Sobre Ruedas

Sobre Ruedas hype reaccion es un creador de contenido original, que cumple las normal de facebook

NO IGNORES ESTE SONIDO EN TU CARRO👇Podrías estar a punto de provocar un accidente… o vaciar tu bolsillo sin darte cuenta...
07/31/2025

NO IGNORES ESTE SONIDO EN TU CARRO👇
Podrías estar a punto de provocar un accidente… o vaciar tu bolsillo sin darte cuenta.

Imagínate esto: estás manejando tranquilamente, pisas el freno... y de repente escuchas un “clac clac clac” o un rechinar metálico que no habías notado antes. Tal vez lo ignoras la primera vez. Tal vez piensas que es una piedrita atorada o algo sin importancia.

❌ Gran error.

Ese sonido es como un grito de auxilio de tu carro. Es su manera de decirte:
“¡Algo anda muy mal aquí abajo!”

Ese sonido metálico, especialmente al frenar, es un síntoma claro de desgaste extremo en las pastillas de freno.
Y no estamos hablando de algo menor.

🔧 Las pastillas de freno están hechas para desgastarse poco a poco, pero una vez que se gastan por completo, el metal que las sostiene comienza a rozar directamente con el disco. ¿Qué significa eso?

➡️ Fricción entre metal y metal.
➡️ Ruido constante y alarmante.
➡️ Daño directo a los discos de freno (que son mucho más caros que las pastillas).
➡️ Y lo peor: pérdida de eficiencia al frenar.

Sí, estás leyendo bien:
Ese sonido puede ser la señal de que tu auto ya no frena como debería.

Ahora imagina que pudiste evitarlo.

💡 Cambiar unas pastillas de freno a tiempo cuesta poco.
💰 Ignorarlo y tener que cambiar discos, pinzas o hasta el sistema completo puede multiplicar ese gasto por cinco.
Y ni hablar si por esa falla llegas a tener un accidente…

✅ Cuando escuchas ese ruido y reaccionas a tiempo, no solo cuidas tu bolsillo:
Proteges a tu familia, a los peatones y a ti mismo.

Además, tener frenos en buen estado aumenta el valor de tu vehículo y te da tranquilidad al manejar. Nadie quiere sorpresas cuando va con sus hijos, pareja o amigos.

👉 ¿Escuchaste un sonido metálico al frenar?
No esperes. No adivines. No ignores.

Llévalo a revisar ya mismo. Un diagnóstico a tiempo puede ahorrarte miles de pesos y evitar una tragedia.

💬 Déjanos en los comentarios si alguna vez escuchaste este tipo de sonido y qué pasó después. ¡Tu historia puede ayudar a otros!

ʟᴏꜱ ꜱᴇɴꜱᴏʀᴇꜱ ᴅᴇ ᴛᴜ ᴠᴇʜ𝗜ᴄᴜʟᴏ ꜱᴏɴ ᴇꜱᴇɴᴄɪᴀʟᴇꜱ ᴘᴀʀᴀ ꜱᴜ ᴄᴏʀʀᴇᴄᴛᴏ ꜰᴜɴᴄɪᴏɴᴀᴍɪᴇɴᴛᴏ, ʏᴀ qᴜᴇ ʀᴇᴄᴏᴘɪʟᴀɴ ᴅᴀᴛᴏꜱ qᴜᴇ ᴀʏᴜᴅᴀɴ ᴀ ʟᴏꜱ ꜱɪꜱᴛ...
07/31/2025

ʟᴏꜱ ꜱᴇɴꜱᴏʀᴇꜱ ᴅᴇ ᴛᴜ ᴠᴇʜ𝗜ᴄᴜʟᴏ ꜱᴏɴ ᴇꜱᴇɴᴄɪᴀʟᴇꜱ ᴘᴀʀᴀ ꜱᴜ ᴄᴏʀʀᴇᴄᴛᴏ ꜰᴜɴᴄɪᴏɴᴀᴍɪᴇɴᴛᴏ, ʏᴀ qᴜᴇ ʀᴇᴄᴏᴘɪʟᴀɴ ᴅᴀᴛᴏꜱ qᴜᴇ ᴀʏᴜᴅᴀɴ ᴀ ʟᴏꜱ ꜱɪꜱᴛᴇᴍᴀꜱ ᴀ ᴏᴘᴇʀᴀʀ ᴅᴇ ᴍᴀɴᴇʀᴀ ᴇꜰɪᴄɪᴇɴᴛᴇ. ᴀqᴜ𝗜 ᴇꜱᴛ𝗔ɴ ʟᴀꜱ ꜱᴇ𝗡ᴀʟᴇꜱ qᴜᴇ ɪɴᴅɪᴄᴀɴ qᴜᴇ ᴘᴏᴅʀ𝗜ᴀɴ ɴᴇᴄᴇꜱɪᴛᴀʀ ʟɪᴍᴘɪᴇᴢᴀ:

