Mi Nica Online

Mi Nica Online Bienvenidos a Mi Nica Online pagina en FaceBook

Esta es la lista publicada por David Murdoch como los alimentos más sanos que existen. Protegen contra el cáncer, bajan ...
09/11/2013

Esta es la lista publicada por David Murdoch como los alimentos más sanos que existen. Protegen contra el cáncer, bajan el colesterol, alivian dolores, inflamaciones, fortalecen el Sistema Inmunológico.

Nota de Minicaonline.com. Presentamos estas sabias y ricas recomendaciones con el objetivo de pasar la vida con mejores aliados.

Piña Acelera la recuperación post-quirúrgica Promueve la salud de las articulaciones Reduce la inflamación del asma

Arándanos Restaurar los niveles de antioxidantes Ayuda a revertir el declive cerebral relacionado con la edad Previene la infección del tracto urinario

Espinaca Ayuda a mantener la agudeza mental Reduce el riesgo de contraer cáncer del hígado, ovarios, colon y próstata Alta densidad de nutrientes

Pimientos rojos Reduce el riesgo de cáncer de pulmón, próstata, cáncer de ovario y de cuello uterino Protege contra las quemaduras solares Promueve la salud del corazón

Brócoli Reduce el daño de la diabetes Reduce el riesgo de cáncer de próstata, vejiga, colon, páncreas, estómago y cáncer de mama Protege el cerebro en caso de lesiones

Tomate Reduce las inflamaciones Reduce el riesgo de desarrollar cáncer de esófago, estómago, colorrectal, de pulmón y páncreas Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular

Manzana Ayuda al Sistema Inmunológico Ayuda a combatir el cáncer de pulmón y cáncer de próstata Reduce el riesgo de Alzheimer

Alcaucil Ayuda a la coagulación sanguínea Antioxidante “Superfood” Reduce el colesterol “malo”

Rúcula Reduce el riesgo de defectos de nacimiento Reduce el riesgo de fractura Protege la salud ocular

Espárragos Alimenta las bacterias intestinales buenas Protege contra los defectos de nacimiento Promueve la salud del corazón

Palta Limita el daño hepático Reduce el riesgo de cáncer en la boca Reduce los niveles de colesterol

Moras Contribuye con la densidad ósea Reduce el apetito Favorece quemar grasas corporales

Calabazas Mejora la visión de noche Combate las arrugas Promueve la salud del corazón

Melón Refuerza el Sistema Inmunológico Protege la piel contra las quemaduras solares Reduce las inflamaciones

Zanahoria Posee antioxidantes que protegen nuestro ADN Combate a las cataratas Protege contra algunos cánceres

Coliflor Estimula la desintoxicación del cuerpo Suprime el crecimiento de las células de cáncer de mama Protege contra el cáncer de próstata

Cerezas Alivia el dolor de la artritis y la gota Disminuye el colesterol “malo” Reduce las inflamaciones

Arándanos rojos Aliviar el dolor de la próstata Combate el cáncer de pulmón, de colon y de las células de la leucemia Previene infecciones del tracto urinario

Repollo Promueve la salud y la coagulación sanguínea Reduce el riesgo de cáncer de próstata, colon, mama y ovario Estimula los sistemas de desintoxicación naturales que tiene el cuerpo

Col Rizada Interrumpe los estrógenos que pueden alimentar el cáncer Protege los ojos contra el daño solar y las cataratas Aumenta la densidad ósea

Kiwi Combate las arrugas Reduce el riesgo de coágulos sanguíneos y reduce los lípidos en sangre reduce el estrenimiento

Mango Favorece el Sistema Inmunológico Reduce el colesterol “malo” Regula la homocisteína para proteger las arterias

Hongos Promueve formas naturales de desintoxicación Reducir el riesgo de cáncer de colon y de próstata Ayuda a bajar la presión arterial

