08/26/2025
Un día como hoy, 26 de agosto de 1914, nacía en Bruselas, Bélgica, Julio Cortázar. Aunque su lugar de nacimiento fue europeo, su corazón y su pluma le pertenecieron por entero a Argentina, convirtiéndose en una de las figuras claves del llamado "Boom Latinoamericano" y de la literatura universal.
📚 Su obra fue una revolución:
· "Rayuela" (1963): Su obra magna. Una novela que rompió moldes al invitar al lector a ser "cómplice" y elegir su propio orden de lectura, desafiando la linealidad tradicional.
· "Bestiario" (1951): Su primer volumen de cuentos, donde mezcla lo cotidiano con lo ominoso y fantástico.
· "Historias de cronopios y de famas" (1962): Una obra lúdica y profundamente imaginativa que creaba seres geniales (cronopios, famas y esperanzas) para satirizar la rutina y la burocracia.
· "62/Modelo para armar" (1968): llevó aún más lejos las ideas exploradas en "Rayuela".
Cortázar no solo fue un genio de la narrativa; también fue un destacado traductor (obras de Edgar Allan Poe, entre otros), un apasionado del jazz y un firme defensor de los derechos humanos, comprometido con la realidad política y social de América Latina.
Su estilo inconfundible, conocido como "lo neofantástico", transformó para siempre nuestra forma de leer y entender la realidad, demostrando que lo extraordinario habita siempre a la vuelta de la esquina.
¿Cuál es tu fragmento, cuento o novela favorita de este maestro indiscutible?
́aComoHoy