Un Millon De Ideas

Un Millon De Ideas Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Un Millon De Ideas, Gaming Video Creator, Puerto Plata.

👨‍💻📖 ✝️ La historia del  La historia del fútbol moderno comenzó con la consolidación de dos elementos fundamentales:el p...
25/06/2025

👨‍💻📖 ✝️

La historia del

La historia del fútbol moderno comenzó con la consolidación de dos elementos fundamentales:

el primero, la práctica milenaria de juegos con pelota en diversas culturas,

y el segundo, la codificación de reglas comunes que permitieran una competencia organizada.

Desde tiempos antiguos, civilizaciones como la china (cuju), la mesoamericana y la griega practicaban juegos similares al fútbol. Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XIX en Inglaterra que surgieron las primeras formas organizadas del deporte tal como lo conocemos hoy.

En 1863, en una taberna londinense, se fundó la Football Association, estableciendo reglas claras que diferenciaron el fútbol del rugby. Este fue un punto de inflexión: nacía oficialmente el fútbol asociación, base del fútbol moderno.

A lo largo del siglo XIX y principios del XX, el fútbol se expandió rápidamente por Europa y América, impulsado por trabajadores, comerciantes y marineros británicos. Para principios del siglo XX, el deporte ya se jugaba en Argentina, Brasil, Uruguay, y otros países de Sudamérica, donde rápidamente capturó la pasión popular.

En 1904 se fundó la FIFA (Fédération Internationale de Football Association) en París, con el propósito de organizar y supervisar competencias internacionales. En 1930, Uruguay fue sede de la primera Copa Mundial de la FIFA, ganando el torneo y consolidando a Sudamérica como una potencia futbolística.

Durante el siglo XX, el fútbol vivió una serie de innovaciones que transformaron el deporte:

la profesionalización de jugadores, la aparición de ligas nacionales, la masificación de la televisión, y el surgimiento de íconos globales como Pelé, Diego Maradona, Johan Cruyff y posteriormente Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

Los cambios tecnológicos también impactaron al fútbol: desde el uso de cámaras para repeticiones, hasta el uso reciente del VAR (sistema de asistencia arbitral por video), que introdujo una nueva forma de analizar jugadas clave.

Con el avance de Internet y la aparición de los teléfonos inteligentes, el fútbol dejó de ser solo un deporte visto en estadios o pantallas: ahora es un fenómeno compartido en tiempo real, donde millones de fanáticos celebran goles, opinan y viven cada jugada desde cualquier rincón del mundo.

Hoy, el fútbol es mucho más que un deporte: es una industria multimillonaria, una herramienta de integración social, y una expresión cultural que une a millones de personas, sin importar idioma ni fronteras.

💪📷✨
destacados

📸 La historia de la fotografíaDesde la cámara oscura hasta la cámara del smartphone, la fotografía ha recorrido siglos d...
12/06/2025

📸 La historia de la fotografía
Desde la cámara oscura hasta la cámara del smartphone, la fotografía ha recorrido siglos de innovación.
🔹 En 1826, Niépce capturó la primera imagen permanente.
🔹 En 1839, Daguerre presentó el daguerrotipo al mundo.
🔹 Luego vinieron el calotipo, el colodión y el rollo fotográfico.
🔹 El siglo XX trajo el color y, en los 90, la revolución digital.
📱 Hoy, con un clic, todos somos fotógrafos.
De arte lento a instantáneo, la fotografía sigue contando historias.

La historia de la  🌱🌿☘️🌸🍀🌺🌼🌻comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales:El primero es la proyección de...
10/06/2025

