El Nuevo PATRIA - El periódico de Martí, sin Martí, pero por Martí

El Nuevo PATRIA - El periódico de Martí, sin Martí, pero por Martí OFFICIAL page of El Nuevo PATRIA Newspaper. Oldest Cuban-American Weekly in Florida. Pá

Best Local Coverage Award 2014 - Cuban American Publishers Association (CAPA) Best Newspaper Award 2011 - Cuban American Publishers Association (CAPA) Best Public Service Award 2009 - Cuban American Publishers Association (CAPA)

¡¡¡MENSAJE A LOS CUBANOS!!! 🇨🇺 Una nueva protesta popular esta a punto de estallar en Cuba, y como dijo un día el mejor ...
07/10/2025

¡¡¡MENSAJE A LOS CUBANOS!!!
🇨🇺 Una nueva protesta popular esta a punto de estallar en Cuba, y como dijo un día el mejor de los cubanos: "en la hora de los hornos, solo se ha de ver la luz". La única y digna manera de predicar con el ejemplo, es corriendo la misma suerte y riesgos que su pueblo en esos momentos decisivos para Cuba. Las excusas para no hacerlo, sobrarían.

La protesta efectuada el 11 de julio de 2021 fue, sin lugar a dudas, un día memorable en la actual historia de Cuba. Ese día el pueblo cubano de manera espontanea salió masivamente a las calles del país a reclamar sus derechos conculcados por la dictadura castrista en mas de seis largas décadas. Mas, el rebelde grito popular fue ahogado en sangre, represión y encarcelamientos, cuando tras la protesta, sus participantes se fueron a dormir cándidamente a sus casas. No obstante a este fracaso, eso nos dejo importantes experiencias para no cometer los mismos errores en una nueva y definitiva explosión social.

La lucha armada lleno de gloria las paginas de nuestra historia en desigual lucha contra un enemigo asesorado por la desaparecida Unión Soviética en la década de los sesenta; la estrategia de lucha pacifica de los años setenta, concientizo de cierta manera a la población, pero no logro los resultados esperados; hoy toca llevar a cabo, de manera activa, la lucha popular en las calles cubanas.

Por lo tanto, es imperativo decirles a aquellos que se auto-titulan "lideres" del exilio, esos mismos personajes que lanzan inflamables discursitos demagógicos en salones con aire acondicionado y "cifarrean" en suculentos desayunos, almuerzos y cenas (diz que "patrióticas") que la única forma creíble de demostrar su real amor a la libertad de la Patria es estando todos físicamente presentes en suelo cubano a la hora de "batir el cobre", y no promocionando su enfermiza egolatría en canales televisivos de Miami.

La única y digna manera de predicar con el ejemplo, es corriendo la misma suerte y riesgos que su pueblo en esos momentos decisivos para Cuba. Las excusas para no hacerlo, sobrarían.

Finalmente , nos despedimos con este excelente pensamiento martiano: "Quien desee patria segura, que la conquiste. Quien no la conquiste, viva a látigo y destierro, oteado como las fieras, echado de un país a otro, encubriendo con la sonrisa limosnera ante el desdén de los hombres libres, la muerte del alma. El único suelo firme en el Universo es el suelo en que se nació. O valientes o errantes, o nos esforzamos de una vez, o vagaremos echados por el mundo de un pueblo en otro".

¡¡¡MENSAJE A LOS ESTUDIANTES CUBANOS!!! 🇨🇺  En esta histórica imagen se condensa toda la trayectoria de lucha, dignidad ...
06/08/2025

¡¡¡MENSAJE A LOS ESTUDIANTES CUBANOS!!!
🇨🇺 En esta histórica imagen se condensa toda la trayectoria de lucha, dignidad y coraje del estudiantado cubano combatiendo opresiones. Los estudiantes de medicina asesinados por el colonialismo español en 1871; el estudiante Rafael Trejo, caído en el combate contra la dictadura machadista en 1930; los líderes universitarios Jose Antonio Echeverria y Frank País, mu***os en la lucha armada al enfrentar la tiranía batistiana en 1957; Porfirio Ramirez, capitan del Ejercito Rebelde y Presidente de la FEU en Las Villas, fusilado en 1960 por oponerse a la traición comunista contra los ideales originales de la revolución cubana; Pedro Luis Boitel, líder rebelde de la FEU, encarcelado, torturado y dejado morir por el totalitarismo castrista en una prolongada huelga de hambre en 1972, son los más claros e inobjetables ejemplos de la digna rebeldía estudiantil en la Historia de Cuba.

