Años Luz

Años Luz Únete a mí en este viaje cósmico y juntos descubriremos la belleza y complejidad del universo.

Los científicos han logrado captar un fenómeno sorprendente: toda forma de vida emite una tenue luz visible mientras est...
09/28/2025

Los científicos han logrado captar un fenómeno sorprendente: toda forma de vida emite una tenue luz visible mientras está viva, la cual desaparece al morir.

Este resplandor, conocido como emisión de fotones ultradébiles (UPE), fue registrado en ratones vivos gracias a cámaras ultrasensibles. Cuando los animales fueron sometidos a eutanasia, la luz se desvaneció rápidamente, incluso manteniendo sus cuerpos a temperatura normal para descartar que el calor fuese la causa. El mismo efecto se observó en plantas: sus hojas brillaban con mayor intensidad en las zonas dañadas o sometidas a estrés químico, revelando que el brillo aumenta cuando las células están bajo presión.

Los investigadores atribuyen este fenómeno a la acción de las especies reactivas de oxígeno (ROS), moléculas producidas por las células frente a toxinas, enfermedades o calor. Estas moléculas desencadenan reacciones químicas capaces de liberar fotones, diminutas partículas de luz. Aunque la bioluminiscencia celular ya se conocía desde hace décadas en muestras pequeñas, lo innovador de este estudio es haberla captado a nivel de organismos completos, lo que casi nunca se había conseguido.

Lejos de ser algo místico o sobrenatural, se trata de un proceso puramente biológico con un gran potencial práctico. En el futuro, este resplandor podría usarse para monitorizar la salud de tejidos en pacientes, evaluar el estrés celular sin procedimientos invasivos o incluso controlar el estado de los cultivos agrícolas. La evidencia confirma que la vida, literalmente, brilla por sí misma, y que esa luz se extingue con la muerte.

Fuente: Journal of Physical Chemistry (2025).

🦴¡Los científicos podrían haber encontrado una forma de fortalecer los huesos de por vida!En el proceso, descubrieron un...
09/27/2025

🦴¡Los científicos podrían haber encontrado una forma de fortalecer los huesos de por vida!

En el proceso, descubrieron un posible tratamiento contra la osteoporosis, y todo gira en torno a un receptor celular llamado GPR133.

En un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Leipzig y la Universidad de Shandong, activar este receptor en ratones impulsó la actividad formadora de hueso, fortaleciendo tanto huesos sanos como osteoporóticos. El trabajo se centró en los osteoblastos, las células responsables de la formación ósea, y mostró que cuando el gen GPR133 faltaba, los ratones desarrollaban huesos frágiles similares a la osteoporosis humana. Sin embargo, al activar GPR133 con un compuesto llamado AP503, la resistencia ósea mejoró notablemente. Esta sustancia funciona como un interruptor que intensifica la acción de los osteoblastos.

El compuesto AP503, identificado mediante modelado computacional, resultó aún más eficaz cuando se combinaba con actividad física. Esto sugiere que, en el futuro, el tratamiento podría complementarse con cambios en el estilo de vida para potenciar sus efectos. Aunque el estudio se realizó en ratones, los investigadores sostienen que el mecanismo probablemente sea similar en humanos, especialmente en mujeres posmenopáusicas, quienes tienen mayor riesgo de pérdida ósea.

A diferencia de los tratamientos actuales para la osteoporosis, que suelen tener efectos secundarios o perder eficacia con el tiempo, este enfoque no solo apunta a frenar la pérdida de hueso, sino a reconstruirlo. Además, abre la posibilidad de mejorar la salud ósea antes de que aparezca el daño, no solo de revertirlo.

Fuente: Nature – Signal Transduction and Targeted Therapy

🍵 Té verde: un aliado natural contra la obesidad y la diabetes tipo 2Más allá de ser una moda saludable, el té verde mue...
09/27/2025

🍵 Té verde: un aliado natural contra la obesidad y la diabetes tipo 2

Más allá de ser una moda saludable, el té verde muestra un potencial real en la lucha contra los trastornos metabólicos.

