09/23/2025
Synchron: la empresa australiana que va por delante de Neuralink en la carrera por los chips cerebrales
No todos los interfaces se basan en implantes, mientras que otros requieren cirugías mínimamente invasivas.
Encontrar al alumno aventajado de este sector es una tarea difícil, entre otros motivos porque los proyectos en los que cada empresa se centra pueden variar dentro del denominador común de los BCI. Aún así, podemos encontrar algunas empresas que comienzan a despuntar y atraer la atención de la industria.
Un ejemplo de ello es Synchron.
Esta empresa con sede en Estados Unidos y Australia anunció su primer implante cerebral a un paciente en Estados Unidos a mediados de 2022. Desde entonces alrededor de una decena de participantes han recibido los implantes diseñados por esta empresa.
El factor que ha dado cierta ventaja a Synchron a la hora de iniciar sus ensayos clínicos es el haber aprovechado tecnologías preexistentes para realizar sus implantes cerebrales. Unos implantes que no requieren una intervención quirúrgica a “cerebro abierto”.
La intervención de implante se realiza a través de un cateter y un stent (una malla cilíndrica que suele ser utilizada para reforzar la estructura de vías como arterias o venas). El acceso al cerebro, explicaba Tom Oxley (CEO de la compañía) a CNET, se realiza a través de la vena yugular, a la altura del cuello.
Así logran acceder a la corteza motora del cerebro, donde se emiten las señales que controlan el movimiento. Estos implantes aprovechan estas señales motoras para que los pacientes puedan realizar tareas como enviar mensajes o manejar un ordenador pensando en moverse.
TE IMAGINAS TENER UN IMPLANTE Y TENER CONTROL DE TU COMPUTADORA Y TELEFONO CON SOLO UN PENSAMIENTO?
SUSCRIBETE A RAYMOND RIGHT NOW A TRAVES DEL LINK DE LA BIO!