
08/03/2025
🇧🇷Lula fortalece su aprobación en Brasil en medio de disputa arancelaria con EE.UU.
En julio de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump impuso una tarifa del 50% sobre las exportaciones brasileñas, argumentando una “persecución política” contra su aliado Jair Bolsonaro. Como respuesta, Brasil aplicó tarifas recíprocas y presentó una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Este enfrentamiento comercial ha tenido repercusiones internas: según la encuesta AtlasIntel/Bloomberg, la aprobación de Luiz Inácio Lula da Silva alcanzó el 50.2%, la primera vez en nueve meses que supera el nivel de desaprobación. Además, la opinión positiva hacia su gobierno aumentó de 43.4% a 46.6%.
Este repunte en apoyo refleja la percepción favorable del público brasileño hacia la defensa de sus intereses económicos frente a medidas proteccionistas extranjeras.
🇺🇸 ¿Qué necesita Estados Unidos de Brasil?
🔹 Minerales críticos y metales industriales
• Hierro: Brasil es uno de los principales exportadores de mineral de hierro del mundo, esencial para la industria estadounidense.
• Níquel, manganeso y otros metales usados en baterías, autos eléctricos y tecnología.
🔹 Soja y productos agrícolas
• Aunque EE.UU. también produce soja, Brasil es el mayor exportador mundial. EE.UU. importa productos derivados, especialmente en temporadas de baja producción local.
🔹 Carne y alimentos procesados
• Brasil exporta carne de res, pollo y jugo de naranja a Estados Unidos. Son productos con gran demanda en el mercado estadounidense.
🔹 Etanol y biocombustibles
• Brasil es líder en producción de etanol a base de caña de azúcar, un combustible renovable que EE.UU. importa en ciertas épocas.
🔹 Madera y celulosa
• EE.UU. importa celulosa brasileña para producir papel, pañales y productos de higiene.
🔹 Productos manufacturados específicos
• Incluyen desde piedras preciosas, maquinaria especializada, calzado y otros bienes con alto valor agregado.
💬 En resumen: Brasil es un socio clave para EE.UU. en materias primas, alimentos, energía limpia y manufacturas. Por eso, cualquier conflicto comercial, como los aranceles de Trump, afecta intereses económicos reales en ambos países.