Por Gabriel Astengo

Hermano estudiante cubano:

Aunque naciste algún tiempo después de secuestrada nuestra libertad y falseada la historia de lucha de nuestro pueblo por el régimen castro-comunista, has comprendido, por sentido común, quién es el verdadero enemigo tuyo y de todos los cubanos. Eso tiene un muy oportuno e importante valor histórico. Los métodos de lucha en todo este recorrido generacional han variado en diferentes tiempos, mas no así, las ansias de democracia y libertad del pueblo cubano.

Hoy, tras 67 años de vil opresión, la dictadura castro-stalinista cubana al ver tu rechazo al abusivo "paquetazo", implementado por sus burocráticos titeres, Diaz-Canel y Manuel Marrero, se siente acorralada, y es muy posible que esté preparando un "cambio-fraude" para tratar de mantenerse en el poder, aunque tenga que cortar algunas "cabezas" para así intentar justificar su desastre gubernamental. No te dejes engañar con sus calculadas maniobras cosméticas y mantente alerta.

Hermano estudiante cubano, has encendido la chispa ¡¡no dejes que se apague!! Eres hoy, una vez más, la vanguardia de nuestro pueblo esclavizado y ya es hora de romper sus cadenas. Te lo piden las almas de nuestros hermanos caidos en combate bajando la gloriosa colina universitaria, los que murieron en los infames paredones de fusilamiento, los que languidecieron en la prisión política y los que fueron discriminados en sus estudios por no apañar, ni convalidar, un regimen espurio, represivo y criminal. En Dios, y en ti, confiamos...¡¡¡Viva Cuba Libre!!!...

¡¡¡LA HISTORIA DE CUBA DEBE NARRARSE COMPLETA!!!Por Gabriel Astengo🇨🇺 En el grupo "Peña de Cuba", nunca hemos visto (has...
05/31/2025

¡¡¡LA HISTORIA DE CUBA DEBE NARRARSE COMPLETA!!!
Por Gabriel Astengo
🇨🇺 En el grupo "Peña de Cuba", nunca hemos visto (hasta el momento) referencia alguna sobre los cubanos que un dia tambien dejaron familias y la comodidad de vivir tranquilamente en tierras libres para ir a cumplir con su deber en el aréa centroaméricana, especificamente en El Salvador, transmitiendo su mensaje de libertad hacia Cuba y el mundo por "La Voz del CID", y al mismo tiempo, bloqueando exitosamente la mal llamada "Radio Venceremos" desde una instalación interceptora nuestra en Sonsonate, la cual era órgano radial de la guerrilla castro-comunista en esa tierra hermana, entre otras muchas actividades al servicio de la libertad. Todo esto se hizo por un grupo de patriotas de la organización "Cuba Independiente y Democrática", dirigida por el comandante Huber Matos en la década de 1980.

Cuando se narra la historia de la lucha de los cubanos libres contra el comunismo dentro y fuera de la isla, deben dejarse a un lado empatías y antipatías personales. La historia debe ser expuesta sin penosas y deliberadas omisiones, como tristemente hacen algunos que posan de historiadores y que estan llenos de envidias y resentimientos.

Para nosotros, todas las participaciones de cubanos libres, hayan sido en el África con la "Operación Makasi", en El Salvador y Nicaragua, o la efectuada "Por los caminos del mundo", honran a Cuba en la continuada lucha por la libertad de su tierra, de América y del mundo.

EL ASESINO FRACASADO🌟 Foto histórica donde se ve al mercenario argentino, Ernesto "Che" Guevara, tras su captura en Boli...
05/18/2025

EL ASESINO FRACASADO
🌟 Foto histórica donde se ve al mercenario argentino, Ernesto "Che" Guevara, tras su captura en Bolivia. A su derecha, el mayor de origen cubano, Félix Ismael Rodríguez, quien fue la última persona en interrogar al hombre que exigía a sus subalternos "guardasen la última bala para quitarse la vida antes de caer en manos del enemigo". Eso decía, el mismo fanático comunista que terminó sus días rindiéndose como un cobarde.

Por Gabriel Astengo

Ernesto Guevara de la Serna, fue un sociópata argentino, nacido en Rosario y más conocido como el "Che", o "el Chancho", que en el argot latinoamericano significa cerdo, mote que le impusieron sus jóvenes amigos por su poca afición a la higiene personal.

