Artistas Cristianos

Artistas Cristianos Artistas cristianos Internacional con el propósito de adorar a Dios
https://zeno.fm/radio/radiocatolicajuvenil

Nuestra pagina promueve los artistas cristianos con el propósito de adorar a Dios por medio de la alabanza y la meditación

08/07/2025
07/29/2025
07/29/2025
07/29/2025

Metafísica de la materia

Tomás Núñez. ThD.

La serpiente era el más astuto de todos los animales del campo que el Señor Dios había hecho. Y dijo a la mujer: "¿Es cierto que os ha dicho Dios: No comáis de ningún árbol del jardín?". La mujer respondió a la serpiente:"Nosotros podemos comer del fruto de los árboles del jardín. Sólo del fruto del árbol que está en medio del jardín nos ha dicho Dios: No comáis de él, ni lo toquéis siquiera, bajo pena de muerte". Entonces la serpiente dijo a la mujer:"¡No, no moriréis! Antes bien, Dios sabe que en el momento en que comáis se abrirán vuestro ojos y seréis como dioses, conocedores del bien y del mal".La mujer vio que el árbol era apetitoso para comer, agradable a la vista y deseable para adquirir sabiduría. Tomó pues de su fruto y comió; dio también de él a su marido, que estaba junto a ella, y él también comió. Entonces se abrieron sus ojos , y se dieron cuenta de que estaban desnudos; cosieron unas hojas de higuera y se hicieron unos taparrabos. Génesis. Tentación y Caída.

Eva y Adán, los protagonistas de esta historia, junto con la sibilina serpiente, son, de acuerdo con la Biblia, la madre y el padre de todos los seres humanos que hoy pueblan la tierra. La serpiente, un reptil mucho más antiguo y acaso por ello más astuto en la historia del Génesis, tiene con nosotros los humanos un antecesor común aún más antiguo. La historia de la tierra, contada por (y cortada en) finas capas de estratos geológicos, nos retrotrae a un jardín de microorganismos. El primer jardín que podría parecerse a un jardín tal y como lo entendemos los humanos sería no el del Edén, sino el de Ediacara, previo a la explosión cámbrica, que se produjo hace más de 500 millones de años. En él no había humanos, desde luego, pero sí hay indicios de que los primeros sistemas nerviosos que conducirían al surgimiento de cerebros sintientes y pensantes surgieron entonces.

El estudio científico de la evolución de la vida en la tierra y de la evolución del ser humano, con los datos de la paleontología y la paleoantropología, nos dice que el fruto del conocimiento tardó mucho en madurar, y tuvo predecesores preconscientes, y/o semiconscientes. Cuando cayó del árbol sobre la cabeza de Newton (en la famosa leyenda) el ser humano representaba ya, desde unos milenios atrás, en efecto, lo que apuntaba el Génesis: el animal que había abierto los ojos y se había dado cuenta que estaba desnudo, que era -como decía Desmond Morris- un "mono desnudo", y que necesitaba un taparrabos. Era un Emperador desnudo, al que nadie más que él mismo, al hacerse consciente, había revelado su desnudez.

El cristianismo de hoy no hace una lectura literal de la Biblia y prefiere considerar estos relatos como alegóricos y metafóricos. Ha habido no obstante corrientes evangelistas que han defendido una aceptación de la verdad literal de la Biblia, en una línea fundamentalista que se asemeja a la mantenida por los musulmanes con el Corán.

En los años 80 del pasado siglo surgió el movimiento Creacionista, que pretendía demostrar científicamente todo lo relatado en la Biblia. Su fracaso -por lo que se refiere a la enseñanza de ciencia- fue sucedido por un replanteamiento de la fe a la luz de la evolución. Aceptando esta última como un hecho indiscutible, los proponentes del Diseño Inteligente, entre ellos nuestro querido entrevistado Michael Behe, defendieron que había en la sustancia biológica una complejidad irreductible, que no podía ser explicada de otra forma que a través de la acción sobre la materia y la vida de un diseñador inteligente, que hubiera actuado en el principio de la vida, creando las condiciones para que esta fuera posible y pudiera desarrollarse -evolucionar, hasta llegar a nosotros, finalidad última, probablemente, de dicha evolución.

Como ya argumentamos en este blog, lo que hacían los postulantes del DI era en realidad rellenar un vacío con una hipótesis incontrastable. Por supuesto esto es perfectamente legítimo, pero no científico. Además sufrieron un duro varapalo jurídico, del que también dimos cuenta en este blog entrevistando a uno de los principales científicos que participaron en la acusación, Kenneth Miller. No sólo rellenaban vacíos, sino que en ocasiones sugerían que no había explicación (excepto el DI) para cosas para la que la ciencia ya estaba adelantando hipótesis bastante plausibles. Y, sobre todo, se proponían enseñar en las escuelas públicas la Teoría del Diseño Inteligente como alternativa a la Teoría de la Evolución.