Naranja Reduce los nivels de colesterol “malo” Reduce el riesgo de cáncer de boca, garganta, pecho y estómago, y la leucemia infantil La pectina suprime el apetito

Papaya Sus enzimas ayudan a la digestión Reduce el riesgo de cáncer de pulmón Favorece la quema de grasas corporales

Ciruelas y Pasas Mejora el estreñimiento Posee antioxidantes que protegen de daños al ADN Protege contra la pérdida ósea en la post-menopáusea

Granada Protege a la piel del sol Reduce el colesterol “malo” Combate el cáncer de próstota

Calabaza (grande) Protege las articulaciones contra la poliartritis Reduce el riesgo de cáncer de pulmón y de próstata Reduce las inflamaciones

Frambuesas Inhibe el crecimiento de cáncer boca, mama, colon y próstata

Antioxidante Reduce los niveles de colesterol “malo”

Frutillas Proteger contra el Alzheimer Reduce los niveles de colesterol malo Suprime el crecimiento del cáncer de colon, próstata y boca

Batata Reduce el riesgo de accidente cerebrovascular Reduce el riesgo de cáncer Protege contra la ceguera

Sandía Favorece la fertilidad masculina Reduce el riesgo de varios tipos de cáncer: próstata, ovario, cuello uterino, bucal y faríngeo Protege la piel contra las quemaduras solares

Banana Incrementa la quema de grasas corporales Reduce el riesgo de cáncer colorrectal y renal, leucemia Reduce los síntomas de asma en los niños

NOTICAS, ARTICULOS, LINKS Y MUCHO MAS DE NICARAGUA

El patrón del malLa serie televisiva sobre Pablo Escobar, transmitiéndose en Nicaragua en sus capítulos finales deja la ...
09/11/2013

El patrón del mal

La serie televisiva sobre Pablo Escobar, transmitiéndose en Nicaragua en sus capítulos finales deja la impresión escalofriante de que, si el poder y la fortuna no le hubieran empujado a excesos patológicos, podría haber llegado a ser presidente de Colombia. Esta es una polémica nota del gran escritor peruano Mario Vargas Llosa. Leamosla en Minicaonline.com

La serie de la televisión colombianaEscobar, el patrón del mal ha tenido mucho éxito en su país de origen y no cabe duda que lo tendrá en todos los lugares donde se exhiba. Está muy bien hecha, escrita y dirigida, y Andrés Parra, el actor que encarna al famoso narcotraficante Pablo Emilio Escobar Gaviria, lo hace con enorme talento. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con otras grandes series televisivas, como las norteamericanasThe Wire o 24, ésta se sigue con incomodidad, un difuso malestar provocado por la sensación de que, a diferencia de lo que aquéllas relatan,Escobar, el patrón del mal no es ficción sino la descripción más o menos fidedigna de una pesadilla que padeció Colombia durante unos años que vivió no bajo el imperio de la ley sino del narcotráfico.
Porque los 74 episodios que acabo de ver, aunque se toman algunas libertades con la historia real y han cambiado algunos nombres propios, dan un testimonio muy genuino, fascinante e instructivo sobre la violenta modernización económica y social —un verdadero terremoto— que trajo a la aletargada sociedad colombiana la conversión, por obra del genio empresarial de Pablo Escobar, de lo que debía ser en los años setenta una industria artesanal, en la capital mundial de la producción y comercio clandestinos de la co***na. Desafortunadamente, este aspecto de la trayectoria de Escobar —su miríada de laboratorios en la cordillera y en las selvas, las rutas clandestinas por las que la droga, cuya materia prima al principio era importada de Perú, Bolivia y Ecuador, y refinada en Colombia, luego se exportaba de allí a Estados Unidos y al resto del mundo— está apenas reseñado en la serie, que se concentra en la experiencia familiar del narcotraficante, sus vidas pública y clandestina,
sus delirios y sus horrendos crímenes.
Su ambición era tan grande como su falta de escrúpulos, y los delirios y rabietas que lo inducían a ejercitar la crueldad con el refinamiento y frialdad de un personaje del marqués de Sade contrastaban curiosamente con su complejo de Edipo mal resuelto que lo convertía en un corderillo frente a la recia matriarca que fue su madre y su condición de esposo modelo y padre amantísimo. Cuando se antojaba de una “virgencita”, sus sicarios le procuraban una y luego la mandaba matar para borrar las pistas. Siempre se consideró a sí mismo “un hombre de izquierda” y cuando regalaba casas a los pobres, les construía zoológicos y ofrecía grandes espectáculos deportivos, como cuando hacía explotar coches bomba que despanzurraban a centenares de inocentes, estaba convencido, según aseguraba en sus retóricas proclamas, de estar luchando por la justicia y los derechos humanos. Como creó millares de empleos —lícitos e ilícitos—, era pródigo y derrochador y encarnó la idea de que uno podía hacerse rico de la noche a la mañana pegando tiros, fue un ídolo en los barrios marginales de Medellín y por eso, a su muerte, millares de pobres lo lloraron, llamándolo un santo y un segundo Jesucristo. Él, al igual que su familia y su ejército de rufianes, era católico practicante y muy devoto del Santo Niño de Atocha.

