New York Diario

New York Diario Revista digital con nombre de diario de papel dominical. Hecha en Nueva York. En español.

Nunca se trató solo de ponerse de pie. El bipedalismo, esa apuesta evolutiva, fue menos un triunfo de la naturaleza que ...
10/15/2025

Nunca se trató solo de ponerse de pie. El bipedalismo, esa apuesta evolutiva, fue menos un triunfo de la naturaleza que una reordenación de inconvenientes. Darwin señaló esta peculiar división en The Descent of Man, destacando nuestra postura vertical como el rasgo que nos separaba de los simios a los que nos parecemos. Y sin embargo, caminar en dos patas no solo es diferenciarnos, sino atarnos a un destino particular. Un estudio reciente en Nature, de Terence Capellini y Gayani Senevirathne, rastrea ese destino hasta el embrión. Allí, el ilion, el hueso más amplio de la pelvis, se forma de un modo que ningún otro mamífero comparte: una barra de cartílago colocada perpendicular a la columna. Un giro en el eje, una reorientación del tejido, y se despliega toda una antropología.

El ilion, en esta historia, es a la vez estructura y símbolo. Es lo que nos permite cargar el peso hacia adelante y hacia arriba, y también lo que tuvo que volver a torcerse para dar lugar a los cráneos abultados de nuestra descendencia. Caminar, equilibrar, parir. Repetir. La postura no es neutral. Tiene un costo. Señala. Dicta cuánto espacio ocupas, cómo negocias el dolor, cómo te registras en relación con los demás.

Decimos “mantenerse erguido” como si la altura fuera virtud. Decimos “caminar derecho” como si la rectitud fuera biológica. Pero el cuerpo ya traiciona la metáfora. A los soldados se les entrena para marchar erguidos, con los hombros rígidos hacia atrás, mientras que a las modelos se les enseña a deslizarse en la pasarela con la pelvis levemente inclinada, otra coreografía del equilibrio. Ambos explotan la misma base evolutiva y ambos reinscriben la postura con significado. El cuerpo se convierte en cartelera: no meramente bípedo, sino curado, codificado, disciplinado.

Noticias, ensayos y opiniones. Desde y sobre Nueva York. En español.

Para un oso grizzly, en el sureste de la Columbia Británica, alcanzar los cuatro años es un logro notable. El hábitat es...
10/13/2025

Para un oso grizzly, en el sureste de la Columbia Británica, alcanzar los cuatro años es un logro notable. El hábitat está surcado por carreteras, vías férreas, minas de carbón, estaciones de esquí, granjas, propiedades rurales y pequeñas ciudades. No es un parque nacional. A medida que los biólogos estudian cómo los osos pueden coexistir con la gente aquí y en otros lugares, aprenden que la coexistencia es una calle de doble sentido: los osos cambian su comportamiento para sobrevivir, pero para compartir este hábitat en armonía, las personas que viven aquí también deben estar dispuestas a cambiar. Los investigadores están aprendiendo que unas medidas sorprendentemente sencillas y relativamente baratas pueden marcar una gran diferencia a la hora de reducir los conflictos y salvar vidas de osos y de seres humanos.

Noticias, ensayos y opiniones. Desde y sobre Nueva York. En español.

No necesitas anunciar que no estás en Instagram. El anuncio en sí arruinaría el punto. La negativa no es una pose, no es...
10/12/2025

No necesitas anunciar que no estás en Instagram. El anuncio en sí arruinaría el punto. La negativa no es una pose, no es una declaración de virtud superior, no es el equivalente digital de mudarse a una cabaña en el bosque con una pila de novelas rusas. Es simplemente supervivencia. Respiras mejor sin la presión de narrar tu vida en cuadrados o videos cortos. Te niegas no porque te creas por encima de eso, sino porque quieres seguir vivo en una forma reconociblemente tuya.