Todas esas batallas perdidas por la fe contra la evidencia científica nos revelan varias cosas: primero que, en efecto, estamos desnudos y buscamos taparrabos. Segundo que el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal nos ha traído muchos quebraderos de cabeza, y más incógnitas que conocimiento verdadero. Tercero que la ciencia es el único camino válido, que no conduce a callejones sin salida, para alcanzar algún conocimiento que pueda ser universalmente validado, revisado, incluso refutado, y que Jesús es el camino, la verdad y la vida para muchísima gente, y este es un fenómeno natural, el de lo sobrenatural, que no conviene subestimar al estudiar al hombre. Y cuarto que el Misterio (si, Misterio con mayúsculas) preside el mundo, aunque hayamos tomado el mando del mismo y seamos sus Emperadores seguimos desnudos. Trabajamos por confeccionarnos un traje más apropiado que un simple taparrabos, pero de momento no lo hemos conseguido. Así que si el Misterio trae el Ministerio de la Fe, los que crean que no hay nada que creer, o que no se debe creer, o que creer es una adaptación, o que creer es una estupidez, o que creer es cosa de esos tipos llamados creyentes, o que en lo que hay que creer, fundamentalistamente, es en la ciencia, tienen que asumirlo y adaptarse a esa realidad.

Un gran fenómeno sociológico y religioso sucedió hace poco en nuestro país. Vino el Papa y cientos de miles de personas se congregaron para recibirle, viniendo de distintos lugares del mundo, movidos por su fe. Podemos estudiarlo desde la psicología social, y buscar una explicación evolucionista y neurocientífica a la razón de ser de las creencias y su sustrato neurológico. Mientras no se aclaren dos temas fundamentales seguiremos en el Misterio: el primero la consciencia. ¿Cómo emerge la mente de la materia? El segundo la propia materia, sus cualidades intrínsecas, que la hacen especial para crear fuerzas, agregados, formas, orden, que es el origen de todo el universo, tomados en su conjunto espacio y tiempo dentro de una gran esfera cósmica que contiene su principio y su fin. Y probablemente ambos temas estén íntimamente relacionados de formas que ahora nos son -inescrutables, como Dios.

1.-Para el universo no soy nada, para mí lo soy todo, decía Oberman, citado por Unamuno en el Sentimiento Trágico de la vida. Esa frase oculta una verdad muy profunda, y es que no existe universo sin consciencia de él. Podría reescribirse como: el universo no es nada, yo lo soy todo. Y ese yo sería un nosotros, la humanidad. ¿Cómo define la posición del hombre en el cosmos el principio antrópico?

Esa frase es un juego de palabras sin un sentido concreto. En tamaño y masa, el Universo es inmenso y el hombre casi un átomo. Pero el Universo no tiene sentido simplemente quemando estrellas y terminando en un vacío oscuro y frío. Esto no quiere decir que no exista sin que se le conozca: ha existido épocas inmensas sin que nadie fuese consciente de ello. Por eso se busca la razón de su existencia en la evolución que culmina en la vida inteligente (Principio Antrópico). Y sólo así deja de ser absurdo el proceso de origen-evolución-destrucción. Ya ha cumplido su cometido con nuestra existencia.

2.-El creacionismo primero, y el Diseño Inteligente después, han intentado dar cuenta del surgimiento de la vida en la tierra por obra de Dios o, en el segundo caso, un Diseñador inteligente. Sin embargo no hay ninguna evidencia científica que respalde esas ideas. Tampoco la hay del origen mismo de la vida. Sólo tenemos hipótesis. ¿Cree usted que la vida es un fenómeno universal, o bien algo que por milagro (entendiendo milagro como se quiera entender) surgió en nuestro planeta?

Tanto el creacionismo básico (hubo un Creador) como el decir que hay un Diseño Inteligente (de un Diseñador que tiene que ser el Creador) buscan una razón suficiente de que haya algo en lugar de nada y que ese "algo" tenga propiedades finamente ajustadas que permiten la vida inteligente. No es una respuesta aceptable el decir que es así "porque sí". No podemos explicar la aparición POR AZAR ni de una molécula de ADN: una probabilidad en 10126 mientras el número de partículas elementales en el Universo conocido sería 1090 (cálculos de Barrow y Tipler en "The Anthropic Cosmological Principle"). Mucho menos de una célula viviente y luego del Hombre. La ciencia no tiene respuestas, pero es claro que la vida se basa en las propiedades de la materia, aunque ningún proceso físico-químico explica la programación genética (INFORMACIÓN) sin la cual es ininteligible un ser vivo. Por eso es imposible calcular que haya vida -una vez más, POR AZAR- en ningún otro lugar.