Sus delirios y su crueldad contrastaban con su complejo de Edipo mal resuelto y su actitud de padre amantísimo

Su fortuna fue gigantesca, aunque nadie ha podido calcularla con precisión, y acaso no fue exagerado que en algún momento se dijera de él que era el hombre más rico del mundo. Eso lo convirtió en el personaje más poderoso de Colombia, poco menos que en el amo del país: podía transgredir todas las leyes a su capricho, comprar políticos, militares, funcionarios, jueces, o torturar, secuestrar y asesinar a quienes se atrevían a oponérsele (a ellos y a veces también a sus familias). Lo que es notable es que, ante la alternativa en que Pablo Escobar convirtió la vida para los colombianos —“plata o plomo”— hubiera gente como el periodista Guillermo Cano, dueño y director del diario El Espectador y su heroica familia, y un puñado de jueces, militares y políticos que no se dejaron comprar ni intimidar y prefirieron morir, como Luis Carlos Galán y el ministro Rodrigo Lara Bonilla, o arruinarse antes que ceder a las exigencias demenciales del narcotraficante.
Lo que produce escalofríos viendo esta serie es la impresión que deja en el espectador de que, si el poder y la fortuna de que disponía no lo hubieran empujado en los años finales de su vida a excesos patológicos y a malquistarse con sus propios socios, a los que extorsionaba y mandaba asesinar, y se hubiera resignado a un papel menos histriónico y exhibicionista, Pablo Escobar podría haber llegado a ser, hoy, presidente de Colombia, o, acaso, el dueño en la sombra de ese país. Lo perdió la soberbia, el creerse todopoderoso, el generar tantos enemigos en su propio entorno y producir tanto miedo y terror con los asesinatos colectivos de los coches bomba que hacía explotar en las ciudades a las horas punta para que el Estado se sometiera a sus consignas, que sus propios compinches se apandillaran contra él y fueran un factor principalísimo en su decadencia y final.
Si un novelista pusiera en una novela algunos de los episodios que Pablo Escobar protagonizó, su historia fracasaría estruendosamente por inverosímil. Acaso el más delirante y jocoso sea el de su “entrega” al Gobierno colombiano, luego de haberle dado gusto éste en firmar decretos garantizando que ningún colombiano sería jamás extraditado a los Estados Unidos —la justicia norteamericana era el cuco de los narcos— y de construirle una cárcel privada, “La Catedral”, de acuerdo a sus requerimientos y necesidades. Es decir: billares, piscina, discoteca, un prestigioso chef, equipos sofisticados de radio y televisión, y el derecho de elegir y vetar a la guardia encargada de vigilar el exterior de la prisión. Escobar se instaló en “La Catedral” con sus armas, sus sicarios, y siguió dirigiendo desde allí su negocio transnacional. Cuando quería, salía a Medellín a divertirse y, otras veces, organizaba orgías en la supuesta cárcel, con músicos y prostitutas que le acarreaban sus esbirros. En la misma cárcel se permitió asesinar a dos destacados socios suyos del cartel de Medellín porque no quisieron dejarse extorsionar. Como el escándalo fue enorme y la opinión pública reaccionó con indignación, el Gobierno intentó trasladarlo a una cárcel de verdad. Entonces, Escobar y sus pistoleros, alertados por los guardias a los que tenían en planilla, huyeron. Todavía alcanzó a desatar una serie de asesinatos ciegos, pero ya estaba tocado. Los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar) habían comenzado a actuar.