Hay algo silenciosamente antropológico en esta decisión, aunque nunca lo hayas pensado así. Toda una población global ha reorganizado sus ritmos, rituales y autopercepciones en torno a plataformas que apenas existían hace dos décadas. Vivir fuera de esa corriente no es neutralidad sino una posición, una orientación. En ciertos círculos requiere justificación: por qué no estás en LinkedIn, cómo pueden etiquetarte, cómo se supone que te manden el video del mapache abriendo la puerta de la bodega. La ausencia exige explicación de un modo que la presencia nunca lo hace. Participar se ha naturalizado; no hacerlo se trata como desviación, o peor, como irresponsabilidad. Se espera que des cuentas de ti mismo, como si negarse a desplazarse por la pantalla fuera negarse a pagar impuestos.

Pero la negativa todavía importa. Permanecer afuera significa no ensayar la coreografía de likes y comentarios que entrenan a la gente a desear visibilidad por encima de todo. Permaneces no cuantificado, o al menos menos cuantificado, resistiendo la conversión de tu vida en métricas diseñadas para alimentar sistemas publicitarios. Las plataformas venden atención, pero lo que realmente venden es conformidad: el empuje constante hacia una vida organizada en torno a ser visto. Cada like es una microdosis de reconocimiento y cada ausencia es una pequeña muerte. Abstenerse es rechazar esa farmacología de la validación.

Noticias, ensayos y opiniones. Desde y sobre Nueva York. En español.

You do not need to announce that you are not on Instagram. The announcement itself would ruin the point. The refusal is ...
10/09/2025

You do not need to announce that you are not on Instagram. The announcement itself would ruin the point. The refusal is not a pose, not a statement of higher virtue, not the digital equivalent of moving to a cabin in the woods with a stack of Russian novels. It is simply survival. You breathe easier without the pressure to narrate your life in squares or short videos. You refuse not because you think you are above it, but because you want to remain alive in a form recognizably your own.

There is something quietly anthropological about this decision, even if you never thought of it that way. A whole global population has reorganized its rhythms, rituals, and self-conceptions around platforms that barely existed two decades ago. To live outside that current is not neutrality but a position, an orientation. In certain circles, it requires justification: why aren’t you on LinkedIn, how can we tag you, how are we supposed to send you the video of the raccoon opening the bodega door? The absence requires explanation in a way that presence never does. Participation has become naturalized; opting out is treated as deviant, or worse, irresponsible. You are expected to account for yourself, as though refusing to scroll were a refusal to pay taxes.

Noticias, ensayos y opiniones. Desde y sobre Nueva York. En español.

Si te cuesta caminar más, no es necesariamente una falta de fuerza de voluntad. Las ciudades estadounidenses se diseñaro...
10/06/2025

Si te cuesta caminar más, no es necesariamente una falta de fuerza de voluntad. Las ciudades estadounidenses se diseñaron para priorizar los autos y, a la vez, impedir el paso a los peatones: muy pocas aceras, avenidas anchas que dividen barrios y estacionamientos extensos en lugar de parques. Sin embargo, una y otra vez, los estudios señalan los abundantes beneficios para la salud física y mental de simplemente poner un pie delante del otro, sobre todo para los adultos mayores y las personas con discapacidades que no pueden hacer ejercicio riguroso como correr. Esto sin mencionar los beneficios climáticos de caminar más y conducir menos.

Noticias, ensayos y opiniones. Desde y sobre Nueva York. En español.

La sección de frutas y verduras de un supermercado de Nueva York no es una estación. Es una puesta en escena de permanen...
10/04/2025

La sección de frutas y verduras de un supermercado de Nueva York no es una estación. Es una puesta en escena de permanencia, un escenario iluminado en verde donde las frutillas están eternamente maduras, los tomates eternamente rojos y la lechuga eternamente fresca. No es que el tiempo se haya detenido, sino que ha sido reorganizado en una cuadrícula de repetición infinita. Entras en febrero y ves uvas de Chile, arándanos de Perú, clementinas de España, y la ilusión se sostiene: aquí no hay invierno, solo una cosecha interminable.

