Revista de Crítica Literaria Latinoamericana

Revista de Crítica Literaria Latinoamericana Publicación semestral que analiza la literatura de la región en sus contextos sociales, políticos y culturales. Fundada por Antonio Cornejo Polar en 1975.

La RCLL se publica en Tufts University con licencia especial de Latinoamericana Editores (Lima-Berkeley) sello editorial del Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar (CELACP), bajo los auspicios del Department of Romance Languages de Tufts University y la colaboración del Dean of Arts & Sciences.

Estimados colegas:Visitas al patio, la revista del Programa de Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena, ...
08/26/2024

Estimados colegas:

Visitas al patio, la revista del Programa de Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena, (https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/issue/view/266) los invita a colaborar con artículos de tema libre para los números correspondientes al año 2025. Se reciben trabajos en español, inglés y portugués. Fechas límites:
Vol 19 N° 1: 15 de septiembre de 2024
Vol 19 N° 2: 15 de marzo de 2025

En los siguientes enlaces encontrará las normas de publicación:
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/reglamento
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/about/submissions

También son bienvenidas propuestas de dossieres, reseñas de libros con una antigüedad no mayor a los dos años y entrevistas con actores vinculados a la literatura o la lingüística.

Recordamos que actualmente está abierta la convocatoria para el dossier “Islas por-venir. La literatura del Caribe ante el cambio climático” (para mayor información, ver https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/announcement)

Saludos cordiales.

Silvia Valero
Editora
Visitas al patio
Revista del programa de Lingüística y Literatura
Universidad de Cartagena
http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio

Visitas al Patio, es una revista científica arbitrada (modalidad doble ciego) que se publica semestralmente en el área de las Humanidades; sub-áreas de Literatura y otras Humanidades. Disciplinas: Estudios Generales del Lenguaje, Estudios Literarios, Teoría Literaria, Literatura Específica y Li...

Presentan la edición facsimilar de la legendaria revista AMARU, que dirigió desde la Universidad Nacional de Ingeniería ...
07/15/2024

Presentan la edición facsimilar de la legendaria revista AMARU, que dirigió desde la Universidad Nacional de Ingeniería el poeta Emilio Adolfo Westphalen entre 1967 y 1971.

Presidirá el evento el rector, Dr. Alfonso López-Chau , y expondrán el Dr. José Ignacio López Soria, rector de la UNI en los años ochenta, el escritor Mirko Lauer y el reconocido artista y diseñador gráfico Jesús Ruíz Durand. Será en el auditorio Clorinda Matto de Turner de la Feria Internacional del Libro de Lima, Parque Los Próceres, Jesús María, a las 6:30 de la tarde el próximo domingo 21 de julio.

Nuevo número de Mitologías (vol. 30, 2024), revista editada desde la Universidad Autónoma de Barcelona, con un dossier s...
07/13/2024

Nuevo número de Mitologías (vol. 30, 2024), revista editada desde la Universidad Autónoma de Barcelona, con un dossier sobre "Mitos bíblicos y teología judeocristiana en la literatura hispanoamericana (siglos XX y XXI)" preparado por Vicente Cervera y Alba Saura. Artículos descargables.

eISSN: 2014-1130 I Declaración de privacidadEsta revista forma parte del servei de Revistes Digitals de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Este lunes 24 de junio en la Universidad César Vallejo La expositora, Susana Haug, es poeta y profesora de Literatura Hi...
06/22/2024

Este lunes 24 de junio en la Universidad César Vallejo

La expositora, Susana Haug, es poeta y profesora de Literatura Hispanoamericana y Caribeña en Universidad de La Habana, Cuba. Sus numerosos trabajos publicados incluyen ensayos sobre poesía hispanoamericana contemporánea, José Martí, José Lezama Lima, César Vallejo, el Inca Garcilaso, narradores del continente y procesos culturales antes y después de la Revolución cubana. Su estudio sobre "Los raros en las literaturas hispanoamericanas del siglo XX. Apocalípticos e integrados. (Los casos de Pablo Palacio, Macedonio Fernández, Antonio Di Benedetto y Hugo Hiriart)" es un sólido examen de algunos de los autores que, por razones cronológicas, no pudieron entrar en la lista de “raros” de Rubén Darío (un tipo de escritor que trabaja al margen del canon pero que, por la misma razón, innova y desafía las convenciones literarias existentes). La profesora Haug identifica cuatro autores que merecen amplia atención, pero que la mayoría de los críticos literarios no han logrado explicar en profundidad. Ella elabora el concepto de Borges de “un canon del deseo” en contraposición a “un canon del poder”, ofreciendo perspectivas originales sobre los autores antes mencionados y sus correspondientes tradiciones nacionales.

En la charla del lunes 24 la Dra. Haug disertará sobre la importancia de César Vallejo en la literatura cubana y el papel fundamental que su poesía y sus ensayos han cumplido en el proceso cultural de la revolución.

MESA REDONDA: VALLEJO EN CUBA El viernes 28 de junio A LAS 7:00 pm tendremos el placer de participa en la mesa redonda "...
06/20/2024

MESA REDONDA: VALLEJO EN CUBA

El viernes 28 de junio A LAS 7:00 pm tendremos el placer de participa en la mesa redonda "Impronta de Vallejo en la literatura cubana" en la biblioteca del Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores (Av. Larco 770, segundo piso), junto con la escritora y académica cubana Susana Haug y el coleccionista e investigador Jorge Kishimoto.