La represión de la droga solo sirve para generar engendros destructivos como el que creó Escobar

¿Quiénes eran los Pepes? Una asociación de rufianes, varios de ellos ex socios de Escobar en el tráfico de co***na, el cartel de Cali que fue siempre adversario del de Medellín, las guerrillas ultraderechistas (comités de autodefensa) de Antioquia, y otros enemigos del mundo del hampa que Escobar había ido generando con sus caprichos y prepotencias a lo largo de su carrera. Ellos comprendieron que la visibilidad que había alcanzado aquel personaje ponía en peligro toda la industria del narcotráfico. Asesinaron a sus colaboradores, prepararon emboscadas, se convirtieron en informantes de las autoridades. En menos de un año el imperio de Pablo Escobar se desintegró. Su final no pudo ser más patético: acompañado de un solo guardaespaldas —todos los otros estaban mu***os, presos o se habían pasado al enemigo— escondido en una casita muy modesta y delirando con el proyecto de ir a refugiarse en alguna guerrilla de las montañas, fue al fin cazado por un comando policial y militar que lo abatió a balazos.
La muerte de Escobar, ese pionero de los tiempos heroicos, no acabó con la industria del narcotráfico. Ésta es en nuestros días mucho más moderna, sofisticada e invisible que entonces. Colombia ya no tiene la hegemonía de antaño. Se ha descentralizado y campea también en México, América Central, Venezuela, Brasil, y los que eran sólo países productores de pasta básica, como Perú, Bolivia y Ecuador ahora compiten asimismo en el refinado y la comercialización y, al igual que en Colombia, tienen guerrillas y ejércitos privados a su servicio. La fuente principal de la corrupción, en nuestros días la gran amenaza para el proceso de democratización política y modernización económica que vive América Latina, sigue siendo y lo será cada vez más el narcotráfico. Hasta que por fin se abra camino del todo la idea de que la represión de la droga sólo sirve para crear engendros destructivos como el que construyó Pablo Escobar y que la delincuencia asociada a ella sólo desaparecerá cuando se legalice su consumo y las enormes sumas que ahora se invierten en combatirla se gasten en campañas de rehabilitación y prevención.

09/11/2013

Niña de 8 años muere tras tener relaciones con su marido de 48 años

Polémica ha generado entre los activistas yemeníes la noticia de la muerte de una niña de 8 años, quien murió luego de perder la virginidad con su marido 40 años mayor que ella.
El hecho ocurrió en la ciudad de Hardi, ubicada al norte de Yermen, donde la familia casó a la menor con el sujeto. Tras el matrimonio, la niña, identificada como Rawan, sufrió severas lesiones en sus órganos genitales y una hemorragia interna después de tener relaciones sexuales con su marido, según informó el portal de noticias GulfNews.
Ante esta nueva muerte, los activistas claman por la detención del marido, a quien lo acusan de violación y homicidio, y piden que este caso sirva para poner fin a las prácticas de los acuerdos de matrimonios entre niñas y adultos.