La ausencia de estacionalidad en los supermercados erosiona el conocimiento de la estación misma. Pocos compradores pueden decir cuándo debería crecer el espárrago, o qué frutas corresponden al verano y cuáles al otoño. La tienda ha reescrito el calendario en un presente perpetuo. El antropólogo Tim Ingold podría llamar a esto un desenredo del entorno: los ciclos estacionales que antes vinculaban la alimentación con las ecologías locales son reemplazados por ciclos de envío y refrigeración. Este desenredo se vende como libertad frente a la escasez, frente a la espera, frente a los meses fríos sin duraznos. Pero también es desconexión, una pérdida de referencias.

Noticias, ensayos y opiniones. Desde y sobre Nueva York. En español.

Hay algo en Marte que cautiva la imaginación. Más que la deslumbrante Venus, el objeto más brillante en el cielo nocturn...
09/26/2025

Hay algo en Marte que cautiva la imaginación. Más que la deslumbrante Venus, el objeto más brillante en el cielo nocturno después de la Luna, y más que Saturno con sus hipnóticos anillos, el planeta rojo nos atrae como una versión paralela de nuestro propio mundo: lo suficientemente similar a nuestro planeta como para que fantaseemos con ir y lo suficientemente diferente para hacerlo más exótico que incluso nuestros desiertos más remotos o las regiones polares cubiertas de hielo.

Noticias, ensayos y opiniones. Desde y sobre Nueva York. En español.

En el teatro tenue de la vida moderna, iluminado por el resplandor frío de las pantallas y sostenido por actores permane...
09/24/2025

En el teatro tenue de la vida moderna, iluminado por el resplandor frío de las pantallas y sostenido por actores permanentemente cafeinados, se representa cada noche un drama curioso. Al caer la oscuridad, millones extienden la mano hacia su pequeña farmacopea de sueños: las pastillas para dormir. Esas píldoras diminutas, anunciadas como salvadoras del descanso, se consumen con la esperanza de escapar del eterno bis del insomnio. Pero bajo su promesa somnífera hay una trama cargada de ironía, dependencia y una relación profundamente incómoda entre la sociedad y el acto de dormir.

Noticias, ensayos y opiniones. Desde y sobre Nueva York. En español.

El otoño en Nueva York no es el susurro de Sinatra, tampoco es un carrete de fotos de hojas en Central Park. Es una ciud...
09/23/2025

El otoño en Nueva York no es el susurro de Sinatra, tampoco es un carrete de fotos de hojas en Central Park. Es una ciudad en transición, temblorosa con el residuo del verano y el frío que se aproxima. Los turistas creen que entran en un montaje cinematográfico: suéteres a lo Meg Ryan, árboles dorados, la suave melancolía del jazz. Los locales saben la verdad. El otoño aquí no es tanto una estación como una negociación: de cuerpos contra el clima, de rutinas contra una infraestructura en ruinas, de barrios contra otro ciclo de gentrificación disfrazado de naranja otoñal. Visitar Nueva York en otoño y “hacerlo como un local” exige menos entusiasmo que disciplina, menos romance que desapego irónico. Es tratar a la ciudad como lo que es: cansada, enojada, absurdamente cara, pero todavía vibrante con una energía que solo puede existir en este laboratorio del capitalismo tardío. Aquí hay quince consejos. Léelos, malinterprétalos, ignóralos. Eso también es ser local.

Noticias, ensayos y opiniones. Desde y sobre Nueva York. En español.

La Generación X es la única generación que parece escapar del desprecio. A los millennials los molestan a diario por la ...
09/22/2025

La Generación X es la única generación que parece escapar del desprecio. A los millennials los molestan a diario por la tostada de aguacate, las deudas y los memes de terapia. A la Generación Z la ridiculizan por los bailes de TikTok, por hablar en siglas que nadie mayor de 25 entiende, por supuestamente haber matado la ironía y luego revivirla en formas grotescas y nerviosas. Los boomers son el s**o de boxeo por defecto, condenados por acaparar riqueza, destruir el clima y seguir insistiendo en llamar por teléfono en lugar de mandar mensajes. ¿Y la Generación X? Los flojos, los niños con llaves colgadas al cuello, los que consumían MTV como si fuera escritura sagrada. De algún modo salen ilesos. Nadie los odia. Nadie siquiera discute demasiado sobre ellos. Se les permite ser el hijo del medio ignorado, salvo que extrañamente se les admira por eso.

