06/07/2025
Muchísimas personas en Estados Unidos quieren ayudar a un hermano, amigo o vecino indocumentado. Pero también tienen miedo de meterse en problemas con la ley. Por eso hoy te vamos a explicar qué tipo de ayuda SÍ es ilegal, y también cómo puedes ayudar de forma legal y segura, sin correr ningún riesgo.
🔴 Los siguientes 4 puntos SON ILEGALES.
No los hagas. Podrías meterte en graves problemas.
❌ 1. Esconder a una persona indocumentada para evitar que sea detenida por ICE.
Ejemplo: Si sabes que ICE está buscando a alguien y lo escondes en tu casa para que no lo arresten, puedes ser acusado de harboring (albergar ilegalmente a un inmigrante).
❌ 2. Transportar a una persona indocumentada para ayudarle a evadir a las autoridades.
Ejemplo: Llevar a alguien en tu auto sabiendo que ICE lo busca o que acaba de cruzar la frontera ilegalmente, con la intención de esconderlo o moverlo a otro estado.
❌ 3. Mentirle a un oficial de inmigración para proteger a alguien.
Ejemplo: Decir que no conoces a una persona o dar información falsa si ICE pregunta, puede llevarte a cargos por obstrucción de la justicia o complicidad.
❌ 4. Interferir con una operación migratoria.
Ejemplo: Obstruir físicamente una redada o advertir individualmente a alguien en el momento exacto en que ICE va a detenerlo.
⚠️ IMPORTANTE:
No estamos promoviendo ninguna de estas acciones.
Ninguna de ellas debe hacerse.
Aunque entendemos que el impulso de ayudar puede nacer del corazón, es vital saber que la ley castiga con severidad estas formas de ayuda.
🟢 Los siguientes 4 puntos son completamente legales, humanos y seguros.
No tendrás ningún problema con la ley si realizas alguna de estas acciones.
✅ 1. Dar comida, ropa o asistencia médica básica.
Ayudar a alguien con un plato de comida, ropa abrigadora o llevarlo a una clínica no es delito.
Es un acto de humanidad, amparado por la libertad de religión y expresión.
✅ 2. Ofrecer orientación o apoyo emocional.
Escuchar, acompañar, compartir información pública o brindar apoyo emocional no es ilegal.
✅ 3. Avisar de manera general sobre operativos migratorios.
Ejemplo: Publicar en redes o avisar en grupos comunitarios:
“ICE está haciendo revisiones en tal calle.”
Mientras no interfieras directamente ni señales a personas específicas, esto se considera libertad de expresión.
✅ 4. Donar a refugios o colaborar con iglesias y ONGs que ayudan a migrantes.
Estas organizaciones operan dentro de la ley, y tú puedes sumar tu ayuda sin riesgo.
🧠 Conclusión: Ayuda, pero con inteligencia.
Puedes ser solidario sin ponerte en riesgo.
Antes de actuar, infórmate.
No es lo mismo ayudar desde el corazón… que meterte en un problema federal.
Porque sí…
ayudar puede ser hermoso. Pero ayudar mal, te puede costar la libertad.