09/11/2013

Realizan Conferencia Internacional sobre Desarrollo Humano

La Conferencia Internacional sobre Desarrollo Humano y Enfoque de Capacidad que se desarrollará del 9 al 11 de septiembre en Nicaragua, inició hoy sus actividades previas a las conferencias magistrales y mesas de discusión sobre temas relacionados al desarrollo.

En las discusiones, foros y conversatorios realizados simultáneamente en la Universidad Centroamericana (UCA), se abordaron temas como la enseñanza del desarrollo humano a nivel latinoamericano y cómo tratar ese tema desde el punto de vista de los proyectos de desarrollo.

Mañana se realizará la inauguración oficial de la conferencia que reúne en el país a académcos de renombre mundial, entre ellos se destacan el Premio Nobel de Economía (1998) Amartya Sen, y Martha Nussbaum, ganadora del Príncipe de Asturias en 2012 por sus reflexiones sobre el enfoque de las capacidades.

"Es un hecho de gran trascendencia para el mundo y para Nicaragua en particular, porque de estas conferencias se derivan ejes para la definición de políticas para organismos nacionales e internacionales, y reúne a especialistas y académicos del más alto nivel en el tema", dijo a Acan-Efe el presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU) de Nicaragua y miembro del Comité Nacional de la HDCA 2013, Telémaco Talavera.

También estará presente la directora de Oxford, Poverty & Human Development Initiative (OPHI), Sabina Alkire, quien es una de las creadoras del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM).

"La Conferencia Internacional es, entonces, el debate académico de especialistas, de personas con experiencia, con visión, sobre cuál debe ser el rumbo que toma el mundo para seguir fortaleciendo la reducción de la pobreza", explicó Talavera.

El Comité Nacional espera que en la HDCA 2013 valore cómo está la situación del desarrollo humano de cara a 2015, fecha en que serán evaluados los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

A la HDCA 2013 de Managua, que culminará el 12 de septiembre, se espera la participación de al menos 50 expertos en desarrollo humano e índices de pobreza, originarios de 44 países.

Durante la Conferencia Internacional será presentado el Plan Nacional de Desarrollo Humano de Nicaragua.

09/10/2013

ESTUDIO SE PROPUSO DETERMINAR POR QUÉ ALGUNOS PADRES INVIERTEN MÁS TIEMPO QUE OTROS EN LA CRIANZA.

Nota de Minicaonline.com. Esta investigación confirma un rumor mantenido por años, aunque se han tejido todo tipos de conjeturas y tendencias excéntricas pero vale la pena leer y en marcha le invitamos a hacerlo.
Los hombres con testículos más pequeños son más propensos a involucrarse en el cuidado cotidiano de sus hijos, según un estudio de la Universidad Emory que publica este lunes 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.

Los volúmenes testiculares más pequeños también se manifiestan como más actividad del cerebro relacionada con la crianza en los padres cuando ven fotos de sus propios hijos, añadió el estudio.

"Nuestros datos indican que la biología del humano masculino refleja una transacción entre lo que es más importante para el apareamiento y lo que inclina más hacia la crianza", señaló el antropólogo de Emory, James Rilling, quien condujo la investigación.

El estudio se propuso determinar por qué algunos padres invierten más tiempo, esfuerzo y atención que otros en la crianza de los hijos. "Es una cuestión importante porque otros estudios han demostrado que los niños y niñas cuyos padres están más involucrados en la crianza tienen mejor desempeño social, psicológico y educativo", agregó Rilling. (Lea aquí: Exceso de aspirina podría reducir fertilidad masculina)

La teoría evolucionista de la vida sostiene que la evolución mejora la asignación de los recursos ya sea al apareamiento o a la crianza de manera que la aptitud alcance valores máximos. Si bien puede haber factores sociales, económicos y culturales que afectan el grado de atención de los padres dan a la crianza, los investigadores buscaron factores biológicos.

Se sabe que los niveles más bajos de testosterona están correlacionados con una mayor participación en la crianza, y que los niveles más altos de esa hormona pronostican más divorcio y poligamia.

