SoyNicaragua

SoyNicaragua Plataforma de información independiente, responsable y veraz, para vencer la censura.

09/25/2025

"No hay raza superior, no hay pueblo elegido por Dios, no lo son ni Estados Unidos ni Israel, el pueblo elegido por Dios es toda la humanidad, paren el genocidio en Gaza".
en la ONU.
Alguien tenía que decirlo.

09/24/2025

El presidente del gobierno español anuncia que enviará un buque para garantizar la seguridad física de los activistas de la Flotilla que intenta llegar a Gaza con ayuda de primera necesidad.

El Gobierno de España exige que se cumpla la ley internacional y que se respete el derecho de sus ciudadanos a navegar por el Mediterráneo en condiciones de seguridad.

Mañana mismo zarpará desde Cartagena un buque de acción marítima equipado con todos los medios por si fuese necesario asistir a la flotilla y realizar algún rescate.

09/24/2025

La Fundación Gates distinguió este lunes al presidente de España, Pedro Sánchez, con el premio Global Goalkeeper 2025 en un evento en Nueva York por su "compromiso" con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU (ODS).

La fundación de Bill Gates, cofundador de Microsoft, destacó que España aumentó este año sus contribuciones al Fondo Mundial para combatir la malaria, el sida y la tuberculosis, casi un 12 % más, y la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (Gavi), un 30 % más.

"Es justo decir que, bajo su liderazgo, hemos visto a España convertirse en uno de los países donantes más comprometidos del mundo. Primer Ministro Sánchez, sus acciones están salvando y mejorando vidas tanto en España como en todo el mundo", ha finalizado Gates, justo antes de entregarle el premio.
Asimismo, reconoció al presidente español por ampliar la asistencia oficial al desarrollo y acoger la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre Financiación al Desarrollo, que se celebró en Sevilla, y en la que escenificó el compromiso del país con la salud global.

Gates entregó el galardón al presidente Sánchez, de quien destacó su apuesta por el multilateralismo y aseguró que bajo su mandato, España se ha "convertido en uno de los países más comprometidos del mundo", y después se sentaron juntos en una conversación en inglés con una moderadora.

Sánchez, preguntado por sus decisiones políticas, habló de "pragmatismo" y recordó que, durante la pandemia de covid-19 en 2020, España "se dio cuenta de cómo de importante es facilitar la cooperación e incrementar nuestro apoyo a las instituciones globales centradas en asuntos de salud".

"Creo que no es solo una decisión política tomada por el gobierno, es también el apoyo social de los españoles cuando se trata de cooperar con terceros países, especialmente en el norte de África y el flanco sur de Europa, el norte de África mediterránea y Oriente Medio, para incrementar y fortalecer la salud global", dijo.

Y, aludiendo a la confrontación del presidente Donald Trump sobre su gasto en seguridad, tema que le fue mencionado por la moderadora, generando risas en el público, Sánchez opinó que también es seguridad son las políticas de lucha contra el cambio climático y la salud global.

"Creo que hay un mensaje incorrecto por parte de los países occidentales, que es: vamos a incrementar nuestro gasto en defensa, pero a reducir nuestro gasto en ayuda", dijo, reconociendo la "nueva realidad" del este de Europa, que tildó de "neoimperialismo de (Vladimir) Putin".

El premio al presidente Pedro Sánchez Pérez-Castejón, se enmarcó en un acto de la iniciativa "Goalkeepers", impulsada por la Fundación Gates para que los líderes mundiales aceleren la consecución de los ODS, centrados particularmente en la inversión en salud global para salvar a millones de niños en todo el mundo.

El acto también incluyó los galardones Goalkeepers Champions a una decena de figuras que han ayudado al progreso en la supervivencia infantil, entre ellas el futbolista David Beckham, que es embajador de UNICEF, el escritor superventas John Green o la actriz Osas Ighodaro. EFE.

Dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo nombran a dos ministros en la Cancillería.Denis Moncada reaparece después d...
09/24/2025

Dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo nombran a dos ministros en la Cancillería.

Denis Moncada reaparece después de su supuesta renuncia por enfermedad para compartir el cargo de “cocanciller” con Valdrack Jaentschke.

09/24/2025

El ciudadano Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia, Rey de España reclama en la ONU "no mirar hacia otro lado" ante los "actos aberrantes" de Israel: "Exigimos el fin inmediato de esta masacre"
Los detalles En su quinta intervención en la ONU, y en un momento geopolítico crucial, Felipe González ha llamado a la comunidad internacional a detener la violencia en Gaza y ha exigido el pleno cumplimiento del derecho internacional.