🔬 En un nuevo estudio publicado en Cell Biochemistry & Function, investigadores de la Universidad Cruzeiro do Sul (Brasil), con apoyo de la Fundación de Investigación de São Paulo, demostraron que un extracto estandarizado de té verde:

📉 Redujo el aumento de peso en ratones obesos, incluso bajo una dieta alta en grasas al estilo occidental.

💪 Preservó la masa muscular mientras mejoraba la resistencia a la insulina.

⚡ Potenció genes y enzimas clave en el metabolismo de la glucosa.

🎯 No alteró el peso de ratones delgados, lo que sugiere un efecto selectivo contra el exceso de grasa.

Los beneficios parecen depender de la acción conjunta de los compuestos bioactivos del té verde y de proteínas reguladoras como la adiponectina, esencial en el control del metabolismo.

📌 Importante: los científicos destacan que los efectos se logran con extractos estandarizados de calidad, no necesariamente con infusiones comerciales, cuyo contenido varía en potencia.

Aunque se necesitan más estudios en humanos para definir la dosis adecuada y segura, los resultados refuerzan la idea de que el té verde puede convertirse en un apoyo natural y eficaz en la prevención y tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2.

📖 Referencia: Does Green Tea Ameliorate Obesity in Mice Kept at Thermoneutrality by Modulating Skeletal Muscle Metabolism? — Celso Pereira Batista Sousa-Filho et al., Cell Biochemistry and Function (junio 2025).

🧠⚡ Estimulación del nervio vago: de terapia para epilepsia a herramienta médica versátilLo que antes era un tratamiento ...
09/27/2025

🧠⚡ Estimulación del nervio vago: de terapia para epilepsia a herramienta médica versátil

Lo que antes era un tratamiento limitado para casos severos de epilepsia hoy se perfila como una de las técnicas más prometedoras en medicina: la estimulación del nervio vago (VNS, por sus siglas en inglés).

Este nervio, considerado una autopista que conecta el cerebro con órganos vitales, regula funciones clave como el estado de ánimo, la digestión, el ritmo cardíaco y la respuesta inmunitaria. La VNS consiste en aplicar impulsos eléctricos suaves sobre él, logrando modular esos procesos con resultados clínicos sorprendentes.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ya ha aprobado tanto dispositivos implantados como no invasivos para múltiples usos: depresión resistente al tratamiento, migrañas, obesidad, abstinencia de opioides y, más recientemente, artritis reumatoide. Los ensayos clínicos muestran que la VNS puede reducir convulsiones, mejorar la recuperación tras un accidente cerebrovascular, aliviar el dolor y suprimir la inflamación al activar las vías antiinflamatorias naturales del organismo.

Aunque en redes sociales circulan “hacks” caseros para estimular el nervio vago —como cantar, respirar profundo, exponerse al frío o meditar— los especialistas advierten que estas prácticas no son equivalentes a los dispositivos médicos aprobados. Aun así, reconocen que dichas técnicas pueden apoyar el tono vagal y favorecer el equilibrio del sistema nervioso.

La investigación continúa y abre nuevas fronteras: desde el tratamiento del COVID prolongado hasta el trastorno de estrés postraumático y el Alzheimer. La conclusión es clara: la estimulación del nervio vago ya no es una simple curiosidad médica, sino un campo en expansión con un enorme potencial para transformar la salud desde dentro.

Fuente: Popular Science

🌌 El Sol ha dado 20 vueltas a la Vía Láctea… y solo le quedan 22.Cada año, la Tierra recorre 940 millones de km alrededo...
09/26/2025

🌌 El Sol ha dado 20 vueltas a la Vía Láctea… y solo le quedan 22.

Cada año, la Tierra recorre 940 millones de km alrededor del Sol, marcando el ritmo de nuestras vidas. Pero ese trayecto es apenas una fracción de un viaje mucho más vasto.

