15/09/2025
En las últimas 24 horas se ha registrado un enjambre sÃsmico en la franja oceánica frente a las costas de Ecuador. Los primeros eventos se concentraron en profundidades muy someras, entre 0 y 5 km, indicando rupturas superficiales en la corteza oceánica.
Evolución de las profundidades
En las horas más recientes se observa una tendencia ascendente en la profundidad de los hipocentros. El último registro alcanzó valores superiores a los 20 km, lo que sugiere una migración del proceso desde niveles corticales superficiales hacia zonas más profundas de la litosfera. Esta variabilidad puede reflejar un reajuste en el contacto entre la placa de Nazca y la Sudamericana, caracterÃstico de los segmentos de subducción activos.
Frecuencia y dinámica de los eventos
Los sismos han incrementado su tasa de ocurrencia, apareciendo con intervalos cada vez más cortos, un patrón tÃpico de enjambres en evolución. Este comportamiento requiere vigilancia, ya que la acumulación de esfuerzos puede preceder a un evento de mayor magnitud.
Recomendaciones y consideraciones
•Los datos corresponden a observaciones estadÃsticas en tiempo real, aún en proceso de validación por redes sismológicas.
•Se sugiere a las autoridades y a la población mantenerse atentos a comunicados oficiales del Instituto GeofÃsico y de organismos de protección civil.
•Aunque la mayorÃa de estos enjambres se disipan sin generar un sismo mayor, la dinámica actual amerita monitoreo continuo por la posibilidad –no garantizada– de un evento moderado a fuerte súbito en la región costera.
Conclusión preliminar
El enjambre frente a Ecuador muestra un patrón de profundización y aceleración que, aunque no indica de manera determinante un sismo de gran magnitud, representa un escenario de inestabilidad tectónica temporal que merece especial seguimiento cientÃfico y medidas de preparación comunitaria.