El Rey ha apelado además a la comunidad internacional a hacer realidad la solución de los dos Estados, apoyada por España con el reconocimiento de Palestina el pasado mayo. "La comunidad internacional debe asumir su responsabilidad para hacer realidad cuanto antes una solución viable que contemple la existencia de los dos Estados. El reconocimiento del Estado de Palestina por parte de un número creciente de miembros de nuestra organización, al que España se sumó el pasado mes de mayo, debe ayudar a conseguir una paz regional justa y definitiva, basada en la aplicación de las resoluciones de Naciones Unidas y también en el reconocimiento universal del Estado de Israel", ha señalado

09/24/2025

El emotivo y potente discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU.

El presidente Gustavo Petro pronunció su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. En su intervención, denunció con contundencia los grandes desafíos globales de nuestro tiempo.

Advirtió sobre la amenaza de una tercera guerra mundial en curso, haciendo un llamado urgente a detener la escalada bélica. Continuó asumiendo una firme posición de liderazgo frente al genocidio en Gaza, señalando la complicidad de las potencias globales y exigiendo acciones concretas, más allá de las declaraciones vacías, para detener el exterminio del pueblo palestino ante los ojos del mundo.

Petro también hizo énfasis en la necesidad de actuar con decisión frente al cambio climático antes de que sus peores consecuencias sean irreversibles. Planteó la urgencia de superar el fallido paradigma prohibicionista en la lucha contra las dr**as, proponiendo un nuevo enfoque internacional basado en la cooperación y el tratamiento integral del narcotráfico.

Asimismo, hizo un llamado directo a Estados Unidos para que abandone su papel imperial en América Latina, exigiendo una relación basada en el respeto mutuo y la soberanía.

Fue un discurso firme, valiente y profundamente comprometido con la justicia global, en el que el presidente Petro habló con dignidad y sin eufemismos ante los gobiernos del mundo.

09/24/2025

: Más de una decena de drones han atacado durante la noche en aguas internacionales del Mediterráneo a la misión humanitaria Goobal Sumud Flotilla.

Los tripulantes tomaron imágenes de diversas explosiones en varios de los barcos. También afirman que algunos de los drones rociaron sobre ellos algún tipo de sustancia química. Los miembros de la Flotilla afirman tras el ataque: “Continuarenos para romper el bloqueo ilegal a Gaza. No van a detenernos”.

  l Cinco ciudadanos estadounidenses, incluidos cuatro niñas, murieron en un ataque del Ejército genocida de Israel en L...
09/24/2025

l Cinco ciudadanos estadounidenses, incluidos cuatro niñas, murieron en un ataque del Ejército genocida de Israel en Líbano.

Las víctimas eran una familia con ciudadanía estadounidense, según el presidente del Parlamento, Nabih Berri, en un comunicado en el que lamentó la muerte de la madre, el padre y sus tres hijos. CNN consultó al Departamento de Estado de EE.UU. para obtener comentarios.

La madre de familia sobrevivió, aunque resultó gravemente herida. Al respecto, el gobierno libanés, denunció que dicho ataque ocurrió cuando el enviado especial de EE.UU para el Líbano estaba a solo 30 kilómetros de distancia y que eso violó la resolución 1701 del Consejo de Seguridad, así como el alto el fuego respaldado por EE.UU.

El ataque impactó un automóvil en Bint Jbeil, en el sur de Líbano, e hirió también a otras dos personas, informó el Ministerio de Salud libanés.

El primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, calificó el ataque como una “masacre” contra civiles y afirmó que constituye un “mensaje de intimidación que apunta a nuestro pueblo que regresa a sus aldeas en el sur”.

Pidió a la comunidad internacional que condene a Israel “en los términos más enérgicos por sus repetidas violaciones de las resoluciones internacionales y del derecho internacional”.

Israel ha continuado con bombardeos en Líbano pese al acuerdo de alto el fuego mediado por EE.UU. entre Israel y el grupo extremista Hezbollah en noviembre del año pasado.

El ataque del domingo ocurre tras declaraciones del primer ministro de israel, Benjamín Netanyahu, en una reunión de gabinete, en las que habló de las “victorias en Líbano contra Hezbollah” que, según dijo, han permitido abrir conversaciones de paz con su vecino del norte, Siria.