Entrada libre y vino de honor.

Cordialmente invitados el próximo miércoles 26 de junio en Vallejo Librería-café.
06/19/2024

Cordialmente invitados el próximo miércoles 26 de junio en Vallejo Librería-café.

Nuevo número (31, 2024) de la revista «América sin nombre», publicada desde el Centro de Estudios Literarios Iberoameric...
06/06/2024

Nuevo número (31, 2024) de la revista «América sin nombre», publicada desde el Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedettii de la Universidad de Alicante, España. Destaca el artículo "Metsa Bewa: una propuesta de traducción de la poesía shipibo-konibo de Chonon Bensho" por los poetas peruanos Joséagustín Hayadelatorre y Pedro Favaron:

Pueden descargarse ese y otros interesantes trabajos a través de este enlace:
https://americasinnombre.ua.es/issue/view/1130

Desde Córdoba, España La Cátedra Intercultural Córdoba Ciudad de Encuentro "Luis Rodríguez"de la Universidad de Córdoba ...
06/04/2024

Desde Córdoba, España

La Cátedra Intercultural Córdoba Ciudad de Encuentro "Luis Rodríguez"de la Universidad de Córdoba presenta la XII edición del Premio "Luis Rodríguez" de Investigación en Interculturalidad, con la finalidad de fomentar el desarrollo de la investigación en el área de la Interculturalidad y el respeto a la diversidad, otorgando así un reconocimiento a las labores de investigación que se realizan continuamente en el ámbito académico.

El objetivo del XII Premio "Luis Rodríguez" es dar a conocer y propiciar la implantación de políticas de carácter intercultural como derecho humano inalienable. Por tanto, los trabajos presentados deben ser de investigación abordando estudios relacionados con la interculturalidad, en defensa de la igualdad y el reconocimiento de la diversidad. Se establecen cuatro ejes temáticos: (a) educación inclusiva, (b) educación bilingüe, (c) economía, responsabilidad social, ética y diversidad cultural (d) ciudadanía y género.

El XII Premio “Luis Rodríguez” consistirá en un único premio de una cuantía económica de 1000 euros.

El plazo de presentación de trabajos termina el 1 de julio de 2024.

Para más información pueden consultarse las bases de la convocatoria en la página de la Cátedra Intercultural siguiendo este enlace: https://www.uco.es/catedraintercultural/index.php/noticias/49-xii-premio-luis-rodriguez-de-investigacion-en-interculturalidad

Para cualquier duda sobre el premio Luis Rodríguez, contactar a través de la dirección email: [email protected]

La Cátedra Intercultural “Córdoba Ciudad de Encuentro” tiene entre sus funciones el aunar conocimiento académico y compromiso social. La convocatoria de este premio trata de fomentar el desarrollo de la investigación en el ámbito de la interculturalidad y el respeto a la diversidad.

CRÍTICA DE LA RAZÓN HETEROGÉNEAAl cumplirse hoy, 18 de mayo del 2024, 27 años de la partida del maestro Antonio Cornejo ...
05/18/2024

CRÍTICA DE LA RAZÓN HETEROGÉNEA

Al cumplirse hoy, 18 de mayo del 2024, 27 años de la partida del maestro Antonio Cornejo Polar y 25 de la fundación del Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar (CELACP), que perpetúa su memoria y su legado, volvemos a difundir los dos volúmenes que seleccionan sus trabajos a lo largo de más de treinta años de investigación sobre las literaturas latinoamericanas y su compleja heterogeneidad.

Los volúmenes aparecieron en Lima el 2013 bajo el sello de la Asamblea Nacional de Rectores. Pueden descargarse en formaro PDF a través de estos enlaces:

Volumen 1: https://www.academia.edu/79019195/Cri_tica_de_la_razo_n_heteroge_nea_Vol_1_FINAL

Volumen 2:
https://www.academia.edu/79019242/Cri_tica_de_la_razo_n_heteroge_nea_Vol_2_FINAL

Al Maestro, como siempre,. con cariño.

Apareció el número 19 de "El taco en la brea. Revista del Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (CEDINTEL)" de la...
05/04/2024

Apareció el número 19 de "El taco en la brea. Revista del Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (CEDINTEL)" de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina. Contiene un interesante dossier sobre "Escritores y artistas ante la política". Puede descargarse el número completo a través de este enlace:
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/issue/view/1037

Felicitaciones a Casa de las Américas y a todo su valioso personal al cumplirse hoy, 28 de abril, 65 años de su fundació...
04/28/2024

Felicitaciones a Casa de las Américas y a todo su valioso personal al cumplirse hoy, 28 de abril, 65 años de su fundación. Desde 1959, sigue siendo un faro de la cultura latinoamericana.

Mucha vida, siempre.

Address

180 Packard Avenue , Department Of Romance Studies, Tufts University
Medford, MA

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Revista de Crítica Literaria Latinoamericana posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Revista de Crítica Literaria Latinoamericana:

Share

Category