11/02/2025
El presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado la noche de este sábado 1 de noviembre durante un atentado a balazos.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó el fallecimiento del edil y condenó enérgicamente el atentado. El Gabinete de Seguridad de México informó que fueron detenidas dos personas involucradas en los hechos y uno de los agresores fue abatido por los escoltas del alcalde. Durante la agresión también resultó una persona herida.
Carlos Manzo Rodríguez era el primer presidente municipal independiente en la historia de Uruapan. Fue electo en junio de 2024 con más de 95 mil votos y asumió el cargo en septiembre del mismo año. Antes de ser alcalde, se desempeñó como diputado federal por Morena entre 2021 y 2024, y como auditor en el IMSS Michoacán entre 2017 y 2018.
Manzo se caracterizó por su postura de confrontación directa contra el crimen organizado. Sus declaraciones más contundentes: "No puede haber abrazos para los delincuentes, debe haber chingadazos cuando atentan contra la gente inocente" y "Delincuente que se tope armado y que se resista a ser detenido o que agreda a la ciudadanía, hay que abatirlo, no hay que tener ninguna consideración con ellos".
En junio de 2025, Manzo anunció que ofrecería recompensas de hasta un millón de pesos para policías municipales que hicieran decomisos. En agosto activó un "código rojo" en Uruapan tras la captura de 'El Rino', presunto integrante del CJNG, por temor a represalias. Constantemente señalaba que se encontraba bajo amenaza directa.
Apenas un mes antes del atentado, en septiembre de 2025, Carlos Manzo había pedido ayuda públicamente asegurando: "No quiero ser de la lista de alcaldes ejecutados". Sus temores se materializaron la noche del 1 de noviembre frente a familias que celebraban el Día de Mu***os en el centro de Uruapan.
Carlos Manzo se suma a la larga lista de alcaldes mexicanos asesinados por enfrentarse al crimen organizado. Su muerte evidencia la vulnerabilidad de autoridades locales que intentan combatir la violencia en sus municipios sin el apoyo efectivo de los gobiernos estatal