025

🔴 Todo lo que has visto en el cielo… cabe en este pequeño círculo

Todas las estrellas que alguna vez has visto a simple vista —desde un campo oscuro hasta el cielo sobre una ciudad— caben dentro de este diminuto círculo rojo. Así es: en condiciones ideales, los ojos humanos pueden distinguir entre 5.000 y 6.000 estrellas, y prácticamente todas ellas pertenecen a una fracción diminuta de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

La Vía Láctea se extiende por más de 100.000 años luz y contiene entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas. Sin embargo, debido a la interferencia atmosférica, la contaminación lumínica y las limitaciones fisiológicas de la visión humana, solo podemos percibir las estrellas más cercanas y brillantes.

Lo que observamos desde la Tierra es una pequeña burbuja en el vasto océano cósmico. Incluso en el cielo más despejado y alejado de la civilización, lo que vemos representa apenas una fracción ínfima del universo observable. Más allá de ese círculo rojo, hay galaxias, cúmulos estelares, nebulosas y millones de estrellas que jamás veremos sin la ayuda de telescopios.

📡 Lo que parece un cielo lleno de puntos brillantes, es en realidad una rendija diminuta hacia un cosmos abrumadoramente vasto.

Fuentes:
NASA | European Southern Observatory (ESO) | Royal Astronomical Society.

🌌 El litio de tu teléfono nació en una explosión estelar: la ciencia lo confirma 🔥📱Cada vez que sostienes tu teléfono mó...
08/04/2025

🌌 El litio de tu teléfono nació en una explosión estelar: la ciencia lo confirma 🔥📱

Cada vez que sostienes tu teléfono móvil, estás sosteniendo un pedazo del universo primitivo. Específicamente, estás tocando átomos de litio —un elemento fundamental en las baterías recargables— que no se formaron en la Tierra, ni siquiera en nuestro Sistema Solar. En realidad, nacieron en los eventos más violentos y extremos del cosmos: las explosiones de estrellas.

Durante décadas, los astrónomos se enfrentaron a un misterio llamado el "problema del litio cósmico". Las teorías del Big Bang predecían cierta cantidad de litio en el universo, pero las observaciones no coincidían: había mucho menos litio del esperado en las estrellas antiguas. Entonces, ¿dónde se había creado el litio que usamos hoy?

Un nuevo estudio liderado por astrónomos del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia finalmente resolvió parte de este enigma. Observaron una nova —una explosión termonuclear en la superficie de una enana blanca— y encontraron algo asombroso: una gran cantidad de berilio-7, un isótopo inestable que rápidamente se transforma en litio.

Esta observación no solo confirma que las novas pueden producir litio, sino que también sugiere que este proceso es más común de lo que se pensaba. Durante una nova, una enana blanca en un sistema binario roba material de su estrella compañera. Cuando este gas se acumula, ocurre una explosión que lanza elementos al espacio a velocidades de miles de kilómetros por segundo. Es en este caos que se forja el litio que luego se incorpora a nubes de gas interestelar, las cuales eventualmente dan origen a nuevas estrellas, planetas... y dispositivos como tu celular.

Este hallazgo es clave para entender la evolución química de la galaxia y nuestra propia existencia. Nos recuerda que los elementos esenciales para la vida moderna, como el litio, son el legado de estrellas muertas hace miles de millones de años. En otras palabras, cada carga de batería es una conexión directa con una catástrofe cósmica del pasado.

Fuentes:
Izzo, L. et al. (2015). Detection of lithium production in a nova explosion. Nature.
Molaro, P. et al. (2022). Lithium synthesis in classical novae. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

🧫 De enemigo mortal a aliado contra el cáncer 🧬Un hongo antiguo y letal, conocido por su toxicidad, podría convertirse e...
08/03/2025

🧫 De enemigo mortal a aliado contra el cáncer 🧬

Un hongo antiguo y letal, conocido por su toxicidad, podría convertirse en una de las armas más poderosas contra el cáncer. Científicos han descubierto que ciertos compuestos producidos por este hongo —utilizados en dosis controladas— tienen la capacidad de interferir con la proliferación de células tumorales.