1. Aumento en el consumo de combustible
Si notas que tu vehículo gasta más gasolina de lo habitual, podría ser señal de que el sensor MAF (flujo de aire) o el sensor de oxígeno está sucio y no mide correctamente.

2. Pérdida de potencia o tirones
Si el motor no responde bien al acelerar o sientes tirones, puede ser un problema con el sensor TPS (posición del acelerador) o el sensor MAF.

3. Luz de "Check Engine" encendida
Una luz de advertencia en el tablero puede indicar problemas con sensores como el de oxígeno, MAF, MAP (presión del colector), entre otros. Usa un escáner OBD2 para identificar el código exacto del error.

4. Ralentí inestable
Si el motor tiembla o se siente inestable al estar en reposo, podría deberse a un sensor de flujo de aire o sensor IAC (control de aire en ralentí) sucio.

5. Dificultad para arrancar
Un sensor de cigüeñal o de árbol de levas sucio puede hacer que el vehículo tarde más en arrancar.

6. Emisiones de escape altas o humo oscuro
Si el escape emite más humo de lo normal, o este es oscuro, el sensor de oxígeno puede estar sucio, afectando la mezcla aire-combustible.

7. Fallos en el cambio de marchas (en automáticos)
Si las marchas no cambian de forma adecuada, el problema podría estar relacionado con el sensor de velocidad.

Sensores comunes que necesitan limpieza periódica:
Sensor MAF (flujo de aire): Mide la cantidad de aire que entra al motor.
Límpialo con un limpiador específico de sensores MAF cada 20,000-30,000 km.
Sensor de oxígeno (O2): Regula la mezcla de aire y combustible.

Revisa su estado si hay problemas en el rendimiento del combustible.
Sensor de velocidad: Ayuda a controlar el cambio de marchas y la velocidad del motor.
Sensor MAP (presión absoluta del colector): Detecta la presión en el colector de admisión.

¿Qué debes evitar?
Nunca uses limpiadores abrasivos o aire a presión directamente sobre el sensor.
No manipules los sensores sin desconectar la batería.
¿Quieres una guía detallada sobre cómo limpiar alguno de ellos? 🚗

El error que cometes al arrancar tu auto en frío y por qué puede dañarloArrancar un auto en frío parece algo simple: gir...
07/31/2025

El error que cometes al arrancar tu auto en frío y por qué puede dañarlo
Arrancar un auto en frío parece algo simple: giras la llave o presionas el botón de encendido, y el motor cobra vida. Sin embargo, hay un error muy común que muchos conductores cometen sin darse cuenta y que, con el tiempo, puede causar daños severos al motor: acelerar inmediatamente después de encender el auto.

Este hábito, aunque parece inofensivo, puede reducir la vida útil del motor y aumentar el desgaste de sus componentes internos. Para entender por qué, veamos qué ocurre dentro del motor cuando está frío y cómo debes tratarlo al encenderlo.

¿Qué sucede cuando arrancas un motor en frío?
Cuando el motor ha estado apagado durante varias horas, el aceite que lubrica todas sus partes se ha asentado en el cárter (la parte inferior del motor). Al encender el auto, la bomba de aceite comienza a distribuir el lubricante a través de todos los conductos y componentes del motor, como los pistones, bielas, árbol de levas y cigüeñal.

Este proceso no es inmediato. Dependiendo del tipo de aceite y la temperatura ambiente, el aceite puede tardar entre 10 y 30 segundos en alcanzar todas las partes del motor. En climas muy fríos, puede tardar aún más.