El Sol también se mueve: orbita el centro de la Vía Láctea a casi 828.000 km/h. Una vuelta completa —un “año cósmico”— dura unos 225 millones de años terrestres. La última vez que terminó un ciclo, los dinosaurios apenas comenzaban a habitar nuestro planeta.

Desde que nació hace 4.600 millones de años, el Sol ha completado alrededor de 20 órbitas galácticas. Le quedan unas 22 más antes de agotar su combustible, transformarse en una gigante roja y terminar sus días como una enana blanca.

Estamos a mitad de un viaje de miles de millones de años, cruzando los brazos espirales de la galaxia.
No giramos en círculos: surfeamos el espacio en una estrella con un reloj cósmico implacable, viajando por la galaxia en una escala de tiempo que empequeñece la historia humana.

Fuente: NASA

🧠 Científicos revierten la pérdida de memoria con células inmunes “jóvenes” cultivadas en laboratorioUn innovador estudi...
09/26/2025

🧠 Científicos revierten la pérdida de memoria con células inmunes “jóvenes” cultivadas en laboratorio

Un innovador estudio preclínico realizado en Cedars-Sinai demostró que es posible revertir signos de envejecimiento y de Alzheimer en ratones utilizando células inmunes “jóvenes” generadas a partir de células madre adultas.

Estas células, llamadas fagocitos mononucleares, fueron infundidas en ratones envejecidos y en modelos de Alzheimer, logrando mejoras significativas en la memoria y en la salud cerebral.

Los animales tratados conservaron una mayor cantidad de células musgosas en el hipocampo —clave para el aprendizaje y la memoria—, y sus microglías (las principales células inmunes del cerebro) permanecieron más saludables y funcionales en comparación con los ratones no tratados.

Curiosamente, las células infundidas no ingresaron directamente al cerebro. En cambio, los investigadores sugieren que podrían haber actuado de manera indirecta: liberando proteínas con efectos antienvejecimiento, enviando vesículas que atraviesan las barreras cerebrales o eliminando del torrente sanguíneo moléculas dañinas asociadas al envejecimiento.

El siguiente paso será comprender con precisión cómo se producen estos efectos protectores, con el objetivo de diseñar una terapia personalizada y escalable. Este avance abre la puerta a una nueva clase de tratamientos contra el deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Fuente: Advanced Science

⚔️ Encuentro mortal entre el hombre primitivo y el dientes de sableLa ciencia ha logrado reconstruir escenas estremecedo...
09/26/2025

⚔️ Encuentro mortal entre el hombre primitivo y el dientes de sable

La ciencia ha logrado reconstruir escenas estremecedoras del pasado gracias a estudios paleontológicos y forenses sobre fósiles. Uno de los casos más impactantes proviene del análisis de restos humanos y de Smilodon fatalis (gato dientes de sable), hallados en yacimientos como La Brea (California) y otros sitios en América.

🔬 Los estudios
Investigaciones publicadas en Nature y Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) han revelado evidencias directas de ataques: cráneos humanos con perforaciones compatibles con colmillos de gran tamaño, fracturas de compresión en vértebras y marcas de mordida perfectamente alineadas con la dentadura de estos depredadores. A su vez, huesos de Smilodon muestran traumatismos y fracturas curadas, señal de que participaban en cacerías violentas contra presas muy grandes, incluidos los primeros homínidos en su territorio.

👣 Estos hallazgos indican que el hombre primitivo no solo cazaba, sino que era cazado. La coexistencia con megafauna depredadora obligó a desarrollar armas, estrategias de grupo y refugios más seguros. La lucha constante con animales como el Smilodon fue un motor de nuestra adaptación y supervivencia.

Este tipo de estudios nos recuerda que la historia de la humanidad está escrita no solo en herramientas de piedra, sino también en huesos marcados por la brutalidad de la naturaleza.

Fuentes: Nature, PNAS, Smithsonian, National Geographic

🌊✨ Científicos acaban de revelar el hallazgo de una criatura marina nunca antes vista: un organismo translúcido y brilla...
09/25/2025

🌊✨ Científicos acaban de revelar el hallazgo de una criatura marina nunca antes vista: un organismo translúcido y brillante que habita en las profundidades del océano.