Proveniente de una familia pudiente de la clase media alta, comenzó sus estudios de Medicina, los que nunca concluyó, para dedicarse, según él, "a correr mundo".

En Perú conoce a la trotskista Hilda Gadea, mujer poco agraciada y mucho mayor que él, quien lo inicia en esa variante radical de la doctrina marxista y con quien procrea una hija en México.

Ernesto Guevara de la Serna predicó y practicó el odio como factor de lucha. Ra***ta cabal, escribió: “Los negros, los mismos magníficos ejemplares de la raza africana que han mantenido su pureza racial gracias al poco apego que le tienen al baño”.

Sobre los indios anotará “en este tipo de trenes hay una tercera clase destinada a los indios de la región… es mucho más agradable el olor a excremento de vaca que el de su similar humano… la grey hedionda y piojosa… nos lanzaba un tufo potente, pero calentito”.

A los aborígenes mexicanos los definió como “la indiada analfabeta de México”. Sobre el campesinado boliviano subrayó, “son como animalitos”.

Ni su mujer, Hilda Gadea, se salvó de sus humillaciones “Hilda Gadea me declaró su amor en forma epi***lar y en forma práctica. Yo estaba con bastante asma, si no tal vez no la hubiese "cogido"...lástima que sea tan fea”.

Su afán aventurero lo lleva a Guatemala, donde se identifica con el gobierno pro-marxista de Jacobo Arbenz, de donde sale huyendo luego de la caída de este, producto de una rebelión nacionalista encabezada por el coronel Castillo Armas.

Llega asilado a México, donde conoce a Fidel Castro y se une al Movimiento 26 de Julio, con el que comienza a entrenar para un desembarco en Cuba. Su introvertida personalidad y sus prejuicios racistas contra los indios y negros, no son bien mirados por los futuros expedicionarios, en su inmensa mayoría compuesto por cubanos idealistas que soñaban con derrocar la dictadura impuesta por Fulgencio Batista, el 10 de marzo de 1952.

El 2 de diciembre de 1956, el grupo expedicionario desembarcó en Las Coloradas, al sur de la provincia de Oriente, cerca de los enclaves m***añosos de la Sierra Maestra. El desembarco fue todo un desastre, pero Castro y un pequeño grupo logran sobrevivir e internarse en los montes de espesa vegetación, donde más tarde se reagrupan.

Ya en la Sierra Maestra, el "Che", comienza a destacarse por su total sumisión a Fidel Castro y por sufrir constantes ataques de asma. Por su proximidad a Castro es ascendido a comandante, antes que otros rebeldes con más méritos que él.

Constantemente creando intrigas junto a Raúl Castro, en contra de revolucionarios de claras y definidas tendencias democráticas, como lo eran Frank País, René Ramos Latour "el comandante Daniel", Jorge Sotús, Huber Matos, Higinio "Nino" Díaz y muchos más, Guevara se va ganando poco a poco la total confianza de Castro, quien más tarde lo utilizaría para sus solapados planes hegemónicos.

Luego de la muerte de Frank País, producto de la infame delación de Vilma Espín Guillois (cumpliendo secretamente órdenes de Castro) la sección civilista y democrática del Movimiento 26 de Julio queda definitivamente acéfala. Los revolucionarios santiagueros, que tan valientemente habían combatido el 30 de Noviembre de 1957, tienen que huir de la ciudad, abandonar la lucha clandestina e integrarse a las guerrillas de la Sierra Maestra controladas por Castro.

No obstante, ya en la Sierra, surgen algunos enfrentamientos ideológicos, siendo el más destacado la polémica surgida entre Guevara y René Ramos Latour, el "comandante Daniel", segundo hombre de Frank País.

He aquí algunos fragmentos de este polémico intercambio epi***lar entre el revolucionario democratico y el dogmatico stalinista :

En una carta del 14 de diciembre de 1957, Guevara escribía a Daniel: ''Pertenezco por mi preparación ideológica a los que creen que la solución de los problemas del mundo está detrás de la llamada cortina de hierro y tomo este movimiento como uno de los tantos provocados por el afán de la burguesía de liberarse de las cadenas del imperialismo''.

Daniel responde a Guevara el 18 de diciembre de 1957: ''Los que tienen tu preparación ideológica piensan que la solución a nuestros males está en liberarnos del nocivo dominio yanqui, por medio del no menos nocivo dominio soviético''. En aquella misma carta, Ramos Latour agregaba que la ideología del Movimiento "26 de Julio" se inspiraba en el pensamiento político de José Martí, que consistía en hacer de Cuba un país democrático y próspero, pero con justicia social, y que los pactos con otras fuerzas opositoras eran necesarios y saludables.

