
05/18/2025
¿POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS DISFRUTAN VER SUFRIR A OTRAS
La lucha por conservar los valores es continua. Fomentar la educación, promover el diálogo, empatía y respeto por la diversidad enfatiza en rechazar la violencia en todas formas, sin preferencia alguna y distinción.
La educación prioriza la enseñanza de valores como: la tolerancia, justicia, igualdad, solidaridad, derechos humanos y respeto, con la intención de fomentar relaciones positivas, constructivas y socialmente empáticas entre las personas, por medio de la comunicación y la escucha activa.
Nuestra sociedad esta compuesta por una diversidad de mentes pensantes, que buscan comprender los comportamientos y actitudes, desde diversas perspectivas, con el propósito de resolver conflictos de forma pacífica, aunque difícilmente nos ponemos en los zapatos de los demás.
Cuando vivimos en armonía bajan los niveles de estrés y existen menos situaciones que resolver, esto se debe a la cooperación y colaboración de personas o grupos por mantener el bienestar de la comunidad, pueblos y naciones.
Pero, entonces: ¿Por qué algunas personas disfrutan ver sufrir a otras? La respuesta es simple: la palabra tiene poder de influenciar, generar emociones, moldear pensamientos y acciones, crear o destruir realidades objetivas.
La felicidad no se logra de la misma manera para todos. Así mismo; no todos se alegran por el éxito o triunfo de los demás. Existen personas que se alegran haciendo sufrir a otros. Esto tiene un trasfondo importante relacionado a Schadenfreude, palabra compuesta por "Schaden" (daño) y "Freude" (alegría) comúnmente relacionado a la teoría de la comparación social, la persona que lo sufre lo usa como forma para elevar su propia autoestima.
Otra causa interesante es el sadismo. Una forma de parafilia. Se considera que una de las causas, son los niveles bajos de serotonina. Cuando estos bajan la persona se prepara para lastimar a los demás, esto le produce placer. La serotonina juega un papel principal en las funciones del estado de ánimo, digestión, sueño, y la función sexual. por lo que se considera una táctica de supervivencia provocada por momentos y tiempos difíciles.
La envidia es un sentimiento negativo que se caracteriza por la tristeza, el pesar o el disgusto ante el bien o la felicidad de otra persona, acompañado de un deseo intenso de tener lo que el otro tiene o de que no lo tenga.
La emoción se manifiesta de diversas formas, desde el simple deseo de emulación hasta el resentimiento y la búsqueda de la destrucción del otro. El bulling es consecuencia de la envidia que una persona tiene hacia otra, lo que puede llevar a comportamientos agresivos y dañinos. Es probable que más de alguno lo haya experimentado. La empatía y la comprensión son fundamentales para construir relaciones saludables. Caminemos juntos. Las buenas acciones tienen su recompensa.
Por: Dr Jorge Madera Rosales, AMP.
Crédito de foto: Jorge Madera Rosales
UNIDOS POR UN MUNDO DE PAZ.
SOY JOSÉ ANGEL