Este ser pertenece al mundo de los ctenóforos —también llamados “medusas peine”—, criaturas que usan filas de cilios para desplazarse y que, al reflejar la luz, producen un resplandor iridiscente hipnótico. Sin embargo, esta nueva especie destaca por su bioluminiscencia propia, una luz natural que genera en su interior y que probablemente cumple funciones vitales como atraer presas o comunicarse en la oscuridad abisal.

El descubrimiento ocurrió durante una expedición con vehículos submarinos a control remoto en aguas profundas, donde la presión es aplastante y la luz solar nunca llega. Allí, en uno de los ecosistemas más misteriosos del planeta, apareció este ser translúcido que parece flotar como un fantasma de cristal iluminado desde dentro.

Los científicos destacan que cada nuevo hallazgo en las profundidades nos recuerda lo poco que conocemos de los océanos: se estima que más del 80% aún permanece inexplorado. Criaturas como esta no solo amplían la diversidad registrada de la vida marina, sino que también pueden ofrecer pistas sobre la evolución de la bioluminiscencia y la adaptación a condiciones extremas.

🔬 Un recordatorio de que, incluso en pleno siglo XXI, la Tierra sigue guardando secretos capaces de maravillarnos.

Fuente: NOAA

🐝 Los ladrillos de abejas son ahora un requisito legal en los edificios de algunas partes del Reino Unido.En respuesta a...
09/25/2025

🐝 Los ladrillos de abejas son ahora un requisito legal en los edificios de algunas partes del Reino Unido.

En respuesta a la alarmante disminución de las poblaciones de abejas, la ciudad de Brighton ha introducido una nueva política audaz: toda nueva construcción debe ahora incluir "ladrillos de abejas. "

Estos son ladrillos especializados con pequeños agujeros diseñados para albergar abejas solitarias. Desarrollados por la empresa local Green&Blue, estos ladrillos ofrecen refugio para las especies de abejas solitarias a menudo ignoradas, que representan más del 90% de la población mundial de abejas y juegan un papel crucial en la polinización de cultivos clave.

La iniciativa, legalmente obligada desde 2020, tiene como objetivo crear santuarios urbanos para estos polinizadores vitales integrando la naturaleza directamente en el entorno construido.

Aunque el concepto ha ganado elogios por la creatividad y la ambición, los expertos siguen divididos sobre su impacto en el mundo real. Los críticos argumentan que los agujeros pueden ser demasiado poco profundos para la mayoría de las abejas solitarias, y que los ladrillos sin mantener podrían invitar ácaros o enfermedades.

Aún así, los partidarios sostienen que cualquier paso para apoyar a los polinizadores es mejor que la inacción, especialmente porque la urbanización y la pérdida de hábitat siguen amenazando la diversidad Ya sea que los ladrillos de abeja resulten ser una solución escalable o un experimento de nicho, han provocado una conversación más grande y necesaria sobre cómo las ciudades pueden apoyar mejor la biodiversidad.

Fuente: Brighton Bee Brick Initiative

🚨 Un niño en EE. UU. ha mu**to por complicaciones de sarampión: vacunar salva vidas.Un caso trágico en el condado de Los...
09/25/2025

🚨 Un niño en EE. UU. ha mu**to por complicaciones de sarampión: vacunar salva vidas.

Un caso trágico en el condado de Los Ángeles reavivó las alarmas sobre la importancia de la vacunación. Un niño en edad escolar falleció a causa de panencefalitis esclerosante subaguda (SSPE), un trastorno cerebral raro pero mortal que puede aparecer años después de haber contraído sarampión en la infancia.

Aunque el pequeño se recuperó de la infección inicial, el virus dejó una huella silenciosa en su sistema nervioso, que con el tiempo desencadenó daños irreversibles y fatales.