3.-¿Qué sabemos a día de hoy, del origen del universo? ¿Qué opina respecto al punto de vista de Stephen Hawking, que en su último libro afirma que el Big Bang fue un resultado inevitable de las leyes de la física?

Sabemos que el Universo tuvo un comienzo en una situación de alta densidad y temperatura, tras el cual no puede la ciencia investigar cosa alguna. Hemos encontrado las cenizas y el resplandor de aquel comienzo hace casi 14.000 millones de años. Steven Hawking dice la mayor insensatez científica: que la NADA tiene gravitación que produce universos. Sólo la materia (en forma de partículas o energía) causa gravitación. Si él no estuviese en una silla de ruedas, nadie le haría caso.

4.-En la actualidad se están tratando de explicar los sentimientos y las emociones en términos neurobiológicos. La propia felicidad, o incluso la religiosidad o a la santidad podrían encontrar su lugar en algún lugar del cerebro. ¿Qué perspectivas cree que abre la neuroteología para explicar la religión? ¿Bastará con mirar el tejido cerebral y sus muchas conexiones, o quizás haya que acudir a fenómenos cuánticos para encontrar la sede de la mente? ¿Dónde, a su juicio, podría residir el alma?

Ni zonas del cerebro ni fenómenos cuánticos explican nuestro innato deseo de encontrar Verdad, Belleza y Bien. Ninguna de las cuatro fuerzas que definen a la materia puede explicar una poesía. Hay casos bien comprobados de personas con menos del 2% de corteza cerebral con una inteligencia extraordinaria. No hay nada científico en esa supuesta "neuroteología", ni puede la Mecánica Cuántica -que habla de azar y probabilidades- ser la razón explicativa de una decisión libre que se toma tras estudiar diversas posibilidades y sopesarlas conscientemente.El alma da el "ser humano" al cuerpo, por eso se mantiene la identidad personal a lo largo de todos los cambios orgánicos de una vida humana. Es verdad que todo -menos el cerebro- nos parece secundario y sustituible por trasplantes o sistemas inorgánicos, pero la persona no deja de serlo aunque el cerebro se deteriore.

5. Fe y ciencia: Los conceptos teológicos van más allá de lo comprobable en un experimento, y así se escapan a la comprobación científica. Pero no hay directamente oposición alguna entre la idea de ser humano (materia y espíritu inmaterial) y su posible existencia fuera del marco de espacio y tiempo en que actúan las fuerzas físicas con sus consecuencias de desgaste y dependencia de un ambiente adecuado. En una existencia ya sin esos condicionamientos, lo propio del ser personal (actividad cognoscitiva y de voluntad libre) o bien se ejercitan esa funciones en una intimidad con el Creador (cielo) o se frustra nuestra tendencia a tal intimidad en que se satisface todo anhelo humano. Esa frustración irremediable (porque si no hay tiempo no puede haber cambio) es lo que indica la palabra in****no.

6.- Teorías que postulan la existencia de múltiples universos.

Por definición no son comprobables experimentalmente ni cognoscibles. Por tanto se quedan en ciencia ficción y no pierdo el tiempo con ellos.

7.-Conforme amplía sus conocimientos la astronomía en particular, y la física en general, mayores son los misterios que aparecen. La apertura de una puerta conduce a otras dos cerradas, y la de estas dos a otras cuatro, y así sucesivamente. ¿Cree que seremos capaces de aclarar misterios como la energía y la materia oscura, el origen del universo o la sustancia misma de la que está todo hecho, o que existe un límite a nuestra capacidad de descubrir y conocer?

En ciencia solamente podemos estar seguros de lo que es comprobable en un experimento. Por eso aceptamos la evidencia de un comienzo explosivo (cenizas y calor), pero no podemos experimentar el paso de nada a algo, ni la existencia de una supuesta etapa previa. Es posible que encontremos qué es la materia oscura y la energía oscura, pero una vez más tendremos que aceptar su existencia como un dato, sin poder CIENTÍFICAMENTE explicar por qué hay algo en lugar de nada.

Address

317 S Broadway # 246
Lawrence, MA
01843

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Artistas Cristianos posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share