Si en este tiempo aceleras bruscamente, fuerzas a los componentes internos a trabajar sin la lubricación adecuada, lo que puede generar fricción excesiva y desgaste prematuro.

Los riesgos de acelerar un auto en frío
Desgaste prematuro del motor

Sin una lubricación óptima, los metales dentro del motor se rozan entre sí con mayor fricción, desgastando partes clave como los anillos de los pistones y el cigüeñal.
Mayor consumo de combustible

En los primeros minutos tras el arranque, la computadora del vehículo ajusta la mezcla de aire y combustible para compensar la baja temperatura. Si aceleras demasiado pronto, el motor inyectará más combustible del necesario, lo que aumentará el consumo.
Posible daño al sistema de escape

Un arranque brusco en frío puede hacer que se acumulen residuos de combustible sin quemar en el sistema de escape, dañando el convertidor catalítico con el tiempo.
Expansión desigual de los materiales del motor

El motor está hecho de diferentes materiales (como aluminio y acero) que se expanden a diferentes velocidades cuando se calientan. Acelerar demasiado rápido puede generar tensiones en estos materiales y provocar deformaciones en componentes como la culata y el bloque del motor.
¿Cómo arrancar un auto correctamente en frío?
Si quieres prolongar la vida útil de tu motor y evitar problemas mecánicos, sigue estos consejos cada vez que arranques tu auto:

✅ Espera entre 30 y 60 segundos después de encender el motor antes de comenzar a conducir. Durante este tiempo, el aceite se distribuye por todas las partes del motor.

✅ Evita acelerar en exceso durante los primeros minutos de conducción. Mantén una conducción suave y evita revoluciones altas hasta que el motor alcance su temperatura óptima de funcionamiento.

✅ Si vives en un clima muy frío, considera usar un aceite sintético, ya que fluye mejor en bajas temperaturas. También puedes instalar un calentador de motor si tu auto lo permite.

✅ No dejes el motor encendido sin moverte por mucho tiempo. Aunque esperar unos segundos es beneficioso, dejar el auto en ralentí por más de 5 minutos no es recomendable, ya que genera un consumo innecesario de combustible.

Conclusión
Acelerar inmediatamente después de arrancar el auto es un error común, pero puede causar desgaste prematuro en el motor y aumentar el consumo de combustible. La mejor forma de cuidar tu motor es arrancarlo suavemente, esperar unos segundos antes de conducir y evitar aceleraciones bruscas en los primeros minutos.

Siguiendo estos consejos, no solo alargarás la vida útil de tu motor, sino que también ahorrarás dinero en reparaciones costosas en el futuro.

¡Imagínate ir manejando y de repente tu auto se apaga sin avisar! 😱 No es solo molesto… puede ser peligroso. Si te ha pa...
07/31/2025

¡Imagínate ir manejando y de repente tu auto se apaga sin avisar! 😱 No es solo molesto… puede ser peligroso. Si te ha pasado, probablemente una de estas piezas esté fallando:

🔧 Sensor de cigüeñal o árbol de levas: Son como el “ritmo cardíaco” del motor. Si dejan de enviar señales, el motor simplemente se apaga.

🔧 Bomba de combustible: Si no envía suficiente gasolina al motor, tu auto puede apagarse como si se quedara sin aire.

🔧 Sensor de oxígeno o MAF: Cuando estos sensores están sucios o dañados, la mezcla aire-combustible se descontrola y el motor no puede seguir funcionando bien.

🔧 Alternador: Si deja de cargar la batería, el auto se apaga aunque tenga gasolina. ¡La electricidad también es vital!

🔧 Falla en el sistema de encendido (bobinas o bujías): Si no hay chispa, no hay combustión… y sin combustión, el motor muere.

👉 Si tu auto se apaga solo al frenar, al estar en un semáforo o mientras vas manejando, no lo ignores. Puede ser una advertencia de algo grave.

¡Detectarlo a tiempo puede evitarte un accidente o una reparación costosa! 🚗💥

¿Quieres que te cree también la imagen con esta explicación adaptada?

