06/25/2025
Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Salud empoderan y entrenan a la comunidad en la vigilancia de eventos de interés en salud pública en SucreLa gobernación de Sucre, a través de la Secretaría de Salud departamental y la Oficina de Vigilancia de Salud Pública, con el apoyo del Instituto Nacional de Salud (INS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), está llevando a cabo un taller para capacitar a futuros entrenadores en vigilancia basada en la comunidad.El objetivo de esta actividad es la de empoderar a la comunidad para detectar situaciones y eventos que afecten la salud pública en Sucre, como lo son, accidentes de tránsito, mortalidad materna, intoxicaciones, enfermedades transmitidas por vectores, Dengue, Zika, Chikunguña, malaria, fiebre amarilla, leishmaniasis, Chagas, enfermedades prevenibles por vacunación, Sarampión y Rubéola, enfermedades respiratorias, Tuberculosis, Influenza y Covid-19, y otras enfermedades como lo son, hepatitis o parásitos intestinales etc.Según David Buelvas Meza, referente de la oficina de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaría de Salud, señaló, que este taller de vigilancia basada en comunidad es una estrategia progresiva en desarrollo de capacidades para que agentes comunitarios identifiquen y gestionen potenciales situaciones de interés en salud pública en los territorios del departamento.“En estos días, estaremos desarrollando el taller para entrenadores, dentro del contexto de la vigilancia basada en comunidad, la cual es una herramienta necesaria de aplicar en los diferentes territorios para poder empoderar a la comunidad en el conocimiento necesario para detectar cualquier situación que pueda afectar la salud pública dentro de la comunidad”, sostuvo Buelvas Meza.El funcionario también recordó, que la Red de Vigilancia Epidemiológica Basada en Comunidad (REVCom) está compuesta por nodos de vigías y gestores comunitarios, que a su vez se integran al sistema de vigilancia administrado por un nivel subnacional (en el caso de Colombia, un municipio, distrito o departamento como unidades notificadoras).Por su parte, May Bibiana Osorio, funcionaria del Instituto Nacional de Salud y facilitadora de la estrategia, destacó la importancia de esta capacitación para beneficiar a la comunidad.“Con esta iniciativa se busca es hacer que la comunidad sea la que nos informe las situaciones de interés en salud pública y que puedan ayudar a gestionar rápidamente los riesgos que puedan existir en esta comunidad”, dijo Osorio.Es de resaltar que este taller se llevará a cabo en los municipios de Sincelejo y Santiago de Tolú con profesionales del área de salud y con la comunidad.