Worldenergytrade

Worldenergytrade La mejor selección de noticias y artículos técnicos del sector
(1)

Somos un medio de información
No realizamos ventas de productos, tampoco ventas de terrenos, ni CONCURSOS CON criptomonedas

11/01/2025

Estas son las noticias destacadas de la semana.

📌 Visita el enlace de nuestra bio para leer los reportajes completos.

10/31/2025

Chevron superó las estimaciones de los analistas el viernes ya que la producción récord de petróleo y gas, impulsada por su adquisición de Hess de 55.000 millones de dólares, y márgenes de refinación más fuertes elevaron los resultados del tercer trimestre del segundo productor de petróleo de EE.UU.

Chevron completó la adquisición de Hess en julio, lo que le dio a la compañía acceso a un prolífico campo petrolero en Guyana operado por su rival más grande Exxon Mobil.

El acuerdo colocó a Chevron en una mejor posición para sobrellevar la volatilidad de los precios del petróleo con una fuente de producción rentable, han dicho los inversionistas.

Los resultados también fueron impulsados por menores costos, ya que Chevron va camino a alcanzar reducciones de costos de 2.000 a 3.000 millones de dólares el próximo año.

10/30/2025

Este es uno de los planes más ambiciosos en la energía atómica estadounidense en décadas, subrayando la agenda del presidente Donald Trump para maximizar la producción de energía, centrada en petróleo, gas, carbón y nuclear.

También llega en un momento en que el crecimiento en centros de datos de inteligencia artificial aumenta la demanda de energía de Estados Unidos por primera vez en dos décadas, tensionando partes de la demanda de la red.

Bajo el acuerdo con Westinghouse Electric, Cameco y Brookfield Asset Management, el gobierno estadounidense organizará el financiamiento y ayudará a asegurar los permisos para las plantas usando reactores Westinghouse AP1000.

A cambio, se le otorgará al gobierno estadounidense un interés de participación que, una vez adquirido, le permitirá obtener el 20% de cualquier distribución de efectivo que supere los 17.500 millones de dólares realizada por Westinghouse, dijeron las empresas.

Trump dijo en Tokio que Japón proporcionará hasta 332.000 millones de dólares para apoyar la infraestructura en Estados Unidos, incluyendo la construcción de reactores AP1000 y pequeños reactores modulares. Las empresas no especificaron cuándo se haría efectiva la participación del gobierno estadounidense, pero agregaron que el gobierno debe tomar una decisión final de inversión y firmar acuerdos para completar la construcción de las plantas.

10/30/2025

El grupo de la OPEP+ decidirá este fin de semana sobre los niveles de producción para diciembre, en la primera reunión desde que Estados Unidos impuso sanciones a las dos mayores empresas petroleras de Rusia, un miembro clave de la alianza de la OPEP+ y su segundo mayor productor después de Arabia Saudita.

Los productores liderados por Arabia Saudita y Rusia ha estado gestionando el suministro al mercado durante casi una década, principalmente restringiendo la producción de petróleo para garantizar la “estabilidad del mercado” en la jerga de la OPEP+; en otras palabras, para apoyar los precios del petróleo o al menos poner un piso debajo de ellos.

El movimiento al alza en el petróleo solo días antes de la reunión para decidir sobre los niveles de producción de diciembre le da a la OPEP+ argumentos para continuar con la reversión de los recortes, incluso si es con una cantidad simbólica que beneficiaría principalmente a Arabia Saudita, que puede aumentar la producción.

Hasta que la situación de las sanciones rusas se aclare, es probable que la OPEP+ siga agregando pequeños volúmenes a la producción mensual, al menos hasta que el temido excedente se manifieste en los centros clave de fijación de precios y comience a arrastrar los precios a la baja.

10/29/2025

Venezuela está buscando obtener de Trinidad y Tobago la ubicación y otros detalles sobre las primeras pruebas de campo que realizará Exxon Mobil en un área ultraprofunda que le fue adjudicada recientemente en el país caribeño.

La Vicepresidenta de Venezuela y ministra de petróleo, Delcy Rodríguez, solicitó la información sobre los planes de Exxon, incluyendo si los posibles descubrimientos podrían extenderse al territorio venezolano. Ella transmitió esto en una reunión que convocó con el jefe interino en Caracas de la misión de la isla, Dayne-Marc Chin Slick.