¡Atención! 🚨 ¿Te han dicho que apagar el aire acondicionado ahorra gasolina? La respuesta no es tan simple… y podrías es...
07/30/2025

¡Atención! 🚨 ¿Te han dicho que apagar el aire acondicionado ahorra gasolina? La respuesta no es tan simple… y podrías estar cometiendo un error.

💥 La verdad detrás del mito:
Sí, el aire acondicionado consume combustible, ya que el compresor funciona con la fuerza del motor. Pero ¡ojo!, apagarlo no siempre significa que vas a ahorrar de forma significativa.

Entonces… ¿cuándo sí y cuándo no?
✅ Sí ayuda a ahorrar:

En subidas o tráfico denso, donde cada gota cuenta.

Si tu auto tiene un motor pequeño o estás bajo en combustible.

❌ No ayuda tanto (e incluso puede ser peor):

En carretera a alta velocidad, si bajas las ventanas, el viento crea resistencia y eso aumenta el consumo más que el aire.

Si apagas el aire y el motor ya está trabajando mucho, el ahorro es casi mínimo (1% a 4%).

🔍 Conclusión:
Apagar el aire sí puede ayudar, pero depende del contexto. Lo ideal es usarlo con moderación, mantener el sistema en buen estado y conducir de forma eficiente.

¡No sacrifiques tu comodidad por un ahorro que puede no ser real! 💨⛽️

¿Por qué es malo acelerar en frío?Cuando el motor está frío (sobre todo por las mañanas), el aceite aún no ha lubricado ...
07/30/2025

¿Por qué es malo acelerar en frío?
Cuando el motor está frío (sobre todo por las mañanas), el aceite aún no ha lubricado por completo todas las piezas internas. Si lo aceleras en ese momento:

🔧 Provocas desgaste prematuro en pistones, anillos y cilindros.

🔧 Aumentas el consumo de combustible, porque el motor no ha alcanzado su temperatura ideal.

🔧 Generas más contaminación, ya que los sensores aún no funcionan al 100%.

🔧 Y si lo haces con frecuencia, acortas la vida útil del motor sin darte cuenta.

✅ ¿Qué debes hacer entonces?
Enciende el auto y déjalo unos 30-60 segundos en ralentí (sin acelerar).

Maneja suave los primeros 5 minutos.

Evita acelerar brusco hasta que el motor esté caliente (cuando la aguja de temperatura sube a su nivel normal).

🧠 Conclusión: Acelerar en frío no ayuda al motor, lo lastima. Trátalo bien desde el arranque y te durará muchos más años.

💬 ¿Tú lo haces o lo has hecho alguna vez? Comenta y comparte para evitar que otros sigan dañando su motor sin saberlo

¿Cuándo cambiar los amortiguadores? Estas señales NO se pueden ignorar:🔸 Rebotes excesivos¿Tu carro parece una lancha en...
07/30/2025

¿Cuándo cambiar los amortiguadores? Estas señales NO se pueden ignorar:
🔸 Rebotes excesivos
¿Tu carro parece una lancha en cada bache? Si rebota más de 2 veces después de pasar un tope, los amortiguadores ya no están haciendo su trabajo.

🔸 Desgaste irregular en las llantas
Cuando los amortiguadores están mal, las llantas no se apoyan bien al suelo y se desgastan por zonas. Resultado: menor agarre y mayor riesgo.

🔸 Frenado inestable o más largo
Si el carro se “inclina” al frenar o tarda más en detenerse, los amortiguadores están débiles y eso pone en peligro tu vida.

🔸 Ruido metálico al pasar por huecos o topes
Ese “clac clac” es una advertencia: las piezas internas del amortiguador ya no amortiguan… están golpeando directamente.

🔸 Inclinación al tomar curvas o viento lateral
Si sientes que tu carro se ladea o flota, pierdes estabilidad y eso puede causar un accidente.

🧠 Recomendación:
Los amortiguadores deben revisarse cada 40,000 a 60,000 km, pero si notas estas señales, no esperes más.

💬 ¿Ya has sentido alguno de estos síntomas? Comenta tu experiencia y comparte para que nadie más ignore esta advertencia

Partes que causan pérdida de potencia en el motor:🔸 Filtro de aire sucioSi está obstruido, no entra suficiente aire al m...
07/30/2025

Partes que causan pérdida de potencia en el motor:
🔸 Filtro de aire sucio
Si está obstruido, no entra suficiente aire al motor. Eso impide una buena combustión y el carro se vuelve lento y torpe.