Además de la producción de testosterona, los testículos producen es***ma, y el tamaño de los testículos está más vinculado con la cantidad y calidad del es***ma que con los niveles de la hormona.

Los investigadores entrevistaron 70 hombres que eran padres biológicos de hijos o hijas con edades entre uno y dos años, y quienes vivían con la criatura y su madre biológica.

Los científicos entrevistaron por separado a las madres y a los padres para determinar el grado de participación del hombre en el cuidado de los hijos en tareas como el cambio de pañales, la alimentación, el baño o el quedarse en casa para cuidarlos cuando están enfermos.

Testosterona
A los hombres se les midió su nivel de testosterona, y mediante una imagen funcional por resonancia magnética (MRI) se les midió la actividad cerebral cuando observaban fotos de sus hijos con expresiones de alegría, tristeza y neutrales.

Mediante MRI estructural se midió el volumen de los testículos de los participantes.

Las conclusiones mostraron que tanto los niveles de testosterona como el tamaño de los testículos están inversamente relacionados con el grado de cuidado paternal directo del cual habían dado cuenta los hombres y las mujeres en las entrevistas.

El artículo señala que, si bien los niveles de testosterona pueden estar más relacionados con la competencia entre los machos previa a la copulación, el volumen testicular puede reflejar una inversión de apareamiento post copulatoria. (Lea también: Alertan a bañistas por pez muerde testículos)

Asimismo, destacó que en los últimos cincuenta años las mujeres que crían a sus hijos por su cuenta ha crecido sustancialmente en EE. UU. y aunque hay muchos más hogares sin padre presente, en aquellos en los cuales el padre está presente éste tiende a estar mucho más involucrado en la crianza que los padres del pasado.

09/10/2013

EL SUMO PONTÍFICE RESPONDIÓ UNA MISIVA A UN AMIGO DEL ARTISTA QUE LE RINDE HOMENAJE AL MÚSICO.

'Gracias por venir' es uno de los programas de mayor audiencia de la televisión argentina en el que se rinde homenaje a personalidades de diferentes campos. La emisión de este domingo estuvo dedicada al exintegrante de Soda Stereo Gustavo Cerati.

Durante el programa, una llamada a Lilian Clark, madre del artista, marcó el momento más emotivo. La mujer, entre lágrimas, relató que Gustavo Masó, artista plástico, amigo de Cerati, le había escrito una carta al papa Francisco pidiéndole que rezara por la vida del músico. Clark leyó la respuesta que le envió el máximo jerarca de la Iglesia Católica:

"Gracias por su carta del pasado 20. Me ayudó a reconectarme con Gustavo. Porque el acostumbramiento nos va archivando la vida. Y la vida sigue. Espera. Desaparece y vuelve a aparecer. El archivista más cruel es el olvido. Tenía razón nuestro Borges cuando nos decía que ‘solo una cosa no hallé: es el olvido’. Si, desde Dios. Pero entre nosotros: el olvido existe y es cruel. Gracias por haber soplado las brisas de un recuerdo.

Le ruego le diga Lilian que me hace bien su testimonio, su valentía en seguir esperando y que estoy junto a ella. Es difícil decir algo frente a la relación tan sagrada como es la de una madre con un hijo. Pero que acepte mi silencio hecho oración. Quedo a su disposición. Por favor, le pido que rece por mí. Que Jesús lo bendiga y la Virgen Santa lo cuide".

Gustavo Cerati permanece en coma desde el 15 mayo de 2010, cuando sufrió un accidente cerebrovascular después de un concierto en Caracas (Venezuela).

REDACCIÓN

09/07/2013

Bolivia abre un centro para proteger la lengua y cultura afroboliviana

El Instituto de Lengua y Cultura del Pueblo Afroboliviano será inaugurado este sábado en la comunidad de Tocaña, ubicada en el Parque Nacional Cotapata, en la Cordillera Andina Oriental.