La historia de la
🌱🌿☘️🌸🍀🌺🌼🌻
comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales:
El primero es la proyección de imágenes con cámara oscura, el segundo es el descubrimiento de que algunas sustancias se alteran visiblemente con la exposición a la luz. No hay artefactos ni descripciones que indiquen ningún intento de capturar imágenes con materiales sensibles a la luz antes del siglo XVIII.
Vista desde la ventana de Le Gras 1826 o 1827, se cree que es la fotografía con cámara más antigua que se conserva. Original (izquierda) y mejora reorientada coloreada (derecha).
Alrededor de 1717, Johann Heinrich Schulze utilizó una suspensión sensible a la luz para capturar imágenes de letras recortadas en una botella. Sin embargo, no intentó que estos resultados fueran permanentes. Alrededor de 1800, Thomas Wedgwood hizo el primer intento documentado de manera confiable, aunque infructuoso, de capturar imágenes con cámara en forma permanente. Sus experimentos produjeron fotogramas detallados, pero Wedgwood y su socio Humphry Davy no encontraron la manera de arreglar estas imágenes. En 1826, Nicéphore Niépce fue el primero en fijar una imagen captada con una cámara, pero se necesitaban al menos ocho horas o incluso varios días de exposición en la cámara y los primeros resultados eran muy rudimentarios. El colaborador de Niépce, Louis Daguerre, desarrolló el proceso del daguerrotipo, el primer proceso fotográfico comercialmente viable y anunciado públicamente. El daguerrotipo requería solo unos minutos de exposición en la cámara y producía resultados claros y con gran detalle. El 2 de agosto de 1839, Daguerre demostró los detalles del proceso en la Cámara de los Lores de París. El 19 de agosto, los detalles técnicos se hicieron públicos en una reunión de la Academia de Ciencias y la Academia de Bellas Artes en el Palacio del Instituto. (Por conceder los derechos de las invenciones al público, Daguerre y Niépce recibieron generosas anualidades de por vida. Cuando el proceso del daguerrotipo basado en metal se demostró formalmente al público, el enfoque competidor de los procesos de calotipo negativo basado en papel e impresión a la sal inventados por William Henry Fox Talbot ya se había demostrado en Londres (pero con menos publicidad). Las innovaciones posteriores hicieron que la fotografía fuera más fácil y versátil. Los nuevos materiales redujeron el tiempo de exposición requerido de la cámara de minutos a segundos, y eventualmente a una pequeña fracción de segundo; los nuevos medios fotográficos eran más económicos, sensibles o convenientes. Desde la década de 1850, el proceso de colodión con sus placas fotográficas basadas en vidrio combinó la alta calidad conocida del daguerrotipo con las múltiples opciones de impresión conocidas del calotipo y se usó comúnmente durante décadas. Las películas en rollo popularizaron el uso casual por parte de los aficionados. A mediados del siglo XX, los avances hicieron posible que los aficionados tomaran fotografías en color natural y en blanco y negro. La introducción comercial de las cámaras digitales electrónicas basadas en ordenadores en la década de 1990 revolucionó rápidamente la fotografía. Durante la primera década del siglo XXI, los métodos fotoquímicos tradicionales basados en películas fueron cada vez más marginados a medida que se apreciaban ampliamente las ventajas prácticas de la nueva tecnología y se mejoraba continuamente la calidad de imagen de las cámaras digitales de precio moderado. Especialmente desde que las cámaras se convirtieron en una característica estándar de los teléfonos inteligentes, tomar fotografías (y publicarlas instantáneamente en línea) se ha convertido en una práctica cotidiana omnipresente en todo el mundo 10/02/2024 Imagen 3



゚viral2025

🦋🍃🌸🌻💖🎨💫📽️🌼📚🎉🌞📸✨🎞️La historia del  🌍🌍🌍🌍🌍La historia del fútbol moderno comenzó con la consolidación de dos elementos fund...
10/06/2025

🦋🍃🌸🌻💖🎨💫📽️🌼📚🎉🌞📸✨🎞️
La historia del
🌍🌍🌍🌍🌍
La historia del fútbol moderno comenzó con la consolidación de dos elementos fundamentales: el primero, la práctica milenaria de juegos con pelota en diversas culturas, y el segundo, la codificación de reglas comunes que permitieran una competencia organizada. Desde tiempos antiguos, civilizaciones como la china (cuju), la mesoamericana y la griega practicaban juegos similares al fútbol. Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XIX en Inglaterra que surgieron las primeras formas organizadas del deporte tal como lo conocemos hoy. En 1863, en una taberna londinense, se fundó la Football Association, estableciendo reglas claras que diferenciaron el fútbol del rugby. Este fue un punto de inflexión: nacía oficialmente el fútbol asociación, base del fútbol moderno. A lo largo del siglo XIX y principios del XX, el fútbol se expandió rápidamente por Europa y América, impulsado por trabajadores, comerciantes y marineros británicos. Para principios del siglo XX, el deporte ya se jugaba en Argentina, Brasil, Uruguay, y otros países de Sudamérica, donde rápidamente capturó la pasión popular.
A lo largo del siglo XIX y principios del XX, el fútbol se expandió rápidamente por Europa y América, impulsado por trabajadores, comerciantes y marineros británicos. Para principios del siglo XX, el deporte ya se jugaba en Argentina, Brasil, Uruguay, y otros países de Sudamérica, donde rápidamente capturó la pasión popular.