Un tiempo después, René Ramos Latour, caería combatiendo heróicamente contra el ejército de Batista.

Meses más tarde, Castro designa a Guevara y Camilo Cienfuegos, para comandar la invasión hacia las provincias occidentales.

Luego de librar pequeñas escaramuzas en la zona oriental, Guevara negocia con jefes militares corruptos de Batista su paso por la provincia de Camagüey, entregándoles a estos, fuertes sumas de dinero en efectivo, siendo el caso más destacado el del coronel Dueñas, quien le cedió el paso a los rebeldes por Baraguá, al sur de Ciego de Ávila.

Por el contrario, las fuerzas de Camilo, tuvieron que enfrentarse contra militares honorables, que aunque defendiendo un mal gobierno, no se dejaron sobornar, como fue el caso del pundonoroso capitán Abon Li en el combate de Yaguajay.

Al llegar a la provincia de Las Villas, Guevara enfrenta nuevos problemas, ya que los grupos rebeldes que combatían en esa zona se niegan a ponerse bajo su mando.

Esta el caso del comandante del Ejercito Rebelde, Jesús Carreras Zayas, quien desde la etapa insurreccional, había tenido fuertes confrontaciones con Ernesto «Che» Guevara por sus pretensiones autoritarias en la zona.

Finalmente y sin más alternativas al respecto, se ve prácticamente obligado a firmar el Pacto de El Pedrero, junto a los líderes del "Directorio Revolucionario "13 de Marzo" y así aunar esfuerzos para atacar la ciudad de Santa Clara, con fuerzas combinadas de ambas agrupaciones.

Otros grupos de insurgentes no pactan con Guevara y continúan la lucha de manera independiente, como el "Segundo Frente Nacional de El Escambray", quien no reconoce el mando, que por órdenes de Castro trató de imponer Guevara en esa provincia.

Al caer el "famoso" tren blindado en manos de los rebeldes, comienza el fabricado mito del "guerrillero heroico" otorgándole a Guevara una inmerecida fama, cuando en realidad el peso del combate lo llevaron los hombres del Directorio Revolucionario.

Al triunfo de la Revolución, Guevara es designado jefe militar de la Fortaleza de La Cabaña, donde se destaca por su sangre fría e inmensa crueldad contra los políticos, policías y soldados del régimen vencido. La misma cruel actitud, que más tarde emplearía contra sus antiguos compañeros de lucha, quienes no se someterían al giro comunista del proceso revolucionario. Sus cientos de atrocidades en aquella etapa están más que documentadas.

Es de destacar que pocas semanas después del triunfo revolucionario, en enero de 1959, los oficiales del comandante Carreras fueron a visitar al «Ché» Guevara en La Cabaña, para plantear ciertas situaciones que consideraban anómalas.

Cuando entraron a la oficina de Guevara, éste empezó a hablar mal de Jesús Carreras, sin percatarse que éste último había llegado. El mercenario argentino se puso pálido cuando lo vió. Carreras se le fue encima y el Ché retrocedió, en medio de la discusión. Carrera lo retó a duelo y le dijo que saliera al patio de la Cabaña si era hombre.

El Ché, tratando de sobreponerse a aquel primer impacto, le sonrió socarronamente y le dijo: ¨Cómo es posible que dos revolucionarios, dos compañeros, lleguen tan lejos por un simple mal entendido¨. Así era de rastrero, cobarde y ruin, el apodado «Carnicero de La Cabaña».

Ernesto Guevara, junto a los Castro, fueron los artífices de la traición a los postulados originales de la Revolución Cubana y de la entrega de nuestra soberanía nacional en manos de la Unión Soviética. Fueron ambos, los verdaderos contrarrevolucionarios de aquel histórico proceso.

Tras la carnicería de prisioneros en la fortaleza de La Cabaña, la cúpula castrista lo designa meses después como presidente del Banco Nacional de Cuba, donde tiene la inmensa desfachatez de firmar los billetes del país con su vulgar seudónimo del "Che". Más tarde lo colocan al frente del Ministerio de Industrias y continuó su interminable "carrera" de desastres.

Tiempo después lo envían a Argelia, donde tiene un encontronazo con el embajador soviético en ese país, "ganándose" la animadversión rusa por ese hecho.