Parte de esto es el camuflaje que perfeccionaron desde temprano. La Generación X aprendió a poner los ojos en blanco antes de aprender a manejar. Cultivaron la ironía como estrategia de supervivencia, una manera de rechazar la sinceridad justo en el momento en que se la exigía. No podían permitirse el optimismo, pero tampoco abrazaron el melodrama. El apocalipsis siempre estaba a la vuelta de la esquina, ya fuera nuclear, ambiental o simplemente económico. Así que encogieron los hombros. Compraron camisas de franela. Escucharon bandas que cantaban sobre nada y sobre todo. Trataron la adultez como una estafa, pero aceptaron que tarde o temprano caerían en ella de todos modos. Cuando se crece de esa forma, la cultura no sabe cómo castigarte después.

Noticias, ensayos y opiniones. Desde y sobre Nueva York. En español.

The hatred of generations is usually rooted in excess. Boomers are accused of greed, Millennials of entitlement, Gen Z o...
09/18/2025

The hatred of generations is usually rooted in excess. Boomers are accused of greed, Millennials of entitlement, Gen Z of exhibitionism. Gen X, by contrast, made a virtue of absence. They weren’t too loud, too visible, too needy. They didn’t insist on being history’s protagonists. They even resented being named “Generation X,” a placeholder that was supposed to suggest blankness, and then turned it into a badge of honor. Their rebellion was not in the streets but in the refusal to show up at all. You can’t hate what isn’t there.

This disappearing act is also what makes them mysterious. For those of us who came after, the mythology of Gen X lives in fragments: grainy VHS tapes of music videos, cult films nobody watched until they were reissued as Criterion editions, sarcastic sitcom characters who cared about nothing except their next coffee refill. Gen X seems both defined and indefinable, like a band that never sold out only because they broke up before anyone noticed. They are remembered for not being remembered. Which is a trick that no other generation has managed to pull off.

Still, it would be a mistake to see their absence as passivity. They were the first to grow up in a fully corporatized media landscape, and they learned quickly how to dodge it, hack it, or refuse it altogether. Zines, indie rock, pirate radio, underground film festivals—they were the ones who built the parallel infrastructure of culture that later generations mistook as natural terrain. Even the internet’s early promise of subversion, before it turned into a mall, owes a debt to Gen X’s ethic of DIY detachment. The platforms may not have survived, but the sensibility did.

Noticias, ensayos y opiniones. Desde y sobre Nueva York. En español.

Hace años, antes de que el alcalde Eric Adams le diera luz verde a Waymo para probar sus coches robot en zonas de Manhat...
09/15/2025

Hace años, antes de que el alcalde Eric Adams le diera luz verde a Waymo para probar sus coches robot en zonas de Manhattan y Brooklyn, la compañía invirtió millones para ganarse a los funcionarios públicos con la esperanza de que algún día sus vehículos autónomos fueran autorizados a circular por las calles de Nueva York.

Los registros de cabildeo revelan que Waymo, una subsidiaria de Alphabet (la empresa matriz de Google), ha invertido más de 3 millones de dólares desde al menos 2019 en cabildear a líderes de la ciudad y del estado, quienes tendrían que cambiar una ley que prohíbe los coches sin conductor.

Antes de que los neoyorquinos puedan siquiera pensar en subirse a coches de conducción autónoma, los vehículos robot se enfrentan a varios obstáculos que van mucho más allá de finales de este mes, cuando expira el permiso de prueba de Waymo que Adams aprobó en agosto. La tecnología de vehículos autónomos ya se ha probado antes en Albany y Búfalo.

Noticias, ensayos y opiniones. Desde y sobre Nueva York. En español.

Address

New York, NY

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when New York Diario posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share