🔸 Bujías desgastadas o sucias
Las bujías malas generan una chispa débil o inestable. Resultado: fallas, jaloneos y pérdida de fuerza al acelerar.

🔸 Catalizador tapado
Cuando el catalizador está obstruido, los gases no salen como deberían, el motor se “ahoga” y pierde rendimiento.
(Sí, ¡puede sentirse como si llevaras el freno de mano puesto!)

🔸 Bobinas de encendido fallando
Si no llega buena chispa a las bujías, hay cilindros que no trabajan bien. Eso reduce el empuje del motor y te deja sin potencia.

🔸 Sensor MAF sucio o dañado
Este sensor mide el aire que entra. Si falla, la mezcla aire-combustible será incorrecta… y eso mata la fuerza del motor.

🧠 Conclusión:
La pérdida de potencia no siempre es por un motor viejo… A veces, una simple limpieza o cambio de sensor revive el rendimiento del carro.

💬 ¿Te ha pasado que tu carro ya no acelera igual? Comenta y comparte esta info con quien necesita una revisión urgente

¿Qué hacer si te quedas sin frenos? PASO A PASO:🔸 1. Mantén la calma (aunque cueste)Respira y mantén el control del vola...
07/30/2025

¿Qué hacer si te quedas sin frenos? PASO A PASO:
🔸 1. Mantén la calma (aunque cueste)
Respira y mantén el control del volante. Entrar en pánico puede empeorar la situación.

🔸 2. Pisa el pedal del freno repetidas veces
Hazlo con fuerza y rapidez. A veces el sistema recupera presión si hay una falla leve o pérdida parcial.

🔸 3. Baja la velocidad con la transmisión
Si tu auto es automático: cambia a modo manual y baja marchas gradualmente (L, 2, 1).
Si es manual: reduce marcha poco a poco hasta frenar con el motor.

🔸 4. Usa el freno de mano con cuidado
Tíralo suavemente. Si lo jalas de golpe, puede bloquear las llantas y causar que el carro derrape.

🔸 5. Enciende las luces de emergencia y toca el claxon
Hazte notar para que los otros conductores te dejen espacio.

🔸 6. Busca un lugar seguro donde frenar
Usa el borde de la vía, una subida o incluso el pasto o gravilla para ayudarte a detener el vehículo.

⚠️ Importante:
Después de detenerte, no vuelvas a mover el auto. Haz que lo revise un mecánico de inmediato. Una falla de frenos nunca es un juego

¿Sabías que un motor bien cuidado puede durar más que tu relación actual? 😅Aunque suene exagerado, con el mantenimiento ...
07/30/2025

¿Sabías que un motor bien cuidado puede durar más que tu relación actual? 😅
Aunque suene exagerado, con el mantenimiento correcto, un motor puede durar cientos de miles de kilómetros sin fallar.

⏳ ¿Cuánto dura un motor bien cuidado?
✅ Entre 300,000 y 500,000 km (¡o más!), si se le da el cuidado que merece. Incluso algunos superan los 20 años funcionando con fuerza.

Pero claro… eso depende de ti. Aquí te dejo las claves para que tu motor dure muchísimo más:

🛠 Hábitos que alargan la vida del motor:
🔧 1. Cambia el aceite a tiempo
El aceite es la sangre del motor. Si no lo cambias, se contamina y empieza a dañar internamente.

🔧 2. Usa repuestos y lubricantes de calidad
No escatimes en lo que protege el corazón de tu auto. Lo barato sale muy caro cuando hablamos de motores.

🔧 3. No lo aceleres en frío
Dejarlo calentar unos segundos evita desgaste por falta de lubricación.

🔧 4. Revisa niveles y fugas regularmente
Un nivel bajo de refrigerante o aceite puede acabar con el motor en segundos.

🔧 5. Evita sobrecargar el auto o exigirlo de más
Manejar como si estuvieras en una carrera todo el tiempo acorta la vida útil del motor.

🧠 Conclusión:
Un motor bien cuidado no tiene fecha de vencimiento clara. ¡Depende de ti y tus hábitos al volante!