Más tarde, cumpliendo órdenes de Castro en su afán expansionista, trata de apuntalar un régimen de tendencia comunista en el Congo, pero malogrado su intento y a punto de caer prisionero en el Lago Tanganika, donde le hunden dos barcazas que lo escoltaban, logra escapar y regresa derrotado a Cuba. Alli es recibido de manera clandestina y con suma frialdad por parte del gobierno castro-comunista, motivado por su total fracaso en tierras africanas.

Finalmente, para salvar el mito del "guerrillero heroico", congraciarse con sus amos soviéticos y también para quitárselo de encima, el dictador Castro lo pone al frente de una nueva campaña expansionista, pero esta vez en tierras latinoamericanas.

Se m***a un entramado publicitario al mejor estilo hollywoodense, con "carta de despedida" y todo (que más tarde se descubriría que fue escrita por el propio Castro para ensalzar su propio ego) y lo envían al frente de un grupo de "problemáticos" oficiales castristas a su postrera campaña en Bolivia, donde a su vez, fue infiltrado por la espia de la KGB, Tamara Bunke, debido a la tendencia maoista de Guevara.

En aquel país todo le fue mal desde el principio, los comunistas bolivianos le viraron la espalda, sus tácticas guerrilleras fueron un total desastre, sus antiguos métodos de sobornar militares no le funcionaron, el campesinado lo ignoró, Castro lo abandonó, Regis Debray lo delató, y ya sin logística, con su grupo diezmado, cae herido gritando acobardado ¡no me maten, no me maten, soy el "Che" Guevara y valgo más vivo que mu**to!

El hombre que le exigía a sus subalternos que "guardasen la última bala para quitarse la vida antes de caer en manos del enemigo", se rindió como un cobarde más, con el magazine de su pi***la repleto de balas.

Hecho prisionero fue trasladado a La Higuera, donde se le trató con respeto como prisionero de guerra, en claro contraste con su conducta en Cuba, donde antes de asesinar fríamente a sus adversarios, los humillaba, vejaba e insultaba. Horas más tarde el alto mando boliviano decidía sumariamente ejecutarlo.

¡Y cosas de la vida! El oficial de más alto rango que se encontraba ese día en La Higuera, era un cubano exiliado, el mayor Félix Ismael Rodríguez Mendigutía, quien recibió directamente un código con la orden del Presidente de Bolivia, Gral. René Barrientos, decidiendo que el mercenario argentino fuera ajusticiado.

Dicen que cuando el mayor Rodríguez le comunicó a Guevara la decisión gubernamental, éste se puso pálido. Más tarde, entró el sargento Terán y se oyeron varias descargas. El que a hierro mató a hierro moría.

El mayor Félix Rodríguez, quizá sin proponérselo, era la representación de nuestro pueblo cubano haciendo ejemplar justicia con un derrotado asesino, el mismo que los comunistas trataron de "venderle" al mundo su figura como un "guerrillero heroico", cuando en la realidad Guevara fue un fracaso ambulante.

¡¡¡LAS RATAS DE LA INFAMIA!!! 🇨🇺 Después de pasarse décadas con una conducta de sometimiento y cobardía ante la brutal t...
05/17/2025

¡¡¡LAS RATAS DE LA INFAMIA!!!
🇨🇺 Después de pasarse décadas con una conducta de sometimiento y cobardía ante la brutal tiranía que por más de 66 años oprime a Cuba, hoy resulta que muchos de aquellos personajes que la apoyaron todo ese tiempo, abandonan cual miseras ratas el barco castrista, teniendo que tragarse su envidia, su malsano ventajismo y sus perversas calumnias para su eterno bochorno. Mientras nosotros estuvimos del lado correcto de la historia, ellos vivieron todo ese largo tiempo medrando en el lado ruin y equivocado. Hoy piden refugio en tierras de libertad, pero les toca pagar su cómplice conducta ante el desprecio de todos los hombres libres del mundo. En esta sincera reflexión van incluidos antiguas amistades y hasta familiares que se prestaron al lacayismo y la infamia dentro y fuera de la isla. Es bien sabido que Dios no castiga "ni con palos ni con piedras". A los que les sirva el despretigiado sayo, que se lo pongan.

EL JOVEN HÉROE DE LA CUBA REBELDE🇨🇺 Antonio Chao Flores (El Americanito), era un joven cubano que luchó contra la dictad...
05/03/2025

EL JOVEN HÉROE DE LA CUBA REBELDE
🇨🇺 Antonio Chao Flores (El Americanito), era un joven cubano que luchó contra la dictadura de Batista, y al triunfo de la revolución tenía los grados de teniente del Ejército Rebelde. En los primeros dias de enero de 1959, la revista Bohemia saca su foto como ejemplo de la revolución triunfante, con un artículo que titula: "Esta es nuestra juventud".