A través de técnicas de biotecnología y química medicinal, los investigadores están modificando estas sustancias fúngicas para que actúen de forma selectiva y segura, atacando células cancerosas sin dañar el tejido sano. Este avance promete tratamientos más eficaces y menos invasivos que la quimioterapia convencional.

El hallazgo demuestra cómo la naturaleza, incluso en sus formas más peligrosas, puede convertirse en fuente de vida cuando se estudia con profundidad y rigurosidad científica.

📚 Fuente: Journal of Natural Products, American Chemical Society (2024).

👀
08/03/2025

👀

🚨 Un nido de avispas radiactivas fue descubierto en un antiguo sitio de bombas nucleares en EE. UU.El 3 de julio, trabaj...
08/03/2025

🚨 Un nido de avispas radiactivas fue descubierto en un antiguo sitio de bombas nucleares en EE. UU.

El 3 de julio, trabajadores de seguridad radiológica hallaron algo inusual en el sitio del río Savannah, en Carolina del Sur: un nido de avispas contaminado con niveles de radiación diez veces superiores a los límites federales de seguridad.

Este lugar fue clave durante la Guerra Fría, ya que producía pozos de plutonio para armas nucleares. Actualmente se encuentra en proceso de limpieza, con más de 34 millones de galones de residuos radiactivos aún almacenados en 43 tanques subterráneos. El nido fue hallado cerca de una de estas granjas de tanques.

Según las autoridades, no hubo una fuga activa; la radiación provino de una "contaminación heredada", es decir, rastros de actividad nuclear pasada que aún persisten en el entorno. El nido fue destruido y tratado como desecho radiactivo. No había avispas en su interior.

Sin embargo, algunos expertos se muestran escépticos.

El grupo de vigilancia Savannah River Site Watch criticó el informe gubernamental por omitir detalles clave: ¿qué especie construyó el nido?, ¿dónde recogieron el material radiactivo?, ¿existe la posibilidad de que haya más nidos cerca de una fuga aún no detectada?

Dado que ciertas avispas construyen sus nidos a partir de suelo, material vegetal o pulpa de madera, identificar la especie podría ser clave para rastrear el origen de la contaminación. Además, como estos insectos rara vez se alejan mucho de sus nidos, nuevos hallazgos podrían indicar una fuente puntual de radiación.

Tom Clements, director del grupo, fue contundente: “Estoy tan loco como un avispón porque el SRS no explicó de dónde vinieron los residuos radiactivos”.

Las autoridades insisten en que no hay riesgo para los trabajadores ni para el público. Aun así, este hallazgo sirve como un claro recordatorio de los peligros persistentes en los antiguos sitios nucleares de la Guerra Fría, donde incluso un viejo nido abandonado puede activar las alarmas.

Fuente: NBC News.

🛰️ Más de 1.800 satélites Starlink están filtrando señales de radio, ahogando el cosmos. 🌌Se supone que el espacio debe ...
08/03/2025

🛰️ Más de 1.800 satélites Starlink están filtrando señales de radio, ahogando el cosmos. 🌌

Se supone que el espacio debe estar en silencio, especialmente en las frecuencias de radio que los astrónomos utilizan para estudiar el universo primitivo. Pero ahora, ese silencio está bajo amenaza. ⚠️

Usando una matriz de telescopios ubicada en el desierto australiano 🏜️, los científicos detectaron más de 112.000 señales de radio no intencionadas provenientes de 1.806 satélites Starlink —algunas hasta 10.000 veces más intensas que los débiles susurros cósmicos que intentaban estudiar. 📡✨

La interferencia fue descubierta en más de 2,4 millones de imágenes del cielo completo. 🌠 Y como estas señales no son intencionales, actualmente no están reguladas, lo que representa un gran punto ciego justo cuando decenas de miles de nuevos satélites están siendo lanzados a la órbita. 🚀

Los astrónomos advierten que, sin un mejor blindaje o un diseño más inteligente, podríamos perder la capacidad de escuchar el "amanecer cósmico": los débiles ecos de las primeras estrellas y galaxias que existieron. 🌅🪐

Fuente: Nature Astronomy

🧬 ¿Una quinta fuerza de la naturaleza? La física podría estar al borde de una revoluciónDurante décadas, los científicos...
08/03/2025

🧬 ¿Una quinta fuerza de la naturaleza? La física podría estar al borde de una revolución

Durante décadas, los científicos han reconocido cuatro fuerzas fundamentales que rigen el universo: la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil. Sin embargo, una serie de experimentos recientes podrían estar revelando la existencia de una nueva fuerza de la naturaleza escondida en el corazón de los átomos.