La SSPE afecta aproximadamente a 1 de cada 10.000 personas infectadas con sarampión, pero el riesgo se eleva dramáticamente a 1 de cada 600 en bebés que contraen la enfermedad antes de poder vacunarse.

En lo que va del año, más de 1.450 casos de sarampión se han confirmado en Estados Unidos, impulsados en gran parte por la caída en las tasas de vacunación. Autoridades sanitarias instan a las familias a revisar los esquemas de inmunización y asegurar que los niños estén protegidos con ambas dosis de la vacuna.

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas conocidas: no solo puede causar complicaciones inmediatas como neumonía o encefalitis, sino también secuelas mortales años después, incluso en quienes parecían recuperados.

La muerte en Los Ángeles es un recordatorio doloroso de que los retrasos o rechazos en la vacunación tienen consecuencias graves.

Fuente: Reuters, 12 de septiembre de 2025.

🚨 Un agujero negro supermasivo que desafía las leyes de la físicaLos astrónomos han detectado un fenómeno que rompe los ...
09/25/2025

🚨 Un agujero negro supermasivo que desafía las leyes de la física

Los astrónomos han detectado un fenómeno que rompe los modelos actuales: un agujero negro supermasivo que crece 2,4 veces más rápido que el límite teórico establecido.

📡 Observado por el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA, este coloso cósmico —denominado RACS J0320-35— ya existía apenas 920 millones de años después del Big Bang, con una masa cercana a mil millones de soles.

El problema es que, según la teoría del límite de Eddington, ningún agujero negro debería poder crecer tan rápido. Este límite describe la velocidad máxima de acreción de materia antes de que la radiación generada expulse el material entrante. Sin embargo, RACS J0320-35 está devorando cientos a miles de masas solares por año, violando aparentemente esas reglas.

Lo más sorprendente es que no está solo: tanto Chandra como el James Webb han encontrado más agujeros negros con este crecimiento “super-Eddington”, lo que sugiere que algo fundamental falta en nuestros modelos cosmológicos.

Este hallazgo obliga a replantear cómo los primeros agujeros negros pudieron alcanzar masas tan descomunales en tan poco tiempo tras el origen del universo, desafiando nuestras ideas sobre la física extrema del cosmos.

Fuente: NASA, Chandra de la NASA encuentra un agujero negro con tremendo crecimiento (18 de septiembre de 2025)

Un material ultrafino que se vuelve tan duro como el diamante al recibir un impactoInvestigadores han desarrollado una l...
09/24/2025

Un material ultrafino que se vuelve tan duro como el diamante al recibir un impacto

Investigadores han desarrollado una lámina ultrafina y flexible que, al recibir un golpe intenso, sufre una reorganización estructural instantánea y temporal que la hace extremadamente rígida —comparable a la dureza del diamante— permitiéndole dispersar y detener impactos de alta energía. La composición combina capas atómicas (como grafeno en configuraciones específicas) y matrices diseñadas para activar enlaces de mayor energía bajo compresión o cizallamiento, produciendo una transición reversible de blando a ultraduro en fracciones de milisegundo.

En ensayos de laboratorio, muestras atomarias de dos capas mostraron una dureza transversal y una resistencia a la perforación similares a las del diamante cuando se aplicó una presión dinámica localizada; luego recuperaron su flexibilidad. Este mecanismo abre la puerta a blindajes ultraligeros y conformables —chalecos, recubrimientos para vehículos y protección espacial contra micrometeoritos— que sacrifican menos movilidad y masa que los materiales actuales.

Aun así, persisten desafíos: llevar la técnica del laboratorio a escalas industriales, garantizar desempeño multi-impacto y durabilidad ambiental, y certificar los sistemas ante normas de protección reales. Si se superan estos obstáculos, la tecnología permitiría diseños de protección adaptativa que activan su máxima resistencia sólo cuando es necesario, redefiniendo el equilibrio entre peso, confort y seguridad.

Fuente: Nature Nanotechnology

Address

Houston, TX

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Años Luz posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share