Danzantes afrobolivianos de la «saya».
PL - El diputado Jorge Medina, informó que la institución ubicada en las cercanías del municipio de Coroico, en el departamento de La Paz, estará destinada a revalorizar la lengua que caracteriza la referida etnia.

El Instituto de la Lengua y Cultura del Pueblo Afroboliviano se crea en cumplimiento de la Ley Avelino Siñani, la cual, en su artículo 88, señala que esta institución estará destinada a desarrollar procesos de investigación lingüística y cultural.

"El centro trabajará en el marco de revalorizar y recuperar la lengua del pueblo afroboliviano, que tiene una peculiaridad distinta, que con el transcurso de los años no se ha perdido, pero que se encuentra amenazada si no se le da la debida importancia", destacó Medina.

La apertura de la referida institución se realiza como parte de las actividades del mes de la afrobolivianidad, celebrado en diciembre, y para la misma está prevista la presencia del ministro de Educación, Roberto Aguilar, y el gobernador de La Paz, César Cocarico.

La Tocaña reúne a 150 personas descendientes de africanos quienes realizan múltiples actividades económicas como la agricultura, el turismo y eventos culturales. El pueblo es muy pintoresco y fue el lugar donde dicen se originó el típico ritmo musical conocido como: “saya”.

La saya es una danza de la comunidad afroboliviana asentada en la región yungueña. Sin embargo, fueron jóvenes de Tocaña, Chijchipa y Mururata quienes la lanzaron al país en la década de los años 90.

09/07/2013

El Chipote, un sitio turistico

El cerro El Chipote, un lugar mítico por los distintos hechos históricos que protagonizó y vivió ahí el general Augusto C. Sandino durante su lucha nacionalista, a inicios de la década de 1930, podría convertirse en poco tiempo en un sitio turístico para atraer visitantes nacionales y extranjeros.

El lugar cuenta con importantes recursos naturales y sería un proyecto amigable con el medioambiente.

Carlos Barahona, alcalde de Murra, afirmó que de acuerdo con el proyecto, el lugar contaría con un centro de historia y de transmisión de conocimientos sobre Sandino a los jóvenes interesados en conocer su gesta.

La iniciativa cada vez toma fuerza, y es algo impulsado por distintos actores locales con miras a transformar Murra en un lugar de desarrollo económico y social, sobre todo ahora que pestes como la Roya y la Antracnosis han afectado seriamente los cultivos de café, uno de los principales rubros que movía la economía local, y durante años fue generador de fuentes de empleo.

Barahona agregó que el proyecto se denomina “Cerro Chipote Murra 2013”, y consiste en desarrollar un complejo turístico en el cerro El Chipote (Murra, Nueva Segovia), donde se instalará un faro de largo alcance.

Señaló, además, que se contará con salas de exhibición fotográficas, documentos de la vida de Sandino, láminas históricas y la reconstrucción del puesto de observación y del cuartel de Sandino.

El aspecto histórico se complementará con los atractivos turísticos de las comunidades aledañas, para ofrecer al visitante un senderismo histórico.

Apoyo institucional

Para impulsar el proyecto turístico del cerro El Chipote se pretende crear una comisión multidisciplinaria e interinstitucional, conformada por expertos en turismo rural y de aventura, historiadores, arquitectos, ingenieros civiles y en energías renovables, medioambientalistas, especialistas en museos, economistas, diseñadores y voluntarios que quieran apoyar.

Los actores sociales que apoyan la iniciativa son: la Facultad Regional Multidisciplinaria Farem–UNAN-Estelí, autoridades del Ministerio de Educación, el Ejército, la Policía, el Ministerio de Cultura, el Magfor, el Marena y otras entidades públicas.

Al proyecto se han insertado socios de cooperativas agropecuarias existentes en Murra y en Quilalí, municipios vecinos, así como ONG.