La posible quinta fuerza surgió a partir de anomalías detectadas en experimentos realizados por el Instituto de Investigación Nuclear de la Academia Húngara de Ciencias. Allí, los investigadores estaban estudiando el comportamiento de núcleos atómicos inestables cuando notaron un patrón extraño en la forma en que algunas partículas eran emitidas: parecían desviarse de lo que predice el Modelo Estándar de la física de partículas.

Este fenómeno podría explicarse con la existencia de una nueva partícula, apodada X17, con una masa de 17 MeV. Se ha propuesto que esta partícula estaría mediando una fuerza completamente desconocida hasta ahora. De confirmarse, no solo ampliaría nuestro conocimiento del universo, sino que también ofrecería pistas sobre la materia oscura, una de las grandes incógnitas de la cosmología moderna.

Aunque los resultados son preliminares y se requiere replicación por parte de otros laboratorios, varios grupos internacionales ya están trabajando para confirmar o refutar esta observación. Si se valida, estaríamos presenciando el inicio de un nuevo capítulo en la física fundamental, tan importante como el descubrimiento del bosón de Higgs.

Fuente:
Nature Communications.

⚠️ ¿Por qué la tumba de Marie Curie está hecha de plomo?La tumba de Marie Curie en el Panteón de París está forrada con ...
08/02/2025

⚠️ ¿Por qué la tumba de Marie Curie está hecha de plomo?

La tumba de Marie Curie en el Panteón de París está forrada con una pulgada de plomo, y no es por estética ni por simbolismo… Es porque sus restos aún son radiactivos.

Sí, más de 90 años después de su muerte, el cuerpo de la científica todavía emite radiación. ¿Cómo es posible?

Marie Curie trabajó incansablemente con materiales como el radio y el polonio, elementos altamente radiactivos que ella misma descubrió. En una época donde la radiactividad era apenas comprendida, Curie manipulaba estas sustancias sin guantes, sin mascarilla y sin protección alguna, incluso guardaba tubos de ensayo con radio en su bolsillo.

El resultado fue devastador para su salud. Curie falleció en 1934 por anemia aplásica, una enfermedad relacionada con la exposición prolongada a radiación. Pero lo más impactante es que su cuerpo absorbió tanta radiactividad que hoy sigue siendo una fuente peligrosa de emisión.

Por eso, cuando fue enterrada junto a su esposo en el Panteón —un honor reservado a las mentes más brillantes de Francia—, su ataúd tuvo que ser completamente sellado y recubierto con plomo, para evitar que la radiación afectara a quienes visitan el lugar.

Incluso sus cuadernos de laboratorio y pertenencias personales siguen siendo radiactivos y están almacenados en condiciones especiales. Para consultarlos, los investigadores deben firmar una exención de responsabilidad y utilizar equipo protector.

👉 La tumba de plomo no es un homenaje, es una advertencia silenciosa: la ciencia cambia el mundo, pero a veces, cobra un precio personal muy alto.

📚 Fuente:
Institut de Radioprotection et de Sûreté Nucléaire (IRSN), Archives du Panthéon, The Guardian (2018)

🕷️ Criaturas del abismo: descubren arañas marinas que sobreviven alimentándose de metanoEn las profundidades más oscuras...
08/02/2025

🕷️ Criaturas del abismo: descubren arañas marinas que sobreviven alimentándose de metano

En las profundidades más oscuras del océano, donde la luz solar jamás alcanza y la presión sería mortal para casi cualquier organismo terrestre, los científicos han encontrado un hallazgo desconcertante: arañas marinas que se arrastran sobre los sedimentos ricos en metano, alimentándose de este gas como fuente de energía.