Chao Flores tenía 19 años de edad, pese a su juventud también se dio cuenta que el comunismo-castrista se estaba apoderando de Cuba, y sin pensarlo dos veces, comienza el 1960 la lucha clandestina contra la nueva tiranía comunista.

Es herido en un enfrentamiento a tiros con la policía castrista en La Habana, y a consecuencia de los impactos de bala pierde una de sus piernas. Llevado a la Prisión de La Cabaña, es recibido por el asesino Ernesto "Che" Guevara .

El 11 de agosto de 1962, en horas de la madrugada, trasladan a Chao para los fosos de la Fortaleza para fusilarlo, y con un valor extraordinario, sin camisa, valiéndose de sus muletas y erguido lo más posible, comenzó a trasladarse por los pasillos hacia el lugar de la ejecución.

El "Carnicero de La Cabaña" (así apodaban a Guevara) y sus verdugos le quitan las muletas y comienzan a gritarle: arrástrate gusano imperialista, traidor, vendepatria, entre otros calumniosos vejámenes.

No obstante a todo esto, Chao no podía pronunciar una sola palabra para responder a las dantescas ofensas de los esbirros castristas, pues le habían puesto una venda en la boca.

Al rato se apagaron los gritos de los asesinos de La Cabaña, se escuchó una descarga de fusil, y después, no uno, ni dos, sino tres tiros de gracia.

De esta forma murió asesinado el joven patriota cubano, Antonio Chao Flores (El Americanito), quien había salido en la revista Bohemia como un ejemplo de la juventud del Ejército Rebelde, la misma juventud que supo levantarse en armas contra la traición castrista a los ideales originales de la revolución cubana.

EL GRAN EJEMPLO DE DOS COMANDANTES  🇨🇺 La conmovedora historia de dos valerosos comandantes revolucionarios unidos en la...
04/26/2025

EL GRAN EJEMPLO DE DOS COMANDANTES
🇨🇺 La conmovedora historia de dos valerosos comandantes revolucionarios unidos en la vida y en la muerte, quienes lucharon contra la dictadura de Batista inicialmente, y poco tiempo después, enfrentaron con coraje la traición castrista a los postulados originales de la revolución cubana, pagando con sus vidas ese patriotico gesto.

Por Liborio Mambí

Una suave brisa soplaba a través de la bahía aquel 11 de marzo de 1961, mientras los guardias castristas ocupaban el lugar que les correspondía en el foso de La Cabaña. Se suponía que el comandante yanqui de la revolución cubana sería ejecutado a la mañana siguiente de acuerdo con lo previsto, pero los comandantes de la revolución, William Morgan y Jesús Carreras, pidieron que sus sentencias se cumplieran esa misma noche.

Uno al lado del otro, los dos hombres oyeron un sonido que venía de la prisión que comenzó como un susurro y fue subiendo poco a poco de tono. El viento amortiguó el ruido que venía del centro de la vieja fortaleza, pero al prestarle mayor atención podían escuchar la palabra “Viva Cuba Libre” y luego otra: “Vivan Morgan y Carreras”.

A los guardias no les gustó nada lo que estaba ocurriendo. Los prisioneros coreaban al unísono, un indicio de que algo iba a ocurrir. Desde que Morgan había sido juzgado, los presos estaban intranquilos, gritándoles a los guardias y reuniéndose en grupos en el patio de concreto.

Al otro lado de La Cabaña, la ciudad seguía viva, el brillo débil de las luces del carnaval iluminaba la espesa oscuridad. Cuando Morgan apareció entre las sombras, un guardia apretó un interruptor, y de pronto todo el foso quedó iluminado. Los guardias miraron a Morgan, pero él estaba impávido. Como le escribió en su última carta a su madre: “No es cuándo un hombre muere, sino de qué forma muere”.

Morgan le mostró las manos esposadas al jefe del pelotón. “No quiero llevar puesta esposas”, dijo. Sin dudarlo, el hombre accedió con un movimiento de cabeza. Morgan estaba condenado a muerte, pero seguía siendo comandante. Antes de partir hacia el paredón de fusilamiento, William Morgan escribió en la pared de la celda para los condenados a muerte, "Soy americano, pero muero por Cuba".