La historia de la fotografía 🇲🇽🇲🇽 🌸❤comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales:El primero es la proye...
10/06/2025

La historia de la fotografía 🇲🇽🇲🇽 🌸❤
comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales:
El primero es la proyección de imágenes con cámara oscura, el segundo es el descubrimiento de que algunas sustancias se alteran visiblemente con la exposición a la luz. No hay artefactos ni descripciones que indiquen ningún intento de capturar imágenes con materiales sensibles a la luz antes del siglo XVIII.
Vista desde la ventana de Le Gras 1826 o 1827, se cree que es la fotografía con cámara más antigua que se conserva. Original (izquierda) y mejora reorientada coloreada (derecha).
Alrededor de 1717, Johann Heinrich Schulze utilizó una suspensión sensible a la luz para capturar imágenes de letras recortadas en una botella. Sin embargo, no intentó que estos resultados fueran permanentes. Alrededor de 1800, Thomas Wedgwood hizo el primer intento documentado de manera confiable, aunque infructuoso, de capturar imágenes con cámara en forma permanente. Sus experimentos produjeron fotogramas detallados, pero Wedgwood y su socio Humphry Davy no encontraron la manera de arreglar estas imágenes. En 1826, Nicéphore Niépce fue el primero en fijar una imagen captada con una cámara, pero se necesitaban al menos ocho horas o incluso varios días de exposición en la cámara y los primeros resultados eran muy rudimentarios. El colaborador de Niépce, Louis Daguerre, desarrolló el proceso del daguerrotipo, el primer proceso fotográfico comercialmente viable y anunciado públicamente. El daguerrotipo requería solo unos minutos de exposición en la cámara y producía resultados claros y con gran detalle. El 2 de agosto de 1839, Daguerre demostró los detalles del proceso en la Cámara de los Lores de París. El 19 de agosto, los detalles técnicos se hicieron públicos en una reunión de la Academia de Ciencias y la Academia de Bellas Artes en el Palacio del Instituto. (Por conceder los derechos de las invenciones al público, Daguerre y Niépce recibieron generosas anualidades de por vida. Cuando el proc........

La historia de la  ́a comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales: la proyección de imágenes mediante ...
06/06/2025

La historia de la ́a comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales: la proyección de imágenes mediante cámara oscura y el descubrimiento de que algunas sustancias cambian visiblemente al exponerse a la luz. Aunque hubo experimentos previos, como los de Johann Heinrich Schulze en 1717 y Thomas Wedgwood en 1800, no fue hasta 1826 que Nicéphore Niépce logró fijar una imagen capturada con una cámara.

Sin embargo, el proceso de Niépce requería largas exposiciones y producía resultados rudimentarios. Fue Louis Daguerre, colaborador de Niépce, quien desarrolló el proceso del daguerrotipo, que requería solo unos minutos de exposición y producía resultados claros y detallados. Daguerre presentó su invento públicamente en 1839.

Posteriormente, se produjeron innovaciones que hicieron que la fotografía fuera más fácil y versátil, como la introducción de nuevos materiales, el proceso de colodión y las películas en rollo. En el siglo XX, la fotografía en color y la introducción de las cámaras digitales revolucionaron la práctica. Hoy en día, la fotografía es una práctica cotidiana y omnipresente gracias a la disponibilidad de cámaras en teléfonos inteligentes. 🙏🙏✅

🌟🌟🌟🌟La historia del fútbol, conocida como fútbol en algunas regiones, es un rico tapiz que se extiende por siglos y cont...
06/06/2025

🌟🌟🌟🌟La historia del fútbol, conocida como fútbol en algunas regiones, es un rico tapiz que se extiende por siglos y continentes.
Las primeras formas del juego se remontan a más de 3.000 años a las antiguas culturas mesoamericanas, donde se jugó un juego de pelota llamado Tchatali. En China, un juego conocido como cuju, que involucra patear una pelota, fue popular durante la dinastía Han alrededor del siglo III a. C.
El fútbol tal como lo reconocemos hoy comenzó a tomar forma en la Inglaterra medieval. En el siglo XII,...
🌟🌟🌟🌟La historia del fútbol, conocida como fútbol en algunas regiones, es un rico tapiz que se extiende por siglos y continentes.
Las primeras formas del juego se remontan a más de 3.000 años a las antiguas culturas mesoamericanas, donde se jugó un juego de pelota llamado Tchatali. En China, un juego conocido como cuju, que involucra patear una pelota, fue popular durante la dinastía Han alrededor del siglo III a. C.
El fútbol tal como lo reconocemos hoy comenzó a tomar forma en la Inglaterra medieval. En el siglo XII,...