Estas criaturas, pertenecientes al grupo de los picnogónidos, no son verdaderas arañas, pero comparten con ellas características morfológicas como múltiples patas articuladas y una estructura corporal segmentada. Lo que las hace realmente extraordinarias es su adaptación a un ecosistema extremo, carente de luz y oxígeno, donde en lugar de la fotosíntesis reina la quimiosíntesis: un proceso en el que organismos utilizan compuestos como el metano o el sulfuro para generar energía.

Los investigadores encontraron a estos invertebrados en ecosistemas conocidos como ventilas frías, zonas del lecho oceánico donde el metano y otros hidrocarburos emergen lentamente desde el subsuelo. Aquí, las arañas marinas probablemente se alimentan indirectamente del metano al consumir bacterias y microorganismos que lo metabolizan, formando una red trófica completamente independiente de la luz solar.

Este descubrimiento no solo amplía nuestra comprensión de la biodiversidad abisal, sino que plantea interrogantes fascinantes sobre la vida en condiciones extremas, tanto en la Tierra como en posibles mundos oceánicos como Europa o Encélado.

💡 Lo que alguna vez se pensó imposible —vida compleja sostenida por metano en la oscuridad total— hoy se confirma con pruebas directas.

Fuente: Schmidt Ocean Institute.

🌍 Un océano oculto bajo nuestros piesEn lo profundo del manto terrestre, a más de 600 kilómetros bajo la superficie, los...
08/02/2025

🌍 Un océano oculto bajo nuestros pies

En lo profundo del manto terrestre, a más de 600 kilómetros bajo la superficie, los científicos han descubierto una gigantesca reserva de agua encerrada dentro de una roca llamada ringwoodita. Este hallazgo sugiere que existe un "océano subterráneo" que podría contener tres veces más agua que todos los océanos superficiales de la Tierra combinados.

Este depósito no es un mar líquido, sino agua atrapada a nivel molecular dentro de la estructura cristalina de minerales. Fue detectado por un equipo de geofísicos tras analizar ondas sísmicas generadas por terremotos que atravesaban el manto terrestre. Al estudiar cómo las ondas se desaceleraban o aceleraban en determinadas zonas, dedujeron la presencia de grandes cantidades de agua en esas profundidades.

Este descubrimiento cambia nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre: el planeta recicla el agua entre la superficie y las profundidades durante cientos de millones de años, lo que influye directamente en la actividad volcánica, la tectónica de placas y la estabilidad climática a largo plazo.

La existencia de esta reserva también plantea una pregunta fascinante: ¿será este depósito subterráneo un factor clave en la habitabilidad a largo plazo del planeta?

Fuente: Steven Jacobsen, Northwestern University.

🧠 ¿Un marcapasos cerebral contra el Alzheimer?En un ensayo piloto innovador, investigadores de la Universidad Estatal de...
08/02/2025

🧠 ¿Un marcapasos cerebral contra el Alzheimer?

En un ensayo piloto innovador, investigadores de la Universidad Estatal de Ohio probaron un dispositivo de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) en pacientes con Alzheimer leve, y los primeros resultados fueron prometedores.

El dispositivo, similar a un marcapasos cardíaco, envía pulsos eléctricos a través de cables finos al lóbulo frontal, el área del cerebro responsable de la planificación, la toma de decisiones y el enfoque, funciones que suelen deteriorarse en las primeras etapas del Alzheimer.

Tres pacientes recibieron el implante. Todos mostraron un deterioro mental más lento, y dos de ellos presentaron mejoras reales y medibles, como recuperar la capacidad de preparar comidas y organizar viajes. Una de las participantes, LaVonne Moore, de 85 años, incluso recuperó suficiente función cognitiva para vestirse sola, cocinar y planificar salidas.

Aunque el estudio fue pequeño y no aleatorizado, marcó la primera aplicación de DBS dirigida específicamente al lóbulo frontal en pacientes con Alzheimer. Los expertos subrayan que se necesitan ensayos más amplios y controlados antes de sacar conclusiones definitivas sobre su eficacia.

¿Podría la estimulación eléctrica del lóbulo frontal ayudar a los pacientes con Alzheimer a mantener su autonomía?

Seguiremos atentos a los avances en este campo.

Fuente: Universidad Estatal de Ohio.

Address

Houston, TX

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Años Luz posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share