El valiente comandante, fue llevado frente al lugar de ejecución por un pelotón de fusilamiento, donde se negó a arrodillarse, siendo baleado cobardemente en las rodillas para hacerlo caer y luego rematado con otra descarga cerrada y varios tiros de gracia.

El próximo en ser ejecutado fue el comandante Jesús Carreras Zayas, nacido en Trinidad, provincia de las Villas, un 30 de agosto de 1933. Carreras fue un revolucionario de ideas democráticas, comandante y fundador del Segundo Frente Nacional del Escambray durante la revolución cubana.

A los 21 años se unió a lo que sería el Segundo Frente Nacional del Escambray convirtiéndose en unos de sus comandantes más jóvenes, luchando para deponer al dictador Fulgencio Batista.

Durante el tiempo que duró el conflicto armado, tuvo serias desavenencias con el «Che» Guevara por razones ideológicas. Carreras defendía las ideas democráticas, mientras Guevara las totalitarias.

El comandante del Ejercito Rebelde, Jesús Carreras Zayas, desde la etapa insurreccional, había tenido fuertes confrontaciones con Ernesto «Che» Guevara por sus pretensiones autoritarias en la zona.

Pocas semanas después del triunfo revolucionario, en enero de 1959, los oficiales del comandante Carreras fueron a visitar al «Ché» Guevara en La Cabaña, para plantear ciertas situaciones que consideraban anómalas.

Cuando entraron a la oficina de Guevara, éste empezó a hablar mal de Jesús Carreras, sin percatarse que éste último había llegado. El mercenario argentino se puso pálido cuando lo vió. Carreras se le fue encima y el Ché retrocedió, en medio de la discusión. Carrera lo retó a duelo y le dijo que saliera al patio de la Cabaña si era hombre.

El Ché, tratando de sobreponerse a aquel primer impacto, le sonrió socarrónamente y le dijo: ¨Cómo es posible que dos revolucionarios, dos compañeros, lleguen tan lejos por un simple mal entendido¨. Así era de rastrero, cobarde y ruin, el apodado «Carnicero de La Cabaña». De este hecho hay testigos que aún viven.

El «Ché» odiaba al comandante Jesús Carreras, porque éste lo supo poner en su lugar en las m***añas del Escambray. Debido a su egocentrismo, el Ché nunca perdonó a Jesús Carreras, a tal punto que lo incluyó entre los acusados en el juicio contra William Morgan en 1960. El Ché sabía que no había pruebas concretas contra el comandante Carreras.

En 1960 fue acusado por el gobierno del traidor Fidel Castro de actividades subversivas, junto al también comandante William Morgan. El 20 de octubre de ese año fue llevado a la prisión de La Cabaña, donde permaneció en la «galera de la muerte» hasta el 11 de marzo de 1961, cuando murió fusilado a las 10 de la noche, minutos después de ver caer en el mismo paredón, a su compañero de armas y coraje, comandante William Morgan.

Mientras sucedían las ejecuciones de los dos comandantes patriotas, el cobarde Guevara, oculto tras las sombras en lo alto del Foso de la Muerte, miraba con profunda frustración la valentía postrera e inquebrantable de Morgan y Carreras. Pocos años después, el miserable mercenario argentino caería prisionero en Quebrada del Yuro, gritando aterrorizado a los soldados bolivianos: ¡¡no disparen, no disparen, soy el "Che" Guevara y valgo más vivo que mu**to!!...

Los encausados junto a los comandantes Morgan y Carreras, para quienes el fiscal comunista solicitó sanción de treinta años de prisión, fueron los capitanes del Ejército Rebelde: Onofre Pérez Hernández, Roberto González Pérez, Carlos Pedro Osorio Franco (de nacionalidad mexicana) Edmundo Amado Consuegra, Carlos González Lima, Joaquín Castellanos Pérez, Raúl Cristóbal Oramas Pérez, Raúl Oliva Domínguez, Cándido Roldán Cruz, Manuel Pérez Chaviano y Mario Marín. Todos cumplieron largos años de prisión política en las prisiones castristas.

¡¡¡QUE DIOS TE JUZGUE FARISEO!!!🇨🇺 La muerte no es Jordan para lavar miserias. La justicia de Dios es infalible, y de el...
04/23/2025

¡¡¡QUE DIOS TE JUZGUE FARISEO!!!
🇨🇺 La muerte no es Jordan para lavar miserias. La justicia de Dios es infalible, y de ella no escapan ni los más encumbrados, ni los más humildes. La balanza divina que juzgará nuestros hechos en esta tierra, es matemáticamente exacta. Esta bochornosa y complicitaria imagen, lo dice todo. Corruptos personajes de ultratumba, enemigos de la libertad de Cuba unidos para siempre en la vil ignominia...