Mientras tanto los criminales militares de Israel comunicaron que en la operación mataron a un miembro de Hizbulah, pero reconoció que también “murieron varios civiles no implicados”. “Las Fuerzas de Defensa de Israel lamentan cualquier daño causado a personas no implicadas y tratan de minimizarlo en la medida de lo posible. El incidente está siendo revisado”, comunicó el Estado terrorista israelí en un comunicado.

Nicaragua: Persecución Más Allá de las Fronteras Exilio y Violaciones Transnacionales de los Derechos Humanos.Desde 2018...
09/23/2025

Nicaragua: Persecución Más Allá de las Fronteras Exilio y Violaciones Transnacionales de los Derechos Humanos.

Desde 2018, las autoridades nicaragüenses han desplegado una estrategia sistemática de represión
contra toda forma de oposición al Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que actualmente
se extiende más allá de las fronteras del país. El presente documento examina las violaciones
transnacionales de los derechos humanos que afectan a las personas nicaragüenses exiliadas, así
como a sus familiares dentro y fuera del país.

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre
Nicaragua concluye que estos abusos constituyen un patrón acumulativo e interconectado de
violaciones transnacionales de los derechos humanos, diseñado para silenciar voces disidentes
dondequiera que se encuentren.

Las violaciones documentadas incluyen la privación arbitraria de la nacionalidad, la prohibición
de entrada al propio país, la negativa a expedir o renovar pasaportes, la supresión de documentos
del registro civil, la revocación de títulos académicos y profesionales, la confiscación de bienes y
pensiones, así como la vigilancia, las amenazas y el hostigamiento. Las personas exiliadas también
se ven expuestas a actos de violencia física en el extranjero y a la instrumentalización de
mecanismos internacionales, entre ellos el uso indebido de las notificaciones rojas de INTERPOL,
la difusión de alertas falsas sobre documentos de viaje y la manipulación de las normativas de
cumplimiento financiero para bloquear el acceso al sistema bancario. Estas acciones se
complementan con medidas dirigidas contra sus familiares en Nicaragua, quienes son objeto de
hostigamiento, detenciones arbitrarias, despidos, confiscación de bienes y restricciones a su
libertad de circulación únicamente debido a su parentesco.

El efecto acumulado de estas medidas es privar a las víctimas de su identidad jurídica, de sus
bienes e ingresos, de su libertad de circulación y, en última instancia, de su reconocimiento como
personas ante la ley. Muchas de ellas resultan de jure o de facto apátridas, contraviniendo las
obligaciones internacionales de Nicaragua, y sin acceso a un recurso efectivo. El acceso efectivo
al asilo y a otros mecanismos de protección se ve limitado por la falta de documentación que
sustente su situación. El uso deliberado de la privación de la nacionalidad y la eliminación o
denegación de documentos oficiales ha impuesto lo que las propias víctimas describen como una
“muerte civil”. Como resultado, se desgarran familias, se priva a las niñas los niños de su derecho
a la identidad y a la educación, se despoja a las personas adultas mayores de sus pensiones, y los
familiares en Nicaragua enfrentan represalias, intimidación y aislamiento.

El informe concluye que estos actos forman parte de una política estatal coherente y deliberada
destinada a silenciar la disidencia, erradicar las voces opositoras en el exterior y garantizar la
impunidad por los crímenes cometidos dentro de Nicaragua. Se trata de violaciones graves del
derecho internacional de los derechos humanos que, en algunos casos, constituyen, prima facie,
crímenes de lesa humanidad. El Estado también ha consolidado su control mediante reformas
constitucionales y legislativas que socavan el principio de legalidad y concentran prácticamente
todo el poder en la presidencia. Estas medidas, sumadas a la reciente —y sin precedentes— retirada
de Nicaragua de varias agencias de las Naciones Unidas y del Consejo de Derechos Humanos,
representan una estrategia calculada para eludir el escrutinio y la rendición de cuentas, al tiempo
que continúan perpetrándose violaciones graves.

09/23/2025

“La situación general de los derechos humanos en se ha agravado” declaró Jean-Michael Simon ante el Consejo de DD.HH. de la .

El presidente del Grupo de Expertos de DD.HH. sobre el país además ha constatado una perpetuación de la persecución de la disidencia.

09/23/2025


"Incluso fuera de las fronteras de Nicaragua las personas exiladas no están a salvo de la persecución del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo", ha afirmado el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

  l Grupo de expertos de la ONU  a la dictadura Ortega-Murillo de Nicaragua ante la Corte Internacional en La Haya.Los E...
09/23/2025

l Grupo de expertos de la ONU a la dictadura Ortega-Murillo de Nicaragua ante la Corte Internacional en La Haya.

