
07/27/2025
Vacaciones en casa
Ideas creativas para entretener a los niños sin salir de la ciudad
Las vacaciones escolares son una oportunidad para desconectarse de la rutina y reconectar con el juego, la imaginación y la convivencia familiar. Pero no todas las familias pueden o desean salir de la ciudad. Y eso no significa resignarse al aburrimiento. Te presentamos una guía de actividades divertidas, creativas y económicas para disfrutar las vacaciones desde casa, convirtiendo lo cotidiano en una experiencia mágica.
1. Manualidades que despiertan la imaginación
Nada entretiene más a un niño que la posibilidad de crear con sus propias manos. Y no hace falta mucho.
S
Cajas mágicas: con cartón reciclado, conviértanlas en castillos, cohetes o casitas de muñecas.
Taller de máscaras: con platos de papel, colores y ligas elásticas, hagan máscaras de animales o superhéroes.
Pintura con hielo: congela agua con colorante vegetal y deja que pinten sobre papel en el patio.
Figuras de sal y harina: mezclen sal, harina y agua para moldear personajes, luego horneen y pinten.
Haz una “galería” en casa para exponer sus obras y celebrar su creatividad.
2. Microaventuras en casa y en el barrio
Transformar lo cotidiano en extraordinario es el superpoder de la infancia. Solo hay que guiarlos.
Campamento en la sala o azotea: arman una tienda con sábanas, cuentan cuentos con linternas, cenan malvaviscos y duermen “bajo estrellas imaginarias”.
Exploradores urbanos: hagan una caminata por su propio vecindario con una “misión” (buscar ciertos árboles, colores, puertas o sonidos).
Safari en casa: escondan peluches o animales de juguete y den pistas para encontrarlos.
Búsqueda del tesoro temática: con mapas, acertijos y pequeños premios escondidos en rincones.
3. Días temáticos que rompen la rutina
Dedica un día de la semana a una temática especial. Cambien la decoración, los alimentos y hasta la música.
Día del cine en pijama: proyecta una película, prepara palomitas caseras y deja que elijan los asientos como si fuera una sala de cine.
Día del chef: cocinen juntos recetas fáciles como pizzas individuales, brochetas de fruta o helados caseros.
Día sin zapatos: jueguen descalzos, bailen, pinten con los pies, salgan al patio a sentir el pasto o el piso fresco.
Día de feria: con juegos caseros como pesca con imanes, tiro al blanco o ruletas hechas a mano.
4. Juegos que también enseñan
Vacaciones también es tiempo de aprender… sin darse cuenta.
Diario de verano: invítalos a escribir o dibujar lo más divertido que vivieron cada día.
Cartas a su “yo del futuro”: ¿cómo se imaginan en 10 años?
Cuentacuentos familiares: inventen una historia en grupo donde cada uno agregue una parte.
Juegos de memoria caseros: con dibujos o palabras en tarjetas hechas por ustedes mismos.