El b***o se desmayó en el establo tras ser molido a palos por el granjero .Temblaba. Tenía los ojos en blanco.Una ratita...
03/06/2025

El b***o se desmayó en el establo tras ser molido a palos por el granjero .
Temblaba. Tenía los ojos en blanco.
Una ratita lo encontró así y corrió al bosque, recogió hierbas y preparó un té medicinal.
Era pequeña, pero con esfuerzo arrastró una cáscara llena de té hasta él. Llegó jadeando, toda empapada.

Cuando el burrito despertó, la miró con desprecio y le gritó:
— ¡Lárgate! ¡No necesito tu caridad! ¡Sé curarme solo!

De un manotazo tiró el té. El líquido caliente le salpicó la cara.
La ratita no dijo nada. Solo se fue con una sonrisa fingida… y al llegar a su agujero, rompió en llanto.

Esa noche, escuchó los quejidos del b***o. Tenía fiebre.
Y aunque le dolía el alma, arrastró su nido hasta el establo y se quedó a su lado.

Al día siguiente, el b***o volvió a gritarle:
— ¡Te odio! ¡No quiero que estés aquí!

Y la golpeó con una patada.
Herida, la ratita volvió a su agujero, en silencio.

Días después, fue cojeando hasta la casa de la cascada , donde vivía un sabio.
— Maestro… ¿algún día el b***o entenderá cuánto lo quiero?

El sabio la miró con ternura y le respondió:
— Lo sabrá… cuando escuche a alguien decir: “Cinco minutos para enterrarla .”

La ratita bajó en silencio. Pero ya no era la misma.
Las heridas y los desprecios le habían roto el alma.
Dejó de corretear, de sonreír…
Y nunca más volvió al establo.

Pasaron los días y el b***o empezó a notar su ausencia.
Extrañaba el té, la sombra compartida, su compañía silenciosa.
Y entonces pensó:
— ¿Y si fue mi culpa?

Un día, un ruiseñor se posó en la cerca.
Traía una noticia que partía el alma:
— La ratita ha mu**to. Están por enterrarla… ¿no vas a despedirte?

El b***o corrió. Cada paso era una lágrima.
Pero las que más dolían… eran las del arrepentimiento.

Ahí estaba ella.
La que nunca se rindió.
La que siempre estuvo.
Solo que ahora… con las patitas cruzadas sobre el pecho, dentro del ataúd.

El sepulturero habló fuerte:
— ¡Cinco minutos para enterrarla!

Y esas palabras le apretaron el alma al b***o.
Se acercó llorando, se inclinó sobre ella y entre llantos dijo:

— Ella era buena…
Siempre estuvo para mí.
Yo la amaba…
¡Y no se lo dije a tiempo!

Cinco minutos de palabras… que ella nunca escuchó en vida.

Pero justo antes de que la enterrarán, algo inesperado pasó.
La ratita abrió los ojos, se incorporó y le sonrió.

— Yo también te amo, b***o.
Y sí… tú eres todo eso que acabas de decir.

El b***o la miró, entre coraje y alivio:
— ¡¿No estabas mu**ta?!
— No. Solo quería que me dieras… amor.

Él suspiró… y la abrazó.
Como si quisiera recuperar todo el tiempo
Como si por fin entendiera lo que tenía.

No esperes a que sea tarde.
No esperes al ataúd para decir lo que sientes.
Si puedes valorarlo hoy… hazlo.

MORALEJA DE LA HISTORIA:

A veces, el orgullo nos impide apreciar a quien más nos quiere.
Y Creemos que siempre estarán ahí…
Hasta que un día ya no lo estará más.

No te esperes a que el universo te muestre con dolor lo que podrías aprender con amor.
No calles lo que tu alma grita.
No ignores a quien te cuida con amor.
Porque un simple “gracias”, o un “te quiero” o un simple “aquí estás”…
pueden ser todo lo que alguien necesita escuchar para no rendirse.