Los Beatles y el In****noEntrevista inédita a Lennon: “Estamos atravesando el in****no”El audio de 1969 se había extravi...
09/07/2013

Los Beatles y el In****no

Entrevista inédita a Lennon: “Estamos atravesando el in****no”
El audio de 1969 se había extraviado y ahora será subastado en septiembre. El reportaje fue luego de que Los Beatles grabaran su último álbum de estudio, “Let It Be”.

El audio original de una entrevista a John Lennon y Yoko Ono realizada por el columnista Howard Smith en 1969, en la que el exintegrante de los Beatles relata el "in****no" que pasó para sacar adelante el famoso álbum Let It Be, saldrán a subasta este mes. El documento histórico salió a la luz recientemente y en él, Lennon parece anticipar el final de la banda de Liverpool.
Las dos cintas originales habían permanecido guardadas en un cajón en el apartamento del periodista en Nueva York, por lo que no habían visto la luz en cerca de cuatro décadas, detalló en un comunicado la casa de subastas RR Auction, que las venderá en una venta online entre el 19 y el 26 de septiembre próximos.
“Estamos atravesando el in****no. A menudo lo hacemos. Es una tortura cada vez que producimos algo”, afirmó Lennon en un pasaje de la charla. Pero incluso fue más allá y amplió la idea: “Los Beatles no tienen ninguna magia que tú no tengas. Sufrimos un in****no cada vez que hacemos algo y tenemos que batallar con cada uno de nosotros. Imagina trabajar con Los Beatles, es duro”.

"Esta es una pieza extremadamente única, es la cinta original que fue grabada con John Lennon", dijo hoy a Efe Bobby Livingstone, vicepresidente de RR Auction, que estima su precio entre los 5.000 y los 10.000 dólares.
La entrevista, de algo más de una hora de duración, fue realizada en Toronto, Canadá a finales de 1969 por Smith, un pinchadiscos y famoso columnista de música para el periódico neoyorquino Village Voice, justo antes del lanzamiento de Let It Be.
Además, Lennon aseguró que la banda británica "realmente no quería hacer" Let It Be y que fue Paul McCartney quien presionó para sacar adelante el álbum, al que calificó como "extraño", que no llegaron a terminar del todo.
Lennon también habló sobre la lucha entre los propios miembros de la banda para incluir sus canciones en los discos que sacaban, puesto que "en los viejos tiempos" solamente escribían él y McCartney, pero después George Harrison también empezó a querer añadir sus creaciones. "Ahora somos tres intentando aplastarnos en 14 canciones", declaró.
Publicado en mayo de 1970, y clasificado por la revista Rolling Stone como uno de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, Let it Be, fue fundamentalmente grabado en Londres en 1969 para complementar una película del mismo nombre.

09/07/2013

Falleció Carlos Montenegro

Hoy a las 6:00 a.m., falleció en el Hospital Alejandro Dávila Bolaños, producto de un paro cardíaco el maestro del dibujo nicaragüense, Carlos Montenegro Altamirano, confirmó su esposa María Mercedes Maltéz Pastrán.

Montenegro dejó el legado más importante del dibujo claroscuro y sobre la obra de El Güegüense; asimismo sobre temas de casas coloniales, y temas de personajes populares.

Reconocido internacionalmente en 1992, en San José, Costa Rica con el Gran Premio Único, Medalla en Oro, otorgado en la II Bienal Centroamericana. Asimismo recibió otros galardones por haber revalorizado y perennizado el claroscuro del dibujo barroco.

Fue profesor de pintura, dibujo y anatomía por espacio de 8 años en la Escuela Nacional de Bellas Artes.

La honras fúnebres serán en la funeraria Don Bosco a partir de las 3:00 pm:, y en entierro mañana en un cementerio de Managua.

Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y círculos de artistas de las artes plásticas en Nicaragua.

Address

Miami, FL

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Mi Nica Online posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share