💬 ¿Cuántos kilómetros tiene tu motor y cómo lo cuidas? Coméntalo y comparte esta info con quien ama su carro como tú.

¿Tu motor podría estar muriendo lentamente… por tu culpa y sin que te des cuenta? Aquí te explico los errores más comune...
07/30/2025

¿Tu motor podría estar muriendo lentamente… por tu culpa y sin que te des cuenta? Aquí te explico los errores más comunes que cometen incluso los conductores más cuidadosos. ¡Evítalos antes de que sea demasiado tarde!



🔧 Errores que arruinan tu motor sin que lo sepas
1. Ignorar los cambios de aceite
El aceite es la sangre del motor. Si no lo cambias a tiempo, se ensucia, pierde viscosidad y no lubrica correctamente. Esto provoca desgaste interno, sobrecalentamiento y puede llevar a un daño irreversible en los pistones o cojinetes.
2. Arrancar y acelerar en frío
Acelerar el motor antes de que alcance su temperatura ideal causa fricción excesiva, ya que el aceite aún no ha circulado completamente. Con el tiempo, esto desgasta componentes vitales como los anillos, válvulas y cilindros.
3. Usar combustible de mala calidad
La gasolina adulterada o de bajo octanaje puede dañar inyectores, válvulas y el sistema de combustión, generando residuos que se acumulan dentro del motor y reducen su vida útil.
4. No cambiar el filtro de aire
Un filtro sucio impide la entrada de aire limpio, afectando la mezcla aire-combustible y haciendo que el motor trabaje forzado. A largo plazo, esto disminuye el rendimiento y aumenta el consumo.
5. Ignorar luces del tablero
Muchos conductores siguen manejando con la luz de “Check Engine” encendida. Esto podría significar desde una falla en sensores clave hasta problemas graves en el sistema de encendido o combustión.
6. Usar aceite incorrecto
Cada motor está diseñado para una viscosidad específica. Usar aceite equivocado impide la lubricación adecuada, causando calentamiento excesivo y desgaste en componentes internos.
7. Revolucionar el motor constantemente
Manejar todo el tiempo en altas revoluciones acelera el desgaste del motor, sobre todo en autos que no están diseñados para rendimiento deportivo.
8. Ignorar fugas pequeñas
Un pequeño goteo de aceite o refrigerante puede parecer inofensivo, pero con el tiempo baja los niveles hasta causar sobrecalentamiento, fricción o incluso un motor fundido.



✅ Consejo final:

Cuida tu motor como si fuera el corazón de tu auto. Revisa niveles, escucha sonidos inusuales y atiende a tiempo cualquier señal. ¡Más vale prevenir que pagar una reparación de millones!

¿Tu auto está consumiendo más gasolina de lo normal o echando humo negro? ¡Cuidado! Podrías tener un sensor de oxígeno d...
07/30/2025

¿Tu auto está consumiendo más gasolina de lo normal o echando humo negro? ¡Cuidado! Podrías tener un sensor de oxígeno dañado y no lo sabes.

El sensor de oxígeno (también llamado sensor O2) es una pieza clave para que el motor funcione de forma eficiente. Se encarga de medir la cantidad de oxígeno en los gases de escape y enviar esa información a la computadora del auto para ajustar la mezcla de aire y combustible.

Cuando este sensor falla, el motor empieza a trabajar a ciegas y aparecen los siguientes síntomas graves:

🔧 Humo negro por el escape: señal de una mezcla rica en combustible.
⚠️ Fallas al encender el motor o tirones: la combustión no se regula correctamente.
⛽ Consumo excesivo de gasolina: el auto gasta más sin razón aparente.
💡 Testigo de “Check Engine” encendido: muchas veces, aparece un código de error relacionado con el sensor O2.

🔍 Ignorar estos síntomas puede provocar daños a largo plazo en el catalizador, pérdida de potencia y aumento en las emisiones contaminantes.

👉 Si notas alguno de estos signos, haz revisar tu auto cuanto antes. Un sensor de oxígeno dañado puede parecer algo menor, ¡pero arruina todo el rendimiento del motor silenciosamente!

Address

New York, NY

Telephone

+573045226411

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Sobre Ruedas posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Sobre Ruedas:

Share