Exxon obtuvo el bloque a principios de este año, marcando su regreso a Trinidad para actividades de exploración de petróleo y gas. El bloque está cerca de la frontera marítima con Venezuela y al noroeste del prolífico bloque Stabroek que Exxon opera en la cercana Guyana.

La Asamblea Nacional de Venezuela declaró persona non grata al primer ministro de Trinidad el martes, marcando este suceso un mayor deterioro de las relaciones bilaterales.

Venezuela suspendió el lunes un amplio pacto energético con el país, incluyendo varios proyectos conjuntos de gas, después de que el Presidente Nicolás Maduro criticara lo que llamó su postura pro-estadounidense en medio de la escalada militar en la región.

10/29/2025

El país de Medio Oriente es conocido por sus vastos recursos energéticos y eso está llevando a importantes firmas tecnológicas a anunciar acuerdos de infraestructura en la región. También es parte de la estrategia Visión 2030 del reino, que es un plan para diversificar la economía saudita más allá del petróleo.

Jonathan Ross, cofundador y CEO de Groq, la compañía de chips de IA, dijo en una entrevista en la conferencia Future Investment Initiative (FII) en Riad, que Arabia Saudita puede convertirse en un exportador neto de datos gracias a su excedente de energía.

“Una de las cosas que es difícil de exportar es la energía. Tienes que moverla, es física, cuesta dinero. La electricidad, transportarla a través de líneas de transmisión es muy cara”, dijo. Los datos, en comparación, “son muy baratos de mover”, agregó Ross.

Se espera que Medio Oriente vea ganancias por valor de 320.000 millones de dólares gracias a la IA, según PwC, y Arabia Saudita está buscando capitalizar eso colocando la IA en el corazón de su estrategia económica.

El Director Ejecutivo de Humain, la empresa de IA y centros de datos respaldada por el estado, que también trabaja con Groq, dijo previamente a CNBC que su ambición es convertirse en el “tercer proveedor de IA más grande del mundo, detrás de Estados Unidos y China”.

10/28/2025

La península de Paraguaná, estado Falcón, en Venezuela, alberga el Complejo Refinador de Paraguaná (CRP), la más más grande de América Latina una instalación industrial de escala global. Esta construcción no solo destaca por su extensión y capacidad, sino también por la importancia estratégica que representa para el país y para la región en su conjunto.

Su presencia refleja el papel central de Venezuela en la industria energética de América Latina, consolidando su posición como un actor clave en el suministro de hidrocarburos en todo el mundo. La magnitud de la refinería convierte a la península de Paraguaná en un epicentro de la actividad petrolera, simbolizando décadas de inversión y desarrollo industrial que han marcado la historia económica del país.

Este complejo industrial no es una sola refinería, sino la integración de dos: Amuay y Cardón. Con una capacidad nominal de refinación que ronda los 950.000 barriles por día (bpd), el CRP es reconocido como el más grande de Venezuela y de América Latina, y se posiciona consistentemente entre los de mayor capacidad en el mundo.

10/28/2025

Las cuatro empresas en las que Chevron es socia de Petróleos de Venezuela (PDVSA) lideran en conjunto la producción petrolera promedio en los últimos meses, tras el regreso de la estadounidense al país. Tras una tendencia ascendente, las empresas conjuntas producen unos 245.100 barriles diarios, equivalentes al 22% del total de crudo extraído en Venezuela.

En detalle, la empresa Petropiar encabeza la producción con 107.400 barriles diarios en el oriente del país, lo que la convierte en la mayor productora. Le sigue Petroboscán, en segundo lugar, con 104.200 barriles diarios.

Hasta el 22 de octubre, la producción petrolera total de Venezuela promedió 1.094.000 barriles diarios, alcanzando 1.140.800 barriles en los 22 días del mes. La tendencia sugiere que PDVSA se acerca a producir 1,2 millones de barriles diarios.

10/27/2025

Petrobras estableció un nuevo récord de producción en el tercer trimestre de 2025, alcanzando los 3,14 millones de barriles equivalentes de petróleo al día, un 7,6 % más que en el trimestre anterior y un 16,9 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Las ganancias se debieron al fuerte aumento de la producción en los campos de Búzios y Mero, liderado por las Plataformas flotantes de producción (FPSO) Almirante Tamandaré y Marechal Duque de Caxias, y a una mayor eficiencia operativa en las cuencas de Campos y Santos.