Los Expertos Hicieron un llamado a la comunidad internacional a exigir responsabilidades al régimen nicaragüense cuya represión trasciende sus propias fronteras.

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, está formado por tres juristas, por Jan-Michael Simon, de Alemania, Ariela Peralta Distéfano, de Uruguay, y Reed Brody, de Hungría. Estos hicieron un llamado a la comunidad internacional a exigir responsabilidades al régimen nicaragüense por posibles violaciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Reducción de los Casos de Apatridia de 1961.

Un informe sobre la represión transfronteriza de ciudadanos nicaragüenses, presentado este martes por el grupo ante el Consejo de Derechos Humanos, recuerda en este sentido los cientos de personas privadas de su nacionalidad por orden judicial.

Los casos documentados indican que al menos 452 personas sufrieron esta privación entre febrero de 2023 y setiembre de 2024, aunque los expertos indicaron este martes que otros también fueron despojados de su nacionalidad sin proceso legal alguno.

Además, ciudadanos nicaragüenses en el extranjero se convirtieron de facto en apátridas al denegarles la renovación del pasaporte y otros documentos oficiales, agregó la comisión tripartita.

Reed Brody destacó que "se ha extendido un clima de miedo entre la diáspora nicaragüense, ya que ningún lugar en el mundo parece seguro para los que se oponen a Ortega y Murillo". "Una mano invisible persigue a los exiliados dondequiera que vayan, les niega pasaportes, les amenaza a ellos y a sus familias, y los aleja de su país", agregó.

La investigación añade que el régimen nicaragüense ha perseguido a miles de sus ciudadanos en el extranjero, muchos de ellos huidos tras la represión de 2018, no sólo con la denegación de documentación y la privación de nacionalidad, sino también mediante confiscaciones de bienes, vigilancia digital o intimidación a familiares que permanecen en Nicaragua.

La vida de estos exiliados "se desmantela sistemáticamente, comenzando con su desarraigo y la erosión de su identidad legal, lo que deriva en un colapso económico, aislamiento social y vigilancia omnipresente", destacó el alemán Jan-Michael Simon, presidente del grupo de expertos.

La comisión recuerda asimismo en su informe el as*****to en junio de 2025 del mayor retirado del ejército Roberto Samcam en Costa Rica, señalando que aunque las investigaciones están aún en curso y no se ha establecido vínculo entre el suceso y las autoridades nicaragüenses, es ya al menos el cuarto ataque violento contra un exiliado en los últimos años.

Ya en abril, cuando el grupo presentó los nombres de 54 represores, la uruguaya Ariela Peralta había explicado en diálogo con El País que si bien la Corte Internacional de Justicia tiene solo competencia en conflictos entre Estado y no en casos individuales, el gobierno de Nicaragua ha acudido a esta varias veces ante conflictos con Costa Rica o Estados Unidos, por lo que tiene "su respeto". Ante esta Corte, según Peralta Distéfano, "un Estado o un grupo de Estados podría demandar a Nicaragua por la violación y la convención contra la tortura y otros tratos y p***s crueles humanas y degradantes y por la convención para la reducción de la apatridia".

"Aspiramos a que este trabajo sirva para que en el futuro, ya se en el corto o el largo plazo, pueda haber Justicia para las víctimas, reparación para las víctimas", manifestó entonces la experta.

"A todas estas personas desnacionalizadas les confiscaron sus bienes, propiedades, cuentas, bancarias, créditos, jubilaciones, bienes, muebles, inmuebles y acciones y los estudiantes no tienen registros universitarios", enumeró Peralta Distéfano. Por esto, el grupo solicita a la comunidad internacional a buscar "las fórmulas" para ayudarlos a que estos obtengan sus debidos documentos de identidad, consigan ingresar a universidades y continuar sus estudios y que "se les facilite la realización de su vida, sobre todo porque tienen una muerte civil, al ser apátridas, y porque tienen una muerte económica".

El grupo de juristas también expresó su preocupación por el deterioro de la situación de los derechos humanos dentro de Nicaragua, con un aumento de las detenciones masivas y decenas de arrestados en paradero desconocido.

Expresaron preocupación también por la retirada "sin precedentes" de Nicaragua en numerosos organismos internacionales este año, incluyendo el propio Consejo de Derechos Humanos, motivo por el cual su delegación no participó en el debate de este martes.

Address

Sacramento, CA

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when SoyNicaragua posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to SoyNicaragua:

Share