LA TRAICIÓN DE BAHÍA DE COCHINOS 🇨🇺 El 17 de abril de 1961, desembarca en Bahía de Cochinos, Cuba, la Brigada de Asalto ...
04/22/2025

LA TRAICIÓN DE BAHÍA DE COCHINOS
🇨🇺 El 17 de abril de 1961, desembarca en Bahía de Cochinos, Cuba, la Brigada de Asalto #2506. Fueron 1,300 hombres procedentes del exilio, quienes después de tres días y 71 mu***os en fieros combates, vieron desvanecerse sus sueños libertarios en un fracaso militar provocado por la falta de apoyo aéreo de los que se decían nuestros amigos, consumandose una repugnante y vil traición.

Al final del día, los patriotas invasores habían penetrado hasta 10 kilómetros en tierra firme, tomando las localidades de San Blas y El Rincón, mientras se proyectaban hacia las poblaciones de Jocuma y Horquitas. Pese al avance de la Brigada 2506 el gobierno de EEUU no autorizó nuevos vuelos de aviones desde Nicaragua y los que lo hicieron lo llevaron a cabo a pleno y personal riesgo.

Los aviones Sea Fury y T-33 del régimen castrista, por la falta de la prometida cobertura aérea, derriban aviones B-26 de la Fuerza Aérea de la Brigada y pusieron fuera de combate a los buques Houston y Río Escondido, perdiéndose armamentos, combustible y demás pertrechos para las fuerzas en tierra.

Los oficiales cubanos al mando de la Brigada, José A. Pérez San Román y Erneido Oliva, quedan sorprendidos al notar que los aviones castristas dominaban el cielo de Bahía de Cochinos en contra de lo que aseguraban versiones no oficiales desde el día 15.

El número de brigadistas siempre fue confuso a instancias del régimen cubano para hacerle creer al pueblo que el monto era superior a las tropas cubanas y así engrandecer su papel en los hechos. Los brigadistas involucrados en el desembarco eran unos tres mil y de ellos solo 1,300 desembarcaron. Las tropas castristas alcanzaron 60,000, dato ofrecido personalmente por el tirano comunista en el Hospital Naval a brigadistas recluidos en el lugar. Del lado del castrismo murieron 176 soldados del ejército regular y más de 4,000 milicianos.

Los miembros de la oposición interna conocían que la Invasión era inminente, pero nada se hizo desde el exterior para coordinar el necesario apoyo; de nuestros supuestos “aliados” solo se recibió silencio. Los Comités de Defensa comenzaron a delatar a todos los que ellos estimaban que estaban en contra del régimen. Más de 600 mil detenidos fueron hacinados en el Teatro Blanquita, en los fosos del Castillo del Príncipe, del Castillo de Atares y en el interior de la Isla donde quiera que existiera un local disponible; stadiums de béisbol, escuelas, sociedades de recreo, etc. Cuba se convirtió en un "infierno”. Todo esto sucedió cuando el desembarco del 17 de abril de 1961 y en los siguientes días.

La Brigada 2506 peleó valientemente, sin suministros, con solo el apoyo aéreo de la pequeña Fuerza Aérea de la Brigada. Los pilotos hicieron heroicidades para cumplir con los planes de combate. La clandestinidad trató de ayudar y muchos murieron en las calles. Los alzados en diferentes regiones de la isla no recibieron ningún tipo de informaciٕón, que les permitiera apoyar el movimiento. En tres días las posibilidades de triunfo se redujeron drásticamente.

El Apóstol de Cuba, decía: "El que se ha encarado mil veces con la muerte, y llegó a conocerle la hermosura, no acata, ni puede acatar, la autoridad de los que temen a la muerte", asi se comportaron los hombres de la Brigada 2506.

Por encima de los sueños libertarios quedó el ejemplo histórico de un grupo de valientes que dejó a sus familias y la comodidad del exilio para luchar por libertad de su Patria en su propia tierra, y cuando todavía parte del pueblo cubano se encontraba desinformado sobre las ansias totalitarias de los Castro.

Address

Miami, FL
33135

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when El Nuevo PATRIA - El periódico de Martí, sin Martí, pero por Martí posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to El Nuevo PATRIA - El periódico de Martí, sin Martí, pero por Martí:

Share

Category