Las exportaciones alcanzaron récord de aproximadamente 814.000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre, 11 pozos comenzaron a operar. Esta cifra equivale a un aumento del 36% en las exportaciones de petróleo en comparación con el mismo período del año pasado.

China fue el destino del 53% de los envíos de la firma en el período, un aumento de 14 puntos porcentuales respecto al año anterior.

La FPSO Almirante Tamandaré, que entró en producción en febrero, se convirtió en la plataforma más productiva del país, alcanzando los 250.000 bpd —por encima de su capacidad nominal— solo ocho meses después de la primera extracción de petróleo.

Paralelamente, la llegada de la unidad P-78 a Búzios, con una capacidad de 180.000 bpd y 7,2 millones de m³/día de compresión de gas, sienta las bases para otro aumento de la producción en el cuarto trimestre.

10/27/2025

Los productores de petróleo y gas y los proveedores de servicios de campo petrolero están reduciendo drásticamente los números de fuerza laboral a medida que la ola de fusiones en el sector da paso a la reorganización y reestructuración.

En los últimos meses, las superpetroleras estadounidenses y europeas, así como los grandes productores independientes, los actores más pequeños y los principales proveedores de servicios del mundo, han anunciado que inician procesos para eliminar puestos, trabajos basados en oficina y números de contratistas.

Detrás de los miles de despidos anunciados en la industria yacen dos fuerzas impulsoras principales—los menores precios internacionales del crudo en comparación con el año pasado, y las muchas fusiones y adquisiciones que las compañías completaron en los últimos dos años.

Chevron, ExxonMobil, ConocoPhillips, BP, Shell, Equinor, Harbour Energy, APA Corp, OMV, la filial canadiense de Exxon Imperial Oil, Halliburton y SLB han comenzado despidos en ciertas regiones y mercados.

Chevron, que compró Hess Corporation por 53.000 millones de dólares, ha dicho que reduciría su fuerza laboral en un 20% para fines de 2026 como parte de amplios recortes de costos. Esto incluye 800 empleos en el Pérmico.

ConocoPhillips, que adquirió Marathon Oil Corporation el año pasado, planea reducir los números de fuerza laboral hasta en un 25% en todas las funciones y geografías para simplificar la organización y reducir costos.

10/26/2025

La revolución de la inteligencia artificial continúa transformando los patrones de consumo eléctrico global. Según datos actualizados de la Administración de Información de Energía de EE.UU., el precio promedio de la electricidad en

Estados Unidos ha aumentado un 18,3% desde 2022, superando significativamente la tasa de inflación acumulada. Este incremento afecta particularmente a regiones con alta concentración de infraestructura tecnológica, donde la demanda de centros de datos ha crecido exponencialmente.

En Europa, Eurostat reporta que los precios eléctricos para consumidores industriales aumentaron un 34% en promedio en la UE entre 2022 y 2025, con picos del 62% en países como Alemania y 58% en Países Bajos, donde la concentración de centros de datos es más alta. Paralelamente, la Agencia Europea de Medio Ambiente proyecta que el consumo eléctrico de centros de datos en la UE podría aumentar un 73% para 2030 respecto a los niveles de 2024, requiriendo una inversión estimada de 120.000 millones de euros en infraestructura de red.

En Latinoamérica, este efecto ya se manifiesta con fuerza en Colombia, Brasil y Chile—principal hub de data centers de la región—reporta que este sector consumió 4.1 TWh en 2024 con proyecciones de duplicarse para 2028, según su Comisión Nacional de Energía, reflejando cómo economías emergentes enfrentan presiones energéticas similares a las de países desarrollados.

📌 Visita el enlace de nuestra bio para leer el reportaje completo.

Address

Miami/Venezuela
Miami, FL
33186

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Worldenergytrade posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Worldenergytrade:

Share

SOMOS WORLD ENERGY TRADE

Te conectamos al acontecer energético mundial con solo un “click”

Informamos, Enseñamos, Educamos en como avanza la Tecnología Energética transformando el mundo y la manera como hacemos uso de la energía

Queremos que seas parte de nosotros, leenos, siguenos, mientras seamos más quienes estemos informados, seremos más quienes propongamos un mejor uso de la energía mundial.

Las noticias han sido seleccionadas diariamente para ofrecer lo innovador, lo que impacta..lo que aún no descubres pero que está sucediendo con la tecnología y la energía