Porque después… puede que ya no haya nadie que esté ahí para tí.

✍️ Galván Lily 🐰

Si disfrutas de las fábulas cuentos y leyendas que rememoran tu infancia y te enseñan valiosas lecciones, te espero en mi casita, donde podrás disfrutar de un momento placentero. Todos formamos parte de una hermosa familia 👇

https://www.facebook.com/share/1Ery9814yR

¡Hoy sigues viva,y eso es por la gracia de Dios!¡Por favor, no olvides agradecer a Dios por este nuevo día!Dios dice: ""...
03/06/2025

¡Hoy sigues viva,
y eso es por la gracia de Dios!
¡Por favor, no olvides agradecer a Dios por este nuevo día!

Dios dice: ""Dios nunca está ausente del corazón del hombre y vive entre los hombres todo el tiempo. Ha sido la fuerza que impulsa la vida del hombre, la raíz de la existencia humana, y un rico yacimiento para su existencia después del nacimiento. Él hace que el hombre vuelva a nacer y le permite vivir con constancia en cada función de su vida. Gracias a Su poder y Su fuerza de vida inextinguible, el hombre ha vivido generación tras generación, a lo largo de las cuales el poder de la vida de Dios ha sido el pilar de su existencia, y Dios ha pagado un precio que ningún hombre común ha pagado jamás"".

⚽️⚽️✨✨La historia del   ------------------La historia del fútbol moderno comenzó con la consolidación de dos elementos f...
03/06/2025

⚽️⚽️✨✨La historia del

------

------

------

La historia del fútbol moderno comenzó con la consolidación de dos elementos fundamentales: el primero, la práctica milenaria de juegos con pelota en diversas culturas, y el segundo, la codificación de reglas comunes que permitieran una competencia organizada. Desde tiempos antiguos, civilizaciones como la china (cuju), la mesoamericana y la griega practicaban juegos similares al fútbol. Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XIX en Inglaterra que surgieron las primeras formas organizadas del deporte tal como lo conocemos hoy. En 1863, en una taberna londinense, se fundó la Football Association, estableciendo reglas claras que diferenciaron el fútbol del rugby. Este fue un punto de inflexión: nacía oficialmente el fútbol asociación, base del fútbol moderno. A lo largo del siglo XIX y principios del XX, el fútbol se expandió rápidamente por Europa y América, impulsado por trabajadores, comerciantes y marineros británicos. Para principios del siglo XX, el deporte ya se jugaba en Argentina, Brasil, Uruguay, y otros países de Sudamérica, donde rápidamente capturó la pasión popular.

A lo largo del siglo XIX y principios del XX, el fútbol se expandió rápidamente por Europa y América, impulsado por trabajadores, comerciantes y marineros británicos. Para principios del siglo XX, el deporte ya se jugaba en Argentina, Brasil, Uruguay, y otros países de Sudamérica, donde rápidamente capturó la pasión popular.



"El amor de Dios, gratis.La gracia de Dios, gratis.La paz de Dios, gratis.Aunque estés muy ocupado, si amas a Dios, ¡Amé...
02/06/2025

"El amor de Dios, gratis.
La gracia de Dios, gratis.
La paz de Dios, gratis.
Aunque estés muy ocupado, si amas a Dios, ¡Amén!

Dios dice: ""Dios lo está haciendo todo para el hombre con discreción, en silencio, por medio de Su sinceridad, Su fidelidad y Su amor. Pero nunca tiene aprensión o arrepentimiento por nada de lo que hace ni necesita que nadie le devuelva nada de ninguna forma, ni tiene intenciones de obtener nada de la humanidad. El único propósito en todo lo que ha hecho es poder recibir la fe y el amor sinceros de la humanidad""."

Dirección

Puerto Plata

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Un Millon De Ideas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Mi historia😌


  • ¡Hola! Soy Only click y me da mucha alegría que estés aquí. Creé esta página porque desde pequeño siempre he sido curioso. Eso me metió en muchos problemas pero a la vez me ha enseñado muchas cosas valiosas. Ahora quiero compartir contigo todas esas curiosidades que encuentro en mi día. Solo espero que eso no me vuelva a meter en problemas 📷📷 Y tú, ¿qué tan curioso eres?